//

Alexis Mera, el gran artista del cinismo

lectura de 8 minutos

Se necesita cinismo para que un abogado llegue a decir, aún más en una entrevista, que en el caso del Issfa y los terrenos en Los Samanes no convenía que interviniera un juez porque si eso llegaba a ocurrir los terrenos hubieran tenido que devolverse y los guayaquileños se iban a quedar sin parque.

Pero hay que tener muchísimo cinismo y nadita de vergüenza para que un Secretario Jurídico de la Presidencia llegue a formular un razonamiento semejante. Es decir, si el fallo de un juez significa el sacrificio de un colectivo social es mejor que no intervenga, aunque la ley y la Constitución así lo ordenen.

Estas cualidades adornan a Alexis Mera, secretario jurídico de la Presidencia.   El sábado apareció en el enlace sabatino (no en persona sino en uno de aquellos videos que prepara la Secom) asegurando, todo modosito él, que no convenía la intervención de un juez en el caso porque eso hubiera significado el reintegro de los terrenos al Issfa y la consecuente pérdida para los guayaquileños de un lugar de esparcimiento.

“Ir a una acción judicial sería terrible y nefasto para los guayaquileños. ¿Por qué? Porque tendría que demandar el gobierno ecuatoriano la nulidad del contrato por objeto ilícito (ese es un tema que sabemos los abogados) por haberse violado la ley, y eso lleva a que se retrotraiga la compra venta a su estado anterior . ¿Qué significa eso? Que no tendría el Issfa que devolver 41 millones sino 48 más intereses y el Estado tendría que devolver al Issfa los terrenos donde ahora hay canchas, donde ahora hay estadios, hay áreas de recreación”, sostuvo Mera. “¿Eso querían los guayaquileños?”, se preguntó como si nada.

El argumento de Mera, a todas luces, no es el de un abogado serio, mucho menos el del funcionario responsable de los temas jurídicos de la Presidencia. El argumento es propio, más bien, de un chantajista.

Lo que está diciendo es: si hacemos las cosas por derecho puede haber perjudicados, entonces mejor no lo hagamos por la vía legal. Su mensaje es más o menos este: no es bueno fastidiar o perjudicar al pueblo de Guayaquil que está feliz con el parque, y quienes piensan que las cosas deben ser resueltas de forma legal e institucional que se atengan a las consecuencias. Más claro, el pueblo se encargará de ustedes.

Vera parece desconocer, además, algo que cualquier estudiante de derecho debería repetir al dedillo: en toda sociedad democrática y de derecho, las controversias se resuelven con un juez neutral. La vía debe ser de derecho y no de hecho.

Pero no hay mucho de qué sorprenderse con Mera. Antecedentes de cinismo tiene y muchos. Como cuando dijo que su cena, en enero del 2012, con el entonces presidente de la Corte Constitucional, Patricio Pazmiño (ahora flamante juez de la Corte Interamericana de Justicia) en un lujoso restaurante de Quito no tenía nada de malo porque se realizó a la vista de todos. “Yo no me he reunido en forma privada con el presidente de la Corte Constitucional. Lo he hecho de forma pública, en un restaurante repleto, delante de decenas de personas”, dijo entonces cuando en redes sociales y en la prensa se criticó que el encargado de los temas jurídicos de la Presidencia se reúna con uno de los más altos funcionarios del sistema judicial del país, cuando era evidente que ahí existían posibles conflictos de interés. Para Mera, no había problema que él y Pazmiño se reunieran a solas porque había gente a su alrededor. Es decir el problema era que fueron vistos. ¿El resto? Todo bien.

Una de las declaraciones de cinismo más recientes es la que hizo cuando aseguró en entrevista con Teleamazonas que el Gobierno aceptó comprar los terrenos del Issfa para los Samanes con un precio “inflado”, porque había habido un “error de buena fe” de la entonces ministra de Medio Ambiente, Marcela Aguiñaga. “Hubo errores de buena fe; tengo que reconocerlo”, dijo Mera. ¿Es posible que un abogado con responsabilidades públicas como las que tiene él pueda hablar de “error de buena fe” en un acto de administración pública?  Pues él sí.

