El conflicto alrededor de los terrenos en los Samanes comprados por el Gobierno a los militares es de locos. Supera toda lógica, coherencia y responsabilidad.
Asumamos por un instante, pretendiendo que es cierta, la versión de Rafael Correa según la cual el precio que el Ministerio del Ambiente pagó por los dichosos terrenos, que eran del Issfa (es decir de los militares), era demasiado alto. Y que en realidad había un pago extra de 41 millones que había que debitar al Issfa.
¿Cómo es posible, entonces, que quienes hicieron la compra no hayan dado explicaciones sobre sus actos? ¿O que las autoridades no les hayan pedido explicaciones? Parecería que la compra de los terrenos se hizo sin la participación de nadie. Como por obra de magia. O por un “error del sistema” como dicen por ahí.
El sábado Rafael Correa se llenó la boca sobre la necesidad de que los militares sean solidarios con sus compatriotas y entiendan que era justo que se les quite esos dineros. Pero Correa no dijo nada sobre las personas que estuvieron involucradas en el hecho. Marcela Aguiñaga, por ejemplo.
¿Cómo es posible que en todo este cuento la ex ministra del Ambiente y ahora asambleísta estrella no haya dado una sola explicación sobre el pago excesivo de 41 millones? Si hubiera habido un apenas de seriedad y responsabilidad, Aguiñaga hubiera aparecido en la sabatina para explicar el caso. Al menos eso.
Eso no queda ahí. Si en verdad hubo un pago -¿exagerado?-, lo lógico hubiera sido que alguna instancia judicial, alguna autoridad, alguien le hubiera exigido a esta señora una explicación. Pero ni pio. Ni de ella, ni de nadie y menos aún de Correa.
Incluso, asumiendo que con un informe de la Procuraduría se pueda hacer una devolución como dice el Gobierno, ¿como es que acá no ha habido participación de la Contraloría? Según la prensa, el informe estará listo recién en 45 días, lo cual abre la pregunta: ¿qué hizo la Contraloría durante estos 6 años? Resulta más que curioso que la orden del contralor Carlos Pólit inició un estudio recién hace unos días.
No estaría mal, nada mal, por ejemplo que la señora Aguinaga diga algo, por ejemplo, sobre el pago de 27 mil a un señor Vicente Segundo Tilco por un terreno para el parque los Samanes. Capaz y ahí también hubo un precio exagerado pero en perjuicio de Tilco. Finalmente uno nunca sabe y el Estado debe recuperar aquello que era injusto.
Pero no es únicamente Aguiñaga la que debería explicar. Entre los silentes también está Javier Ponce, el poeta que ahora es ministro de Agricultura y que fue, durante la compra de los terrenos, Ministro de Defensa. En algún momento, durante esos días, la versión de Ponce era como la de quien trata de tranquilizar a los militares convenciéndoles de que lo que se les pagaba por los terrenos no estaba nada mal. En la edición de El Universo del miércoles 28 de abril se reseña cómo Ponce daba detalles de la transacción. “Ponce, aclaró”, dice la nota “que la intervención del Gobierno en los terrenos del Issfa no llega ni al 30%, pues el régimen entregará a cambio un predio vecino de una extensión de 40 hectáreas y anunció una serie de medidas compensatorias”. Además “que habría un incremento del 30% de la plusvalía de los terrenos que quedarán en manos del Issfa por la expectativa generada por la construcción del parque y el 50% adicional por efecto del cruce de la vía al borde del Estero Salado y del parque lineal”.
Asumiendo que el Ecuador vive en un sistema democrático republicano ¿no sería normal que alguien hubiera pedido la versión de Ponce, al menos para tratar de aclarar el tema?
Este tema no es de locos únicamente porque en esto del supuesto precio exagerado no hay nadie que asuma la responsabilidad ni nadie que lo exija. Es de locos por la forma en que Correa ha actuado. No se puede olvidar que él mismo, que el sábado lanzó una filípica sobre solidaridad a los militares, en la sabatina 160 (hace 6 años) ya dijo que el valor de esos terrenos era de 100 millones de dólares. ¿Le tomó seis años para darse cuenta de que un informe que hablaba de 7 millones era válido?
Lo que existe en este momento no es sino una voraz y desesperada necesidad de fondos para el Estado. Si hay que tomarse los dineros de los ahorros de los militares bien pueda, que cualquier cosa servirá para justificar. No vaya a ser que los próximos fondos que se tome el señor Correa sean los de reserva de los afiliados al IESS. Si hubiera una pizca de responsabilidad y si Correa fuera estadista, aunque sea por un instante, en este tema deberían aparecer los responsables para dar explicaciones.
