TAME ha anunciado el fin de sus vuelos al aeropuerto del Tena. Costó 46 millones de dólares. Ahora solo operan avionetas y escuelas de aviación. En el 2011 el presidente Rafael Correa lo inauguró y dijo que transformaría a la Amazonia. Su historia está llena de polémica.
El 5 de mayo del 2011 el entonces vicepresidente Lenin Moreno aterrizó con el avión presidencial Legacy en el aeropuerto del Tena, en la provincia de Napo.
“En los próximos meses llegan dos aviones con capacidad para 70 pasajeros que servirán para cubrir en un principio la ruta Manta-Tena, Quito Galápagos y luego la ruta a Guayaquil. Entiendo que pronto la ruta a Cuenca”, dijo ese día Moreno a los periodistas que lo fueron a ver y a los que lo acompañaron en su desplazamiento, según una información de la propia Vicepresidencia.
Moreno se reunió además con varias autoridades de la Aviación Civil a cargo del aeropuerto al que se lo había bautizado “Jumandy” y cuya capacidad se anunció para 200 personas.
Cerca de cinco años más tarde, ese aeropuerto que Moreno había asegurado potenciaría a la agricultura, el turismo e incluso a los científicos prácticamente ha cerrado.
TAME, la única aerolínea nacional que viajaba hasta esa zona, ha informado que ha cerrado sus operaciones. Un reportaje de la cadena Ecuavisa de hoy lunes 25 de enero da cuenta de que, según Wilson Torres, gerente de TAME para la región amazónica, las operaciones de esa aerolínea daban pérdidas de 1,2 millones de dólares. Los vuelos eran los lunes, martes y miércoles en la ruta Quito-Macas-Tena-Tena-Quito y la empresa los realizaba con un avión con capacidad de 34 pasajeros. “Los vuelos incluso iban vacíos, para que la aerolínea sea rentable, el avión tiene que viajar con el 70% de su capacidad”, le dijo Torres a Ecuavisa.
Según la información oficial, el aeropuerto de Jumandy tiene la tercera pista más larga del país, luego de la de Quito y Guayaquil, y su costo fue de 45 millones de dólares. Su inauguración fue el 29 de abril del 2011 por el presidente Rafael Correa quién, en ese entonces, calificó al aeropuerto como el mejor de la Amazonia. En días anteriores, según Ecuavisa, en un conversatorio en esa región, Correa aseguró que el buen estado de las carreteras hacia Macas y Tena hace que los viajeros prefieran trasladarse vía terrestre.
El día de su inauguración, según una nota del portal Ecuadorinmediato, Correa dijo que “la infraestructura de este aeropuerto costó 35 millones y el proyecto total 46 millones de dólares, con equipamiento, ayudas de navegación, espacios verdes, etc”. Según Correa, como recoge Ecuadorinmediato, “este no solo es el aeropuerto del Tena-Napo sino de la Amazonía que va a potenciar la región”. En la misma nota se reseña que Correa aseguró que “todo esto costó 46 millones y no 70 como se propuso en otro gobierno” y que añadió que “cómo se robaba en este país”.
El Gobierno de Correa había desplegado toda una política de apoyo a aeropuertos de ciudades pequeñas como Santa Rosa, Salinas y Tena. Precisamente, en un enlace desde la provincia de Santa Elena el 30 de julio del 2011 había anunciado, según lo recogía el diario gobiernista PP El Verdadero, que no descartaba la creación del Ministerio del Mar, que se encargará de la administración y exploración marina y de la Empresa Pública de Aeropuertos, para que maneje los aeropuertos modernizados de Tena, Latacunga, Santa Rosa, entre otros.
La historia del aeropuerto es larga y llena de polémica. Originalmente fue concebido por el gobierno de Lucio Gutiérrez con financiamiento del Brasil, pero en el gobierno de Alfredo Palacio se detuvo su construcción. Según una nota de El Universo del martes 14 de junio del 2005 la construcción del aeropuerto fue suspendida tras un informe de la Subsecretaría de Crédito Público que decía que las condiciones financieras no eran buenas. Ese informe negativo, según El Universo, fue respaldo por entonces ministro de Finanzas, Rafael Correa. En esa información se dice que en el aquel entonces había el ofrecimiento del Banco Social de Brasil para de prestar 50 millones de dólares para construir el aeropuerto.
