Los últimos enlaces de Rafael Correa podrían llamarse sabatinas-cocolón. Ya nada queda en la olla, pero el Presidente raspa el fondo y, para disimular, se adorna con poses tipo lover (una chica le lanza besos o él los envía) o con registros románticos que por minutos lo convierten en actor de farándula: este sábado colmó el espacio exhibiendo grabaciones en las cuales canta al lado de Miguel Bosé.
La sabatina-cocolón no pierde nada del libreto que la convierte en el reality-show estelar del correísmo. La de esta semana se transmitió durante 223 minutos desde la explanada del Teatro Centro Cívico Eloy Alfaro en Guayaquil.
Correa la aborda como gladiador camino a la arena. No solo se exhibe y se hace aclamar: también marca la cancha. Se planta como héroe incomprendido. Qué difícil que es gobernar, lanza a una audiencia que a esa hora –las 10:10– todavía luce fresca y deseosa de figurar en los canales del Estado. Basta con aplaudir y hacerse notar. ¡Qué terrible es la gente que lo critica y lo combate! Estos días, que califica de difíciles, qué no ha tenido que oír: leguleyadas, abuso de poder disfrazado de derecho, gente de mala fe, prensa corrupta que no sabe ni lo que dice… Y remata con aplausos ese primer round contra esos enemigos virtuales sin los cuales no habría sabatina. Ni cocolón.
Lo mejor del Presidente, allí donde sobresale porque ese acto lo tiene bien rodado, es en la forma cómo busca volver verosímil su reality-show. Exagerar hasta la caricatura ya no le cuesta. Lo hace dirigiéndose a los jóvenes, a los que ahora tienen 16 ó 17 años, para contarles cómo era el país de antes de la revolución ciudadana. No había rutas ni puentes ni escuelas públicas. Lo único que exportaba el país eran seres humanos. 2,5 millones de personas expulsadas. El pasado fue el feriado bancario…
Demostración hecha. Eso fue el neoliberalismo y la partidocracia. Y eso es lo que hay tras los ataques a su gobierno. Se habla de 8 000 denuncias de corrupción en la Fiscalía. Son de cualquier cosa. Se dice que hay más de 700 líderes sociales cuya protesta ha sido criminalizada. Son un puñado y son violentos. La prensa es agredida. Error: llaman agresión al pedido oficial para que rectifiquen sus mentiras. El Presidente concluye: jóvenes no dejen que se sacrifique lo más valioso que es la verdad.
De ahí a la crisis. Su gobierno sí ha hecho ajustes y, además, son muy fuertes. Y tras baraja algunas cifras, da el golpe de gracia a los sufridores: el ajuste es para los ricos, no para los pobres. Aplausos de los invitados que ni son pobres ni son tan pocos como ese centenar que, según dice, respondió al llamado de los militares en servicio pasivo para manifestar en la Shyris, en Quito.
Las cifras inexactas y la mala fe de los mismos de siempre exasperan al Presidente. Eso lo dice con desparpajo actoral. Pero no solo eso: sobretodo el nivel del debate político. La irresponsabilidad de la oposición y de la prensa corrupta. La falta de seriedad de los políticos y los periodistas disfrazados pues en realidad son políticos. No son técnicos. No conocen. Mienten.
Lo dice con ese tono de hartazgo y suficiencia de quien no recuerda haber convertido la política en un catálogo de insultos y amenazas. Pero él no pierde el libreto: recuerda que este sábado cierra los cursos de economía acelerada que da desde hace meses para guiar a los historiadores que escribirán sobre su gestión económica. ¿Los fonditos? No eran necesarios y no hubieran alcanzado ni para un mes. En cambio hay hidroeléctricas, multipropósitos y carreteras. ¿Mucho gasto público? Mienten. Es el menor de la zona. ¿Muchos impuestos? Falso. ¿Excesivo número de autos? Lo hemos desmentido. ¿Aumento e instituciones? Hemos creado 40 (luego dijo 35) y hemos desaparecido 100 (luego dijo 107). ¿Quebrado el IESS? Esa afirmación atenta contra nuestra inteligencia. Tiene superávit y la deuda a su favor la adquirió con nuestro propio dinero… Conclusión: aprendan a pensar. Y cuando oigan que el IESS está quebrado acosen en las redes a aquellos que dicen barbaridades como esa.
