//

¿Por qué publicamos a los ex correístas?

lectura de 6 minutos

Algunos lectores e interlocutores de 4pelagatos.com se han quejado de que se publiquen columnas de María Paula Romo y Katiuska King. Han sido críticos y sus mensajes están publicados. Ha habido incluso debates entre ellos en los cuales este medio no ha intervenido. El centro de la polémica se podría resumir en dos argumentos: ellas hicieron parte del correísmo. El segundo concierne más a María Paula Romo: ella critica hoy lo que ayer ayudó a construir y no responde por el papel que jugó. Solo un detalle: nadie ha criticado lo que ella escribe. Han ido contra ella.

ruptura

Más allá de estos dos casos –y justamente a causa de estos dos casos– estos 4pelagatos se sienten interpelados por un debate de fondo: ¿cuál es, cuál debe ser la actitud de los demócratas ante los políticos o funcionarios que hicieron o hacen parte de este gobierno? Es un debate que puede ser abordado desde muchos ángulos y que este medio traslada a las personas que nos critican. No pasamos la pelota sin asumir el deber que tenemos de explicar nuestra línea editorial.

4Pelagatos es una plataforma de libre opinión. No es hoy que reivindicamos el derecho a decir y escribir libremente lo que pensamos. Cada pelagato ha dicho lo mismo y ha defendido ese principio bajo otros gobiernos. Si hemos confrontado con el correísmo es precisamente porque, entre otros atentados a la democracia, no ha cesado de violentar, en forma sistemática, el derecho que los ciudadanos tienen de expresarse libremente.

Si se considera que ese es un derecho irrenunciable, en 4pelagatos ni siquiera nos formulamos la pregunta de si lo debemos negar a otros. El principio contiene la respuesta, para aquellos que quieran hacerse la pregunta. La democracia riñe con unanimidad. Democracia implica disenso. Y los dos incluyen al otro, a los otros con sus ideas y el derecho a expresarlas. Las sociedades maduras no penalizan la libre expresión: castigan la apología del delito, de la violencia, del racismo… Pero ese es otro tema.

Ecuador sufre de un gobierno autoritario y atrabiliario. Nadie saldrá de esa cultura si cree que cuando esto cambie –o para que esto cambie– tiene que aplicar las recetas de aquellos que violaron derechos o permitieron que el gobierno lo haga. ¿En qué quedaría el piso ético que la sociedad necesita para encarar a los déspotas? ¿En nombre de qué principios podría exigir?

La sociedad sí tiene mecanismos para pedir cuentas y mantener vivos sus valores. En las primarias en New Hampshire, una electora recordó estos días a Hillary Clinton un error grave cometido por ella en Irak cuando era la Secretaria de Estado de Estados Unidos. “¿Qué lección ha sacado –le preguntó– y qué me garantiza que pueda volver a confiar en usted?” Lecciones, porque los golpes de pecho están circunscritos a las iglesias. Lecciones cuando son errores. Fiscalización cuando hay manejo de dinero y bienes públicos de por medio. Juicios legales que incluyen debido proceso y derecho a la defensa cuando se presume que hay delitos. Cárcel cuando los delitos han sido probados. Eso hacen las sociedades.

Una plataforma de opinión, como 4Pelagatos, no puede convertirse en tribunal de la inquisición. Esa es la miserable labor que se atribuyen personajes como Fernando Alvarado, Carlos Ochoa y otros sacerdotes y semiólogos del correísmo.

4Pelagatos es profundamente favorable al debate, a la polémica, a la confrontación inteligente de ideas. Y en ese ejercicio democrático la sociedad tiene una forma de evaluar: el nivel de credibilidad que alcanzan las ideas y las actitudes en la esfera pública. Se entiende, por ejemplo, que Alberto Acosta –que no ha querido sacar lecciones tras haber ayudado a construir el monstruo correísta– ha perdido capacidad de influencia. Aún así ningún medio democrático podría vetarlo so pretexto de que hizo parte de un gobierno autoritario o es un izquierdista con el calificativo que cada uno quiera agregar.

