Los lectores de 4 pelagatos continúan colaborando con sus definiciones para el diccionario de términos correístas. Y nuestra redacción aporta con palabras de su propia cosecha. Entre las nuevas entradas del diccionario figuran caprichosas etimologías y locuciones adverbiales de significado sorprendente. Participe usted también de la redacción de esta vasta obra colectiva sin precedentes en la historia del conocimiento humano. Envíe sus definiciones a la dirección de correo electrónico [email protected] y siéntese a ver cómo el doctor Borja palidece de la envidia.
Académicamente.- Adverbio de modo que sustituye a la frase “desde mi muy limitado punto de vista”. Ejemplo: “Llámenle como les dé la gana pero académicamente no estamos en crisis”.
Autonomía universitaria.- Sistema de gobierno por el cual los profesores se pasan el día llenando formularios y al rector lo nombra el presidente de la República (o el canciller, en su defecto).
Borrego.- Proviene de las antiguas palabras huancavilcas Borro y Ego: Que se somete fácilmente a la voluntad de otra persona sin rebelarse ni protestar. Y no lo niega.
Compañero.- Palabra que en la construcción gramatical simple sustituye a una coma. (Colaboración de Cristian Espinosa).
Daño espiritual.- Afectación psicoafectiva de comprobación imposible que se cura con dinero. (Colaboración de Jaime Hidalgo).
Dignificación del trabajo humano.- Proceso burocrático de ingeniería verbal por medio del cual el subempleo pasa a llamarse empleo inadecuado. (Colaboración de Daniel Álvarez).
En territorio.- Viáticos. Ejemplo: “Mañana viajamos a Zamora Chinchipe a comprobar en territorio la ejecución de los proyectos de minería y comeremos ancas de rana”.
Hugo.- 1. Véase Borrego. 2. Como su etimología indica, persona a la que las multitudes abuchean para que se largue. Proviene de Huuu (abucheo) y Gooo (lárgate).
Obra emblemática.- Megaproyecto cuyo presupuesto inicial se calcula en 100 y termina costando 500. (Colaboración de Liana Zambrano).
Partidocracia.- 1. Conjunto de partidos y movimientos políticos, organizaciones sociales, oenegés, medios de comunicación, periodistas, veedurías ciudadanas, ambientalistas, indígenas, campesinos, tuiteros, sindicalistas, autoridades seccionales, universidades, etc. del Ecuador. 2. Origen indeterminado del que proceden los funcionarios del régimen correísta. (Colaboración de Daniel Álvarez Cadena).
Terrorista.- Persona, animal o cosa que produce terror al presidente de la República. (Colaboración de Martha Roldós).
Ya basta.- Expresión que en la construcción gramatical simple sustituye al punto y aparte. (Colaboración de Cristian Espinosa).
Desinformar: Acto de publicar noticias que no estén de acuerdo con los dicho y aceptado por AP. Véase: El Universo, académicamente no estamos en crisis, los mismos de siempre, prensa corrupta/politiquera/difamadora/incompetente, John Oliver.
EMBLEMÁTICO: palabra hueca que ha perdido significado y que se usa para propaganda sin costo en las situaciones más incoherentes.
Ejemplo real, publicado en la actualidad en los portales de empleo:
“DIRECTOR DE NIVELACIÓN GENERAL EMBLEMÁTICA”. Es el título del director de los cursos de nivelación en Yachay, similar a a tantos institutos preuniversitarios de nivelación que hay en todas las ciudades.
http://imbabura.nexolocal.com.ec/p12429386-director-de-nivelaci-oacute-n-general-emblem-aacute-tica?trv_cid=3bb9b5cb604bade2465e1597ef7878b7de085411
Diccionario correoso
Publicado ORIGINALMENTE EN DIARIO EL MERCURIO el 2012/08/10
POR Ángel Vera
Acorreado.- Asambleísta de Alianza País en la Comisión de Fiscalización e ídem el Consejo de Participación.
Acorrear.- Tener a los poderes del Estado, tal como el Consejo Nacional Electoral, bien sujetos; y, de ser posible, sumisos.
correa.- Instrumento de corrección (política, y, Dios no lo permita, de persecución administrativa).
Correaje.- Red de los allegados a Carondelet.
Correazo.- Golpe dado por Su Majestad en forma de insulto, amenaza, juicio, detención, movilización policial o desenrolamiento, como se ha saboreado (la correa) en el Magisterio, Petroecuador, Ministerio de Salud, Juzgados, Fiscalías y concursos. Correccional.- Juzgado a donde van los que deben ser corregidos.
Correctivo.- Burla, gritada o destitución impuesta por Su Majestad.
Correcto.- Pensar como Correa.
Corrector.- Juez (vgr. y cfr. Paredes) encargado de los juicios que tiene como actor a Su Majestad.
Corregir.- (A correazos, se entiende) Sinonimia de implantar juicio penal, despedazar gratis, zaherir, calumniar o insultar al estilo de: “oligarca panzón”, “idiota”, “descalificado”, “limitadito”.
Correísmo.- Los nuevos dogmas en los que hay que creer, bajo pena de herejía.
