//

“Este es el gobierno más corrupto en la historia del país”

lectura de 4 minutos

Entrevista: 4Pelagatos
Producción y dirección de video: Carlos Andrés Vera

Lourdes Tibán está de acuerdo con buscar una unidad política contra el correísmo en 2017. “Solo unidos –dice en esta entrevista con 4pelagatos.com – podemos cambiar el país”. Pero según ella, la iniciativa de Fanny Campos en Pachakútik, de reunirse con partidos de centro y de la derecha, requería pasos previos. Condiciones. Hacia dentro, redefinir el proyecto político para no ir “atolondrados como ya pasó con Lucio Gutiérrez o con el triunvirato que duró tres o cuatro horas”. Ella propone que se unifique la izquierda como lo hizo, según dice, la derecha en Cuenca.

“Quien va a ganar las elecciones tiene que tener el consenso de toda la oposición”. Pero para lograrlo, ella cree que todos los partidos deben deponer sus candidaturas. Un pedido que no asumirán, cree, los partidos que se sentaron con Fanny Campos. “Si vienen jalando sus candidaturas para lograr el apoyo de Pachakútik, están equivocados”. En los hechos, ella piensa que habrá varios candidatos.

Tibán no admite que el movimiento indígena haya sido partícipe del correísmo, aunque afirma que “el modelo político inicial” contó con la participación de los indígenas. Para Tibán, Correa traicionó el modelo porque, según afirma, ese modelo no incluía la represión ni el abandono al proyecto de Yasuní, ni “las cocinas de inducción que nos quieren meter por las orejas”. Según ella, el modelo de Estado concentrador e intervencionista establecido en la Constitución de Montecristi no es únicamente responsabilidad de los indígenas sino de la gran mayoría de ecuatorianos que, recuerda, aprobaron el texto constitucional en una consulta.

Cuando se le insiste en la pregunta sobre si el movimiento indígena ha sacado alguna lección luego de haber sufrido en carne propia la existencia de un Estado hiper presidencialista e intervencionista, ella prefiere desviar el tema. Esa pregunta ni siquiera hay que hacerla porque la lección es para todos los ecuatorianos. Para ella, la mayor prueba de que los indígenas no son responsables del correísmo es su oposición al gobierno; y el hecho de que la mayor parte de los perseguidos por el sistema judicial son indígenas.

Lourdes Tibán se considera una política de izquierdas y piensa que el movimiento indígena, por la propia naturaleza de sus luchas, no puede sino alinearse en esa tendencia: “el movimiento surge porque no teníamos tierras, acceso a la educación, acceso a la salud. Todo lo que ha hecho el movimiento indígena lo ha logrado con luchas sociales, con levantamientos”.

En esa práctica política, explica, el movimiento indígena ha forjado su propio concepto de democracia: uno en el que se prefieren los consensos a las mayorías, se plantea el problema de las representaciones políticas colectivas y se valora la legitimidad de las acciones por encima de su legalidad.

Como militante de izquierda se distancia del castrismo y del modelo cubano, cree en la alternabilidad democrática y se preocupa por los mecanismos para democratizar el poder. Ella propone una reforma del movimiento político Pachakútik con el fin de que responda de manera más orgánica a los intereses y a las prácticas políticas de las organizaciones indígenas.

Para la asambleísta indígena,  la Asamblea Nacional de 2017, aparte de reformar algunas leyes del correísmo, entre ellas la de Comunicación, tiene la gran tarea de fiscalizar las acciones de este gobierno, que ella considera el más corrupto de la historia del país. Y en esta entrevista recuerda algunos casos. Uno de sus deseos es que Rafael Correa permanezca en el país para demostrarle que en su gobierno sí hubo corrupción.

20 Comments

  1. Se dice que es el mas corrupto porque todo el tiempo que estuvo de gobierno
    ha sido muchos amarres entre ellos sin hacer conocer al pueblo lo que hacen
    por eso se dice que hay mucha corrupcion en el pais. Para lograrlo deberíamos
    lograr que todos nuestros partidos políticos se unifiquen y logren elegir un sólo
    candidato que reemplace al actual presidente ya que él indudablemente contará
    con la mayoría de votos del pueblo.

  2. Se les ven las costuras ideológicas a los 4 pelagatos. Si en la entrevista con Lasso se mostraron dóciles, al punto que dicho diálogo parecía un publirreportaje, con Tibán se mostraron desafiantes e implacables. Trataron de presentarse nuevamente como periodistas que buscan que la información se genere ante la opinión pública, aunque fracasaron. Al final se pasaron casi toda la entrevista queriendo sonsacarle una confesión a la política de Pachakútik. La campaña política a favor de Lasso ha comenzado.

  3. “Un Estado capaz de abarcar todos los poderes” dice el otro, jaja, querido, qué crees que es Estado? La totalidad de todos los poderes públicos… Justamente esos que Correa con su gobierno ha copado, podrían usar mejor los términos.

