///

En las redes sociales está el bien común

lectura de 2 minutos

¿Las redes son una alcantarilla? Pues no. Una invitación de 4Pelagatos para presionar políticas públicas desde las redes sociales.

Las redes sociales han sido catalogadas como medios extremadamente viscerales y poco propicios para el debate público de ideas. No obstante, son el único instrumento de expresión directa de cada ciudadano.

Se dice también que la democracia contemporánea se caracteriza por haber mutado de representativa a participativa. Sin embargo no se ven, más allá de los sondeos, mecanismos reales que permitan plasmar la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones que para bien o para mal les afectan.

Este medio digital pretende sumar las bondades de estos dos elementos: las redes sociales y la democracia participativa. Por viscerales que sean las redes sociales, circulan en ellas ideas, propuestas o sentimientos valiosos. Este medio quiere ponerlos en valor y rescatarlos de la avalancha de mensajes efímeros, muy personales o que no ponen el acento en el interés público.

Queremos partir de esos mensajes en las cuentas de Twitter o Facebook para estimular la participación de ciudadanos pues ellos son generadores o catalizadores de debates que enriquezcan de propuestas la esfera pública. Queremos cumplir con el rol de mediación social para cristalizar la participación ciudadana en beneficio de un debate público provechoso.

Queremos generar debates de fondo en los que participen ciudadanos que, en las redes sociales, expresan vocación por lo público. Queremos visibilizar sus inquietudes, propuestas y demandas ante los poderes públicos para que, eventualmente, sean tenidas en cuenta en la formulación de políticas públicas.

4Pelagatos publicará notas periodísticas sobre la participación de los ciudadanos en las redes sociales. Lo haremos resaltando las mejores ideas y buscando su mejor sentido público.

¿Cuándo empezamos? Hoy.

16 Comments

  1. Las redes sociales (Facebook) fomentan la participación directa del público en las actividades políticas. A diferencia de los medios tradicionales (televisión, radio y prensa escrita), las redes sociales brindan acceso abierto y gratuito a sus usuarios, generando una comunicación directa con los políticos. Por lo tanto, el uso de las redes sociales aumenta la probabilidad de que los usuarios interactúen directamente con ellos.
    Los ciudadanos tenemos la libertad de expresarnos y ser escuchados gracias a las redes sociales.

  2. Quieren darle al presidente en su talón de Aquiles? La Cultura. Investiguen un poco sobre el museo nacional y porque está cerrado…

  3. En la actualidad se han tomado estos ambientes virtuales como un intermediario entre el gobierno y el pueblo y así poder expresarnos tanto a favor como en contra del mismo, evidenciando como este fenómeno social cada día va tomando más fuerza ya que se publican diferentes posturas políticas de una nación.

  4. Se han tomado las redes sociales como un intermediario entre el gobierno y el pueblo y así poder expresarnos tanto a favor como en contra del mismo, evidenciando como este fenómeno social cada día va tomando más fuerza ya que se publican diferentes posturas políticas de una nación.

    • Excelente refleccion y gracias a Dios tenemos por su intermedio la posibilidad de expresar denuncias que como Juan Pueblo nos silenciavamos porque nadie podia escucharnos. Soy una mujer cuencana incansable en la ayuda a los mas vulnerables desde hace 23 anos que empeze un programa espiritual que levanto mi vida, apoyo tambien a las personas con discapacidad, sueno con un pais de valores y principios de hecho tengo un proyecto con efecto multiplicador fruto de una participacion en un diplomado que lo hice con Naciones Unidas, participe en la campana de AP por afinidad con Lenin Moreno, estoy muy cercana a la gente honesta que sin ser funcionarios publicos continuamos con ese trabajo que el Sr. Glas dejo en el abandono cuando fue Vicepresidente. Continuare cercana a Ustedes, es grato nutrirse de periodistas excelentes, luchadores, y con mucho sentido del humor, cada uno en su estilo. Una persona puede no tener estudios ni dinero, pero si tiene valores y principios sale adelante. Quien no esta en la vida para dar es porque no se quiere a si mismo. Felicitaciones. Una gran verdad el periodismo tiene un antes y un despues de Martin Pallares. Ecuador necesita entrar en un proceso de cuidados intensivos del alma