Según información recogida por 4pelagatos.com luego del cierre de las operaciones de TAME el aeropuerto solo servirá para avionetas que hacen viajes cercanos y escuelas de aviación. Todo lo que que se dijo hace apenas 5 años parece haber quedado en el aire.
“El aeropuerto de Tena está en capacidad de recibir vuelos de aeropuertos internacionales, para lo cual cuenta con modernos equipos de meteorología aeronáutica, radares e instrumentos de aeronavegación de última tecnología. Está, además, conectado con otros aeropuertos de la región”. Así rezaba la nota de la Vicepresidencia en el 2011 reseñaba la visita de Lenin Moreno.
Los mismo paso en Isabela, Galapagos que no cuenta con agua potable pero si con un aeropuerto hermoso. Es bien moderno, designado para cienes de pasajeros, completo con negocios y espacio para su comfort. Prometieron acuerdos con Tame y Icara, por vuelos directo desde Guayaquil, para justificar la inversión. Hasta hoy, ni un vuelo de Tame y muy poco charters llegaron a Isabela. Dos avionetas, de nueve pasajeros, arriban y departen diario. Los negocios nunca abrieron y seguimos sin agua potable, en Isabela
http://www.eluniverso.com/2005/10/11/0001/12/BD6200A4E8874B7988FDC86FD115C7BD.html
[…] Poner coto a la cultura de derroche que se ha evidenciado en estos años: construcción de aeropuertos que no se usan como el de Tena; pagar $18.000 mensuales a los miembros del directorio de Yachay; contratar […]
[…] Tomado de 4 Pelagatos.com […]
Aquí hay gente que solo critican las obras que se hicieron con el afán de darle progreso al país , que mentalidad , cualquier gobierno que este va a ser juzgado
Hay personas que no quieren obras para el Ecuador, quieren permanecer inertes, momificados y solo critican al que algo hace…. Típico de mediocres y sufridores. Hay que ver cómo se están destruyendo ciudades por el fenómeno del día. La lógica de los mediocres sería que Correa ha estado construyendo obras alrededor de América del Sur, verdad !!!! Como alguien dijo en un comentario, no porque seamos corréistas o no debemos criticar sin lógica. Ojalá algún día cambien la mentalidad de lo sufridores y mediocres que no quieren que el mundo se mueva.
Cuando abunda el dinero, y no se actúa con prudencia y sensatez; se realizan obras sin estudios previos como: población, distancias, aeropuertos más cercanos, facilidad de transporte (carreteras), capacidad económica de la población, frecuencia de vuelos, etc.etc.etc., a ver si se vuelven operativos e indispensables para la población. Aún la clase media que antaño podíamos abordar un avión y trasladarnos a Guayaquil, Quito, Cuenca, Manta, hoy nos resulta imposible dado las complejidades económicas por las que atravezamos y priorizamos gastos, planificamos y reorganizamos el consumo, los paseos, los viajes, las diverciones quedan en un segundo plano. El gobierno debería actuar de igual forma y con mayor razón, por que los dineros que manejan son sagrados, re`presentan el sacrificio del pueblo ecuatoriano al pagar sus impuestos.
Realmente todo el gobierno esta lleno de gente improvisada que no sabe nada de nada y la aviación no es la excepción. Este aeropuerto se encuentra así debido a la falta de conocimiento y esperiencia por todos los pipones puestos por el presidente quienes han estado al frente de los temas aeronauticos en el país; sumado a los negociados y a la tramitología de inmoviliar que ignorante también en todos los temas que se requieren para concesionar espacios en estos aeropuertos (Jumandy y Sta. Rosa) y fomentar las actividades aeronauticas del país, al contrario matan ideas de varios empresarios en querer fomentar la industria de la aviación en el país.
Hoy se cierran rutas importantes para el turismo y la producción de ciudades del oriente del país por falta de experiencia en el manejo de la aerolinea TAME, misma que terminará como la muy recordada ECUATORIANA DE AVIACIÓN. Solo verifiquen la experiencia en aviación que han tenido los “personajes” que han manejado esta aerolinea durante el gobierno del actual presidente……da verguenza ajena.
