Cuando El Comercio publicó su versión sobre el insólito día y medio de Andrés Carrión en su flamante canal de televisión, hubo una persona que reaccionó con evidente y peculiar satisfacción: Omar Simon.
A juzgar por su reacción en Twitter, la versión de El Comercio fue para él como el argumento perfecto para invalidar todos aquellos comentarios que circulaban en redes y que hablaban sobre supuestas presiones políticas que incidieron en la decisión de El Comercio para cancelar a Carrión.
“A todos los que especularon con el ‘despido’ aquí el propio Andrés Carrión les responde”, dijo Simon en evidente sintonía con la versión del diario. Era algo así como si alguien saliera a decir “ya ven que Carrión no fue despedido y que no hay razón para dudar de la independencia de El Comercio”. Las comillas sobre la palabra despido no podían ser más elocuentes.
A todos los que especularon con el "despido" de @AndresCarrion2 aquí el propio Andres les responde @fcarrionm https://t.co/7g7h1TtG1l
— Omar Simon (@osimonc) February 3, 2016
Si Simon fuera un ciudadano común y corriente no hubiera habido nada de especial en esto. Pero resulta que Simón no es un ciudadano común y corriente. Para nada. Es nada menos que el Secretario Privado de Rafael Correa, es decir de una de las personas más cercanas al Presidente.
Simón, en su mensaje de Twitter, actuaba prácticamente en forma de representante de diario El Comercio o como “community manager” de sus cuentas en redes sociales. Fue tan evidente el entusiasmo de Simon que el asambleísta de CREO, Diego Salgado, en otro tuit le preguntaba si le habían nombrado de “vocero” del canal del diario.
@osimonc @AndresCarrion2 @fcarrionm te nombraron vocero de @TVCElComercioTv ?
— Diego Salgado Ribadeneira (@diegosalgadorib) February 4, 2016
Con su reacción, Simon no podía haber sido más eficiente para aumentar las suspicacias. Quienes ya sospechaban de presiones desde el Gobierno para que El Comercio truncara la carrera de Carrión en su canal ahora ya tenían motivos para pensar que esa presión venía directamente desde la Presidencia. Fue como el cuento de Pepito cuando le preguntan ¿quién descubrió América? y el responde !yo no fui, yo no fui!
Simon había estado vívidamente interesado en el tema desde antes. Incluso intercambió mensajes con Fernando Carrión, hermano de Andrés, quien lanzó al público a través de su cuenta Twitter la noticia de lo ocurrido con Carrión. Incluso lanzó un mensaje en el que pedía a sus seguidores que le informen sobre lo que había dicho Fernando Carrión.
Podrían confirmar esto @fcarrionm @AndresCarrion2 por favor y completar el mensaje. pic.twitter.com/zu0Riq1q7w
— Omar Simon (@osimonc) February 3, 2016
Antes del tuit de Simón varios usuarios de redes sociales habían estado especulando ya sobre si la salida de Carrión tenía relación con alguna posible presión del Gobierno. El tuit no hizo sino animar las brasas. Haber echado mano de la versión del diario para ‘demostrar’ que las suspicacias eran falsas era como tratar de apagar un incendio con gasolina.
La verdad es que las suspicacias en las redes no surgían de la nada. Dos hermanos de Andrés Carrión, Fernando y Francisco (que además no son ningunos desconocidos) ya habían sugerido en la misma plataforma que el debut y despedida del periodista se explicaba únicamente por la presión desde el poder. No solo eso. La concesión de las dos frecuencias ágilmente otorgadas por el Gobierno al empresario mexicano Ángel González, una en Guayaquil y otra en Quito, también ha sido un tema que ha despertado en redes sospechas sobre la independencia de ese medio.
Sondeo ciudadano: Desde hoy el diario El Comercio estrena el canal TVC. El noticiero demuestra independencia?
