//

Correa y los militares: la incapacidad de apaciguar

lectura de 4 minutos

El nuevo encontrón Gobierno-FF.AA. tiene un colofón de fondo: gestión política donde solo debía haber gestión administrativa. Esa conflagración deriva en problema militar.

El encontrón se resume en pocas líneas: en 2010 el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) vendió 66 lotes, en lo que hoy es el parque Los Samanes, al Ministerio del Ambiente. Monto de la venta: $48 millones, fijado por la Dirección Nacional de Avalúos y Catastros. Tras un nuevo avalúo, hecho por el Municipio de Guayaquil, se llegó a un precio sensiblemente menor: $7 millones. El impasse debía ser resuelto por las partes y eso lo ordenó la Procuraduría General de la Nación. Sin embargo, el gobierno decidió, so pretexto de que las partes no llegaron a un acuerdo, debitar los 41 millones de las cuentas del Issfa. Los militares consideran que esto es un atentado contra su patrimonio.

alto mando
El Alto Mando saliente durante la rueda de prensa.

Cuando se dice que este asunto se resolvió políticamente, se debe entender el gobierno recurrió a la peor salida: el hecho cumplido. Y para hacerlo involucró la figura de la obediencia debida de los militares al poder civil. Un recurso inadecuado ya que la obediencia es en el campo militar.
El ministro Fernando Cordero incluyó esa figura en un tema de interés para los militares como ciudadanos uniformados: su patrimonio. Pedir que haya obediencia ciega en ese caso es sencillamente creer que se puede tomar cualquier decisión sin que los militares puedan defenderse. Lo mismo ocurrió en el caso de las reformas constitucionales que el gobierno hizo mediante las enmiendas. El Alto Mando para dar a conocer su parecer tuvo, en última instancia, que colgarlo en la web.

Esta vez no solo hay mala gestión política: hay una salida que se antoja ilegal. La orden de la Procuraduría General del Estado al Ministerio del Ambiente (MAE) y al Issfa no autorizaba al gobierno a meter mano en cuentas ajenas. La orden fue llegar a un acuerdo. O ir ante la Justicia. Buscar, en definitiva, un mecanismo conjunto para rectificar o modificar el contrato de compra-venta de los 66 lotes.

Los servicios de Cordero volvieron a repetir los errores cometido en casos anteriores en que se han confrontado con el aparato militar: explotar la información parcial o descontextualizada (son sus palabras) que algunos usaron y ver en ello una campaña peligrosa para desestabilizar al ministerio de Defensa y al gobierno. ¿Su remedio? Escalar el conflicto. Primero verbalmente. El Ministro llamó “chiflados” a tres coroneles que protestaron. También le dijo “sabelotodo” a un general en servicio pasivo. Son formas que nada tienen de institucionales.

Luego la escalada política se disparó: el Presidente cesó al Alto Mando, después de que este se hizo eco del malestar militar y lo expuso públicamente en una rueda de prensa. Así se pasó de un problema administrativo que no fue resuelto, a una pésima decisión política que dio por resultado un problema militar. Un quiebre en lo que los militares llaman unidad de mando. Estos cambios intempestivos producen gran desazón en los cuarteles.

El hecho cierto es que el Presidente prescindió de un golpe de un Alto Mando y nombró a Oswaldo Zambrano como nuevo jefe del Alto Mando militar. Correa produce otro remezón en Fuerzas Armadas sin haber solucionado el problema que lo propició. Quizá lo ahondó. No es una novedad: este gobierno ha impuesto, como mecanismo de toma de decisión ante un problema de cualquier índole, la escalada política. Es un pésimo sistema que consiste en patear el tablero y crear hechos cumplidos. Eso suele sumarse en las facturas que llegan luego.

Foto: El universo.

8 Comments

  1. Cada vez me convenzo con mucha tristeza que el Ecuador no es el país que quiero para mis hijos, no hay libertades, existe autoritarismo y las oportunidades para progresar son muy limitadas

  2. Excelente artículo José, con la profundidad y lucidez de siempre, ahora sería importante analizar cuales son los escenarios que se perfilan luego de que, no obstante el relevo del mando militar,la afectación al patrimonio de ISSFA estaría dada, es decir el problema central esta intacto, lo que podría ahondar la tensión entre el poder civil y las FFAA. En esta línea caben dos preguntas: 1. Como se inscribe este episodio en una política de provocación a las FFAA. y 2. Se buscaría crear condiciones para otro 30 S, trama que permitiría al régimen victimizarse, encontrando así el pretexto ideal para sus planes políticos..?

  3. El ISSFA tiene personería jurídica, y dominio sobre sus patrimonio. Por esa razón pudo realizar la cesión de un bien inmueble que era de su propiedad. Lo entregó con base a un contrato de compra-venta, en el que se estipuló un valor que fue determinado por la entidad de gobierno con potestad para hacerlo. Las partes (ISSFA y Ministerio del Ambiente), a través de sus representantes legales, suscribieron el acuerdo y registraron el traspaso de dominio. El Presidente del Ecuador en una acción ilegal, ordenó por sí y ante sí, en oposición de lo que establece la Constitución y sin sentencia emitida por un juez competente, debitar el valor que se dice fue pagado en exceso lo que provoca la nulidad automática del contrato de compra venta, o cesión de derechos, porque incumple las estipulaciones del convenio suscrito por las partes respecto al valor y al pago, por tanto queda anulada de hecho la transacción, porque el Contrato es Ley entre las partes. El terreno de Los Samanes vuelve a ser de propiedad del ISSFA. Esa entidad, debe solicitar a un Juez, el pronunciamiento que le permita reivindicar la propiedad.

  4. los terrenos aledaños al Parque Samanes….en cuanto se avalúan…a tres dolares el metro cuadrado?? y porque se utiliza un avaluo de su principal contradictor, el Municipio de Guayaquil…

    • Si nos ponemos suspicaces no puede ser que en plenos samanes el metro cueste 3 $? Que raro el municipio haciendo ese avaluo si yo tengo entendido el metro por ahí esta como a 45 o 50

  5. Es preocupante que los CONTRATOS en nuestro pais No sirvan para NADA, la salida facil es despedir como cual HUASIPUNGUERO a quien no le trabaja, realamente esto es un acto ILEGAL, para eso es la ley hace 5 años fueron INEPTOS y ahora son INEFICACEZ , deberian aprender a respetar lo ajeno.

  6. Nuevamente los ecuatorianos presenciamos autoritarismo del presidente no cumple ni hace cumplir las leyes de la constitución de los 300 años lo más curioso y sin querer ser suspicaz justo inicio feriado parece que la fórmula funciona amortiguan y distraen a la población de los profundos problemas del país el Ecuador se merece días mejores

  7. Todo esto me parece una cortina de humo para encubrir a los verdaderos culpables. Si el terreno fue vendido por sobreprecio al estado (hay que recordar que el ISSFA es diferente del estado por más que el corcho se “olvide” de este pequeño detalle al decir entre los insultos de los “tres chiflados” que solo “es pasar el dinero de un bolsillo a otro”), alguien tuvo que comprarlo a nombre del estado y por consiguiente cometió un delito que debe ser establecido por un juez quien debe anular la compra y seguir el proceso de repitición, si ameritara, a los culpables.

Comments are closed.