Esta es una obra que nunca se detiene. Cada día los gestores del habla correísta fraguan nuevos términos que nuestros colaboradores registran con acuciosidad envidiable. Si usted quiere ser uno de ellos y participar en la construcción de este monumento de la sabiduría humana sólo tiene que enviar sus definiciones al correo [email protected] y nosotros las publicaremos.
Alternancia.- Sistema inventado por la burguesía decadente para limitar los derechos políticos de los ciudadanos honestos que aspiran a quedarse en el poder para toda la vida. (Con la colaboración de Juan Carlos Donoso).
Correa.- Instrumento de corrección política y de persecución administrativa. (Con la colaboración de Ángel Vera).
Correíza.- Sabatina. (Colaboración de Ángel Vera).
Desempleado.- Ser mitológico cuya razón de ser consiste en esperar a los presidentes más populares del mundo en la puerta de sus casas para pegarles un tiro en la cabeza. (Con la colaboración de Le Pan Tox).
Emblemático.- Palabra sin significado que se utiliza para dar brillo a cualquier frase común y para justificar un gasto que, de otra manera, sería injustificable. Ejemplo: “El director de nivelación general emblemática del Yachay gana $2.500 mensuales más extras”. (Con la colaboración de Oswaldo Mesías).
Error de buena fe.- Actuación que, en condiciones normales, conlleva responsabilidad civil, penal o administrativa; pero, ejecutado por una personalidad sumisa, es perfectamente comprensible y perdonable. Ejemplo: “La actuación de Marcela Aguiñaga en la compra de los terrenos del Issfa fue un error de buena fe”.El concepto es una brillante aportación de Alexis Mera a la teoría universal del derecho público. (Con la colaboración de Patricio Tamayo)
Inversión pública.- Deuda de hoy e impuesto de mañana. (Con la colaboración de Stephan Küffner).
Marco teórico.- Dícese de aquella sección de una tesis de grado cuyo plagio se encuentra moralmente justificado. Ejemplo: “Jorge Glas obtuvo el marco teórico de su tesis en el Rincón del Vago”. Teorías más radicales del correísmo, atribuidas a Sandra Correa, aseguran que el plagio de la totalidad de una tesis sigue estando moralmente justificado. (Con la colaboración de José Félix).
Miami.- Ciudad cálida y frívola donde los matrimonios duran una eternidad. Ejemplo: “Voy a un matrimonio en Miami, no me esperes”. (Con la colaboración de Alejandro Muñoz).
Negocio de mutuo beneficio.- Sinónimo de “Necesidades de financiamiento”. Ejemplo: “¡Llévese Puerto Bolívar y traiga acá su plata!” (Con la colaboración de Lee Viteri).
Petróleo.- (Del griego: πετρέλαιον, lit. aceite de roca). Mezcla homogénea de compuestos orgánicos cuyo precio no se puede controlar de manera académica. Sin embargo, existe una leyenda urbana según la cual dicho precio puede caer a cero dólares sin causar problema alguno. (Con la colaboración de Mauricio).
revolución ciudadana.- cambio del modelo económico, político y social impulsado por los ciudadanos, quienes han terminado como simples espectadores, sin derecho a intervenir, o a riesgo de ser catalogados como terroristas
Tecnócratas arrepentidos: dícese de aquellos sociólogos, historiadores, politólogos, economistas, expertos en temas ecuatorianos y latinoamericanos, que no detectaron en Correa a un caudillo en potencia, apenas abrió la boca. Y que no saben que el caudillismo es un gran caldo de cultivo de la corrupción.
Graciosos, convirtieron al “Diccionario del diablo” de Bierce en el diccionario del agrio.
Academicamente.- palabra que señala o evalúa la situación económica, la cual es muy precisa ya que académicamente no hay crisis…
Si se pudieran incluir expresiones de dos palabras, diría “eje transversal”: Un tema ó ítem que se halla presente de forma mística en cada una de las partes que componen un todo.