Hable señora Aguiñaga, algo tendrá que explicar sobre la forma en que manejó el dinero de los contribuyentes. La escuchamos porque 41 millones no es pelo de cochino y nos importan. Hable, o que alguien le exija hacerlo.
Todos los jeques de Alianza País tienen que rendir cuentas a la justicia, por el festín que han hecho con el dinero del estado. Todos ellos-as están hundidos en el pantano de la corrupción e impunidad. Son hábiles estrategas para negociar y magos que con una varita mágica desaparecen el dinero. Cabe preguntarnos: Alguien investigará a donde fue a parar tanto dinero?.
Cabe hacer el siguiente comentario respecto a la actuado por la ex-ministra Marcela Aguiñaga y a la cual sus coidearios la defienden a capa y espada sobre su actuación en la compra de los terrenos para el ISSFA y dicen con voz de trueno “que cometió un error de buena fe” al referirse a la compra de esos bienes, como si las leyes vigentes para la celebración de estos actos administrativos fueran solo letra muerta, ante lo cual concluyo expresando que ” EL DESCONOCIMIENTO DE LA LEY NO EXIME DE CULPA” y tanto asesor e iluminado que rondan atrás de estos personajes deberían ponerse las eveready para no dejarles meter las cuatro como se dice vulgarmente.
El artículo es muy claro y contundente. Lo que prima en este caso es la arbitrariedad del Presidente, no le digo “señor” porque es un título que no se lo ha ganado. Es evidente que luego de más de 5 años, no existe NINGÚN argumento jurídico que sustente tamaño exabrupto; existe si, incoherencia total. Lo peor de la situación es que el presidente se arroga todas las funciones habidas y por haber, juzga y ejecuta por “su mandato”. Esto sale de toda lógica y, si tuviera nuestro país una verdadera “asamblea”, ya le hubieran llamado a juicio político y destituido a quien de esa manera se arrogue esas funciones. El no tomar estas acciones, por parte de la asamblea, se convierten en OMISIONES que tendrán que ser juzgadas oportunamente.
Veo con terror lo que continúa en nuestro país, porque además del abuso inconstitucional que se pretende con el ISSFA, leí también que el mandatario quiere rebajar las “horas de trabajo”… alguien que no sea economista que me explique, porque no entiendo; un pueblo en CRISIS necesita producir más para generar más recursos que le ayuden a sustentar esa crisis, reducir las horas de trabajo, además de ser una propuesta absolutamente demagógica, es un atentado a la seguridad económica del país, es iniciar la quiebra de varias empresas que aún trataban de mantenerse operando.
Aquellas empresas pequeñas que han logrado aún mantenerse, tendrán que incrementar el valor de sus productos para poder subsistir, lo que paulatinamente las irá sacando del mercado hasta quebrarlas.
Lastimosamente existen algunas personas con un alto grado de ignorancia que piensan que todo lo que dice el presidente es bueno, será porque quieren llegar a una situación como la de Venezuela, que el presidente Correa aplaude cada vez que puede y la pone como ejemplo argumentando que está bien y que es un modelo de democracia. Si tan bien está, sería bueno que los que les gusta ese sistema o el de Cuba vayan a vivir allá, sin duda serán bien recibidos.
Bien, manifiesto que estamos en el limbo jurídico, en la antítesis del derecho lo que ya no es ninguna novedad, dentro de nuestra concepción lo que está incluso prescrito y es un atropello más no solamente a las Fuerzas Armadas en este particular caso sino a la institucionalidad jurídica del estado, a pasar por alto toda normativa legal que diremos de la constitucional y hacer lo que se ordena desde las grandes esferas con sumo cuidado, a sabiendas que los actores son de su misma tienda, ya que si hubo sobre precio estaríamos ante un caso de lesión enorme, y si han transcurrido más de 4 años estaría prescrito, o es que se va haciendo público el transgredir todo procedimiento legal en nuestro país?
Es grosera la forma en la que se nos trata de manipular: en una transacción comercial cualquiera, quién debe impedir que el pago sea excesivo, el que paga o el que recibe el dinero? La gran responsable de lo sucedido, si en efecto fue incorrecto, es la señora Aguiňaga, quien autoriza un pago seis veces superior del correcto; también el jefe de ambos, comparador y vendedor, que públicamente dijo en una sabatina que el terreno no sólo valía lo que se pagó sino el doble; sin embargo, los únicos perjudicados ahora son los vendedores, y quien pagó una cantidad supuestamente excesiva de dineros del estado, bien gracias. Esa es la justicia de las manos limpias y los corazones ardientes
Marcelita tiene la vela lista para el velorio y entierro de este gobierno.