  4. veo que este medio, sobretodo el señor Pallares, tiene una necesidad inmensurable por la caza de brujas, de aquellos q en algún momento apoyaron o fueron parte de AP. ¿Con qué necesidad?

    ¿Fue todo el modelo del correismo malo? ¿Qué tiene de malo que el Estado haya expropiado y dirija la economía?
    Bien hace Lourdes en aclarar que Correa no es la constitución de Montecristi, fue la lucha de muchas otras personas, que el luego traicionó.

    Pero bueno, qué me voy a poner a decir esto, cuando este hombre parece que busca “lecciones que nos dejó Correa”

  5. Lourdes Tiban es una mujer que dice no estar de acuerdo con las actuaciones del Presidente.
    Los que entrevistan gritan no dejan hablar a Lourdes Tiban, el movimiento indígena si se opone al Gobierno hay que tener propuestas y un lider los entrevistadores les falta escuchar al entrevistado.

  6. No creo que un candidato de los Pachakutic o de algun movimiento indigena sea el que necesitemos para la unidad. Si ellos deciden apoyar, bienvenidos, pero hasta ahi no mas.
    La Sra Tiban ha llegado muy lejos, felicitaciones por sus logros profesionales, politicos y personales, pero hasta ahi no mas.
    Si sacan un candidato, como ella indica, que voten no mas por el las 35 nacionalidades, que dicen que hay.
    Ellos quieren que se les apoye, pero ellos no apoyar! Candidatura unica? No creo
    Ni creo que convenga.
    Pobre país.

  7. Excelente visión. Lastimosamente utópica para nuestro querido pais. La mentalidad tan egoísta de nuestros políticos será la barrera más difícil de sobrepasar. Para lograrlo deberíamos lograr que TODOS nuestros partidos políticos se unifiquen y logren elegir un sólo candidato que reemplace al actual presidente ya que él indudablemente contará con la mayoría de votos del pueblo que está tan cansado del abuso. Una vez que se posicione el nuevo presidente, él o ella tendrá la gran misión de llevar al país a una normalidad política y en donde se pueda cambiar la estructura política para crear un futuro Ecuador que no sea utópico sino real. Será que nuestro políticos pueden ayudarnos ha lograr esta gran meta?

  8. Se viene un año de fiscalizacion, esperemos a ver quienes se van del pais, espero que todo sea transparente y altamente comunicado los resultados de fiscalizacion.

  9. Solo decirles al pueblo ecuatoriano que pachakitik, jamas se reunirá con los Nebot, Lassos, Rosas, Gutierrez, majahuad, borjas, febres cordero. ya fueron gobierno, y que hicieron, seguir en lo mismo de siempre, sumidos en la pobreza, queriendo privatizar todo, feriados bancarios, El caso flores y miel, títulos falsos, come cheques. Pero si podemos trabajar en la consecución de un verdadero plan de trabajo sostenible que requiere nuestro país Con otros sectores de la misma derecha humanista solidaria, honestos y respetables comerciantes e industriales, agro exportadores,, y juntos con los maestros, campesinos, amas de casa, joven es estudiantes , académicos, y otros movimientos y organizaciones sociales y políticas, que buscamos el verdadero cambio y transformación, de un estado plurinacional e intercultural.

  10. Negar la participación de los indígenas en apoyo al gobierno no es legítimo. Ayudaron en el inicio y muchos aún colaboran y parece ser que se acomodaron bien. Ni Socialismo ni Imperialismo, creo en el Pragmatismo

  11. Dra. TIBAN estoy con usted un solo candidato contra la 35 sino estamos perdiendo el tiempo le felicito siga con su propuesta

  12. Pura discusión bizantina. No llega a solución alguna.
    Pura palabrería. Ya las ideologías son dinosaurios obsoletos.
    Se necesita, sentido común, respetar la independencia de funciones, el desarrollo económico sostenido, educación excelente, un Estado poderoso que rija la sociedad con libertad, derechos y obligaciones.
    Los indios siguen con sus trabas mentales del colonialismo, y no salen, de sus enredos de mandos entre ellos.
    Vienen con sus luchas arcaicas: piden tierras. Para tener sus precarias posesiones que no sirven para nada en el desarrollo económico agrícola.

    • Estoy de acuerdo con su escrito. Es hora de que los movimientos indigenas cambien sus pensamientos colonialistas. Muy clara su descripcion. Gracias

    • Marco, discrepo de tu comentario. No creo que se trate de una discusión bizantina.
      Por el formato del interrogatorio (para el caso, mucho más apropiado que el de la entrevista típica), por el sentido que las preguntas planteadas despliegan, se deduce con facilidades que aquí el objetivo no es llegar “a solución alguna”. Se trata de un esclarecimiento de posiciones: en este caso, el de una política de altura que habla por sí (cuando amerita) y por su movimiento (cuando corresponde), uno de los más importantes del país. Cuanto suceda en el futuro mediato del Ecuador dependerá en parte de lo que el movimiento indígena decida a su interior. Para bien o mal de todos los ecuatorianos por cierto.