Es penoso y con certeza se que próximamente se declarará en quiebra a la aerolinea que en muchos años fue manejada por la Fuerza Aérea con mejor ética y conocimiento que en el manejo de políticos desaprencibos que no les interesa más que acomodarse ellos y sus familiares en cualquier puesto que sea con mega sueldos y privilegios.
Lo mismo pasa con la pésima idea de formar una empresa paralela “TAME Amazónico” con base en el aeropuerto Río Amazonas de la ciudad de Shell, provincia de Pastaza, la cual desde su creación hace ya casi cuatro años ni siquiera cuenta con certificación otorgada por la DGAC del Ecuador ( autoridad aeronáutica nacional); mismo documento que certifica la “seguridad operacional” que cumple la empresa, precautelando primeramente la seguridad de usuarios que por más humildes que sean merecen ser transportados vía aérea en forma segura. Igualmente los revisen la gestión de los gerentes que han manejado esta empresa subsidiaria de la aerolinea TAME, que sin desmerecer su trayectoria en otras ramas de la aviación no tienen la mínima experiencia de lo que significa los procesos de certificación de aerolineas y peor aún certificación de aeronavegabilidad de aeronaves, certificación de personal técnico entre otros.
Estos comentarios se pueden comparar con una indigestión cerebral
Habrá que suponer que los comentarios dejados, son buenos?. Dejemen decirles que sin molestarme en pensar que sea o no correista, creo que nuestro pais se merecia cambiar,. y las ciudades pequeñas con Tena, merecian una obra emblematica,. o dende piensan que viene la plata?, claro, hoy no podemos pensar que debemos vivir de petroleo, hay que pensar en otros recurso que se deben explotar para inyectar a nuestro pais del necesario flujo economico, (PIB). Solo me queda decirles, hay que pensar antes de hablar, por que las palabras se las llevara el viento pero la ignorancia no!.
Estimado William
Disculpe que discrepe con usted. Dice que las ciudades pequeñas merecen una obra emblemática. Con todo respeto toda ciudad se merece algo útil. No porque se hace una obra emblemática innecesaria como usted le llama ya mejora la calidad de vida de una ciudad o país. Y Correa debe pensar antes de hablar. Como va a decir que porque tenemos buenas carreteras la gente ya no viaja en avión. Lamentablemente
en la oposición hay gente que exagera los dichos o los saca de contexto, pero en parte el mismo Correa se los busca.
Un saludo
Por supuesto que el Ecuador merecia cambiar pero antes de invertir hay que pensar en la supuesta rentabilidad que puede tener esa inversion, hasta el mas iluso inversionista primero lo que hace es un estudio de mercado y un poco de sentido comun le hubieran dicho que esa inversion para construir ese aeropuerto era demasiado costoso. Que pena que los fondos que se recaudan de los impuestos de todos los ecuatorianos se dilapiden tan infamemente en obras absurdas y de poco transcendencia.
Que triste final de nuestros recursos. Hoy 27 de enero del 2016 no tenga el estado dinero para liquidar a los empleados públicos que por derecho se acogieron a la jubilación
Ya les pagaron o todavia no
Correa cerro el aeropuerto de Portoviejo, Machala, Ibarra y Riobamba. Es el peor enemigo de la aviación Ecuatoriana. Quiere cerrar el aeropuerto de Santo Domingo y de Pedernales también.
Un equipo de fútbol en serie A lo levanta…
Y AHORA A CRUZAR LOS DEDOS PARA QUE COCA CODO SINCLAIR NO ARRANQUE, LAS CARRETERAS SE DERRUMBEN, LAS ESCUELAS DEL MILENIO SE INUNDEN, LOS HOSPITALES COLAPSEN- la lista es larga, que chevere, eso debe llenarnos de alegría… ANTE ESTO QUE SE PUEDE DECIR……? sorprendernos o no decir nada, al final entender que hay veces que la miseria humana no tiene limites……..
Por tus dedos cruzados ya se están derrumbando las carreteras. Los hospitales hace rato que están colapsados. Eres un dios.
INSISTO EN QUE ES UN BOCAZA Y NO CONOCE LA VERGUENZA. ECUADOR TIENE TODO DE TODO Y NO TIENE NADA. ES IRREPARABLE LA PERDIDA DE ESTOS AÑOS CON CORREA.