//

No hay justicia cuando se indulta a un inocente

lectura de 3 minutos

El indulto a favor del Fidel Araujo, anunciado por la Presidencia de la República, no es un gesto de clemencia, de bondad o de magnanimidad alguna. Y aunque la libertad de Araujo es justa porque nunca se le probó de lo que se le acusa, en el gesto de indultarlo no hubo ni un asomo de justicia.

No hay justicia alguna en indultar a un inocente.

Cuando Correa decidió indultarlo lo que hizo fue un movimiento estratégico para evitarse problemas. El proceso en contra de Fidel Araujo ha estado tan viciado y las acusaciones eran tan pueriles que tarde o temprano un tribunal internacional hubiera terminado pronunciándose. Correa ya no seguirá en el poder y él sus acólitos saben que su influencia sobre la justicia local tiene los meses contados y que un proceso en un tribunal internacional era indefendible. Además, el momento político no es el mejor como para tener a Araujo preso.

A Fidel Araujo le destrozaron la vida. Con las acusaciones más atrabiliarias y desde la tribuna de poder que Correa dispone los sábados, Araujo fue a dar con sus huesos a la cárcel durante seis meses a raíz de la insubordinación policial del 30 de septiembre del 2010.

Recién luego de eso, el 4 de abril del 2011, el Tribunal Cuarto de Garantías Penales de Pichincha, que tuvo a su cargo el caso, lo declaró inocente porque no había forma de probar que había sido el instigador de aquella revuelta. Sin embargo, los conjueces de la Segunda Sala Penal de la Corte de Pichincha anularon esa resolución argumentando, según la estrambótica opinión de la Fiscalía, que esa audiencia no fue reservada ya que, dizque, se trataba de un caso de seguridad del Estado.

En un nuevo proceso, que ignoraba el principio universal de que una persona solo puede ser juzgada una vez por el mismo delito y todos los otros principios que exige un proceso justo, el Tribuna Quinto de Garantía Penales sentenció a Araujo a tres años de prisión. Fue tan grosera la sentencia que se sabe que un fiscal le pidió “disculpas” en privado.

Quienes durante estos más de cinco años de estuvieron tras la destrucción aleve y cruel de la vida de Fidel Araujo no deben quedar tranquilos con su libertad otorgada a través de un indulto disfrazado de clemencia. A Araujo no solo que lo quebraron económicamente sino que le robaron cerca de cinco años de vida. Si Correa lo indultó, por los motivos que fuera, Araujo, sus abogados y la sociedad no pueden ni deben perdonar a sus verdugos.

El indulto no puede ser un artificio para evitar las responsabilidades posteriores que jueces, fiscales, Presidente y cualquier otro que haya intervenido en esta injusticia tienen en el caso. Eso sería un acto criminal de impunidad. No es venganza, es solo justicia.

17 Comments

  1. No es justicia indultar a un inocente. Es una muestra más del abuso de poder y del endiosamiento de las autoridades que por “clemencia” te perdonan un delito (que desde el poder mismo fraguaron por sus mezquinos intereses). Habrá justicia, con Fidel, conmigo y con otros.
    Nosotros, exigiremos se haga real justicia en nuestros casos. No pararemos hasta que la verdad de los casos salga a la luz. Nuestro estado de inocencia debe ratificarse. Lucharemos por ello y lo lograremos.

  2. !Por una prensa libre! A las cosas por su nombre, con objetividad, comprometidos sólo con la verdad.

  3. JAMÁS PODRÁN ACALLAR A UNA PRENSA LIBRE. FELICITACIONES MARTÍN. EL MAYOR ARAÚJO HA SIDO UNA VÍCTIMA MÁS DE EL ABUSO, LA PREPOTENCIA Y EL AUTORITARISMO. IGUAL QUE LOS 10 DE LULUNCOTO, DE LOS ESTUDIANTES DEL CENTRAL TÉCNICO, PEPE ACACHO, PROFESORA MERY ZAMORA , LAS PERMANENTES AGRESIONES A LA PRENSA Y UN LARGO ETCÉTERA. LA JUSTICIA TARDA PERO LLEGA, YA PAGARÁN POR SUS IGNOMINIAS TARDE O TEMPRANO.

  4. ¿Cómo se pudo lograr un indulto tan rápido?…es que ya se sabía la sentencia?…

  5. Comparto la opinión de Martín Pallares y me solidarizo con Fidel Araujo. Son 5 años y medio de persecusión, hostigamiento, adulteración de la justicia, chantajes, y toda clase de acciones propias de un régimen autoritario, fascistoide, que utiliza medidas que podrían ser sacadas del filme El Padrino, todo por complacer y adular a un engreído pseudo líder de “manos limpias, corazón ardiente y mente lúcida” para justificar un todavía muy oscuro 30S.
    Puedo imaginarme que algún ministro le pidió que se declare culpable a cambio del indulto magnánimo al estilo de la época de los faraones (talvez tengo mucha imaginación). Lo cierto es que como ciudadana me avergüenza y asquea la clase política de turno, no hay duda que la castración mental es peor que la física!
    Solo espero que la sociedad civil no sea cómplice de esa y cientos de injusticias y que pronto (en las urnas!) le cobre con creces la factura ante tanta violación a sus derechos humanos!