Correíza.- Sabatina.
Correizar.- Ídem que acorrear; pero además, poblar de simpatizantes, (aunque sean fingidos), las entidades del sector público.
Correlacionar.- Diálogo entre Su Majestad y Ahmanideyah, con la mediación de Chávez (+). Correligionario.- Militante de PAIS, aunque de shungo sea de derecha y de alma y tradición socialcristiana. En plural, la acepción denota la nueva camioneta (Como decía el Loco) a la que todos buscan subir y asegurarse.
Correocracia.- Gobierno de la correa o de la nueva partidocracia. Interprétese también el gobernar o la sensación de ser gobernados bajo la amenaza, destitución, penalización, cárcel, multa, confiscación, humillación pública, justicia indígena, sea que se tome unas cervezas los domingos, denuncie actos incorrectos del régimen, levante la voz o escriba lo que piensa o le guste ciertas aficiones, medio peluconas.
Correografía.- Loas al poder en cadenas nacionales, “El Telégrafo”, “El Ciudadano”, “El PP”, “Radio Pública”, “Ecuador TV” y espacios comprados por el oficialismo en la “prensa corrupta”, de la que para su mal no puede prescindir porque la gobiernista tiene mínima penetración.
Correógrafo (s).- Don Alvarado, Don Pérez y compañeros.
Correoso.- Asambleísta independiente que vota a favor o en contra, según…
Correveidile.- Red encargada de transmitir y establecer las ocultas causas para determinar a quién se le ha de pedir a la fuerza, (si se resiste, con la fuerza pública), la renuncia voluntaria.
Descorreado.- Corrido (o camuflado) de la Revolución Ciudadana: Carrión, Antón, Cuero, César Rodríguez e íbid.
Descorreizarse.- Lo que hizo el Alberto Acosta.
PODERES FACTICOS: Generacion oligarquica NI-NI…ni de derecha, ni de izquierda…revolucionarios por conveniencia y conviccion, mas conocidos como Nuevos Ricos..!
Agoreros del Desastre.- Persona profesional graduado en Economia, que explica técnicamente la situación del país y que el gobierno correista no lo acepta.
Enmiendas: cambios sustanciales en la Constitución de un país, generalmente llamadas reformas, pero con ese término la Corte Constitucional (o cervecera) no habría podido aprobar el proyecto.
Empleo no adecuado: personas que “cachuelean” para no morirse de hambre, no están desempleadas, no insista, NO ESTÁN DESEMPLEADAS !!!
Salvaguardias: medidas económicas que golpean el bolsillo de los ecuatorianos, reemplazo de la palabra paquetazo, pero como no estamos en la “larga y triste noche neoliberal”.
Redistribución: dígase de la confiscación de fondos “para otros fines más urgentes” en otras palabras robo pero suena feo esa palabra y es prohibida nombrarla en la revolución de “manos limpias”.
Profundidad: distancia de un elemento con respecto a un plano horizontal de referencia. El plano horizontal puede ser la cintura (con multipropósito) o el cuello (sin multipropósito).
Marco Teórico: Se dice de aquella sección de una tesis de grado y/o doctoral, cuyo plagio se encuentra moralmente justificado para los funcionarios que han demostrado sobrada lealtad a la Revolución Ciudadana. Véase también: Rincón del Vago.
Reelección: Término polimórfico dependiendo de las conveniencias:
En el 2007 fue sinónimo del término “absurdo” y su uso fue prohibido, siendo reemplazado por un lema que rezaba “la alternancia en el poder es esencial para la democracia”
En el 2014 se desenpolvó del baúl de los recuerdos. Ya fue sinónimo del término “coherencia correísta”. Fue reforzado por un lema que rezaba: “la alternancia democrática es teoría burguesa”. Véase el capítulo 35 de la Novela “Mi vida ya no es mía, es de mi pueblo”.
En el 2015 y ante la falta de recursos se convierte en un sinónimo del término “Papa caliente”. Véase otras acepciones del término en las aptitudes de los animalitos verdes del género de anfibios anuros de la familia Ranidae, que acostumbran saltarse un período ante un peligro latente.
Otra definición de Borrego: Dícese del término compuesto por dos vocablos: Borro: Conjugación en primera persona del verbo borrar. Ejemplo: “Borro la mayor bonanza de la historia ecuatoriana” y Ego: Cualidad ampliamente inflamada en alguna zona no determinada del no confimado cerebro de un correísta, muy sensible frente al aparecimiento de un micrófono o de un teclado. Ejemplo: “El ego nos indica que hemos gastado muy bien; los elefantes blancos no existen”.
Gorda horrorosa:mujer no afiliada a AP,política,empresaria,periodista con alto intelecto que contradice al poder.
Limitadito: cualquier persona que, aunque sea un intelectual reconocido, posea una gran formación académica y mucha experiencia profesional y/o política, se atreva a contradecir las verdades inclaudicables de la revolución ciudadana…
Petróleo: (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca»), es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, cuyo precio no se puede controlar de manera académica. Véase también: Chevron, Yasuní y Refiería del Pacífico.