Catástrofe: solo queda un taladro operando

lectura de 3 minutos

El sector petrolero ecuatoriano vive una catástrofe.  El bajón en los precios del petróleo ha quebrado a tal punto al sector estatal, que actualmente hay únicamente un taladro perforando, comparado con los 27 que había en agosto del 2014.

Esta es la conclusión a la que llega un informe hecho por un experto en el tema petrolero para la publicación digital especializada Oil Price.

Si bien la reducción en el número de taladros trabajando es generalizada en el mundo entero, “nada puede compararse con el colapso que está ocurriendo en el Ecuador. Cuando el barril de petróleo estaba a más de 100 dólares, el Ecuador tenía 27 taladros operando.  Ahora… tienen uno”, dice el reporte escrito por Steve St. Angelo para oilprice.com Es tan grave la situación, agrega, que en apenas 18 meses ha colapsado el 96 por ciento de la actividad petrolera estatal del país. “Insisto, la razón para este enorme declive en la industria de la exploración tiene relación con la economía: no puedes seguir produciendo algo a pérdida, especialmente si la pérdida es tan grande”.

Oil Price, además, dice que la situación ecuatoriana es particularmente desesperada. Al colapso de la industria se suma el hecho de que los derrames que se han producido han destruido importantes sectores de la selva amazónica.

Captura de pantalla 2016-02-13 a las 8.08.04 a.m.
Gráfico que acompaña el reporte en Oil Price

El experto ecuatoriano René Ortiz coincide con los datos de la publicación. “Estoy de acuerdo, lo que existe es una catástrofe”, dice Ortiz en declaraciones a 4Pelagatos. Según él, el trabajo de los taladros es particularmente costoso y el Estado ecuatoriano está prácticamente sin capacidad de inversión en el sector. Pero también es el resultado de una disminución en la producción: el Ecuador, dice, produce actualmente 35 mil barriles diarios menos que hace cinco años.

Según Ortiz, la razón por la cual esta situación es más grave que en las petroleras privadas, está en que Petroecuador ha sido manejada por el Gobierno con criterio político.  Ha sido un botín para dar empleo a simpatizantes y hacer alianzas políticas, sostiene Ortiz.

Esta situación genera un círculo vicioso: a menor producción los ingresos también disminuyen y la posibilidad de pagar la deuda a China se hace más difícil.

Precisamente por esta situación catastrófica, dice Ortiz, es que el Gobierno está entregando los campos a empresas privadas. Igual que ocurrió con el campo Auca que fue entregada en condiciones perjudiciales para el Ecuador a Shlumberger, se está pensando entregar otros campos en condiciones parecidas.  “Se sabe que se está negociando Sacha”, sostiene el experto.

De acuerdo con Oil Price, “los problemas petroleros del Ecuador son peores que los de otros países debido a la visión de corto plazo del gobierno”. El informe concluye de esta forma: “en este punto, parece que la situación puede ponerse mucho peor, antes de que empiece a mejorar”.

15 Comments

  1. Buenos días a todos.

    La verdad no entiendo nada de petroleo, lo que pasa en mi país.

    Aguien me puede ayudar explicando algo mejor.

    No entiendo por que entregan nuestros campos con curvas bajas de declinación por ejemplo 40.000 bls al consorcio Shushuifindi, cuando la curva es de 45.000 bls por dia.

    No entiendo por que su tanto entre dicho de servicios integrados bajan y corren herramientas por ejemplo las corridas de wire line para abrir las camisas con los shifting tools que normalmente cuesta 500 dolares, Slb termina cobrando 5000 dolares.

    Un work over termina costando tres veces mas de lo normal, porque solmamente las compañia a su conveniencia baja las camisas inversas para bajar su herramienta abrir con su patente y por eso se incrementa la operacion.

    En Drilling al costo de pie perforado se incrementa por que a su conveniencia corren brocas hasta menos de las profundidades que son diseñadas y hacen subir y cambiar para alargar los tiempos de perforación y por ende el costo de perforación se incrementa.

    Colocan o ponen Company Man que ni siquiera saben hacer o calcular los pesos de los lodos de perforación, el azimut y todo les dan haciendo las compañias de servicios, los juniors hacen hasta los reportes diarios.

    Y lo peor que son gente extranjera y mucho profesional expertos están sin trabajo.

    Debemos mejorar muchas cosas que todavía falta no existe inversión, solo estamos perforando en la misma cuenca, es como meter muchos sorbetes dentro del mismo vaso de coca cola, eso no es inversión señores, no es inversión cojer un campo con facilidades y todo y no invertir ni un solo centavo en investigaciones para evitar la digitalizacion y formacion de conos de agua en los wellbore.