A estas alturas, el Presidente ya raspa la capa más profunda del cocolón: él no ha sido suertudo, el precio del petróleo no explica la bonanza económica de su gobierno pues el ingreso per capita neto ha sido en su gobierno inferior al del período 1971-2006… En este punto, el actor del reality-show se declara superado por ese mundo macondiano donde pululan embusteros y caretucos. Su problema –lo dice como si hablara de él– es que es “demasiado lógico”. Además, modestia aparte, es economista: algo sabe de cuentas y estadísticas…
Puesto en sus zapatos, el tema del Issfa debió superarlo. Y lo reconoce. No entiende cómo el Issfa, que es mantenido por su gobierno, propició un intento de desestabilización. Eso no lo asusta. Por el contrario: inspirándose en Antonio José de Sucre que daba pelea donde se le presentaba, ratifica que hay batallas que no buscan, pero si las encuentran, las darán. Los de siempre (y ahí mete a los grupos militares o ex que presionan) deben saber que en cada calle, esquina o plaza aparecerá un revolucionario (más tarde agregó 99) que dirán: al pasado nunca más. Y que no dejarán que se metan con la llamada revolución ciudadana.
En obras repetidas, los discos se rayan. Correa habla del dictamen vinculante del Procurador. No exhibe el texto que lo dejaría sin voz. Dice, torciendo el cuello a la realidad, que actuó según el derecho. Mete a los defensores del Issfa y al Issfa entre los actores del viejo país. Esta vez agregó una novedad al discurso: tres veces –la última no le funcionó el tablero– asegura que el dinero del Issfa y del empleador lo pone todo el Estado. El caso del Issfa es, en última instancia, una ficción. “Todas las correas salen del mismo cuero”. El Issfa no ha construido riqueza, dice, ha recibido riqueza.
El Presidente hunde el acelerador: se pregunta por qué el Issfa tenía esos terrenos, por qué los militares tenían empresas (que pasaron al Issfa), por qué los clubes exclusivos, por qué comían en forma diferente a los soldados… y en otras vajillas. Temas que son de agenda pública pero que, en este momento usa con fines políticos y proselitistas. Aquí sus libretistas no debieron preguntarse si esa no es la mejor forma de echar gasolina al fuego.
Correa es un actor. Tras 462 sabatinas mantiene la entereza necesaria para hacer creíble lo que dice ante sus seguidores. Pero su reality-show luce insustancial y repetitivo. De la era dorada, no queda sino el cocolón.
DESOCUPADOS QUE NO TIENEN QUE HACER DÁNDOLES IMPORTANCIA LO MALO SE ALA EL AGUA Y SE DEJA QUE SE VAYA POR EL DESAGÜE
GRACIAS Sr.Jose Hernandez.
Sus reflexivos y periódicos análisis son un bálsamo indispensable para quienes nos vemos asfixiados por tanta ” Sabatina” del mas grande cuentero que tiene registro el Ecuador.
La Prensa Libre es indispensable en cualquier País que aspira a llamarse DEMOCRÁTICO.
A los ” 4 Pelagatos ” Honor y Gloria por su trabajo..!
Excelente artículo donde se dice la verdad sin miedo y sin temor a la represalia a la que está acostumbrado este gobierno a través de sus organismos de control. Con solo verlo en la pantalla chica, indigesta, produce urticaria, pero al mismo tiempo risa al verlo cómo sufre por querer con sus sofismas convencer a los de AP, y a la gente pagada que asiste a las llamadas sabatinas, que no dejan de ser sino un circo para contentar a la gente que le sigue. Así se ha despilfarrado el dinero, durante diez años, que pertenece a todos los ecuatorianos, con el único fin de aumentar su megalomanía, pues no puede vivir sin los aplausos y los insultos, pues se cree el único dueño de la verdad.
Excelente interpretación de esta sabatina, pero falto lo mas importante la sección donde se codea con los grandes artistas, incluso hace un dúo con Miguel Bose, llegando a tocar las fibras mas íntimas de sus seguidoras, posterior a ello, da gracias porque Miguel nació en este mundo.
EL BOCAZA y todos los correistas que le siguen estan hechos del mismo cuero de chancho. Del mas curtido.
Buen nombre de lo que queda, para los que no nos gusta el cocolón. Siempre busqué forma de que el arroz me salga SIN cocolón. Pero como a algunos les encanta, ahi les da el tipo lo que les gusta, no ve como le aplauden, y vitorean? Como bien dice alguna de las comentaristas, la prensa le ha hecho el juego, aunque les ha dicho de todo, corructos, mentirosos, ladrones, ignorantes, blablabla. Pero fueron periodistas los que le alzaron a la candidatura, y fueron izquierdistas de talla de Acostas, indios de toda talla, politicos talla unica, ….. entre otritos. Y ahora se quejan. Gracias a Dios ni he votado, ni he pensado votar, ni votaría por este individuo tan desagradable. Veamos si publican. No creo. Y el cocolón, lo boto a la basura, no tengo pollos.