  5. Las redes sociales se han convertido en los principales canales de comunicación del siglo 21 sobre diferentes asuntos, y por ende la política no podía ser la excepción, ya que por este medio se expresan diferentes opiniones de asuntos públicos por parte de todo un país.
    Hoy en día las redes sociales son consideradas un instrumento por el cual se puede plasmar necesidades, inconformidades e inquietudes las cuales deberían ser escuchadas y atendidas por el gobierno.
    En la actualidad se han tomado estos ambientes virtuales como un intermediario entre el gobierno y el pueblo y así poder expresarnos tanto a favor como en contra del mismo, evidenciando como este fenómeno social cada día va tomando más fuerza ya que se publican diferentes posturas políticas de una nación.
    Por parte del gobierno también se ha podido visualizar una gran intervención en este medio virtual, ya que atraves de este mantienen a toda una población informada de sus nuevas leyes o disposiciones políticas.
    Esta nueva forma de generar debates en donde todo un pueblo se levanta expresando sus posturas positivas y negativas en tanto a la política, no fueron creadas con el fin de molestar al gobierno, sino más bien se ha tomado como una opción para poder ser escuchados y quizá en algunos casos atendidos, y así que las políticas públicas no sean decididas tan fácilmente sino que todo un pueblo pueda intervenir en dichas políticas y quizá poder mejorarlas o aprobarlas para un bien común de toda la población.

  6. Por favor les rogamos quiten las fotos de la directora de la izquierda democrática y de jairala, es el colmo que la tengan tantos días

  7. Las redes sociales se han convertido en los principales canales de comunicación del siglo 21 sobre diferentes asuntos, y por ende la política no podía ser la excepción, ya que por este medio se expresan diferentes opiniones de asuntos públicos por parte de todo un país.
    Hoy en día las redes sociales son consideradas un instrumento por el cual se puede plasmar necesidades, inconformidades e inquietudes las cuales deberían ser escuchadas y atendidas por el gobierno.
    En la actualidad se han tomado estos ambientes virtuales como un intermediario entre el gobierno y el pueblo y así poder expresarnos tanto a favor como en contra del mismo, evidenciando como este fenómeno social cada día va tomando más fuerza ya que se publican diferentes posturas políticas de una nación.
    Por parte del gobierno también se ha podido visualizar una gran intervención en este medio virtual, ya que atraves de este mantienen a toda una población informada de sus nuevas leyes o disposiciones políticas.
    Esta nueva forma de generar debates en donde todo un pueblo se levanta expresando sus posturas positivas y negativas en tanto a la política, no fueron creadas con el fin de molestar al gobierno, sino más bien se ha tomado como una opción para poder ser escuchados y quizá en algunos casos atendidos, y así que las políticas públicas no sean decididas tan fácilmente sino que todo un pueblo pueda intervenir en dichas políticas y quizá poder mejorarlas o aprobarlas para un bien común de toda la población.

  8. Las redes sociales han revolucionado la forma de comunicarse; de los amigos contados con los dedos de una mano se ha pasado en muy poco tiempo a tener cientos, a los que la mayoría de las veces nunca se ha dado un abrazo. Estas estructuras de contacto acercan y alejan. Permiten comunicarse a cualquier hora del día con cualquier persona, aunque viva a una distancia kilométrica, pero también pueden aislar a las que están más cerca.
    También permiten que personas tímidas se puedan expresar tranquilamente. En este caso, la red social nunca debería ser un sustituto del contacto presencial, pero sí un escenario en el que practicar las habilidades sociales para exponerse al público cuando uno se sienta seguro.
    Es imposible negar que las redes sociales se han tomado el diario vivir de la sociedad, facilitándonos la vida de muchas maneras, pero hay que tener en consideración que al abusar de las redes sociales, los aspectos positivos de estas se pueden transformar en negativos. Es fundamental el informarse, educarse y darle un buen uso a esta herramienta para que sea un aporte a la comunicación y no perjudique a esta.

  9. Las redes sociales se han convertido en los principales canales de comunicación del siglo 21 sobre diferentes asuntos, y por ende la política no podía ser la excepción, ya que por este medio se expresan diferentes opiniones de asuntos públicos por parte de todo un país.
    Hoy en día las redes sociales son consideradas un instrumento por el cual se puede plasmar necesidades, inconformidades e inquietudes las cuales deberían ser escuchadas y atendidas por el gobierno.
    En la actualidad se han tomado estos ambientes virtuales como un intermediario entre el gobierno y el pueblo y así poder expresarnos tanto a favor como en contra del mismo, evidenciando como este fenómeno social cada día va tomando más fuerza ya que se publican diferentes posturas políticas de una nación.
    Por parte del gobierno también se ha podido visualizar una gran intervención en este medio virtual, ya que atraves de este mantienen a toda una población informada de sus nuevas leyes o disposiciones políticas.
    Esta nueva forma de generar debates en donde todo un pueblo se levanta expresando sus posturas positivas y negativas en tanto a la política, no fueron creadas con el fin de molestar al gobierno, sino más bien se ha tomado como una opción para poder ser escuchados y quizá en algunos casos atendidos, y así que las políticas públicas no sean decididas tan fácilmente sino que todo un pueblo pueda intervenir en dichas políticas y quizá poder mejorarlas o aprobarlas para un bien común de toda la población.