SOLO LE PIDO A DIOS QUE ESTO SE ACLARESCA POR QE ESTA EN JUEGO LAS APORTACIONES DE MI FAMILIA POR Q EL DESCUENTO QUE SE LE HACE ES MUCHO …EJEMPLO 1090 MENOS 300 DOLARES Q EL ISSFA SE LLEVA LO QUE QUEDA ES 700 DOLARES PARA TODO EL MES Y NO ES JUSTO Q EL PRESIDENTE HAGA LO QUE LE DE LA GANA CON LAS APORTACIONES …
Si le hacen eso a los militares, que protección tenemos los ciudadanos comunes.
Que líder en su sano juicio atacaría a su protector
“En casa de herrero cuchillo de palo”, vaya frase, teniendo Rafael el poder de iniciar una investigación con respecto al sobreprecio de los terrenos, prefirió otra vez cortar camino,ordenando él se debite los 41 millones de las cuentas del ISSFA. Me da mucha pena observar que un Presidente de la República ejecute sus caprichos en forma desmedida, sin contar que cada día su inteligencia se ve mermada. La honra y el honor de una de las instituciones mas reconocidas de la Nación ha sido manchada, mas el miedo y la obediencia es la táctica a seguir. ( )
Excelente artículo como siempre Martín…….sin embargo de lo importante que es pedirle cuentas a una de las cheer leaders, sería bueno analizar como este episodio se inscribe en una estrategia de provocación a FFAA…..se busca otro 30 S…..?, pues ese fue el pretexto ideal para tramar una tragicomedia que terminaría por fortalecer el régimen en momentos donde se sabía perdido…..para mayor amplitud leer la opinión de Emilio Palacio.
Estoy de acuerdo, son tan inteligentes en su maldad que es posible un nuevo 30S, lo hacen estratégicamente cuando pierden credibilidad ? culpar a alguien y?o victimizarse……
Cómo un gobierno que tiene sede en el paraíso de la estratosfera va a rendir cuentas a sus subalternos?. Cómo un gobierno dirigido por el Ese-lentísimo líder mashi Presidente Constitucional Comandante en Jefe de las FFAA Majestad y soberano va a hacer un proceso en derecho si él lo sabe todo pues como buen economista nadie lo supera? Además, con una corte de divas y divos, con diosa del Olimpo incluida…¿cómo nos atrevemos a pedir que hablen? Si usted no es verde flex no tendrá el buen vivir, si usted no es sumiso, vivo,incondicional, leal, vanidoso, no podrá ser parte del Eden en este lugar.
Nosotros, el resto, los subalternos, empleados, sirvientes, malcriados, irrespetuosos, prensa corructa, gordita horrososa, bestia salvaje, chiflados y un sin fin de lista, por orden del Ese-lentísimo no heredaremos los jardines de Samanes.
Después de 9 hermosos años en este limbo ¿ habrá alguien que siga invocando leyes, normas, reglas y que crea que alguno bajará de la silla que usurpa para dignarse a contestarnos? El 2017 será nuestra respuesta!
El Pueblo Soberano, solo el Pueblo, sacara este monton de Corruptos, por que ya ven, los dizque nuestros lideres, no son capaces de unirse, que estaremos pagando para merecernos este Karma
Richard Espinoza, según sus declaraciones y el nuevo cálculo sobre los intereses de los fondos de reserva, desde el 2010 (recién se dan cuenta del error informático, supuestamente), se ha pagado en exceso a los afiliados; en tal virtud, hay que realizar los ajustes y pagar menos. Mucho me temo que ya metieron la mano para sacar el dinero de los afiliados. Este lobo, vestido de cordero, encargado de velar por los intereses de los afiliados y los jubilados ha llevado al descalabro al Seguro Social. Para refrendar la colosal mentira del “mejor de todos los tiempos”, a los cuatro días de posesionado como Presidente del Directorio, dijo que ya tenía los estudios actuariales (que nunca los mostró) y por lo tanto el Estado no debía un sólo centavo de la gigantesca deuda de casi 1800 millones de dólares por concepto del fondo de salud. En el caso que nos atañe, el Corcho es el malévolo instrumento correísta para atracar al Issfa… Claro, al final, el propio Presidente, en un alarde de quién derrama más testosterona, se encargó de emitir la orden de débito. Igual metieron sus manos y confiscaron los fondos previsionales privados cuya joya de la corona fue el FCME (que nunca tuvo aportes del Estado) con casi 450 millones de dólares. Pero el tiempo se les acaba a estos seudo revolucionarios.