Otro episodio que desnuda la personalidad de Mera es cuando afirmó, el 16 de marzo del 2015, en entrevista a El Comercio, que el Estado debe convencer a las mujeres a que retrasen su iniciación sexual.   “El Estado debe enseñar a las mujeres que es preferible que retrasen su vida sexual y que retrasen la concepción para que puedan terminar una carrera. Eso hace que las mujeres tengan un mejor desarrollo”, dijo en la entrevista. Cuando vio que sus declaraciones habían generado un incendio en la opinión publica y que el presidente Rafael Correa lo había criticado por Twitter, envió una carta al diario quiteño con afirmaciones de este tenor: “Si mis declaraciones fueron más allá de los conceptos técnicos, cumplo con expresar el sentido de mis dichos y lamento que se hayan interpretado indebidamente”.

El tema de las mujeres no parece ser precisamente su fuerte. El 13 de diciembre del 2013, en un memo de la Presidencia, aparecía diciéndole al Presidente que algunos temas relacionados con leyes que tienen que ver con temas de género eran torpedeadas porque había asambleístas “mal culeadas”. El documento, firmado por Mera, circuló por las redes y él nunca negó su autenticidad. .

Cuando la gente se quejaba por el alza de las sobre tasas arancelarias porque eso iba significar el encarecimiento de los zapatos, lanzó esta declaración que también sonaba a chantaje: “¿Cuál era la opción? Que hubiéramos hecho un paquetazo, subiendo los combustibles, subir transporte, perjudicar a los pobres. Ahora la gente se queja de que no puede importar zapatos caros… que compre zapatos nacionales”.

Pero sin duda la gran perla es la que lanzó cuando diario El Comercio publicó, en febrero del 2011, una fotografía en la que aparecía la hija del coronel César Carrión, abrazando en medio del llanto a su padre quien se hallaba preso, acusado de haber querido asesinar a Correa durante el alzamiento policial del 30 de septiembre del 2010.  “Es teatro, quieren sensibilizar a la opinión pública. La prensa pone la foto para dramatizar, pero tengo entendido que alguien declaró que él ordenó o insinuó que al Presidente (Rafael Correa) le pongan cianuro”, señaló Mera.

Mera, en ese entonces, no tuvo empacho de deslegitimar el dolor de una niña afligida por lo que ocurría con su padre. El impacto que tuvo durante esos días la fotografía evidentemente afectaba el interés político que el Gobierno tenía en el caso del coronel Carrión y Mera puso en evidencia un cinismo que, de tan agudo, no hace sino demostrar su calidad moral.

Quienes han socializado con él coinciden en que es hombre de conversación agradable y sangre liviana. No tiene problemas en justificar aberraciones jurídicas con figuras sacadas de la manga y gusta de la buena comida, el vino y el cognac. Si son caros, mejor. La cena con Pazmiño costó 180 dólares pero claro, habrá que suponer que, como era pública, fue pagada con dineros privados.

21 Comments

  1. Como decía un expresidente: “…..abogadillo sin conciencia con olor a nicotina y a calzonaria sucia”

  2. La Comisión Anticorrupción, no me acuerdo la fecha exacta, entregó un informe sobre el caso Maduriacu, donde se presumía un gigantesco sobreprecio camuflado en la ejecución de “obras complementarias” (resignificación de sobreprecio), cuyo trabajo de investigación, la Fiscalía no tuvo reparos en archivarlo. Ni tomaron la molestia de revisar los documentos. La misma Comisión acaba de descubrir un presunto sobreavalúo en la compra del terreno para la Refinería del Pacífico, que se la hizo en más de seis millones de dólares, cuando el predio rural, de acuerdo al avalúo municipal, no costaba más 121.000 dólares. ¿Ahí funcionó la negociación y el acuerdo? ¿O también existió un error de buena fe? ¿Cuál será la posición de Alexis Mera, el vergonzoso espejo del cinismo? (http://www.eluniverso.com/noticias/2016/02/19/nota/5412585/comision-denuncia-sobreavaluo-terreno).

