//

¿El golpe militar es la salida?

lectura de 5 minutos

La victimización parece ser el escenario político ideal para el correísmo. Nueve años después de declararse rodeado por fuerzas más o menos oscuras pero siempre deleznables, desde los movimientos sociales hasta los periodistas, el gobierno encontró por fin una oportunidad para esgrimir una amenaza que por lo menos suene importante: los militares. “Los golpistas no pasarán”, dice la convocatoria de los correístas para proteger a su RC plantando carpa en la Plaza Grande este miércoles 10 de febrero. La oportunidad se la dieron todos aquellos que, a lo largo del feriado de carnaval, fantasearon con un levantamiento militar en el país.

Hubo de todo en estos días. Convocatorias para unirse a los soldados de la patria en la recuperación de su honor mancillado; videos con consignas cívicas y música castrense directamente extraída de los anales de la última dictadura; memes de discutible comicidad tendientes a picar a los militares con la esperanza de verlos marchar contra el gobierno; comedidos ciudadanos dispuestos a recordar que el golpe de estado de Rodríguez Lara contra Velasco Ibarra en el 72 ocurrió, caramba, qué coincidencia, ¡el martes de carnaval!

En las redes sociales circulan textos del siguiente tenor: “Este miércoles si habrá manifestaciones en las calles del Ecuador. Pero con un tinte distinto: las FF.AA. respaldando al pueblo opositor a la tiranía y viceversa. Ha llegado el momento y no es broma. Debemos estar más unidos que nunca pues ésta puede ser la última oportunidad que tengamos de derrocar al tirano…”.

Mientras tanto, en una carta abierta, Andrés Páez aguijonea al alto mando con frases sugerentes y con equívocas preguntas: “El hecho de ser ‘no deliberantes’ no entraña licencia para que un gobernante maltrate a la institución militar”, les dice. “¿Están ustedes dispuestos a tolerar semejante despropósito?”. “¿Les gustaría correr la misma suerte (que el alto mando anterior, depuesto por el presidente) o van a poner a tiempo las cosas en claro?”. Aunque Páez se cuida de aclarar que ya el pueblo se encargará de castigar a Rafael Correa en las urnas, parecería que su intención fuera la misma que la del meme de los huevos.

“La misión de los soldados patriotas es luchar junto al pueblo contra gobiernos  corruptos”, tuitea Lucio Gutiérrez y desempolva una fotografía del golpe de estado del 21 de enero de 2000 contra Jamil Mahuad. ¡Y no faltan voces que le hagan el coro! “Esos eran soldados”, responde alguno, “con bolas de hierro, no como los de ahora, con bolas de algodón”. Todo, para peor, con el viejo discurso de la solvencia testicular propio de los machos alfa de antes y de ahora.

https://twitter.com/Crudoecuatuco2/status/695068806469849088

Es como si nueve años de correísmo no hubieran dejado lecciones de ningún tipo a mucha gente. Subsiste aún la idea de que los problemas del país se arreglan echando al presidente y entregando a las Fuerzas Armadas el poder de decisión sobre nuestro futuro político. Como si la culpa de todos los males la tuviera Rafael Correa. Como si los ecuatorianos necesitáramos eternamente la tutela de las Fuerzas Armadas para que nos cuiden… ¿de quién? ¿De nosotros mismos? El país ha vivido nueve años de autoritarismo, reducción de derechos, concentración de poderes… Y en las redes algunos creen que los militares van a sacar al país de ese esquema.  ¿Suponen que a ellos se les podrá reclamar, más tarde, la tolerancia y la inclusión que el correísmo ha negado? ¿Suponen que la solución al correísmo es el golpe militar?

Difícil imaginar un escenario político más conveniente para Rafael Correa. ¿Que los militares lo depongan y lo coloquen en un avión con rumbo a Bélgica? ¿Abandonar el país en calidad de víctima de la oposición golpista y huir de la debacle económica que ha causado, sin tener que responsabilizarse por ella? ¿Librarse de la pesadilla de llegar a fin de mes con la plata suficiente para cubrir por lo menos el salario de los servidores públicos? ¡Vaya premio!  ¿Y luego qué? Hacerse extrañar, claro, y volver para salvarnos.