  6. Fidel Araujo perteneció al SP, en cuyo gobierno persiguieron a ciudadanos honestos y honrados, ahora que él ha sido víctima de una persecución política, podría entender lo que pasamos algunos ciudadanos, con el atenuante para él, que siguió en el país y obtuvo un indulto del presidente, suerte que no tuvimos algunos…

  7. Que satisfacción para un simple ciudadano es saber que en medio de tanta averración de todo orden, existan personas como el perodista autor de este artículo que exprecen los hechos por su nombre; y que pena que los administradores de justicia mo tengan ni argumento ni posibilidad de revatir la tesis expuesta. Me solidarizo con el Mayor Araujo, aunque creo que debería existir alguna instancia que de oficio permita reestablecer los derechos perdidos por el sentenciado, los cuales por efecto del indulto no se borran.

  8. Felicitaciones a ustedes por su lucha por un periodismo libre de ataduras y menos sometido a un presidente dedocrático que solo le gusta que lo mimen y lo aplaudan para sentirse bien.
    Adelante héroes periodistas que dicen la verdad y que deben seguir luchando hasta alcanzar que los ecuatorianos tengamos derecho a opinar libremente

  9. el mejor escrito y descripción de lo que pasó, mis felicitaciones Sr. Pallares, para un evento que no se fraguó con anterioridad sino que los eventos evolucionaron en base a la respuesta prepotente que se dio a un pedido.
    Queda ver en que queda todo lo actuado hasta, quien va a responder por todos los hechos.

  10. Solo en el país de las cosas increibles pueden ocurrir estas injusticias. Fidel Araujo “está libre” por un delito que no cometió. Deja enredados a sus verdugos con una gran lección de honor y dignidad por la que no podrán quitarse las máscaras por el resto de sus días.

  11. La politización de la justicia a manos del correísmo es tan cruel y miserable que supera con creces al autoritarismo, quién, hasta antes del régimen verde flex, era el arquetipo del abuso, la intolerancia y la maldad: León Febres Cordero. Prevalidos del encargo del poder que les otorgó el pueblo en la urnas, a su paso, destruyeron todos los valores morales, éticos y democráticos. A cientos de ecuatorianos, por ejercer el derecho a la protesta, se judicializó hasta el pensamiento divergente que es inherente e intrínseco al ser humano y como corolario fueron a parar con su humanidad en una cárcel. A quienes teníamos una carrera, por ejemplo los educadores, por tener una autonomía de pensamiento y expresar nuestra negativa a asistir a las contramarchas y concentraciones gobiernistas, nos aplicaron la supresión de puestos, justamente, en el área donde faltan maestros, con la más insulsa justificación de que los funcionarios públicos debían marchar a tono con el proyecto socialista verde flex. La misma suerte corrieron los periodistas con sentido crítico y madurez democrática. Lo de Fidel Araujo, sólo es un botón que evidencia las atrocidades jurídicas cometidas por estas parias que no debían llegar nunca a ocupar cargos de elección popular ni funciones administrativas.

  12. mi admiracion y respeto al mayor araujo.soportar 5 años de acoso y de insultos de parte de un gobierno que controla la funcion judicial,es enfrentarse a una bestia de varias cabezas que terminan estresandote,y quitando la tranquilidad familiar.permita decir que en el bullado caso de la narcovalija 8 meses esta detenido un muchacho inocente sin sentencia,porque no se atreven a llamar ajuicio porque como ud dice el fiscal con argumentos estramboticos y llenos demaldad,forjando todo intenta trasformarles en culpable para cumplir ordenes de alguna mente diabolica que por cuidar sus intereses no importa a quien causar daño.y para esto sirven los franklin nieves como este fiscal ivan ron

  13. Un indulto en las circunstancias que han rodeado al caso del Mayor Fidel Araujo es infamante para quien indulta.
    Todo el caso 30 S que tanto tiempo nos lo han refregado y que tanto hartazgo ha causado en los ecuatorianos, fue un montaje increíble para crear un héroe mínimo y muertes de ecuatorianos inocentes que se sacrificaron en esta parodia de rebelión.

  14. Sr. Pallares usted a descrito perfectamente, lo que le ocurrio al Sr. Fidel Araujo con quien me solidarizo y me alegra que su problema se resuelva, El Correimo a hecho lo mismo con muchas personas en el caso del 30S, les destruyeron sus vidas no solamente a ellos sino tambien a toda sus familias, como es el caso de Alejandra Cevallos Cordero, bajo los mismos lineamientos descritos por usted en el articulo, como es el abuso del poder, los serviles cumpliendo ordenes, etc etc, la sociedad tiene que castigar esto ejemplarmente, cuando llegue el momento de hacer verdadera justicia con los responsables de tanto atropello.

Comments are closed.