//

Correa evita al FMI porque no quiere dar información

lectura de 5 minutos

Dos cosas impiden a Rafael Correa acercarse al Fondo Monetario Internacional y conseguir el dinero que el Ecuador necesita para sacar a su economía de las ruinas. Uno, el temor a quedarse sin el discurso ideológico que lo ha adornado durante estos años de abundancia y dispendio. El otro, el pánico que produce la posibilidad de que ese acercamiento signifique transparentar las cuentas nacionales.

El primer impedimento es de gran peso pero perfectamente reversible. Con el inmenso aparato de propaganda que tiene el régimen y con la habilidad que dispone Correa para dar la vuelta a los argumentos, encontrar una justificación para salvar al país, aunque sea con los dólares del “perverso” Fondo, es completamente factible. Lo fue hace muy poco en el caso de la entrega del campo petrolero Auca a Schlumberger. Lo que en otros tiempos hubiera sido un escándalo privatizador y neoliberal, esta vez pasó de agache. Y muy de agache.

Es el segundo tema, el de la transparencia que exige un acuerdo con el Fondo, el obstáculo insalvable. Poner en manos del Fondo y entregar así al público la información que transparentaría la forma en que se gastó la abundancia en estos años de fanfarria jamás fiscalizada es simplemente imposible.

El problema aquí ya no es de discurso, sino de responsabilidad administrativa y hasta penal. Ir al Fondo Monetario significa necesaria y obligatoriamente publicar información que, sin duda, produciría un fenomenal escándalo y la irremediable intervención de la justicia.

Ir al Fondo Monetario puede significar conseguir el balón de oxígeno que se necesita para sacar a la economía ecuatoriana del estado comatoso en el que se encuentra.   Pero el riesgo de mostrar cómo se utilizó el dinero de la abundancia es demasiado grande. Tan grande que es preferible ver al país hundirse.

Acudir hasta el Fondo Monetario implica mostrar cosas que se han mantenido en secreto gracias a un sistema político que instauró el correato y que consiste en una ausencia de independencia de poderes que es la madre de todas las impunidades. Durante nueve años no ha habido mecanismo alguno que obligue a las autoridades a hacer lo que en democracia es mandatorio: entregar la información del Estado a sus verdaderos dueños.

Un acuerdo con el Fondo Monetario traería como consecuencia, entre otras, que se informe sobre las condiciones de los contratos de la deuda pública con la China, anticipos o canjes petroleros. Eso incluye conocer las tasas de interés y montos de dichos contratos, cosa que solo conocen quienes los firmaron.  Por ejemplo saber en qué condiciones se entregó el oro de las reservas a Goldman Sachs. Significa, por ejemplo, conocer datos reales y ciertos sobre el número de empleados públicos que ha contratado correísmo.

Ir al Fondo implica, además, que se podrá saber cuánto gasto público se colocó en gasto corriente y cuánto en inversión, cosa que ninguna autoridad ha aclarado hasta ahora. Acudir al Fondo implica, asimismo, la posibilidad de que este gobierno le entregue a sus mandantes la información que le ha ocultado de forma ilegal, ilegítima e inmoral.

Habrá quienes digan, y quizá con razón, que un acuerdo con el Fondo Monetario conlleva la trágica pérdida de la soberanía en el manejo de la política económica. Pero no es menos cierto que la soberanía la perdió ya hace mucho la sociedad cuando sus mandatarios secuestraron la información sobre el manejo de su dinero. La soberanía no solo arrebatan las potencias extranjeras o los organismos internacionales, también lo hace las castas políticas que se apoderan ilegítimamente del poder que, en realidad, apenas les está prestado y con condiciones muy claras, como aquella de la rendición de cuentas.

El Ecuador no sabe en qué condiciones se ha endeudado con la China ni cómo se ha gastado su dinero. El sábado, durante su sabatina, Rafael Correa atacó alevosa y cobardemente al periodista Andrés Carrión porque éste, en uno de sus más recientes programas, había lanzado una frase que no es sino la expresión más pura que un contribuyente y mandante puede hacer: “¿Qué se hizo con la plata?”.

Si de algo puede servir un acuerdo con el Fondo Monetario, a más de inyectar los capitales que el Ecuador necesita para sobrevivir, es responder a la pregunta que Carrión hizo y que tanto dolió a Correa: ¿Qué se hizo con la plata?

30 Comments

  1. PCからYamaNaviへはフォルダごとコピーする。 この時、時間は08:50、実家には30日の夜には帰ると伝えていたので、丁度区切りがいいので作業を止めた。 Adobe 激安
    過去のtweet(Twilog)をたどれば大体わかると思います。 9] このことについてセリーノは、何人かの同僚の警官から(その内の一人はトレイボンの父親と友人であったという)彼がそうするのに適切な証拠がそろっているとは思えない段階から、ジマーマンに対して非難をするようにという圧力を感じていたと語っている。
    windows ome 答えるために、 解答エリゕにコマンドのリストから適切なコマンドを移動して、 正し い順序でそれらを配置してください。 そうでなければ、バッファを上書きする可能性があります。
    windows10 ライセンス認証
    そこで、だましだまし使っていたのですが、ネットで買い物をしたときに、勝手にWindowsEdgeへ行くのでそこで動かなくなる。 デマゴーグの何人かと3.11以前から面識があったので、どう動いているかは日々チェックできた。 windows8.1 os
    買いでしょう!しばらくはLinuxをいれずにWindowsで使用してみたいと思います。 しかし結局、常識を持たない人物を国会議員に選出したポピュリズムの象徴となってしまった。
    windows10 os できたばっかりからShopは20パーセンくらいしか入っていないかな。 手を挙げてくれる生徒が存在しないクラスで授業をする辛さを一度経験すると、問題生徒との対立を避けるようになる。
    Office pro

  2. そして、Windows7, 8 ユーザには腹立たしい、「Windows10 アップデートの催促ダイアログ」が今でも頻繁に出てくる。 しかし、恥ずかしながら2016はほとんど使用経験がなく、メインは2007というのが現状なのである。 windows10
    (From The Yomiuri Shimbun, June 29, 2015)。 例えば、フィリピンでは毎年20程度の台風が近海で発生し、その多くが上陸している。
    office2016 認証 Windows7の環境でも動かしたいのです。 あなたは順番にどの 3 つの Windows PowerShell コマンドを実行する必要がありますか。
    windows8.1 購入
    会社勤めではなかなか行けなかっ平日の山や旅行が計画できるのが嬉しい。 ノートPCの価値はもう一度見直されるべき 最後に余談だが、スマートフォンやタブレットが一般に普及し、ビジネスシーン以外では、ノートPCが不要なシーンは着実に増えている。 office2010
    ただCPUファンがフルで回ってうるさいです。 多分その代わりに、アップデートなどが出来ないのでしょう。
    office2016 mac 2BDRはときどき貸したいOwnerあります。 Windows10対応版が出るかどうかは分かりませんが、研究すると奥が深そう。
    windows7 プロダクトキー

  3. Escriba su comentario Muy bien 4 pelagatos. Esa es la manera de decir claras las cosas. Yo anadiria “Donde esta la plata” frase celebre de Vladimiro Alvarez Grau en epoca del tragicomico Titanic Mahuad. Igual al satrapa Correa.

Comments are closed.