//

El debido proceso según el macho alfa

lectura de 5 minutos

“Se trata de un problema menor en cualquier democracia, en cualquier país”, dijo Rafael Correa el miércoles 10 de febrero desde el balcón de Carondelet, a propósito de la crisis del Issfa. Viniendo de un presidente que llegó a destituir al alto mando militar por ese tema y procedió luego a atrincherarse en la Plaza Grande rodeado de sus bases, al grito de “Los golpistas no pasarán”, no parecen tan ciertas esas palabras. ¿Tema menor? ¿Y qué hace entonces en el balcón al borde de la histeria?

https://youtu.be/OH8iyZLT6OA

“Tenemos muy buenos asesores legales”, se jactó Rafael Correa en su discurso. Se refería, claro, a Alexis Mera, el secretario jurídico de la Presidencia, quien acaba de aportar un concepto novedosísimo a la teoría universal del derecho público: el error de buena fe. ¿Cómo no se le ocurrió a Hans Kelsen? Según este criterio, el funcionario que pagó un sobreprecio en una compra pública está libre de toda sospecha. Porque sí.

Con semejante visión del derecho no extraña lo actuado por la Presidencia en este caso. El informe de la Procuraduría sobre la venta de terrenos del Issfa al ministerio de Ambiente por 48 millones de dólares, informe que el mismo presidente calificó de “vinculante”, es muy claro. En él, luego de haber establecido la existencia de un sobreprecio de 41 millones, el procurador Diego García solicita (no ordena, como miente el presidente) que las autoridades del ministerio y del Issfa, juntas, “procedan a la rectificación y/o modificación de los actos que sean necesarios y del contrato correspondiente”. ¿Cuáles son “los actos que sean necesarios”? ¿Cómo proceder para esa rectificación? Eso el procurador lo deja a criterio de las autoridades de ambas instituciones. Luego la solución del problema implica, necesariamente, un acuerdo sobre el procedimiento entre las partes. ¿Y si las partes, como ha ocurrido, no consiguen ponerse de acuerdo? El sentido común dicta que se hace necesaria una mediación. No según Carondelet: de los creadores de “el error de buena fe” viene la fórmula “de lo que te debía te descuento”.

La explicación del presidente, gritada con voz ronca y estentórea ante las masas, es una lección de juridicidad correísta. ¿Por qué cree él que no hace falta mediación alguna para resolver el problema? Porque no la necesita para alzarse con la plata. Así de simple: “Aquí no necesitamos eso –dijo Correa refiriéndose a un juicio o una mediación–, ¡si nosotros somos los que mantenemos al Issfa! Estamos atrasados en algunos pagos, debemos 260 millones, así que facilito descontar de lo que le debemos”. Facilito. Atronadores aplausos del respetable.

El presidente, claro, reconoce una posibilidad que no se le escapa a nadie: que las autoridades del Issfa tengan algún reparo que objetar ante semejante procedimiento. En ese caso, zanjó Correa, “si ellos no creen que hemos hecho lo correcto, son ellos los que tendrían que pensar en un juicio. ¡Y vamos a ver quién gana el juicio! ¡Pero eso demora años, compañeros!”. Ovación, gritos, aclamaciones.

Casi cada palabra de este discurso merece ser analizada. Es obvio que lo que preocupa al presidente no es encontrar una solución justa al problema con el Issfa, sino salirse con la suya. Si el procurador pide a las partes que se pongan de acuerdo sobre cómo debe devolverse el dinero, Correa simplemente aplica la fuerza: toma la plata de forma inconsulta. ¿Por qué? Porque puede. “¡Y vamos a ver quién gana el juicio!”. Viniendo de quien se ha catalogado a sí mismo como “jefe de todos los poderes del Estado”; viniendo del presidente que se jactó de “meter la mano en la justicia”; el presidente que, en el mismo discurso de posesión de los jueces de su Corte Nacional les dijo cómo debían fallar en el juicio contra El Universo; en fin, viniendo de él, esa frase es una advertencia y una sentencia adelantada.

Pero quizá las palabras más curiosas de esta declaración son las últimas: “eso demora años, compañeros”. ¿Qué significa? ¿Que quizás al gobierno le toque devolver la plata pero él ya no será presidente para entonces? ¿Que la justicia puede tardar indefinidamente y a él eso le conviene? ¿Que independientemente de lo que decida la justicia él ya actuó y ya ganó?

La concepción de justicia de Rafael Correa, su idea de debido proceso y el papel que se atribuye a sí mismo en todo ello es, simplemente, delirante. Y la pedagogía que ejerce sobre la ciudadanía en esos temas, las respuestas de aprobación que recibe de la multitud cuando más arbitrario y autoritario se manifiesta, todo ello hace pensar que el daño infligido a la ciudadanía es, probablemente, irreversible.

23 Comments

  1. Pero porque los militares no inician un proceso legal? sería lo obvio. Están permitiendo esta arbitrariedad así porque sí. La nueva cúpula debe pronunciarse y si tienen honor y espíritu de cuerpo con sus compañeros de armas , deberían presentar inmediatamente sus disponibilidades, y así sucesivamente las siguientes cúpulas que el presidente nombre, hasta que haya orden jurídico en esto. Sería una manera honrosa de demostrar inconformidad ante la injusticia. Que intereses habrán en juego? Claro que es ridículo que se libere de responsabilidad al/a comprador/ora aduciendo que fue error de buena fe!! Por favor. Si tengo un vehículo que vale 5000 y lo vendo en 15000 porque me da la gana y hay un gil que no averigua los precios antes de comprar y lo compra, de quien es la culpa de la mala compra. Por supuesto, la viveza del uno no justifica la torpeza del otro, para eso se analiza antes lo que se va a hacer y existe algo llamado negociación, basado en información. Mucho pedir a los/las “revolucionarios/ arias?. Cuestión de sentido común!!

  2. Excelente articulo periodístico, la ignorancia jurídica de un tirano, la manipulación, la ingenuidad de muchos ciudadanos que todavía creen en cantos de sirena, es la característica de todos los dictadores en la historia de la humanidad, la prepotencia de un individuo neófito y sin inteligencia emocional solo puede traer consigo un cumulo de torpezas como las que hoy vemos contra el ISSFA, de expresiones por parte de un mandatario y de sus asesores que rompen la ley en la toma de decisiones, no le importa saltarse el debido proceso porque su majestad es omnímodo, el puede hacer y deshacer de todo y de todos en esta gran hacienda; que debemos castigar a este y a su gavilla con el voto en las urnas , es indudable, pero también no debemos dejar pasar todo esto, ni olvidar, tienen que ser investigados, enjuiciados y sentenciados por cada una de sus delitos; debemos impedir que se vayan del país cuando termine el periodo de gobierno y ganemos las elecciones. PROHIBIDO OLVIDAR.

Comments are closed.