//

Nebot dice chao a Lasso

lectura de 3 minutos

Jaime Nebot despachó esta mañana en Ecuavisa dos problemas. Uno: el que causa Guillermo Lasso, quien mantiene su candidatura a la Presidencia, pero no hace parte de la unidad que se ha forjado en Cuenca. Dos: el modelo de Correa que fue constitucionalizado por Alianza País. Nebot no ve necesario deshacerse de él y piensa que se pueden hacer cambios en la Asamblea. El Alcalde de Guayaquil antepone un problema de tiempo, pues dijo que, en caso de tener mayoría, una asamblea contraria al correísmo requeriría seis meses para una  Constituyente. Un tiempo fatal, visto el estado en que quedará el país.

En el primer caso, Nebot actuó como es usual en el socialcristianismo: llevó una carpeta en la que tiene archivadas sus apariciones en medios. Con ella pretendió probar dos cosas: él sí ha invitado a Lasso a que haga parte de la unidad. Ese ejercicio lo llevó a otro: no es responsable de que Lasso no esté en la unidad.

Su demostración pareció contundente, pero el condumio es irrelevante para los electores. De hecho su raciocinio puede ser perfectamente de-construido y esto es aplicable para cualquier político que recurra a la retórica que él usó. Y eso cabe en dos preguntas: ¿Quiere a Lasso en la unidad? Y si lo quiere y es su amigo y viven muy cerca en Guayaquil, ¿por qué no lo llamó, le puso una cita con lugar y hora?

La misma pregunta cabría para Guillermo Lasso. Eso les evitaría a los dos tener que hacer carpetas (como las que hace Nebot) o tener que poner largas explicaciones en las redes sociales, como hace Lasso.

La realidad de lo que acontece entre Nebot y Lasso nada tiene que ver con citas hechas en público (eso se llama coartada-para-ser-usada-después) y pequeñas frases grabadas en un video guardado en pendrive. Lasso quiere ser candidato y eso mortifica a Nebot. Y Nebot dice que no quiere ser candidato, pero está trabajando en ello, y eso mortifica a Lasso.

En ese contexto, lo que hizo Nebot hoy (27) en Ecuavisa fue descartar definitivamente a Lasso y, además, endosarle ante los electores la responsabilidad de esa unidad fallida. Con un agregado: no me pregunten más de ese tema, pregúntele a él. Una movida que le quita (en apariencia) un fantasma de encima y le permite enviar un mensaje (estoy activo) a las redes de amigos, empresarios, líderes que activó en el país y que está visitando. Este sábado estará en Quito. Seguramente no lo hace para sumar votos y después entregárselos a algún candidato de la unidad… Nebot -esta es una tesis de 4Pelagatos- no ha renunciado a la posibilidad de correr por la Presidencia en 2017. Sus encuestadores trabajan en eso. Al igual que su aparato político.

Nebot hoy dijo, en dirección de Lasso, que ya no cuente con él. Es una forma de decir que en esa tendencia habrá, con Lasso, otro peso pesado (quizá él). Al electorado le envió un mensaje: cambiar la Constitución no es prioritario. Una forma de dar la razón a aquellos que consideran que él, de ser Presidente, se movería con sumo gusto dentro de esta Constitución.

Así la oposición mueve cada día las frutas.

7 Comments

  1. CUANDO LOS PODEROSOS GRUPOS ECONÓMICOS SE DIERON CUENTA QUE LASSO HABÍA LLEGADO AL TOPE DE LAS PREFERENCIAS ELECCIONARIAS, SE PROPUSO LO QUE CORREA LLAMÓ “LA FANESCA”, QUE NO ERA SINO LA PROPUESTA DE NEBOT COMO CANDIDATO PERO SUAVIZADO CON LA COMPAÑÍA DE DOS FIGURAS JÓVENES Y DE LA SIERRA COMO RODAS Y CARRASCO, QUE ES DONDE A NEBÓT LE RESULTA DIFÍCIL INGRESAR…AL DECIR QUE NO VA A SER CANDIDATO LE PERMITE MOVERSE CON MAYOR LIBERTAD Y LUEGO DE REVISAR LAS ENCUESTAS TOMARÁ LA DECISIÓN DE CANDIDATIZARCE PARA PRESIDENTE O TRABAJAR PARA CONSEGUIR MAYORÍA EN LA ASAMBLEA…ES DIFÍCIL QUE LASSO RENUNCIE A SU CANDIDATURA, ES DECIR DOS CANDIDATOS FUERTES DEL GUAYAS, MAS DALITO Y LOS QUE VENDRÁN, NO HARÁN MAS QUE HACERLES UN FAVOR AL CANDIDATO OFICIALISTA, Y SI ENCIMA NEBOT CONSIDERA QUE NO HAY NECESIDAD DE UNA CONSTITUYENTE PARA CAMBIAR ESTA CONSTITUCIÓN HIPERPRESIDENCIALISTA, ENTONCES NOS ESPERA MAS DE LO MISMO, PERO CON OTRO NOMBRE…

  2. Momento oportuno, trascendental y necesario. Talento de sobra, para muestra, los ejemplos son claros. El esquivo destino sin duda busca congraciarse y recuperar lo perdido. Todo llega en su preciso momento.