— Pablo Villacís (@PabloVillacisT) February 1, 2016
La intervención de Simon en el debate, además, no es sino un síntoma más de una conducta enquistada en los funcionarios públicos ecuatoriano: su incapacidad de divisar la línea que divide lo público de la privado. Omar Simon simplemente dejó en evidencia estar demasiado interesado en un tema en el que no debería tener ningún interés.
La foto de la portada de este artículo esta en un tuit que Simon puso en su cuenta. Está en el balcón de Carondelet junto a Melibea, la perra del presidente Rafael Correa.
Apreciado José Félix; como puedes pedir semejante barbaridad “Hay que debatir con ideas” con todo respeto, cuales ideas, si los caballeros revolucionarios solo REPITEN lo que escuchan hablar al excelentísimo sr. Presidente revolucionario Correa. Lo que mencionan Roberto y Oswaldo Mesias es LAPIDARIO!! no lo crees? saludos cordiales.
A un señor que habla de “la prensa ideologizada” hay que aclararle que la prensa siempre tendra una ideologia, que los lectores tienen una ideologia. Es responsabiliidad, obligacion y derecho de estos escoger lo que leen y escuchan y luego sacar conclusiones. Prefiero mil veces una prensa amarillista libre que una prensa estatal incondicional con el poder. Felizmente soy libre de leer, de pensar con objetividad y, todavía, de expresar mi opinion sin el bozal de un alineamiento pseudoideologico con cualquier forma de poder.
Lo asombroso fue que Andrés Carrión estuviera como parte de la troupè del canal del diario El Comercio, otrora adalid de la libertad de expresión. Pienso que el actual dueño ofende la memoria de los fundadores del diario. El señor Carrión fue usado como ancla momentánea para el lanzamiento nada más. Ojala por nuestros comentarios no lo echen del programa radial.
PARA DARSE CUENTA DE LA MEDIOCRIDAD, BASTA CON LEER LOS COMENTARIOS…
Lamentablemente la descalificación es el típico argumento correísta.
Hay que debatir con ideas, no con descalificativos.
Otro de los problemas de la “prensa ideologizada”, como lo diría Rafael Correa, si un perro lo muerde, la prensa va y entrevista al perro y si mañana nos invaden los marcianos, la prensa apoyaría a los marcianos, con tal de tumbar a Correa…
Martin, a mi criterio, el pobre y mediocre nivel del debate les está haciendo perder “adeptos” a los 4P, mucho peor si hablamos de honestidad, soberanía y autodeterminación intelectual… pienso que sus actuaciones reactivas y no proactivas son parte del problema…
Pobre y mediocre nivel de debate de los 4 pelagatos? jajajaja si es lo unico q tenemos para leer!
Como dice un “sabio” letrero en un parque: “Solo perros con correa”
Bien por la desinformación del hermano de Andres Carrion!! Una muestra más que la prensa desinforma.
El primer holding de los medios de comunicación es correísta, con radios, canales de televisión, agencias digitales y prensa escrita. El segundo holding es El Comercio del invisible Ángel González; y el tercer holding es de los Eljuri… Todos tienen un común denominador: ser serviles al poder… Por ejemplo, en el Telégrafo, los columnistas Leonardo Vicuña, Elías Figueroa, para nombrar sólo dos personajes, hacen proselitismo de manera abierta y desvergonzada por los movimientos que integran Alianza País, como también hacen apología hasta de las ridiculeces que comete a diario el Presidente. A El Comercio le callaron dándole dos frecuencias radiales más. El precio: ser dependiente del poder…
Bonita foto… Los perros de correa
Las perras también pueden tener mala compañía!
La foto es elocuente. ¿Secretario privado o cuidador de perras?
Simon al cuidado de la perra de Correa o Simon perro que cuida de Correa.
Los lambones de siempre siguen haciendo de las suyas antes en el CNE y ahora de niñera de la perra del Palacio de Carondelet.
Y la prostitucion de valores continua, en esta ocasion el protagonista, el diario el comercio.
Mucha pena que El Comercio, se haya convertido en el diario EL HOCICON al servicio de RATAEL VERBORREA