Ruptura de los 25 ¿Seguro que más vale tarde que nunca?

lectura de 3 minutos

Se dice que más vale tarde que nunca. Pero ¿cuánto hay que esperar para que ese tarde no sea lo mismo o incluso peor que nunca? Porque si bien más tarde puede ser mejor que nunca, también puede ser que todo fue demasiado tarde.

La Ruptura de los 25 decidió hoy salir del Gobierno porque el Presidente pretende extralimitarse en sus funciones a través de una consulta, porque la elaboración de las preguntas no salió de un debate democrático y porque, según se colige del comunicado que se leyó, se pretende meter las manos en la justicia.

También hubo una extralimitación del poder cuando la Asamblea Constituyente se inventó una tómbola para sacar a los jueces de la Corte Suprema de Justicia y ahí no dijeron nada.
Hubo autoritarismo en Dayuma y tampoco dijeron nada por más parecido que hubo con las conductas represivas del febrescorderato . Correa maltrató, humilló y deslegitimó a quienes estaban trabajando en el proyecto ITT, ideológicamente sintonizado con la Rupturas de los 25, y ahí también hubo silencio. Un silencio de muerte aunque a Fánder Falconí se lo trató como a piltrafa humana.

Durante cuatro años se ha pretendido ponerle cortapisas a la libertad de expresión redactando una amordazante Ley de Comunicaciones y, cuando Correa rompió con los acuerdos que se habían llegado en la Asamblea para sacar una Ley más o menos decente tampoco dijeron nada.
Cuando el Presidente ordenaba enviar a la cárcel a quienes se atrevían manifestar su desagrado al paso monárquico de los séquitos presidenciales, jamás se les escuchó decir algo a favor de la libertad de expresión y peor una crítica a la intolerancia. Cuatro años de ejercer el poder con intolerancia y nunca dijeron algo sobre el daño que la intolerancia hace a una sociedad que aspira a una vida civilizada o, en términos de Montecristi, que aspira a un buen vivir.

Cuando se ordenó una cadena para que el poder monopolice la información el 30-S tampoco defendieron el derecho a la diversidad, de la que ahora hablan en su comunicado. El día en que se apresó al director del Hospital de la Policía porque Correa había vociferando en su contra horas antes tampoco hubo siquiera un asomo de crítica. O de defensa al justo proceso.

Y así llegaron a este 28 de enero. Dieron una rueda de prensa en la que no aceptaron preguntas y en la que leyeron un comunicado. Sin duda que la mención que hicieron a favor de la diversidad, a la democracia, al consenso, a la institucionalidad le hacen bien a cualquier sociedad, sobre todo a una como ésta que no ha tenido de eso durante tanto tiempo.
Un poco tarde, luego de tanto silencio. ¿Más vale tarde que nunca?

Publicado el 28 de enero del 2011 en el blog “Desde la tranquera”. El Comercio

2 Comments

  1. Excelente articulo, como siempre Sr. Pallares, totalmente de acuerdo…
    Por eso mismo le pregunto: ¿porque esta Maria Paula Romo escribiendo en este blog?
    Suena demasiado similar a Ramiro Gonzalez metiendose formando parte de la union de la oposicion…

    • Porque también tiene derecho a opinar y replicar – si es su deseo – lo que se dice en este artículo de Pallares, por eso y por nada más.

Comments are closed.