Entrevista: 4Pelagatos
Producción y dirección: Carlos Andrés Vera
La crisis exige una reducción del gasto público de por lo menos $5.000 millones: Guillermo Lasso, entrevistado por este medio, dice que el tamaño de la crisis es grande. Sin embargo, para él el problema mayor es la mentalidad “muy chiquitica” del Presidente para admitir la crisis que vive el país. Su visión –dice Lasso– ya no da. Y hace tres propuestas para encarar la crisis económica.
El líder de CREO se declara contrario al acuerdo hecho por el gobierno con Schulemberger y afirma que ese contrato, como otros incluyendo los firmados con China, tendrán que pasar por procesos de revisión en el futuro gobierno.
Lasso no solo critica el mal manejo económico. También censuró el modelo político de Rafael Correa que –según dijo– “se diferencia muy poco del modelo del pasado”. Es un “modelo de hacienda, un modelo de cacicazgo”. Puesto a establecer sus diferencias con la derecha del pasado, Lasso dijo que es más tolerante que Nebot y Correa.
En cambio, fue enfático en decir que no está de acuerdo “con el plan familia de este gobierno”. Y dio la razón: “el Estado no debe meterse en el ámbito familiar y dictar normas de conducta moral”.
Lasso es creyente y no piensa renunciar a sus principios. No obstante hizo una apertura en dirección del aborto, el matrimonio igualitario y el consumo de drogas. De ser presidente –dijo– abrirá un diálogo con la sociedad sobre esos temas. Pero actualmente –y en esto fue tajante– “en ninguna circunstancia favorezco el aborto”.
¿Concertará un gobierno de transición con los otros partidos de oposición? Sí, pero sin No deponer el proyecto de su partido. Sin embargo, dijo estar dispuesto a ampliarlo para incluir la visión de muchos sectores políticos del Ecuador y ajustarlo para lograr un gobierno de concertación. No citó mecanismos específicos para lograrlo.
Excelente entrevista e increíbles respuestas por parte del Señor Lasso.
Poco lúcidos, desobedientes, irónicos y obstinados fueron los 4 pelagatos en esta entrevista. Más bien se los sintió condescendientes, simplones, conformistas y funcionales. Dejan mucho que desear y permiten sospechar que la irreverencia de la que tanto hacen gala, más obedece al odio a Correa. Lasso salió más fresco que una lechuga. Parece el candidato de los 4 pelagatos. Una recomendación: si lo que desean es ganarse una imagen de verdaderos periodistas, deberían escribir 1 artículo desobediente y obstinado sobre Lasso por cada 10 que hacen contra el gobierno. Como para equilibrar, ¿no?
Que difícil decisión entre el partido de un ególatra izquierdista y un conservador recalcitrante de la vieja guardia.
Buenas preguntas y buenas respuestas. Ese es Lasso y eso es prensa libre
Felicitaciones a las partes. Preguntas necesarias y respuestas honestas.
Muy interesante la entrevista, felicitaciones. Lasso se va perfilando como el candidato que liderará la oposición.
El volumen, no es el adecuado, es demasiado bajo
La tolerancia es buena en cierta medida, la intolerancia del pueblo se manifieste cuando se le miente, el político debe ser sincero, saber decir lo que puede cumplir caso contrario, su propuesta se convierte en mentira y la mentira en ira popular.
nunca le preguntaron el por qué hay tanta inconsistencia en su pago de impuesto a la renta, no era relevante?
La decisión de G. Lasso para ser entrevistado fue valiente. Los entrevistadores fueron incisivos en la última parte de la entrevista (debieron presionar más en el tema de Oposición y Unidad). La iniciativa de ponerlo de espaldas a la pared y agregar el momento de preparación del entrevistado antes de la entrevista fue acertada.
P.D. Las preguntas y cuestionamientos estuvieron muy bien elaboradas.
La tolerancia como las convicciones democráticas se deben mostrar en la práctica; más aún, cuando se deben asumir responsabilidades históricas. Considerarse e imponerse como el único elegido no ayuda al diálogo y la unidad entre sectores políticos.
La entrevistas NO deberian tener un fondo blanco y negro. Hace ver gris al personaje y sus ideas. Es sencillo crear un ambiente de un sofa o la ciudad X de fondo.