De acuerdo con lo expresado con José Saúl Chacha Hualpa, haciendo un recorderis de nuestra historia si nos trasladamos al SIC ” Servicio de Investigación Criminal” donde se tenia carteleras de las fotos de los delincuentes: estruchantes, carteristas, violadores y un sinnúmero de denominaciones,con las cuales se identificaba a estos señores anticiosales, ¿ como los identificaríamos a estos satrapas que se han rifado como en ruleta de juego los recursos de nuestro país , conciudadanos solo les invito a reflexionar y revisar las paginas de la historia, estos vende patrias que hubieron desde los tratados de limites.
Yo no hablaría de cocolón: es tan rico que en mi casa nos peleábamos por él.
Tal vez, cafuringa. En Cuba los campesinos llaman café a la primera pasada, cafué a la segunda, cafunga a la tercera, y cafuringa al líquido ligeramente coloreado de la cuarta pasada. Yo ni siquiera hablaría de cafuringa: el café, junto con el chocolate y el té, es tan delicioso.
¿El bagazo que queda luego de exprimir la caña de azúcar? Tampoco: el bagazo puede ser industrializado.
¿La papacara que se obtiene de pelar las papas? Tampoco: la papacara es buena para alimento de los chanchos.
¿La mierda que es el subproducto de la digestión de los alimentos? Ni eso: incluso la mierda humana sacada de los baños secos y con mínimo tratamiento es excelente fertilizante natural.
Me doy.
Qué buen comentario! Realmente no hay un apelativo para la tarea de tonterías y falsedades que el Sr. Presidente dice a sus coidearios y asalariados simpatizantes cada sábado. La pena es que aún hay algunos que se las creen, aunque cada vez son menos. Pero mientras queden y no haya una conciencia de país, mientras la oposición sea solo eso: oposición ciega, sin razón. Mientras no nos unamos para sacar adelante al país como tal dejando a un lado los intereses personales, mientras no haya un verdadero líder que no sea ni de izquierda ni de derecha, ni rico ni pobre, ni civil o militar, ni empresario o trabajador, sino “ecuatoriano” que se duela del país, seguirá este señor engañando a quien se deje engañar.
El más grande manipulador de la historia y con EL, el publicista que cobra en oro (del estado ) sus artimañas fascistoides.
Con sólo darle de comer farándula al pueblo, hecha tierra a la crisis, los proveedores impagos, el regalo de los pozos petrolerose, el ISSFA, el peculado de aguińaga y de taquito se saca el conflicto diplomático por la agresión de turcos a nacionales…..y lo peor, la opinion pública incluido peroodistas le hacen el juego.
Siguen a la música que el flautista de Amelin les toca.
Buen artículo, como siempre. Solo existe un término que describe a Correa. EMBAUCADOR, se acostumbró a mentir que ya no distingue cuál es la verdad. Toma las cifras por cierto dudosas del Banco Central y da su propia interpretación burda. Académicamente da vergüenza este fracasado.
Quisiera leer algo sobre el lavado de dólares que parece ser invisible en el país. Hay alguien que se preocupe sobre la salud de nuestros jóvenes que caen en los caminos de las drogas? Desconozco qué tanta obra ha realizado el presidente en este campo. El hecho que no topa esos temas es preocupante.
“No hay diferencia entre comunismo y socialismo, excepto en la manera de conseguir el mismo objetivo final: el comunismo propone esclavizar al hombre mediante la fuerza, el socialismo mediante el voto. Es la misma diferencia que hay entre asesinato y suicidio. Ayn Rand.
Muy bien la informacion, está muy claro lo que acontece en nuestro país, al preguntar a los grandes profesionales y a los grandes agricultores opinan que el presidente y su sistema de gobierno se han pasado el limite en todos los ámbitos, y eso es la realidad.