16 Comments

  1. Definitivamente un golpe militar es lo que MÁS LE CONVIENE al “enviado de Dios”, ya que se le alejaría de los problemas que su “brillantez” no ha podido solucionar; tendría a “quien culpar” de la no existencia de información, de la comisión de actos de corrupción ( ¡yo no fuí! ); se liberaría de un posible juicio de repetición, etc., etc.
    Se le conoce muy bien a este “señorcito”; se pasaría todo el tiempo culpando a Juancho y a Pancho de todos los males ocasionados por él, en lugar de AFRONTAR COMO ESTADISTA Y HOMBRE DE BIEN A UN PROBLEMA QUE AQUEJA AL PUEBLO.
    CONCLUSIÓN:
    Preferible aguantarle que termine democráticamente su mandato, para que sus estupideces vayan aflorando de a poco; que no pueda culpar a “NADIES” de sus “fantochadas de academia”; y, seguirle el juicio de repetición que CORRESPONDE.

  2. No creo que el pueblo, y sus líderes, quieren un golpe de estado militar, en las condiciones desastrosas que se encuentra la república del Ecuador, sería un suicidio hacerse cargo de un moribundo. Por eso intuyo, que la opinión del articulista, de la manera que expone y por más que se oponga, induce a considerar la posibilidad del mismo. Ningún militar sensato va a considerarlo, liderarlo, o iniciarlo. Las propias contradicciones del tiranuelo le llevará al despeñadero. Eso es un hecho.

  3. Viendo las pocas luces que demuestran muchos compatriotas de ambos bandos, poco a poco se va haciendo más claro que nuestra situación actual no se origina con Correa, sino por la pereza ideológica e inmadurez política de nuestra sociedad como un todo.
    El correísmo no es padre de nuestra ignorancia colectiva, sino su peor hijo.

  4. ¡Que nivel, Roberto! apelando a los huevos y al golpe de cuartel! ya no te leía pero de ahora en adelante creo que estás en el lodo.

    • Es evidente que no entendiste media palabra, María Eugenia. Lo que digo es exactamente lo contrario. Lee bien.

      • Cierto. Una opinión con una interrogante como título en general no me atrae. Pero menos si tiene al lado un meme como el que valientemente figura al lado. La página lleva tu nombre. Que feo. ¿Por qué les dicen los higiénicos? No entendí tampoco como es que gente tan respetable puede dejarse encolumnar al lado de esa basura.

  5. Que bien el artículo… por supuesto que no es la solución RC y sus borregos tienen que pagar todas las que han hecho… no se van sin rendirle cuentas al pueblo ecuatoriano

  6. En ningún país democrático es aceptable la ruptura del régimen mediante un golpe de estado, sea civil o militar. La pregunta es ¿Vivimos en un régimen democrático?. ¿La actitud y respuestas democráticas de los ciudadanos en este país son respondidas con procedimientos democráticos?
    Es verdad que un golpe, que muchos aplaudirían, es un premio para Correa; pero la otra cara de la medalla es que siga teniendo carta blanca, se siga endeudando y con la habilidad que le caracteriza y medios a su disposición,consiga maquillar o equilibrar la situación económica, lo que le daría un respiro que necesita para ganar las elecciones del 2017. Para ese entonces las condiciones podrían cambiar a favor de los correistas lo que les permitiría gobernar por otros 20 años y consolidar su proyecto.
    Si bien hay similitudes con la situación venezolana, la continuidad del correismo en el futuro inmediato, podría derivar en un escenario diferente, pero no menos tenebroso. Una especie de vida democrática anestesiada, en que tal vez no nos falte los artículos de primera necesidad, pero si algo mucho más importante: LIBERTAD, RESPETO Y DIGNIDAD.
    Por eso, como en medicina, a veces es mejor una operación a tiempo antes de que el cáncer haga metástasis, a tener que vivir algunos años con la quimioterapia o radioterapia, para finalmente morir en condiciones miserables.
    Creo que el pueblo en su conjunto es el único que puede defenestrar este régimen, aunque la historia nos dice que necesita un poco de ayuda.

