“Le voy a contratar de asesor político para que me organice concentraciones así”, dijo Rafael Correa sobre Wilmer Santacruz. El sábado 13 de febrero, el máximo dirigente de la Red de Maestros por la Revolución Educativa (la UNE correísta) consiguió llenar el estadio Modelo de Guayaquil para un acto oficial con el presidente de la República. Correa, cuyo concepto de participación ciudadana consiste en calcular el número de buses que se necesitan para llenar una plaza y el número de sánduches que hacen falta para mantenerla así por más de una hora, quedó vivamente impresionado. El estadio Modelo es una buena medida de sus aspiraciones. Lo que no dijo es que, en realidad, a Wilmer Santacruz no hace falta contratarlo: él ya trabaja en eso.
¿Para qué se creó la Red de Maestros? Para reemplazar a la UNE. El correísmo entiende la organización popular como una función del Estado, por eso ha hecho de todo con el fin de controlarla. Ahí donde existe una organización medianamente representativa o poderosa, el gobierno se inventa una nueva para desangrarla y sustituirla. Donde hay un FUT nace una CUT. Donde hay una Conaie aparece una FEI. Y así.
Decir que la Red de Maestros reemplaza a la UNE es exacto hasta el mínimo detalle. Esta nueva organización reproduce una por una todas aquellas funciones de la vieja UNE que Rafael Correa encontraba ilegítimas, reprochables y hasta punibles. Sólo que las cumple al servicio del correísmo en lugar hacerlo en favor del MPD, con lo cual lo ilegítimo se convierte en legítimo, lo reprochable en recomendable y lo punible en natural y hasta reglamentario. ¿La UNE movilizaba a sus afiliados para nutrir las concentraciones políticas del MPD? La Red hace lo propio. ¿Los buenos dirigentes de la UNE se ganaban un lugar en las listas de candidatos? Con los de la Red ocurre lo mismo. ¿Las sedes provinciales o cantonales de la UNE servían de centrales de campaña para el MPD? Las de la Red cumplen idénticas funciones y vienen en simpáticos modelos verdeagüita. ¿Los maestros de la UNE recibían adoctrinamiento ideológico de los instructores emepedistas? Los de la Red asisten a cursos de formación política diseñados en el despacho de Doris Soliz, quien, por cierto, proviene de la misma escuela.
La Red cumplió este sábado su primer año de existencia jurídica pero surgió hace más de cuatro años de los talleres de formación política de Doris Soliz, en su época de ministra coordinadora de la Política. Su historia está fielmente recogida, para quien tenga la paciencia de investigarla, en los archivos de las redes sociales.
Las primeras manifestaciones públicas, allá por 2011, fueron de apoyo al presidente…
En cualquier punto del país adonde fuera Rafael Correa se podía contar con los asociados de la Red de Maestros para que hicieran bulto en las manifestaciones de bienvenida, siempre impecables con sus camisetas blancas…
Gracias a ellos, el presidente tuvo siempre casa llena en sus sabatinas…
Y las caravanas motorizadas del partido de gobierno fueron más alegres.
Cuando llegó la campaña para las elecciones seccionales de febrero de 2014, los socios de la Red de Maestros se prepararon con ahínco…
Su esfuerzo valió la pena. Las casas les quedaron preciosas. Tanto por afuera…
…Como por dentro…
Ya podían los socios de la Red de Maestros dedicarse a lo que más les gusta…
Estuvieron los campañeros de la Red de Maestros recibiendo a los candidatos a Asambleístas por el distrito 3 pic.twitter.com/fcSkpVP1
— Ramiro Serrano (@Ramirote2012) November 15, 2012
… Y a ofrecer sus lindas casitas para lo que hubiera menester.
Al fin y al cabo, ellos también son bienvenidos en las casas del partido.
Quizás el momento más importante de su historia tuvo lugar cuando el gobierno se llevó la plata del Fondo de Cesantía del Magisterio (FCME), administrado por sus rivales de la UNE, y se lo dio al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, donde la plata está más a la manito. Los compañeros de la Red de Maestros se preocuparon mucho por este acontecimiento y, con la ayuda del gobierno, lo estudiaron a fondo.
Y decidieron apoyar, de la manera más generosa y desinteresada, la intervención estatal del FCME. En la Asamblea apoyaron (porque esa es la principal misión de los maestros) la ley que consagró esa medida.
Red de maestros presentes en sesión 286 en la que se tratará el segundo debate del #CódigoMonetario pic.twitter.com/cxbrRkkeng
— La Radio Asamblea (@LaRadioAsamblea) July 24, 2014
A cambio de tantos y tan buenos servicios, el gobierno se ha ocupado de su formación intelectual como nunca antes lo hizo nadie.
Ellos siguieron haciendo bulto en las sabatinas, en donde quiera que fueran…
… Y le cogieron gusto a eso de apoyar las causas del gobierno en la Asamblea.
Cientos de horas perdidas en los buses, toneladas de sánduches consumidas no fueron suficientes. El año pasado, cuando los sufridores empezaron a salir a las calles en diferentes ciudades del país, la cosa se puso cuesta arriba. Pero ahí estaban los maestros para ofrecer su apoyo desinteresado. Tanto en la Costa…
… Como en la Sierra.
Este sábado, todo el esfuerzo empeñado en tantos años de buenos y leales servicios dio los frutos que el magisterio correísta se merece: Wilmer Santacruz, su líder máximo, fue públicamente reconocido por el presidente de la República e invitado (medio en broma, es cierto, pero se sabe que esas bromas tienen efectos inmediatos en las altas esferas del poder), a participar en el equipo de gobierno como asesor político. La razón de ser de la organización gremial puede darse por cumplido. ¿Para qué se hace maestro uno si no es para tener un cargo público?
Menos mal que Rafael Correa nos libró de la perversa UNE. ¡Esos sí que eran unos politiqueros disfrazados de profesores!
[…] Grande, por ejemplo); utilícese su aparato en todo el país para hacer propaganda correísta. ¿No es esto lo que hacen, señor ministro Espinosa? Revolución educativa: sustitúyase la Federación de Estudiantes […]