Según el gobierno verde flex, el Ecuador, en una noche de truenos y relámpagos, se asomó a la historia en el 2007. Trajo la luz donde antes reinaban las tinieblas; construyó carreteras y autopistas donde antes sólo había chaquiñanes llenos de barro; construyó hospitales en una tierra de covachas llenas de pócimas y shamanes para curar los males; construyó las escuelas del milenio con ascensores para educar a los ignorantes y cavernícolas; construyó las hidroeléctricas para cegarnos de tanta luz y nos olvidemos de las bolas de látex de copal y candiles de humo negro que nos herían los ojos; construyó aeropuertos para que los trogloditas miren, alguna vez, el ruido de un pájaro volante en una tierra donde abundan las exóticas aves de verdad; tendió puentes sobre ríos y quebradas donde pasábamos en palos tendidos; dio cátedra de economía y matemática a todos los limitaditos, por nueve años, para que aprendamos como administrar la riqueza y despeñarnos sin explicaciones… ¡Antes no hubo nada! ¡No existió ni Eloy Alfaro al que tanto evocan! Y así llegó el buen vivir, cuyo espejo viviente es el Fredy Ehlers, que gana un sueldazo, sólo por viajar, contar de sus viajes, meditar y comer frutas… Y semejante epopeya de transformar un país en un paraíso lo logró en una lucha titánica, como don Quijote, con tantos enemigos: el capitalismo salvaje, EE.UU., la CIA, los oligarcas, los banqueros, los periodistas, la prensa corrupta, los ponchos dorados, los cadáveres insepultos, los maestros tirapiedras, los garroteros del MPD (los mismos que le ayudaron en su aventura), las gordas horrorosas, los artistas etílicos, los policías, los militares insensibles, la restauración conservadora… Hoy se despotricó contra los policías y los militares al sostener que estas dos fuerzas “no generan riqueza, sino consumen riqueza”. ¡Vaya forma perversa de dividir al pueblo! ¡Y aplaudieron sus adeptos semejante conclusión! ¡Adelante José Hernández con el periodismo analítico y crítico!
A José Saúl Chacha Hualpa:
Excelente comentario, un análisis como el que hace José Hernández, merece un comentario muy bien hilvanado como el suyo, mi felicitación.
Excelente comentario el de José Hernández y brillante el de uno de sus lectores. Por favor sigan adelante, esta lucha que es de muchos no puede detenerse, porque los demócratas si que somos mas.
Excelente análisis de Jose Hernandez y su comentario de los mejores que he leído
Excelente.. pero quien le quita de la cabeza.. bueno si esque la tiene este presidente, de que es las malas políticas de su parte el entreguismo que criticaba ahora lo esta haciendo por partida doble. tanta corrupción que la defiende a capa y espada. por que ahora se mete con la gente mas pobre lo que es la gente obrera del país. con regresar todo a lo mismo las jornadas por horas si bien el sueldo no nos alcanza ni para media canasta basica aun quiere menorar nuestro sueldo. osea que pasa por la mente de este tipo. el rico mas rico y el pobre mas pobre por que no reduce los sueldos de los asambleistas de sus ministros y de toda la argolla de este gobierno . esos si son los parasitos que consumen la riqueza que tenemos que pagarles para que no hagan nada mas que obedecer las ordenes de correa osea no sirven de nada eso deberian ganar como una persona normal un sueldo de un obrero a ver si trabajarian y asi la politica deje de ser un negocio ..
El cocolón de su sabatina hace rato se lo viene comiendo en sus discursos e intervenciones, llenas de cifras truchas mal investigadas y lugares comunes. En el pasado quedó el manejo de conceptos revolucionarios que daban verdadera batalla a nivel regional y mundial. ¿Se olvidaron sus discurseros de la visión política? Se conformaron con redactar en lenguaje pseudo académico una lista de compras que el ciudadano está cansado de escuchar.
Objetivo e imparcial por decir lo menos. Felicitaciones ese es el Jse que queremos leerlo.
Lastima que muchos jovenes esten en la tarea de lavado de cerebro igual que ocurrio en Venezuela.
Los padres y abuelos tenemos la obligacion moral de hacer conocer a hijos y nietos que la patria existe desde 1830, que siempre tuvimos carreteras de acuerdo a la epoca que viviamos, que la patria siempre fue de todos, que una epoca hubo un grupo criminal llamado AVC.,que por obra y gracia de un gobernante fueron combatidos con firmeza lo que permitio tener una isla de paz en medio de una latinoamerica convulsionada por el terrorismo y la guerrilla ,que en este gobierno esos criminales de AVC. son ministros,subsecretarios,asambleistas,etc.
Totalmente cierto debemos poner claro que siempre tuvimos patria a la que defendiamos porque éramos uno, no como hoy divididos por este dictador
Me gusta tanto el análisis tan claro de los artículos de Josè. Sin ampulosidades, sin palabras enredadas, sin groserías, objetivo e imparcial.
Es un articulo que deja ver la verdadera cara del presi. El hombre ya no sabe de donde sacar informacion para el pueblo. Sus sabatinas ya parecen novelas romanticas.
La tristeza es esa juventud desorientada y presa fácil de este Facista que como encantador de serpientes les tiene lavado el cerebro…
Es más que tragicómico, de vergüenza ajena. Muy bien reflexionado y muy bien expresado Martín.