//

El correísmo busca la Andina para el postcorreísmo

lectura de 6 minutos

Del acoso a la Universidad Andina, el Gobierno ha pasado al ultimátum: si no declara nulas las últimas elecciones en las que ganó el candidato que no era de su agrado se cierra ese centro universitario. Ayer el presidente Rafael Correa lanzó su advertencia. “Esta universidad, si no cumple la ley ecuatoriana se va del país, salgan a las calles quienes salgan. Yo prefiero perder mi cargo a permitir este insulto al pueblo ecuatoriano”, dijo Correa durante una entrevista en Santa Elena.

Esta declaración sumada a todos los recientes actos desplegados con el fin de torpedear, primero, y desconocer, después, la elección de César Montaño como su director hacen evidente que para el Gobierno tomar el control de ese centro académico se ha convertido en un objetivo de altísima prioridad.

“El Consejo Superior de la Universidad Andina Simón Bolívar tiene 15 días para rectificar y enmendar sus error”, había manifestado el 26 de enero el canciller Ricardo Patiño durante una rueda de prensa junto a varios cancilleres que habían asistido a la cumbre de la Celac en Quito.

Días antes, el Instituto de Seguridad Social había hecho asimismo una inesperada inspección a la Universidad y dictaminó que debía a ese organismo 1,2 millones de dólares, cosa que las autoridades de la Universidad negaron. El Ministerio de Trabajo también investiga a ese centro universitario.

El gobierno sostiene que Montaño, quien derrotó ampliamente durante las elecciones al candidato del gobierno Raúl Vallejo, actual embajador en Bogotá, no cumple con la Ley que dice que para ser rector de una Universidad debe tener un PHD de un centro educativo distinto. Este no es el caso de Montaño quien, por su lado, puso en un mensaje de Twitter que había inscrito su candidatura “un mes antes que entre en vigencia norma LOES (Ley Orgánica de Educación Superior) supuestamente infringida”.

Este despliegue de energías y de poder por parte del Estado hace inevitable que se plantee la interrogante sobre cuál es el motivo de fondo para que el Gobierno luche por tener a alguien de su confianza en el rectorado de esa Universidad. La Universidad Andina ha sido, durante los últimos años, un espacio abierto a movimientos sociales opuestos al gobierno de Correa y dos de sus figuras más visibles, el ex rector Enrique Ayala, y uno de sus docentes, César Montúfar, han sido abiertamente críticos del Gobierno.

Pero ¿esa posición crítica de la universidad basta para explicar todo el operativo para tomarse la Universidad? Aquí es donde aparece la tesis de que el correísmo busca en la UASB un refugio o plataforma para que muchas de sus figuras puedan continuar con sus carreras académicas  luego de que el gobierno salga del poder y contar con un foro de debate donde se legitime su herencia política.

“Quieren tomarse la Universidad para tener un lugar para aterrizar luego de que dejen el poder”, sostiene abiertamente César Montúfar quien le aseguró a 4pelagatos.com que la Universidad Andina es, a diferencia de otros ensayos académicos del Gobierno como el Instituto de Altos Estudios Académicos, IAEN, un modelo exitoso y financieramente sólido. “La Universidad ha logrado ahorrar, tiene una infraestructura importante y un prestigio labrado en más de 20 años mientras que el IAEN está colapsando”, sostiene Montúfar. “Hasta el propio Correa podría buscar una cátedra ahí”.

Arturo Villavicencio, otro docente de esa Universidad, manifestó asimismo a 4pelagatos.com que el gobierno quiere asegurar el control de la Andina porque en el futuro es mucho más viable que los centros universitarios construidos por el correísmo. Ellos saben que el IAEN, por ejemplo, a más de no haber funcionado podría ser eliminado por el próximo gobierno. Villavicencio cree que, además de este motivo, está el de eliminar el foco de pluralismo ideológico que ha sido la Universidad.