¿María Paula Romo y su movimiento Ruptura se equivocaron y tienen responsabilidades en la construcción del correísmo? En 4pelagatos pensamos que sí. Pensamos que ella y su partido deben explicaciones a la sociedad. Los criticamos cuando estaban en el gobierno y hemos pedido esas explicaciones públicamente después de que lo abandonaron. Ese debate, de hecho, continúa. Y pensamos que pedir explicaciones, lejos de ser un arreglo de cuentas, es el mecanismo idóneo para reconstruir la democracia que Rafael Correa, creyéndose demiurgo, destruyó casi por completo.

Debatir en vez de insultar. Debatir en vez de acallar. Debatir con todos incluidos aquellos que estuvieron o siguen convencidos de que solo existe una verdad. No se sale del fanatismo volviéndose fanático. O vistiendo un traje de supremacía moral como ha hecho el correísmo.

Esta plataforma publica y publicará voces que no piensan como nosotros. Defendemos principios, todos irrenunciables e irrenunciables para todos los seres humanos, de pluralidad, respeto, derecho a pensar por uno mismo y derecho a decirlo y publicarlo. Lo hemos defendido antes del correísmo, bajo el correísmo y lo defenderemos en el postcorreísmo.

(Foto La Hora)

51 Comments

  1. El examen de conciencia, el dolor de los pecados y el propósito de enmienda quedan para una confesión ante el sacerdote para que Dios con su infinita piedad nos perdone. Cuando se interviene en política la cosa es distinta, es entre el sujeto político y un pueblo que sacrificó su voto a cambio de esperanzas de un futuro con días mejores; aquí no cabe perdón y olvido divino, porque el político obtuvo votos con estrategias y ofertas, porque vendió una imagen y un proyecto estando convencido, porque luego han habido consecuencias que paga y seguirá pagando el pueblo. La Dra. Romo y compañía, no eran ningunas ingenuas y menos bobas en 2006, además tuvieron sus asesores, ellas que les pidan perdón a mis hijos, nietos y bisnietos que seran quienes paguen las consecuencias del correismo. Si Dios las perdona no es mi problema, si el país le perdona si me afecta porque significa que no aprendimos nada del pasado y caeremos de nuevo… Yo si aprendí.

  2. Considero que es de valientes reconocer los errores y de cobardes endosar actos propios a otros. Solo me queda una reflexión sim respuesta: cómo es que ruptura 25 se mantuvo apoyando al correismo luego de haber palpado como se construyó y se normó la Constitución vigente. Conocedores de la responsabilidad ulterior de las barbaridades que se aprobarán se mantuvieron silentes a la espera de…? Hasta allí llega mi reflexión porque así como el Dr. Bustamante debieron pensar en las consecuencias de un voto inconsciente. Si el Presidente hace lo que hace es porque le dieron la herramienta para hacerlo, a la medida de su mano para que no afloje al ejecutar.

  3. Con ésta filosofía ya pueden opinar en esta columna en contra del régimen Gonzales y Bustamante que fueron y serán culpables y además cómplices del nacimiento del correato.

  4. De acuerdo que se deje expresar sus opiniones a la persona que desee hacerlo, las opiniones vertidas también pueden ser rebatidas, criticadas o aceptadas por otros criterios, lo que llevaría a debate diversos temas y permitirían comprender mejor la coyuntura. También sería de preguntarle a María Paula Romo si es verdad que quiere ser candidata a la Presidencia de la República, según rumores que están circulando en algunos grupos políticos.

  5. El problema en sí no es María Paula Romo, sino las ideas socialistas que en ella se ven representadas. El socialismo es una doctrina totalitaria, incompatible con los derechos individuales, y en el fondo ese es el verdadero problema. Si practicaran el socialismo solamente para ellos no habría problema, el problema es que se lo practica “con recursos, tiempo y la libertad de terceros”.

    No podemos combatir y salir airosos de esta crisis (en la que nos han inmerso ideas que han fracasado en el pasado y en el presente) sino entendemos que es lo que realmente ha pasado y está pasando en el Ecuador.