    Aquí no queremos borregos que repitan sin criterio técnico científico,

  2. Acabo de leer un articulo sobre “Bancarrota de la perforacion petrolera en TEXAS US” http://www.nytimes.com/2016/02/16/business/dealbook/paragon-offshore-is-latest-of-about-60-oil-firms-to-file-for-bankruptcy.html?_r=0 y alli se explica como los precios del petroleo han paralizado las perforaciones, la desocupacion de millones de personas y las perdidas diarias de las plataformas marinas de exploracion, todas paralizadas.
    Texas es un estado muy rico y en superficie mas grande que el Ecuador, no veo como el Ecuador pueda salir sin estar golpedo, de una CRISIS ECONOMICA MUNDIAL !! Porque algunos ecuatorianos se ensañan en acusar a Correa? no es el quien causo esta crisis? ……

  3. LA MAYORIA QUE ESCRIBEN SON PERSONAS QUE NO CONOCEN DEL TEMA ….SI DE VERDAD AYUDARAN AL PAIS .CON SUS COMENTARIOS FUERA DE LO MAS VALIOSO PARA LA PATRIA..AHORA QUE EL PAIS ESTA EN CRISIS SALEN TODOS LOS DEFIENDE PATRIA …POR QUE NO LO HICIERON DESDE QUE EMPESARON A PERFORAN EN LA AMAZONIA .. Y DESTRUIAN BOSQUES ENTEROS …Y LO MAS INDIGNANTE ES QUE TODO EL DINERO SE LO UTILIZABA SOLO PARA LAS PROVINCIAS MAS GRANDES DEL PAIS COMO QUITO Y GUAYAQUIL… Y LOS PUEBLOS DE LA AMAZONIA Y UNA CARRETEERA BUENA TENIA…DE VERDAD LES DIGO SENORES SI DE VERDAD QUIEREN APOYAR CON UN COMENTARIO CONOSCAN LA REALIDAD QUE EXISTE EN ORELLANA Y SUCUMBIOS QUE NI LA MANO DE OBRA CONTRATAN ..POR QUE LAS EMPRESAS MANTIENEN SUS OFICINAS EN QUITO ..Y LA POCO EMPLEO Q AY SON AMIGOS FAMILIARES, Y PERSONAS QUE TIENEN COMO COMPRAR UN EMPLEO Y LO PEOR QUE LAS AUTORIDADES BIEN GRACIAS NO HACEN NADA POR SOLUCIONAR EL DESEMPLEO LO QUE LES IMPORTA ES SOLO QUE NO LES ESTA LLEGANDO LA PLATITA QUE LES LLEGABA ANTES.

  4. Que lastima que la redacción de 4Pelagatos escriba de la forma que tanto crítica al régimen del Presidente, si de verdad queremos generar debate de ideas y no de ideologías, este no es el camino.

  5. Lamentablemente seguimos las mismas politicas de años de muchos gobiernos pero este fue el qe nos introdujo en una burbuja ficticia petrolera al eliminar los contratos petroleros cuando llego correa al poder encontro con contratos de invercion los cuales eran el 18% para el estado y el resto para las compañias pero la fiebre del petroleo le inundo las ansias del dinero porq penso qe el petroleo nunca bajaria ahora tenemos qe pagar por sacar un barril porq los contratos a las compañias se les reconoce 35 dolares por cada barril de petroleo pero china solo paga 20 por eso dice qe no hay crisis qe solo es qe no hay liquides
    No crisis lastimosamente una cosa es um gobiero con los ingresos mas alto en la historia y otra cosa es con un gobierno qe no tiene liquides financiera ni reservas monetaria alguna y pretende decir qe los aportes de los depositos bancarios qe tienen la obligacion de dejar el 15%del total de los depositos diarios osea el poeblo es el qe esta asumiendo la tarea qe deberia ser del banco central y del presidente
    De la republica

  6. Ahora es el momento de enterrar el crudo y todos los contratos petroleros en los bloques nuevos como el de Pastaza y mirar alternativas de uso de los recursos no renovables y crear nuevos productos con alto valor agregado

  7. Señores, mi nombre es Jorge Rosas, he trabajado en el sector petrolero privado por más de 23 años, muchos de estos años he publicado de manera regular un reporte mensual reflejando de manera mensual los niveles de actividad de los taladros de perforación (drilling rigs) y de reacondicionamiento (workover rigs) , y es lamentable que publiquen publicaciones extranjeros con fuentes lejanas de la realidad y totalmente inexactas. Es verdad que las actividades de perforación se han reducido dramáticamente en todas partes del mundo por esta baja del precio del petróleo , pero las cifras dadas son inexactas pues la cantidad de taladros perforando al 1 de agosto del 2014 era de 41 taladros, al 5 de Enero del 2015 eran 25 taladros, cayó al nivel más bajo en Enero (5 equipos al 5 de Enero) y al 1 de Febrero subió a 6 equipos. Lamentablemente veo que muchos causantes del retraso que se tuvo en la industria petrolera y fueron funcionarios en gobiernos varios y representaron los intereses de compañías petroleras privadas y fungen con el título de “expertos petroleros” (titulo que creo es muy arrogante, en el deporte se usa el más humilde de “comentarista deportivo”, en otra áreas deberíamos hacer igual), estos señores ahora andan con un discurso nacionalista desgastado y carente en fondo y antecedentes de credibilidad histórica

  8. Es sencillo, tu puedes aguantar una pérdida temporal, esperando q mejore el precio de tu producto estrella se recupere, pero los ciclos del precio del petróleo duran lustros, y nadie puede soportar tanto tiempo, sobre todo si le debes hasta el alma a un chulquero que no perdona, y tienes que mantener una nómina enorme, improductiva, clientelar.