Esto de las expropiaciones usando el avalúo del municipio perjudica a muchos… Ser obligado a vender algo a un precio no comercial es una especie de mala suerte que ha muchos le ha caído. Hace algún tiempo compramos un terreno en 80000 dólares con el esfuerzo de mucha gente para un templo. Cuando lo terminamos de pagar llega la notificación de que no expropiadas la mitad y nos iban a pagar 16000 dólares, nos dijeron en Inmobiliar que podíamos demandar pero que era el Estado e íbamos a perder, así que firmamos. Pero cuando hacíamos las gestiones nos comunicaron que nos expropiaban la otra mitad. Íbamos a recibir 32000 por algo que valía 80000 dol porque eso habíamos pagado, el valor comercial y no el precio del avalúo.
Estoy de acuerdo con el señor Pallares en este artículo , que hable Marcela Aguiñaga, si la ministra fuera de oposición pobrecita de ella, a que insultos no se de que clase se sometería y escucharía, es ella quien debe dar explicaciones por que se compró a ese precio y por que se pagó, quien hizo la evaluación etc. Hable señora Marcela
INTERESANTE SERÍA QUE EMPIECE A PEDIR DEVOLUCIÓN DE TODAS ESAS OBRAS CON SOBREPRECIO Y OTRAS MAL CONSTRUIDAS. COMO PEDIR DEVOLUCIÓN DE LAS CHARLAS DE PREVENCIÓN DICTADAS POR UN PIANISTA. CONSIDERO QUE FUERON GROSERAMENTE CARAS Y SIN NINGUN PROVECHO.
Con este ejemplo cuantos comenzarán a pedir que les devuelvan terrenos comprados anteriormente ,aduciendo que han pagado demasiado ,podrán que piensan.
Excelente articulo Sr. Pallares.
Ademas de las responsabilidades de parte y parte por este chanchullo, me puso a pensar algo que usted dijo:
“…el precio que el Ministerio del Ambiente pagó por los dichosos terrenos, que eran del Issfa (ES DECIR DE LOS MILITARES), era…”
Los terrenos eran de los MILITARES, esas PERSONAS que trabajan en las fuerzas armadas. NO eran de las fuerzas armadas. Es como que mañana el gerente de una empresa quiera quitarle sus propiedades a un empleado, con la excusa de que es su subordinado…
Pero bueno, yo ya no espero logica, y menos aun coherencia de este gobierno
Lo que se ha hecho con los militares es ilegal. Hay que iniciar una accion legal por parte de ellos y no dejar que se les lleve ese dinero. Los implicados no han dicho nada, y eso es sospechoso. La sociedad civil debe estar vigilante que no se cometan acciones como esta, que desprestigian la honorabilidsd del pais entero
A más de lo que señala Martín. Hay otra venta que hace el Issfa al municipio de Guayaquil, 23 hs. Para que se construya la Av. Sta. Narcisa que ahora pasa por delante del parque, la venta se hizo con el avalúo de la Dinac. Entonces el mismísimo municipio debería reclamar. No tendría el Min. de Ambiente departamento jurídico que le advierta a la Ministra? Esos terrenos se compró como inversión y se planificó un megaproyecto de vivienda que le iba a dejar al Isffa un redito de más de 300 mill. Al Issfa le obligaron a vender. A más de los 48 mill. el Ministerio se comprometió a entregar al Issfa un predio como señala Martín y bonos de vivienda para los militares, de eso nada.
Sinceramente es un atropello la orden presidencial de debitar los 41 millones del ISSFA, así sin ningún proceso, sin señalar culpable de parte del gobierno, sin respetar contratos de venta ya ejecutados. Tal como se señala que no nos sorprenda que se inventen cualquier excusa para terminar de meter mano en el dinero de los Fondos de Reserva del IESS.
Es como si yo vendo una casa y luego de 6 años voy donde el que me la vendió a decirle que me devuelva parte del dinero que le pague porque sinceramente el valor de la casa no ha sido el que yo acepté y pagué voluntariamente.
FE DE ERRATA:
Donde dice: “Es como si yo vendo una casa”
Debió decir: “Es como si yo compro una casa “
Martín, en el documento que anexas sobre la expropiacion del terreno del sr. Tilco, la suma es de 27 mil, y no de 27 millones. Mejor corregir antes de que lenguas viperinas se sirvan de un error para despistarnos. Saludos.