    • Si es así, que el socialismo es incompatible con las libertades y es totalitario, por favor ¿explícame cómo Chile vivió una dictadura brutal – totalitaria en todo sentido – en medio de una de las formas de capitalismo desregularizado apoyado y sustentado por las ideas de Milton Friedman? ¿explícame cómo los singapurenses bajo el régimen capitalista de Lee Kwan Yew pudó vivir sin libertades civiles? y son solo dos ejemplos de los muchos que se pueden nombrar. Una vez más, es facil achacar el autoritarismo a un lado del espectro político y pensar que democracia y socialismo son incompatibles, pero la verdad es que democracia y capitalismo también puede llegar a ser incompatibles y de hecho lo es tanto como las experiencias particulares del socialismo de la URSS y el bloque sovietico. Hay que aprender un poquito más y no dejarse llevar por los maniqueismos que tanto mal le hacen a los análisis serios y que por cierto, se dejan ver en este artículo. Los buenos somos los 4pelagatos, inmaculados, limpios y demócratas, libres de culpa política y capaces de apuntar el índice a los culpables, pero somos misericordiosos y dejamos hablar a los culpables para que se defiendan.

  6. Para mí, los análisis de Alberto Acosta no han perdido validez y le sigo reconociendo el valor que merece tanto como académico así como político y activista. Yo voté por la Revolución ciudadana – sí, lo digo así, porque fue un proyecto colectivo, no un proyecto personal de Correa – y no concuerdo con la idea de que Acosta dizque no ha “aprendido la lección”, creo que es la persona que más pronto se dió cuenta del giro que estaba tomando el proyecto de la Revolución ciudadana de un proyecto colectivo de cambio de época para citar al propio presidente, a uno personalista y poco apegado a los principios con los que nació. Tampoco estoy de acuerdo en la inquisición que se quiere hacer a María Paula Romo o a algunos columnistas ex correistas, creo que es justo reconocer que a pesar de que puedo no coincidir en algunos puntos con María Paula Romo, es obvio que la calidad ética y sus análisis son más valiosos ahora. Por último, siento que el artículo que se presenta aquí parece querer buscar demonios en la izquierda, me intriga sobre todo parte de este párrafo que cito: “4Pelagatos es profundamente favorable al debate, a la polémica, a la confrontación inteligente de ideas. Y en ese ejercicio democrático la sociedad tiene una forma de evaluar: el nivel de credibilidad que alcanzan las ideas y las actitudes en la esfera pública. Se entiende, por ejemplo, que Alberto Acosta –que no ha querido sacar lecciones tras haber ayudado a construir el monstruo correísta– ha perdido capacidad de influencia. Aún así ningún medio democrático podría vetarlo so pretexto de que hizo parte de un gobierno autoritario o es un izquierdista con el calificativo que cada uno quiera agregar”, ¿es qué ser de izquierda es sinónimo de falta de credibilidad? ¿ser o reconocerse de izquierda implica autoritarismo? espero equivocarme, pero me parece que hay cierta miopía en achacar a la izquierda o pretender deducir que al ser o reconocerse alguna figura pública a la izquierda del espectro político, implica estar desacreditado o ser autoritario. Como dije, espero estar equivocado, porque de no ser así, volvemos al mismo punto de pensar que el pensamiento legítimo y democrático viene de un solo lado del espectro político.

  7. Ese es el periodismo libre e independiente que reclamamos los ecuatorianos, el que está abierto a la opinión de todos los sectores y no se cree dueño de la verdad absoluta. Entre todos debemos acabar con este régimen autoritario y sentar las bases de una nueva República democrática e incluyente.

  8. LOS QUE VOTARON POR RAFAEL CORREA EN REALIDAD NO TIENEN LA CULPA, DESENCANTADOS POR LOS POLITICOS DE SIEMPRE, ELIGIERON EL MAL MENOR, PERO SU VISION APASIONADA NO PUEDE CONFUNDIRSE NI IGUALARSE A LA VISION MAS AMPLIA DE UN POLITICO COMO CESAR ACOSTA, GUSTAVO LARREA, MARIA PAULA ROMO, ETC ETC, ELLOS SI SON CULPABLES DE ESTA DEBACLE, ELLOS SI APOYARON ESTE SISTEMA Y ESTOY SEGURO QUE NO POR INGENUOS, SINO POR HAMBRE DE PODER. AHORA ESTAMOS BUSCANDO UN NUEVO LIDER PARA QUE HAGA UNA PATRIA DIFERENTE, PERO PORQUE 4PELGATOS DEBE INVITAR A LOS MISMOS DE SIEMPRE ACASO NO HAY OTRO TIPO DE PERSONAS JOVENES O VIEJOS CON NUEVAS IDEAS, SI EL PUEBLO ES EL QUE PONE LOS MUERTOS, LOS HERIDOS Y LOS PRESOS Y ESTOS VIEJOS POLITICOS QUIEREN COMER EN LA MESA YA SERVIDA, QUE EL PUEBLO CON MUCHO ESFUERZO Y SACRIFICIO HA ARREGLADO ESO NO TIENE SENTIDO