  3. Ahora los chuecos hablan de Derecho pero del mismo calibre chueco. Con lo cual demuestran las herejías jurídicas que cometen y para ganar sus casos judiciales al parecer cuentan con jueces sumisos. Es lamentable que en nuestro país los gobernantes de turno tengan iluminados que a más de chuecos sean tontos vivos en sus criterios jurídicos

  4. Tuve la oportunidad de conocer a Alexis Mera el Domingo 26 de Diciembre de 1993. Lo recuerdo porque ese día también falleció el Señor Carlos Antonio Muñoz Martínez, quien fue uno de los mejores porteros que tuvo Barcelona Sporting Club, el único ídolo del Ecuador. Por entonces, Mera representaba a los intereses conservadores pero más convincentes de la política Ecuatoriana, hasta parecía un intelectual genuino y disciplinado (a diferencia de nosotros, los jóvenes, que solíamos encerrarnos a masturbarnos en el baño cuando estábamos estresados). Lastimosamente, hoy nos encontramos con que representa a uno de los personajes más influyentes pero menos eficientes para la construcción de la república. Yo me pregunto si todos estamos involucrados en esto como sociedad ¿Acaso estuve muy ocupado haciendome la paja, permitiendo que personajes como este lleguen a ostentar el poder que ostentan?

    Saludos

    Dr. Paperas Almeida

  5. Alexis Mera es el autor intelectual de las barabaries juridicas del gobierno del economista Rafael Correa y tendra que responder en su momento

  6. No soy correista ,no he trabajado o por que deje de trabajar estoy con la herida abierta, o debo de defender lo indefendible…pero recuerden los presidentes después de Roldos , todos hasta Palacios defastos inflación, PIB mas bajo de latinoamérica, crecimientos de la economía no pasamos del 1%, reserva monetaria no sustentaban un mes de importaciones, todos años laborar cartas de intención para el fondo monetario,pagos suntuosos de la deuda externa, tasas de empleos bordeaban el 40%, alfabetismo, hospitales públicos indigentes, educación pagada en universidades publicas de baja calidad, carreteras destrozadas , aeropuertos de media monta, exportaciones muy por debajo del intercambio comercial, no existía matriz productiva, y. Así un sin número de parámetros que con esos gobiernos el país de antes no se compara al que con este Presidente al que muchos de ustedes detestan ya son historia del pasado, ya no hay carta de intención ,monto del presupuesto para pagar deuda externa, mas presupuesto para educación,salud.carreteros y para los gobiernos seccionales, provinciales, y parroquiales……digame quien a podido hacer esto.. Si no el Presidente Correa…y termino no soy correista……a. Me olvidaba lo de la corrupción lastima eso ya esta en los genes… Que tire la primera piedra el que diga que estando en un puesto del gobierno y habiendo la posibilidad de ganarse unos miles de dólares no lo haga….a mi no me engañan todos lo harían…..

    • Justificar la corrupción es lo que nos tiene como estamos: endeudados hasta las orejas luego de haber vivido la mayor bonanza petrolera de todos los tiempos.

      Por favor hable a título personal cuando insinúa que todos, dado el momento de desempeñar un cargo público, terminarán robando. El que es ladrón, ladrón es donde sea, el que es honrado, honrado será donde sea.