  7. SEÑORES :
    El señor Presidente de la República, desde el inicio de su mandato procedió a desarticular a las FFAA, dando mayor poder a la policia : Al comienzo del mandato hubo 65.000 militares, y solo 35.000 policías, ahora hay 30.000 militares 65.000, policías, Cerro muchos cuarteles y construyo mas cuarteles policiales. Están preparándose mas los policías que el ejercito, a los militares les daba nuevas funciones como bomberos, aduana y guarda bosques. A la policía adquirió armas y vehículos americanos y europeos, a los militares vehículos y armas chinas. Nunca dijeron nada, porque están bien pagados. No lloren como mujeres lo que no pudieron defender como hombres en su oportunidad….. Es mi criterio personal.

  8. No, el golpe militar no es la solución. Y creo que los militares están en la misma posición de los opositores: no saben qué hacer con un país que se encuentra muy endeudado, con un país donde tienen que empezar de cero nuevamente, donde tienen que luchar contra una asamblea mayoritaria para rehacer todo de nuevo. Los militares no han hecho nada porque si lo hacen, quién toma el mando? Nebot no quiere. El ha dicho que desde la asamblea quiere modificar todo lo que se ha hecho. Quién sube? Rafael Correa se va porque sabe que la asamblea tiene el poder en estos momentos y es AP. Si se espera hasta que termine su mandato y el pueblo sufre lo suficiente, AP estará acabada. Pero al próximo Presidente le tocará levantar un muerto. Quién alza la mano para tomar el mando?….. en Bélgica, existe extradición?

  9. Estoy de acuerdo con el articulista, la solución no es un golpe militar; pero considerando que en este remedo de democracia el Presidente tiene a sus órdenes a la Justicia, a la Corte Constitucional, al CNE, a la Contraloría y a la Procuraduría, y ni qué decir de ese quinto poder que solo están ahí para cobrar el sueldo ¿Hasta dónde o hasta cuándo debemos aguantar tanto abuso? ¿Qué puede hacer la sociedad civil para parar al tirano?

    Ya sabemos que la oposición está dividida; que si se hacen marchas de protestas los unos no salen porque sería apoyar a esos que no son de mi ideología o mi grupo económico o porque son militares o policías o indígenas o, porque simplemente ahora a mi no me afecta… Ya vimos como el año pasado muchos protestaron solo porque veían peligrar sus herencias, retirado el proyecto de Ley todos han vuelto a la comodidad de ser solo observadores , esperando que los militares les den haciendo lo que ellos no tienen el valor de hacer en las calles.

    ¿Cuáles son las opciones?

  10. Ese escenario sería un premio para Correa y por eso se lo está buscando.
    Esperar ganar las próximas elecciones es una ilusión suicida.
    Hay que buscar una salida constitucional del correato, en la que, aunque nos pese, la posición de los militares es determinante.
    Eso no es buscar un golpe de estado.

    • Excelente respuesta!
      Hay suficientes causas para pedir la revocatoria del mandato, pero desgraciadamente no hay una institucion que lo haga viable. Cual sería la solucion?

  11. Muy buen artículo. ¿Por qué hay políticos que siempre buscan el atajo para encontrar salidas? El gran problema ahora es que esa búsqueda miope puede terminar favoreciendo a quien tiene una enorme responsabilidad en la gestación de la actual crisis, que tozuda pero convenientemente (para él y su gobierno) la niega. Correa merece terminar su mandato, para que se evidencie lo mal que durante casi diez años ha gobernado, no obstante haber dispuesto de mucho tiempo y hartos recursos financieros. Para que quede claro que él nunca más debe tener ni de lejos la oportunidad de volver. En nombre de una falsa revolución ha favorecido como nunca a los dueños del capital mientras llevaba a las mayorías a una situación angustiosa ¡Merece terminar su mandato!

    • quieren que termine su mandato para que ? suban los fascista como ustedes, no pasaran y no volverán esos tiempos revisa la historia para escribir

Comments are closed.