  9. Personalmente estoy de acuerdo con Josè Hernàndez, Pienso que de verdad están arrepentidos y decepcionados de que lo que alguna vez creyeron verdadero y lo respaldaron y formaron parte se convirtió en un monstruo; pienso también que tienen todo el derecho de expresar su actual opinión y estoy de acuerdo en que no es correcto cerrarles las puertas. Finalmente, la historia juzgarà a todos y cada uno de ellos: los que se fueron antes, los que acaban de irse y los que quedan. Además, no crean que el pueblo es tan desmemoriado, en las urnas se verà. Mas si hay algo que no se puede permitir, es el contagiarse y peor cultivar ese espantoso sentimiento de odio que Correa ha infundido entre nosotros, con el que ha logrado dividir la sociedad y destruir relaciones entre padre e hijos, hermanos, amigos de toda una vida, vecinos…Es hora de deponer actitudes revanchistas y borrar ese estigma de derecha o de izquierda, de ateo o creyente, de mestizo o blanco o negro o indígena, esa “muletilla de antes”, es hora de juntar fuerzas y voluntades para salir adelante.
    Finalmente como siempre es un deleite leer a Hernàndez y los 4Pelagatos son nuestra trinchera.
    Saludos

  10. Sobre los arrepentidos y ahora críticos del correísmo
    Nadie pone en tela de duda que la democracia es la plena articulación de derechos civiles y políticos y que entre los primeros, uno de los que más resalta es la libertad de expresión, sin que ello suponga que este derecho esté por encima de los otros. Pero también habría que recordar que la democracia es el resultado de duras luchas y que, por lo tanto, en ella hay una fuerte carga de memoria colectiva. Por eso, el cuento de que la democracia nació con la Revolución Ciudadana, conformada por miembros de la ex ID, PRE, PSC, Ruptura de los 25, entre otros, no tienen ningún asidero.

    Es decir, si la democracia es memoria colectiva y no nació tampoco en el Ecuador con el aporte de los Ruptura de los 25 en la época de la Revolución Ciudadana, habría que decir que sus representantes carecen de toda credibilidad. Por otra parte, si la democracia también es el respeto a la opinión del otro y la fiesta de la diversidad de pensamiento, tampoco me explico por qué los medios de comunicación privados y otros alternativos como 4pelagatos no abren la cancha a otras voces y se ponen la soga al cuello. Parecería que en el país solo hay 30 opinadores que son entrevistados en las pocas radios que hacen crítica, la TV, la prensa y ahora en medios como este.

    En este mismo orden de ideas, no deja de ser indignante que sean los mismos medios, los que a falta de criterio de la diversidad y de buscar otras fuentes de opinión, acudan a quienes son los responsables de las desgracias actuales, incluso muchos de estos medios reviven a malos políticos y catapultan a quienes dicen ser líderes, sin que sus credenciales profesionales y éticas hayan sido probadas. Esto no quiere decir ni tampoco intenta desconocer que a veces sea indispensable volver a entrevistar a ciertos malos ciudadanos para que la población conozca sobre sus pésimas actuaciones en la cosa pública.