    • Da pena leer esos comentarios tan pobres. Por eso los populistas ganan elecciones, porque venden fantasías. Un gobierno que tuvo a su disposición USD 230 mil millones, y que aún así tengamos ahora una deuda del 40% del PIB , el límite máximo antes de la quiebra!!. El país está hipotecado y no tiene reservas!!! Eso solo demuestra su incapacidad. De que carreteras habla sr Gazuñi: no ha construído una sola carretera nueva, no ha construído ningún eje vial básico : las autopistas Quito- Guayaquil, Guayaquil -Cuenca. Ambato- Cuenca donde están??. La Quito- Ambato de 130 km tiene 6 carriles, es buena obra, la única autopista completa, pero solo está utilizada un 20% de su capacidad!!!!!. No era prioritaria. Repavimentó algunas vías, no todas. Vaya a ver la Guayaquil Machala, tan mala como siempre o en el sur, solo repavimentadas.. Quito Ibarra ha cambiado? Ibarra Tulcán ha cambiado? solo están repavimentadas.Son las mismas de siempre!!! Amplió tramos pequeños. ( aloag tandapi 20 km, sto domingo el carmen 30 km sto domingo quininde 40 km, Otavalo atuntaqui, 10 km. lo que la gente ve el fin de semana. Es eso revolución en carreteras? Tan poco para tanta publicidad? Aeropuertos? cuales? El del Tena ya está abandonado por no tener uso, el de Sta Rosa a punto de cerrar. No es cuestión de hacer obritas, hay que crear el entorno para que funcionen. Dicen que la tasa de desempleo está en el 5%, pero el empleo no adecuado es del 45%!!! Es la informalidad producto del desempleo!!! Matriz productiva?: por decreto desde mañana somos tecnológicos? Yachay inventará tecnología desde mañana, desde cero?? Futuro elefante blanco y ya tiene cuestionamientos . Requiere inversiones para desarrollar la agroindustria, la minería, la pesca, la industria, como alternativas al petróleo, pero nunca lo hicieron ya que lo más fácil era despreciar al sector privado por su ideología y vivir del petróleo. Y ahora que se les acabó la fiesta, pretender suplir con ese concepto ” Matriz productiva”, que van ya casi dos años sin lograr NADA, que no funciona porque ese discurso político espanta a las inversiones, aumenta el riego país a niveles inauditos y no va a venir ninguna inversión. Con ese riegos país nadie quiere prestar o invertir en Ecuador , ni siquiera el FMI al que ahora está acudiendo para ver si le prestan algo y cubrir el espantoso hueco en que estamos. Para eso servía ahorrar!!
      Somos una Venezuela en potencia, hacia allá vamos, al desastre.

    • Hilton,

      Bonito apellido. O es su nombre?
      Ud. Defiende a un gobierno corrupto usando como argumento lo mal que hicieron otros gobiernos. Que lógica tan iluminadora la suya.
      Y concluye que llegado el momento, todos, y todas ha de decir usted, igual caerían en el mismo pecado. Reitero, que lógica la suya.
      Pues resulta que usted, pensando como lo hace, es un propiciador de gobiernos corruptos, que no tienen límite en sus desmanes, y llegan a formar gobiernos, como el que tenemos, en el que los poderes polìticos estàn controlados, y las libertades confiscadas, fingiendo una democracia inexistente.
      Y tiene la osadìa de hablar de deuda!!! Es que usted no sabe lo que hace este gobierno?
      Este gobierno le ha metido la mano a la justicia, a la libertad de expresiòn, a los bolsillos del IESS, CFN, ISSFFAA, Banco Central, al Magisterio, y a usted si paga impuestos, y a mi que si los pago, y a todos los ecuatorianos que tenemos que pagar bonos impùdicos a la vagancia,y a los sobreprecios y contratos amañados que realiza, a dedo y fingiendo licitaciones.
      Que le vaya bonito, Hilton…

  7. Exigir una devolución de 41 millones por parte del presidente de la república al ISSFA sin ningún tipo de argumento legal ni nada hecho por esa vía y en estas épocas de escasez de dinero en todo el país no hace más que presumir y sin temor a equivocarse que ésto se da gracias a la crisis económica. ¿recién se dan cuenta que hay sobreprecio?

  8. Pero que preciso seria que quien escribe sobre el cinismo no sea un politiquero disfrazado de periodista.

    • y piensa que un periodista no debe tener opinión política o evitar una postura política? existe la objetividad? cuál periodista no lo es. los periodistas, al igual que todas las personas tienen afinidades políticas o es que usted cree que en realidad existe quien es absolutamente a político?

    • Debata con argumentos, no con descalificaciones. Parece que el Correísmo y gran parte de sus simpatizantes están empeñados en que la altura del debate ciudadano este a la par de donde se encuentran las patas de los caballos.

  9. Nada raro en estos adefesios q escudados en su jefe máximo hacen y dicen lo q les da la gana, mientras tengan la camiseta verde no pasará NADA

  10. Este jurista de una esquina rosa pasará a la historia como el abogadillo que resignificó los términos peculado y glosa “como errores de buena fe”. Un aporte de antología a la ciencia del Derecho Penal con el fin de justificar el autoritarismo, el abuso y dejar refrendado, de una forma brillante, que quién manda en este país es aquel que metió la mano a la justicia.

Comments are closed.