  10. Quieren darle al presidente en su talón de Aquiles? La Cultura. Investiguen un poco sobre el museo nacional y porque está cerrado…

    • ¿Qué es cultura? Cultura es disfrazarse con camisas bordadas por las indias. Cultura es comer con las manos por televisión. Cultura es traducir las sabatinas al quechua. Cultura es haber silenciado a los músicos, maniatado a los pintores y censurado a los escritores. Cultura es haber pisoteado la opinión ajena. ¿El Museo Nacional? ¿A quién le sirve el Museo Nacional?¿Hay cómo hipotecarlo? ¿Darlo en prenda? ¿Se lo puede colocar en las cuentas para balancear el presupuesto? Diez años sin cultura, pero tenemos carreteras… perdón, ya cambiaron. Pero tenemos papel higiénico.

  11. C A R T A A B I E R T A

    El “FRENTE DE DEFENSA DE LAS FUERZAS ARMADAS”, en conocimiento de la grave situación financiera por la que atraviesa el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas – ISSFA, EXPRESAMOS a la ciudadanía y a la familia militar, nuestra profunda preocupación por los hechos denunciados por el Director General de esta entidad Sr. Brigadier General Juan Francisco Vivero, quien mediante oficio No.ISSFA-DF-TES-2016-0248-OF de fecha 22 de abril del 2016, hace conocer a los Ministros de Defensa y de Finanzas así como al Mando Militar, sobre el déficit presupuestario que tiene la entidad, el mismo que es de más de TRECIENTOS VEINTE Y CUATRO MILLONES (USD.324.834.232,27) y, las consecuencias y efectos inmediatos que esto ocasiona tales como: la suspensión de créditos, la morosidad en el pago de obligaciones y lo que es más grave el no pago oportuno de las pensiones al personal de servicio pasivo.
    Ante la falta de liderazgo, quemeimportismo y desidia del Ministro de Defensa Nacional para conocer y solucionar estos hechos que afectan directamente al personal militar en servicio activo y pasivo de Fuerzas Armadas hacemos un llamado a la movilización de todas las asociaciones, batallones honoríficos y militares en servicio pasivo.
    El Frente de Defensa, en las próximas horas, iniciará una serie de acciones tendientes a lograr del Gobierno el cumplimiento de sus obligaciones con el ISSFA.
    Quito, 29 de abril de 2016

    Frente de Defensa de Fuerzas Armadas
    CRNL. (s.p.) FAUSTO COBO
    COORDINADOR
    Nota. El Coordinar del Frente de Defensa nos informará oportunamente de las acciones que se están siguiendo y las acciones a seguir

  12. Sería de mucha utilidad que se sirvan publicar las direcciones de correos electrónicos de los 4 pelagatos y de los Columnistas.

  13. Les felicito por la convicción de los “4 pelagatos”. Pero me ha sorprendido ver que Katiuska King, servidora del correiso, ahora figure entre los críticos del gobierno. Así como son críticos con Hugo Idrovo, que se lo merece, así también habría que ser crítico con todo aquel que sirvió a este gobierno como Katiuska King. Señora King, si nos acordamos de su servilismo con el correismo. Atentos! que cuando se hunde el barco ya sabemos quienes salen primero, y en este caso, los “cinturita” que solo buscan posicionarse en el escenario político de opinión para ganar protaganismo. Siempre buscan estar bien ubicados, nunca actúan por convicción, como la señora King, que no tienen escrúpulos de presentarse como opositora después de servir al peor gobierno de la historia del Ecuador. Señora, tenga un poco de verguenza y al menos no se presente como crítica del gobierno. Usted es responsable y cómplice del correismo.

  14. Mira la pagina Volcan Cotopaxi Pase o no pase. Empezamos el 13 de enero 2016. Antes era el grupo #PASEONOPASE. Por el tema Cotopaxi hemos hecho y logrado mucho. Y seguimos!

Comments are closed.