    Siempre fue y será un misterio los criterios que utilizan los medios para construir su agenda de entrevistados, aunque en la actualidad sean los departamentos de marketing quienes aprueban las listas. Será, por eso acaso, que los medios no renuevan a sus opinadores y siguen invitando a quienes les garantiza un mínimo de rating de sintonía. En fin, esta vez creo que la memoria colectiva deberá estar sobre el rating, porque la democracia no nació con ninguna Ruptura de los 25.
    Saludos,

    • Memoria colectiva selectiva. Señalan con el dedo a María Paula Romo por su pasado político y por otro parecen olvidar las atrocidades de otros actores políticos que ahora intentan llegar al poder. A María Paula Romo no le perdonan haber sido aliada del correísmo, pero los responsables de la aplanadora del congreso, ley AGD, sucretización de la deuda, etc. esos si ahora son unos eruditos en economía y son los consentidos de los medios. Hay una especie de obsesión anti-correísta, fruto de esa forma personalista y prepotente de ejercer el poder que no nos deja ver las cosas claras y nos condena a repetir errores del pasado.

  11. Aprovecho la oportunidad, para expresar mis reconocimientos a la valía y trayectoria de Alberto Acosta y katiuska King, políticos que siempre ha demostrado coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.. lamento la corta visión que desemboca en “análisis” político de cierto@s columnistas de esta pagina al pretender endilgar como estigma haber participado en el inicio de la construcción de un proyecto político “llamado Revolución Ciudadana” nacido no precisamente de una sola persona… desde esta concepción se observa la aparición de miopía política que hija no reconocida de la codicia y doble moral…Pretender ejercer política desde el aparato del Estado de este país con nombres Ecuador….es primero enfrentarse a poderes factitivos perfectamente maquillados nacidos desde y alimentados para seguir en legalidad como es una narco clepto plutocracia… que en forma secuencial y sin disimular su conducta con total descaro entorpece y termina obstaculizando cuando está a su alcance todo proyecto que signifique como objetivo soberanía, desarrollo educación…es muy sencillo ser critico, pretender desconocer avances en este gobierno es no ser consecuente con la realidad ( aclaro no soy afiliado A.P. ni formo parte)… los críticos se nota que ignoran el supra Estado que existe en esta República… que ignoran este pequeña pero estratégica pequeña republiqueta de mombres provincia de El oro…. donde una sola persona con rango de Notario ejercía negocios paralelos de captar dineros y pagar el 10% por anticipado… que de acuerdo a lo investigado durante el tiempo que se dedicó a este negocio y sumando los valores pagados, se hubiera pagado la deuda externa del ecuador de ese entonces… en esta republiqueta llamada provincia de El Oro la mafia ha logrado poseer mas submarinos que la propia Armada, tiene los mas sofisticados aparatos de espionaje, tienen mas capital que el propio Estado Ecuatoriano… entonces constantemente una guerra asimétrica económica muy dificil de percibir… que ha sido auspiciante principal de la llamada crisis de democracia… que hemos vivido en los últimos años… solo recordemos FERIADO BANCARIO Y MIGRACIÓN DE ECUATORIANOS… que sumas mas de tres millones….
    Los criticos jamas hablan de ese ecuador donde existen negros cholos, indigenas….
    Los cholos,negros, indígenas son tan reales como siempre. Y, como siempre, no tienen los mismos derechos que ustedes críticos….
    Una manera muy sutil y dañina de hacerles daño desde la ciudad y desde los cafés, es no reconocer estas pequeñas republiquetas….. Tú y yo vivimos en la ciudad, rodeados de luces y restaurantes y carros y tiendas y todas esas cosas lindas. Ellos siguen viviendo igual en ese otro Ecuador, sin servicios básicos….. sin trabajo… con alto riesgo que en las secuenciales batidas de policía caigan detenidos y los noticieros los presenten como mafiosos al novel del Chapo Guzmán, para irse librando pronto del problema…. ¿Cómo? Así, pues, como Máxima. En un mundo donde los ricos se creen señores, tienen propia seguridad llamada compañías de seguridad que en realidad se asemejan a mini ejércitos privados, políticos que hacen las leyes que necesitan y, sobre todo, poseen un activo invaluable: una clase media narcotizada con sus propios sueños de progreso y frívola.”