      Sobre lo que se necesita, no creo que haya desacuerdo, todos queremos lo mejor; sin embargo, de lo que se trata es de la manera , de los caminos a elegir para poder tener las cosas públicas y privadas bajo un control relativo -hacer la vida pública y privada manejable.

      Grave, muy grave me parece tu aseveración:“Los Indios siguen con sus trabas mentales del colonialismo”.
      Yo creo que ellos, como grupo persisten en su necesaria lucha. Un breve repaso a la historia ecuatoriana –o asomarse a la realidad que nos rodea– creo que disipa cualquier comentario al respecto. La frase, sin embargo, me vale mucho pues creo que ésta resume en tres términos el principal problema del Ecuador, pero endosada a las partes contrarias. Al margen de los Indios, gran parte de la población ecuatoriana (mestizos, negros, blancos, inclasificables; pobres, medianeros, ricos, millonarios; tontos e inteligentes, intelectuales y artistas), vive entrabada a maneras de pensar colonialistas. Ruego hagas un ejercicio de observación de arriba abajo, desde, digamos, las maneras admiradas de tratar que hace gala el presidente hasta las que ejercen sus fieles subalternos y muchos de sus críticos acérrimos; en las oficinas públicas y privadas, en la calles, cuando se conduce, en el trato con las autoridades, en las indicaciones escritas, en las familias es magnífico verlo: cómo se cría a los hijos, cómo se trata a la mujeres, cómo ejercen los hombres su parcela de poder, cómo viven la amistad, cómo conciben “el respeto” del que hablas. Todo es colonialista; y cuando no, se pelea con la modernidad para imponérsele.

      Del texto de marras y de los vídeos que lo acompañan deduzco en todo caso algo muy interesante: la señora Tibán es alguien que pisa con seguridad la modernidad, la enriquece (lo arcaico habrá que buscarlo donde uno menos lo sospecha, a lo mejor viste a la moda y es sexy). Escucharla me ha alegrado pues me hace suponer que en los debates políticos que ella tomará parte en el futuro, el nivel de discusión de sus oponentes deberá elevarse necesariamente. Felicito a sus contrincantes políticos, en su partido y fuera de su partido. Los hará crecer mientras, simultáneamente, le gana espacios significativos a lo “colonialista”.
      Felicitaciones a 4Pelagatos. Espero un nuevo interrogatorio-entrevista en el mismo formato a políticos de otras tiendas “ideológicas” (o con otras visiones e ideas de la realidad).
      van saludos

      • De acuerdo con todo menos con lo del “estado poderoso”. El estado es poder por naturaleza. Un estado pequeño, eficaz y ágil es lo que se necesita. Hay tantas personas en nuestra sociedad que creen/sienten/piensan: a) Soy un eterno aspirante a puesto público, b) si yo tengo un cargo público le voy a conseguir (en horas laborables) un empleo público a mi ñaño, primo, etc. Ese pensamiento LACRA hace que el estado, independiente de la obsolecencia ideológica, vaya engordando hasta la obesidad y de gente sin principios de trabajo. Por ejemplo, la ex secretaria de cultura de Rodas, la primera, Mariana Almeida, hizo poco, sabía que no era su puesto, sabía que iba a salir pronto, pero eso sí, dejó contratando a varias panas de teatro. Gracias! Quito por ese “pensamiento” ya tiene nuevos burócratas sin ideología, y un se creen eternos aspirantes a cargo público.

    • Estoy de acuerdo con Usted, Marco. Ese discurso de la izquierda sin crear condiciones de desarrollo, institucionalidad y trabajo, que conlleven al bienestar es repetitivo, cansado y embrutece a la sociedad mas pobre que piensa que la izquierda lo va a rescatar de la pobreza, cuando todos sabemos que sin trabajar no se come.

  13. Les falto tino a los entrevistadores para preguntar, no es necesario alzar la voz para obtener una respuesta, ni tampoco presionar para escuchar lo que uno quiere …. hay errores de los cuales debemos asumir todos los ecuatorianos, y es muy rescatable la respuesta de asambleistas de oposición como la Dra. Tiban, que a pesar del amedentramiento persistente, han ocupado una posición coherente.

  14. Quien no aprende de sus errores, está condenado a repetirlos. Los movimientos indígenas siempre han sido los tontos útiles de quienes buscan el poder para su beneficio.
    Ojalá algún día entiendan que esa ingenuidad ideológica siempre los tendrá aupando autoritarismos que luego los persigue cuando ya no los necesitan.

Comments are closed.