Los manifestantes procesados por ingresar a la fuerza a las instalaciones del canal gobiernista Ecuador TV, y romper una puerta de vidrio en ese edificio el 30 de septiembre de 2010, ya tienen boleta de captura. Así lo confirmaron ellos mismos este jueves en sus cuentas de Twitter.
https://twitter.com/franciscoendara/status/695354526769909764
Francisco Endara (encontrado culpable por aplaudir), Víctor Hugo Erazo, Patricio Fajardo, Marcelo Marín y Galo Monteverde fueron condenados a 18 meses de prisión. Esta sentencia fue ratificada en última instancia el 3 de febrero por los jueces Daniel Tufiño, Hugo Aulestia y Milton Maroto.
4 pelagatos conversó con Ramiro García, abogado especializado en derecho penal, y le pidió una interpretación de la sentencia. Esto fue lo que nos dijo:
«Lo que hicieron los jueces fue dejar en firme la sentencia ya dictada. Es una cosa de locos, porque están calificando aplaudir como forma de comisión de delito. Están vulnerando toda estructura de autoría. Están procesándoles por destrucción de bien público cuando lo único que se dañó fue una puerta que además fue, según entiendo, debidamente pagada. Básicamente, los jueces están aplicando inadecuadamente el tipo penal, no están tomando en cuenta la proporcionalidad del daño del bien jurídico y además están criminalizando un acto de protesta, que es lo más grave.
«¿Los acusados destruyeron bienes? Sí, pero ¿qué bienes y en qué magnitud? No cualquier cosa puede entrar en el sistema penal. Se están comiendo el principio de mínima intervención, que está establecido en el propio Código Orgánico Integral Penal. Artículo 3: “La intervención penal está legitimada siempre y cuando sea estrictamente necesaria para la protección de las personas… Constituye el último recurso cuando no son suficientes los mecanismos extrapenales”.
«En este caso no se requería en absoluto. Lo único que se tenía que hacer era llamar a los acusados y hacerles pagar la puerta. Punto. Eso era todo.
«En este momento, por ejemplo, la justicia ecuatoriana ha establecido que el Consejo de la Judicatura compró un sistema que no vale y que costó 23 millones de dólares y no se establece responsabilidad penal. Pero en cambio para los que rompen una puerta en Ecuador TV, en un acto de protesta, para ellos sí hay proceso penal por destrucción de bien público, porque es necesario proteger los bienes públicos.
«Está claro que existe un doble rasero. Está claro que los jueces están dispuestos a forzar la norma penal hasta los extremos, tanto para proteger a los afectos al poder como para perseguir a los que lo contradicen.
«Esto puede ir a una corte internacional. Adicionalmente podría plantearse una acción contra los jueces por vulneración del principio de mínima intervención: una actuación judicial contra norma expresa.
«Se podría ir a la Corte Constitucional pero, teniendo en cuenta los niveles de dependencia, no tendría mucho sentido. Todas las instancias internas ya se consideran agotadas hasta la casación. Porque el hecho de que todavía haya posibilidad de un recurso de revisión o de una acción extraordinaria de protección no significa que no se hayan agotado las instancias internas. »
Fui acusado hace tiempo de terrorismo y sabotaje Emoticón smile, también demandado penalmente por el entonces alcalde socialisto Cajamarca -antiguo compañero en RADIO LIMON; aún tengo en mi boca el sabor a estiercol que queda luego al estar frente a los “jueces”, que en cada una de sus palabras emanan pus a cascadas Como no tener asco al estar frente a individuos que estudian derecho por ser la carrera de vagos y mas bobos del aula?, . carrera que les permite salir de los andrajos y rápidamente ascender en la escala social?. LA LIBERTAD, don sagrado de los humanos está en manos de estos sujetos, nuestro derecho a ser feliz y el de los nuestros, en manos de los mas vagos del aula, salvo honrosas exepciones tipo aguja en un pajar, que gracias a Dios, si las hay todavía.