//

A Bustamante le tomó 9 años cavar su propia tumba

lectura de 4 minutos
Con corrección al final del texto

Fernando Bustamante es víctima de un sistema político que antepone la incondicionalidad al partido a los principios ideológicos. De una lógica donde la filiación partidista de un legislador es más importante que el cargo que obtuvo por los votos ciudadanos a los que representa.

Pero el problema de Bustamante es otro. Su problema radica en que ese sistema del que es víctima ahora, cuando compañeras de su bancada lo extorsionan para que renuncie a a la Presidencia de una Comisión de la Asamblea, es el sistema que él acompañó durante sus nueve años en el gobierno y avaló muchas veces con su aprobación y otras tantas con su silencio.

Hoy la situación, al menos de cara a la opinión pública, de Fernando Bustamante, extorsionado ilegítimamente para que renuncie a una función legislativa, sería completamente distinta si en octubre del 2013 hubiera dicho o hecho algo en defensa de sus coidearias y compañeras Paola Pabón, Soledad Buendía, María Alejandra Vicuña, Blanca Arguello y María Augusta Calle que fueron condenadas por un tribunal de ética de Alianza País a “silenciarse” durante un mes por haber pedido que se trate un texto alternativo del Código Penal Integral que abría la posibilidad de legalizar el aborto de las mujeres que han sido víctimas de violación. Pero Bustamante, al menos públicamente, guardó silencio durante aquellos días.

La situación de Bustamante sería otra, además, si no hubiera avalado en enero del 2014 la decisión de la Asamblea cuando rompió todo principio de legalidad y arrebató la inmunidad al asambleísta Cléver Jiménez para juzgarlo penalmente por supuestas ofensas al presidente Rafael Correa.

Es por esa conducta que Bustamante ha mantenido durante los últimos 9 años que ahora la opinión pública se escandaliza al ver a Bustamante aparecer en Ecuavisa diciendo que “obviamente ya no estamos en una democracia”, al referirse al bloqueo que en la Comisión de Asuntos Internacionales le hacen sus coidearias Paula Pabón y María Augusta Calle. La viralidad de ese video jamás hubiera sido tan grande y contundente en redes sociales si no hubiera sido, precisamente, porque Bustamante parece recién darse cuenta nueve años más tarde que el sistema que él ha acompañado tiene muy poco de democrático. El comentario de la activista Pamela Troya en Twitter fue una de las señales más evidentes sobre lo que la gente comentó cuando Bustamante apareció en haciendo su comentario.

Aparentemente esta no es la primera vez que alguien se siente decepcionado por la falta de coherencia de Bustamante. Juan Sebastián Roldán, quien estuvo junto a él en el Ministerio del Interior al inicio del gobierno de Correa, le dijo a 4pelagatos.com que se decepcionó al ver a Bustamante guardar silencio cuando renunció por haber sido desautorizado por un comandante de la Policía en el 2011.

A Roldán, quien junto a varios de sus compañeros de Ruptura estuvieron en el Ministerio del Interior junto a Bustamante, también le llama la atención que sea precisamente María Augusta Calle, quien fue sancionada injustamente por la comisión de ética de Alianza País, la que lidere la corriente a favor de la renuncia de Bustamante. “La misma que ahora pide una sanción injusta es la que fue sancionada injustamente”, sostiene Roldán para quien Bustamante debería renunciar, no al cargo al que fue elegido por los electores y sino a su permanencia en el partido. Eso, dice, en lugar de esperar a que lo expulsen. Pero ese es, ya, otro tema.

 

Corrección: en esta nota se dice erróneamente que María Augusta Calle, María Alejandra Vicuña, Blanca Argüello fueron sancionadas por el comité de ética de Alianza País. En verdad las únicas sancionadas fueron Paola Pabón, Gina Godoy y Soledad Buendía

8 Comments

  1. Pero igual apoyo un proyecto de gestión por mucho tiempo y ahora sale porque se termina este gobierno y desea vincularse a la oposición es tarde tendría que haberse desvinculado hace mucho.

  2. Ahora que está fuera de los robolucionarios, que le reciban en la unidad nacional como hicieron con Gonzalez para que sean ya dos BORREGOS DE TROYA.

  3. ¿Y la gente voto por el o por AP? Si no fuera por AP ni de chiste estaba en la asamblea. Si recién se da cuenta de que no comparte posiciones con AP es obvio que debe renunciar y dar paso a su alterna por que nadie voto por el, votaron por un proyecto que ya no comparte.

  4. El asambleista Bustamente debe estar experimentando un monton de sentimientos encontrados: ira, decepcion, aturdimiento, pena, veguenza. . . Debe ser agtador haberlos sufrido durante mas de ocho años, porque no creo que estos sentimientos hayan hecho su aparicion de la noche a la mañana. Descubrió sus principios en la ventanilla de objetos perdidos (como en la caricatura de Bonil) ocho años despues de haberlos perdido. ¿Qué utilizó en ese ínterin para darle a su existencia un Norte y algo de dignidad? Anestesia? el Poder? Seguridad economica? Miedo al alfa de la manada y a la misma manada? Debe ser terrible no poder hacer uso de la dignidad y tener bajo llave la famosa objecion de conciencia. Ahora está condenado a ser un paria en la asamblea, porque ninguno de los dos bandos lo va a acoger. La soledad en compañía es lo mas incómodo y desagradable que uno puede llegar a experimentar. ¡Que pena!

  5. Yo tuve oportunidad de asistir a una sesión del Congreso del Estado de Georgia, cuando se debatía alguna propuesta republicana, durante el período presidencial de Ronald Reagan. Al momento de la votación, descubrí con sorpresa que la moción recibía votos favorables tanto demócratas como republicanos, y así mismo, recibía rechazo de legisladores republicanos y demócratas. Comprendí entonces, que la pertenencia a un partido no es la hipoteca de un pensamiento y menos de los valores individuales; que los partidos aglutinan personajes con ideas políticas, sociales, culturales y económicas similares, pero no iguales; y que el disenso y el razonamiento individual son consustanciales a la democracia.

  6. Curioso, el entrevistado Juan Sebastián Roldán en el año 2010, también fue utilizado para una investigación sin fundamento que concedió Visto bueno a casi 628 trabajadores de Petroecuador, el denominado caso Gaspetsa, luego de 2 años de lucha en los tribunales se concluyó que era una farsa, enorme daño hecho a la clase trabajadora y a los derechos humanos. Ahora que el señor Roldán dice haber abierto los ojos, lo menos que esperamos de él es reconozca que su juvenil ímpetu y desinformada ceguera le llevaron a cometer semejante despropósito que aún no ha sido juzgado, venga Señor Roldán, usted también fue utilizado. Cierto?

  7. Haber bogado tanto para ahogarse en la orilla y ahí esta el pago de sus compañeras de ( partido ) mejor le sienta de “Alianza País” con la vara que mides seras medido y eso que no se menciona la expresión que daba a los señores periodistas cuando fue Ministro del Interior, al preguntarle que opina de la delincuencia y el narcotrafico contestaba que era solo una percepción, ahora en la soledad de su percepción, señala que ya no estamos en “Democracia” le llego la factura pero no de la luz, ni del agua, ni del celular, sino de los 9 años de haber ganado los petrodolares, por ser de la agrupación política que ahora lo desconoce.

Comments are closed.