La guitarra azul, de John Banville

lectura de 2 minutos

Imaginemos un día lluvioso, frío y a nuestro alrededor un verdor refulgente. Depositemos en esa especie de campiña a cuatro amigos, dos parejas. Y a partir de ahí, demos paso a un conflicto en el que se vea envuelto el amor, el deseo y, por supuesto, la frustración. Así arranca el artículo que Paula Corroto escribió en la revista Letras Libres sobre la más reciente novela del escritor irlandés John Banville. Corroto sigue en su texto y dice: “este es el cóctel que ha preparado el irlandés John Banville (1945) en su nueva novela La guitarra azul, recientemente traducida al castellano por Nuria Barrios. Una historia que nos vuelve a mostrar a este escritor, ganador de todos los grandes premios (como Man Booker y el Príncipe de Asturias) y al que aún no se sabe por qué le falta el Nobel, en su plenitud estilística. Porque la prosa de Banville es esa que el lector no dudaría en subrayar una y otra vez hasta casi rajar el papel del libro”.
Luego agrega que “la novela abre con un homenaje a Melville. ‘Llamadme Autólico’, escribe Banville. Y como si fuera la lucha contra la ballena, desde los primeros párrafos nos va a introducir es una historia incómoda en la que el protagonista, un pintor en horas bajas y con la mano demasiado larga para el hurto, tendrá que batallar contra sus tribulaciones, contra lo que fue, lo que quiso haber sido. Quizá lo que la vida no le ha dejado ser. Esta es, al fin y al cabo, una historia sobre el hombre en su más pura acepción del género masculino”. Siga leyendo el artículo aquí.