/

El diccionario del correísmo recibe sus primeras colaboraciones

lectura de 2 minutos

Nuestra invitación a particiar en un inventario del vocabulario correísta no cayó en saco roto. Decenas de lectores, a través del correo electrónico o de las redes sociales, empezaron a compartir de inmediato sus propias definiciones. Aquí hacemos una selección que actualizaremos periódicamente. Siga participando.

Cambio de la matriz productiva.- a) Economía primaria 2.0; b) Procedimiento mediante el cual se siembra extractivismo para salir del extractivismo (colaboración de Felipe Castro).

Consensuar.- Acción de asentir moviendo la cabeza de arriba abajo y profiriendo balidos (colaboración de Rodolfo Asar).

Crédito de contingencia.- Esperanza vana. Ejemplo: “En lugar de meter la plata bajo el colchón utilizamos hasta el último centavo en obra pública; y si tenemos un problema de liquidez utilizamos créditos de contingencia” (colaboración de Rafael Correa).

En sus características.- Locución adverbial que indica la posibilidad que tiene cualquier cosa de convertirse en lo mejor de América Latina. Ejemplo: los chanchos de Sangolquí son, en sus características, los mejores de América Latina.

Favor atender.- Disposición emitida por el presidente de la República para que un troll le respire en la nuca a un disidente y, de ser necesario, le mande flores. Ejemplo: Crudo Ecuador molesta mucho. Favor atender. (Colaboración de Alejandra Andrade)

Responsablemente necesario.- Dícese de una ciudadano considerado como el mejor prospecto para ocupar una función pública. Ejemplo: Mauro Andino es asambleísta; su hermano es juez de la Corte Nacional; su hijo anda por todo lado; la cuñada del hijo es notaria de Riobamba; el sobrino es periodista de Gama y tarimero del gobierno; el otro hijo es presentador de deportes en Gama… (colaboración de Ramiro Álvarez Cadena).

Pobreza multidimensional.- Forma múltiple y compleja de la pobreza cuyos índices, a diferencia de aquellos de la pobreza a secas, siempre descienden.

Problemática.- Conjunto de circunstancias que dificultan la consecución de un fin y que pueden ser superadas por medio de una solucionática (colaboración de Franklin López).

Supremacía del trabajo humano sobre el capital.- Superioridad absoluta e indiscutible del subempleo sobre el empleo (colaboración de Ramiro Álvarez Cadena).

Territorio.- Zona oficialmente descentralizada bajo directo control del Ejecutivo; feudo rural (colaboración de Stephan Küffner).

Unidad educativa.- Escuela o colegio pero no universidad (colaboración de Stephan Küffner).

18 Comments

  1. Democracia: Sistema de gobierno cuyo origen conceptual se le atribuye a Fidel Castro y Hugo Chávez, que consiste en acaparar la riqueza para la élite gobernante y colectivizar la miseria y el clientelismo político.

  2. Derechos humanos: Concepto de la mitología urbana contemporánea que se refiere a la presunta posibilidad de oponerse, resistirse o desobedecer las decisiones del Estado y salir impune de ello

  3. EL TALENTO HUMANO (Modo AP) Capacidad de ser alguien siendo nadie por merecimiento.

    Queridos pelagatos, les sugiero publicar un ‘prinscreen’ de cada comentario y/o nueva palabra (adjuntando el link a su página)

  4. Escriba su comentario Que grandes definiciones. Felicitaciones a todos el diccionario “Revolucionario del Buen Vivir”. Como dijo una distinguida por ahí: digno para leerlo y reelerlo cuando estemos bajo los efectos del estres que nos dejara la revolucion ciudadana cuando pase a la postemeridad.

  5. ” 30-S ” : Logotipo de un incidente (mayor), provocado para apartar la atención pública, de un suceso relacionado con el soporte financiero (compasivo), de las tropas ‘humanitarias’ de la selva colombiana, a la candidatura del ‘secuestrado’.

  6. Excelente iniciativa.Es imperativo moral develar la parafernalia verbal usada para engañar en el mejor estilo de los cuentistas estafadores callejeros

  7. “Prohibido olvidar”: Frase con la que suele terminar alguna alocución acalorada en sabatina, destinada a demostrar falencias de opositores cuando fueron gobierno hace más de una década.

    “Sabatina”: momento de terapia y desahogo mental del gobernante con su rebaño, sin derecho a réplica.

  8. “DE TODOS” Unidad que aparenta pertenecer a TODO un conglomerado poblacional que habita un territorio con límites bien definidos. Pero que al no tener pertenencia personal, se desvanece el derecho individual, siendo suceptible de ser usurpado por quien tenga el arma más grande.

  9. Acabo de enviar mi contribución de la nueva definición de Jefe de Estado dado por Correa.

  10. Excelentes todos! Felicitaciones. No me pierdo artículo de 4 pelagatos! Gran aporte también de los comentaristas con otros términos y sus definiciones!

  11. Tambien se puede incluir: “Ni perdon ni olvido”.- palabra que se usa para referirse a que no volvera a suceder alguna accion u omision de alguien que no sea militante del pardido de gobierno, en cambio si es de su mismo partido se dice que ya se tomaran correctivos.

  12. Palabras del Sr. Presidente en CNN

    El no gasta, él invierte. No consigue réditos por mala suerte.

  13. Socialización:
    Diálogo unilateral sostenido entre quienes tienen el monopolio de la verdad y un grupo de gente pagado, transportado y alimentado con el fin de que asista a escuchar. No se aceptan asistentes sin invitación.

    Crisis:
    Alucinación colectiva del país y del mundo que intenta inútilmente afectar el rotundo éxito de la política económica que lleva adelante la Revolución Ciudadana.

  14. Giro específico del negocio: eufemismo tecnocrático para contratar a dedo.

  15. Mayor Tesoro Nacional.- Dícese de la imagen del excelentísimo Sr. Presidente de la República del Ecuador.

  16. ¡¡Me parece genial el diccionario del Correismo!! creo que lo voy a leer cada vez que me sienta depresiva…va a ser la mejor terapia.

  17. “Compañero”: palabra que se usa en lugar de una coma. “¡Ya basta!”: expresión que sirve como punto aparte. “No nos engañemos”: expresión con la que se concluye una falacia para redondear el engaño.

Comments are closed.