  3. Lo único valido es un estudio sobre el despilfarro mas las obras faraónicas, mas los endeudamientos, mas las emisiones de bonos del Estado, mas deudas a proveedores. SOBRE ESTA INFORMACIÓN determinar cuál es la tasa de retorno (+-) para saber el príodo de recuperación que tendría el país y que el pueblo sepa para donde caminaría el país en los próximos 20 años. Terminemos con los eufemismos.

  4. Hola
    Creo que todo puede pasar . es politiqueria barata la que están jugando .
    El problema es que siempre se presenta las medias verdades. media verdad de lo que pasa en el pais ,cuando todo s sabemos (porque ahora es facil conectarse al mundo) de que hay un problema mundial de la economía, donde China juega un papel importante para mover las fichas del mundo de la economía. Los EE.UU es pais con el mayor deficit interno del mundo también juega como siempre ,con todos siempre buscando ganar y nosotros? como jugamos ? si no representamos nada en % en la economía del mundo y discutimos aquí, que el problema es correa y que el tiene la culpa de todo. Mentiras solo mentiras , hacen creer al pueblo que el problema se soluciona sacando a Correa, que cuando el no este vendrá el paraíso.
    Chile con su problema del cobre ( precios mínimos en 20 anos);Argentina con sus materias primas en niveles mínimos y en menos de un mes de gobierno con una inflación acelerada , por las medidas tomadas; Colombia devaluando su moneda permanentemente para respirar; Peru igual ; Canada declarando su bancarrota;Noruega declarándose en recesión; Europa toda con los mismos problemas. Mi hijo que es estudiante , dice que cree que hay genios en el Ecuador cuando mira la TV, porque tienen la solución, esto hay que hacer, esto también ,dice, deberían llevarlos a todos esos países para que les den la receta que predican.
    Se que este Gobierno queda debiendo mucho al país por haber generado bandos de buenos y malos , que la prensa no libre (la comprometida con los interese del poder económico del país) cayo en el juego y paso a ser un actor político .
    Lo que no se si esto cambiara algún día, sera que siempre sera asi, que los que mueven los hilos de este país serán los mismos con otros ropajes.
    Saludos

  5. Nebot, un político de larga data, estimado por mucha gente y que ha recibido mi adhesión en el pasado, me parece que esta vez se equivocó, porque se distancia de un aliado natural que es Lasso.
    Cierto que hay y habrán a futuro desacuerdos, lo cual es normal en democracia, pero, en el país se impone la necesidad de sumar fuerzas políticas y sociales para poder afrontar debidamente los grandes desafíos negativos del legado que dejará Rafael Correa.
    Considero que se deben hacer esfuerzos con economistas que critican al régimen, para solicitarles que se constituyan en un “Foro” para que discutan, preparen y proyecten al Ecuador “en quiebra” que dejará Correa a mayo del 2017.
    Esto, para saber: a) la debilidad de la macroeconomía; b) la “sequedad” de dólares al que se llegaría; c) las deudas internas y externas; d) las pérdidas por despilfarros y corrupción; e) la quiebra del IESS; f) las necesidades de financiamiento que se requeriría para cubrir el presupuesto fiscal (en el 2016 se dice que es de 10.000 millones de dólares).
    Sobre la base de estos considerandos, elaborar un “Programa de Estabilización y Desarrollo” (en la Universidad San Francisco se formuló un programa, el cual podría servir de borrador), el cual se someta a la discusión de todas las fuerzas políticas y de la sociedad interesada en que se rescate al pais. De suerte que, en conocimiento de la realidad y de lo que hay que hacer, se sumen a su promoción e implementación.
    Este ejercicio, serviría para que crezca la unidad que se demanda. Creo que hasta los indolentes, legos e ignaros, contando con la debida información se sumarían a la cruzada.
    Caso contrario, y si sigue la dispersión de la oposición, corremos el riesgo de entrar al pernicioso grupo de los “Estados fallidos”, con recesión permanente, con pérdidas de empleos, producción y patrimonios.

  6. Desde mi punto de vista, veo que Nebot está haciendo lo mismo que hizo FebresCordero con Cinthya Viteri en el 2006 ósea acaparar la asamblea a cambio de sacrificar la Presidencia, en este caso lo sacrifica a Lasso y pone toda la carne en el asador para tomarse la asamblea pero si hilamos un poco más fino pareciera que el pacto sería con el propio Correa para qie los APs sigan con la presidencia y así esperar que se quemen ellos mismo por la crisis generada ….será??? O no sera??? En unos meses lo corroboráremos

  7. En nuestro país todo puedo ocurrir, en estos tiempos de preparación de encuestas, proyecciones, visiones a futuro, construcción de tarimas y un sinnúmero de actos circenses en busca de dormir en el Palacio de Carondelet, así digan que se aparecen fantasmas y que lo mejor seria trasladarse al cuartel “eplicachima” creo que era ? …..para estar rodeados de tanques en caso de que aparezcan los que se subieron a la camioneta o ya no nos acordamos de esos bochornosos actos.

Comments are closed.