    Como activista DD. he patrocinado, causas que señalan a políticos cuyas fortunas estan ligadas al caso Cabrera, y desde la Asamblea precisamente la Asambleista ( M. P. Romo) que presidia Comisión de DD. y Justicia se negó en primera instancia a aceptar solicitud debidamente motivada para que la cuestionada COMISION DE LA VERDAD judicialice el caso que hoy aparece en el informe final de converdad con el nombre Coop. 10 de agosto. Se le tiene alta estima y gratitud Señor Dr. F. Bustamante que en su calidad de Presidente de Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad, que exigió con firmeza apego a Constitución y Convenios y Tratados Internacionales DD.HH. Es entonces que la Asambleista emite petición a E. Monge en su calidad de Presidente de Comisión de la Verdad oficio exigiendo so pena de ser llamada a Asamblea, informe de este caso donde existían detenciones arbitrarias, torturas, desaparición forzada, superior en gravedad de hechos m a lo ocurrido en Barrios Altos y Universidad de la Cantuta hechos que sirvieron de base para condenar al dictador Fujimori Fujimori. En este país de nombres Ecuador todavía no se conoce tramite alguno a mas de indagación previa en Fiscalía desde año 2010.
    Atentamente.

    FRANCISCO JAVIER SERRANO GUTIERREZ
    Actv. DD.HH:

  12. Aplaudo la actitud democrática de los editores de 4Pelagatos.
    Quienes deberían hacer una pausa y una reflexión y no seguir pretendiendo ser creadores de opinión son personajes como Romo y King que, lejos de asumir su responsabilidad en la Revolución Ciudadana, ahora cuando podrían hacer un ejercicio de humildad, siguen con soberbia pretendiendo que su voz se siga escuchando. Lastimosamente carecen de credibilidad.

  13. Todo político ecuatoriano, sin excepción. Cuando llegan al poder se transforman en vanidosos y poderosos seres humanos, incluidos todos los pelagatos, nadie sube al poder a servir , sino a buscar dinero y puestos de trabajo para sus allegados. Pregunten cuanto gana un consejero o cualquier otra autoridad en USA o en Suecia y que les pasa si se roban o malgastan dineros del estado. Ahora vean a nuestros políticos actuales como se comienzan a acomodar para las siguientes elecciones ,los arrepentidos se unen a los nuevos salvadores, los izquierdosos se juntan a los derechosos , los indios con otros que les van a utilizar, en fin un carnaval .

  14. Se podrá creerle a la señora Romo cuando se aventuró a realizar tantas barbaridades mientras disfrutaba de las “delicias” del poder? Debería empezar pidiendo perdón (no disculpas) x lo que hizo y proponer opciones para salir de este oprobioso momento que ella ayudó a construir

  15. La señora Romo y su grupillo tiene todo el derecho a manifestar su postura actual,que equivocó su apoyo a un proyecto político y lo abandonó cuando éste desvió su camino nos podrá decir. Lo cierto es que fueron desechados del poder cuando intentaron pensar por si solos , un grupo minúsculo que hizo debut y despedida en la política ecuatoriana,consecuentemente, no creo que agregue valor que nos digan o nos expliquen nada, y si quieren mostrar algo no será sentados en su escritorio, hablando desde los pocos espacios que todavía les dan cámara o micrófono

  16. ¿Por qué ahora dar oportunidad a quiénes nunca la dieron ni la dan ni la darán a sus opositores o a quienes no piensan como ellos?
    Es un error dejarlos escribir en esta página, apuesto que muy pronto debido a esa “apertura” veremos en estos lares al Secretario de Comunicación exigiendo que sean “democráticos” y lo dejen ser articulista para “rebatir” las “mentiras” dichas en este medio.

    En fin, uno debe despojarse de estas lacras (ex o actual) correistas de una vez por todas, han hecho demasiado daño durante estos últimos nueve años, basta de ser amables con estos oportunistas de la peor clase politica que ha tenido el país en toda su historia.

  17. Cuantas certezas en su comentario en defensa de las 2 damas excorreistas.Totalmente de acuerdo pero midiendo con esa misma vara,porq considerar q R.Gonzalez no pueda o deba ser parte de la unidad? y que conste q el señor no es santo de mi devocion al contrario es parte de los culpables de lo q esta pasando. Tambien uds.los periodistas y los medios tienen gra parte de culpa o responsabilidad por q endiosaron a Correa ,ayudaron a la creacion de la larga noche neoliberal,despotricaron contra un presidente q tuvo la valentia de heredarnos una isla de paz y terminaron sentando en Carononde a un tirano.

Comments are closed.