    Que fácil es quebrar una empresa y antes que explote, largarse y dejarle el problema a que lo resuelva otro.
    Correa apuesta a un período sabático: que gane la oposición y que no pueda arreglar el caos en que él dejará las finanzas y el cándido pueblo añore la época de bonanza y el discurso demagógico y regrese como el ángel salvador, probablemente con un precio del petróleo algo recuperado a seguir destrozando la economía y el tejido social.

    Así no actúa un estadista.

    Ojalá aprenda de las democracias europeas, que la tolerancia a la crítica es saludable. Y por supuesto que responda por sus actos.

  9. Correísmo culpable del desastre petrolero:

    1.- Alentó irracionalmente con las empresas petroleras la “renegociación” y el cambio de los contratos de “participación” por el perjudicial de “prestación de servicios”.
    2.- Mientras el costo promedio de explotación está en 39 dólares por barril, se lo exporta a 20 dólares.
    3. Actuó sin estrategias frente a la oferta mundial desde el 2009: a) Debilitamiento de la economía y de la demanda; b) Fracturación hidráulica en los EE.UU. para multiplicar la oferta.
    4. Gastarse hasta el “último centavo” y sin que se previera blindaje alguno con fondos de reservas provenientes del petróleo sobre los excedentes del precio fijado para los Presupuestos Fiscales. Esto en previsión de la perniciosa época de “vacas flacas”.
    5.- No previó las necesarias reinversiones en el sector y ahora tiene colapsado el 96% de la actividad petrolera estatal.
    6.- Exportaciones sin licitación y con altos descuentos para“empresas estatales”que terminaron siendo revendidos por intermediarios privados.
    7.- Utilizó a Petroecuador como botín político.
    8. Nos dejó hipotecados a los chinos y otros prestamistas, con grandes dificultades para poder realizar los repagos de las “ventas anticipadas” de petróleo.
    9. Entregó campos petroleros, sin licitación y en condiciones perjudiciales como el “Auca” a la operadora Shlumberger.
    10. Impulsó proyectos no sostenibles (despilfarró), como: a) la Refinería del Pacífico; b) la explotación del bloque petrolero ITT (Yasuní); c) la construcción de la planta de gas en Monteverde, a pesar de los planes para reemplazar el gas doméstico por energía hidráulica; d) la “rehabilitación” de la Refinería de Esmeraldas; e) la Planta de licuefacción de gas natural en Bajo Alto; f) la “Explotación del Golfo (Bloque Amistad).
    11. Impulsó, catastróficamente” el riesgo país a más de 1.700 puntos.

    • Estimado Victor, lo del tema de renegociación de contratos que refieres, sería interesante que detallaras más con cifras y datos reales y confiables su afirmación de que Correa: .- Alentó irracionalmente con las empresas petroleras la “renegociación” y el cambio de los contratos de “participación” por el perjudicial de “prestación de servicios”
      Mucha de la gente que lee estos blogs, muchas veces no tiene muchos elementos más que una pasión de apoyar o rechazar a los lideres politicos, sin ir a mayor información y cntraste

      • El contrato de prestación de servicios fue muy rentable, el problema que tenemos ahora es que todos los productores tienen déficit porque el precio cayó precipitadamente y debemos prepararnos para operar con el precio de barril bajo, caso contrario no seremos competitivos. Lo que es una realidad es la deuda que mantiene PAM con todos sus proveedores, es algo insostenible y eso sí no sé en dónde ira a terminar.

  10. El articulo no es confiable, existen muchos equipos de perforación realizando actividades ejemplo bloque 57/31 ect

  11. Claro, la verdadera catastrofe petrolera es el resultado de las actividades del sector durante decadas – el exterminio de los pueblos aislados como los Tagaeri, los Tetete, los Zaparo y el empobrecimiento de los Huaorani, los Cofan, los Siona, los Siecoya, y los demas habitantes de la region Amazonica Ecuatoriana, y la peridida de la inmensa biodiversidad de Cuyabeno, Limoncocha, Yasuni y otros areas.

    Una catastrofe verdadera seria que el estado Ecuatoriano sigue abriendo mas territorio indigina y mas bosque amazonico para sacar un producto cuyo uso es un anacronismo que el planeta ya no soporta.

Comments are closed.