En el IAEN es profesora Analía Minteguiaga, esposa de René Ramírez una de las figuras más prominentes del correísmo, arquitecto de la reforma universitaria y Presidente del Consejo de Educación Superior, CES, el organismo que deberá pronunciarse sobre el futuro de la Universidad. En el IAEN

Felipe Burbano de Lara, académico de la Flacso y columnista de El Universo, también sospecha en la tesis de la Universidad Andina como plataforma académica para el correísmo. Y lo dijo en su columna: “El interés del gobierno en la UASB es doble: por un lado golpear a una universidad cuyo rector tomó de modo abierto y público una postura crítica tanto hacia la revolución ciudadana como a la reforma impuesta por el Gobierno. Y, de otro, convertirla, a mediana plazo -me imagino yo- en un centro más -como el IAEN o Ciespal- dedicado a legitimar desde debates teóricos y conceptuales, fotos y seminarios hasta posturas ideológicas y políticas cercanas a las de Alianza País”.

Durante casi todo el día, el tema estuvo muy presente en redes sociales. El hashtag #ResistimosUASB fue tendencia durante gran parte del día y varios académicos y políticos colocaron mensajes de apoyo a la Universidad. En la tarde, un grupo de profesores y alumnos salieron a la calle de manifestarse y condenar las declaraciones de Correa. César Montaño, además, se presentó ante el Consejo de Educación Superior, CES, para dar su versión sobre el tema.

“Le hemos dado quince días para reparar este insulto al país o se van del país, señores y yo enfrentaré el costo político que sea necesario y saben que cuando digo las cosas las cumplo”: esa fue la parte final del ultimátum de ayer de Correa. Como para dejar en claro que sus advertencias van en serio.

 Lea la columna de Anamaría Correa: Universidad Andina: Institución imperialista

5 Comments

  1. La sinverguenceria no tiene límite, no conforme con todo el desperdicio quiere tapar los huecos creados con el trabajo eficiente de otros. Todas las Universidades decentes deberían dar su respaldo, no entiendo por qué callan……

  2. que había inscrito su candidatura “un mes antes que entre en vigencia norma LOES (Ley Orgánica de Educación Superior) supuestamente infringida”.¿cumplió o no cumplió la leey o la UASB se quiso pasar de viva?. No es un tema de lo que Correa y el gobierno diga o persiga, el punto es que si se cumplió o no la ley nacional en la Universidad regentada por 18 años por (Socialista de corbatín??) Enrique Ayala (se parecen al PSC y al Correismo que no tiene variedad de candidatos después de tantos años)

  3. En la historia universitaria moderna, la lucha por la autonomía, como fenómeno continental, tiene un contenido antioligárquico y democratizador.
    Conquistar independencia del poder político para la creación de conocimiento científico y cultural, de pensamiento crítico y ético al servicio del desarrollo humano.
    En la universidad pública, no sólo implica democratizar a la propia institución para que deje de ser un espacio de producción y reproducción de la élite dominante. Implica también una disputa por la democratización del Estado al que la universidad pertenece.
    En todos los países el detonante y protagonista fundamental de esas luchas han sido los estudiantes. Ello ha sido así desde 1918 en Córdoba. El movimiento de la Federación Universitaria de Córdoba fue una crítica radical al poder oligárquico en la sociedad y en la
    universidad, donde las castas aristocráticas se heredaban los cargos de dirección y
    docentes, e impedían la circulación del pensamiento científico y humanista.
    Es menester que la historia que ha transcurrido por la independencia de la Universidad en América Latina frente a los Estados que impiden el desarrollo de un pensamiento académico de carácter científico y humanista, sea afirmada por la protesta de los estudiantes del Alma Máter ecuatoriana, para que no se pisotee el pensamiento crítico y ético universitario que debe estar al servicio del desarrollo colectivo, y no al servicio de los caprichos de un Estado que se cree con casta aristocrática con la capacidad de dirigir al país no como un estado, sino como un Reino feudal

  4. Que manera de querer apoderarse de todo lo que le conviene, tan solo para complacer a su clientelismo político y seguir con el continuismo, nombrando a la plaga de iluminados que hacen y deshacen en todas las Instituciones, el mencionado señor que alterno para el rectorado con Cesar Montaño y fue Ministro de Educación, especialista en hacer copteles (no molotov ) sino con licores, pasan efimeramente en sus cargos como muchos otros solo figureteando para luego ser enterrados en las paginas de la Historia.

  5. El adjetivo canalla le queda corto al cara dura de Correa, querer controlar un centro educativo q estuvo mucho antes que su puerca revolución es la prueba de la incompetencia y advitrariedad de este don nadie presidente!

Comments are closed.