//

El Montúfar rescató las sabatinas de Rafael

lectura de 10 minutos

Las sabatinas iban en franca decadencia. A su protagonista, Rafael Correa, se le iba agotando el discurso y gastaba horas negando las cifras de quienes hablan de crisis. Las sabatinas caminaban a la vacuidad y a la irrelevancia total.

Hasta que llegó el enlace 463 en Chillanes. Esta vez Correa estuvo en el papel que más le gusta y en el que mejor se siente: el de implacable sancionador, sabio justiciero, gran sacerdote de moralidades y maestro de juventudes. La salvación de las sabatinas llegó de la mano del tema del colegio Montúfar, al que amenazó con cerrar por los incidentes de violencia que se registraron esta la última semana.

Correa estuvo a sus anchas y pudo hacer lo que más le gusta en estos espectáculos: anunciar sanciones administrativas sin procesos, anticipar sentencias y lanzar amenazas. Todo desde su tribuna sabatina.

Desde que comenzó el espectáculo se podía prever que todo desembocaría en el tema del Montúfar. El escenario, coincidencia o no, era el perfecto: Chillanes, un pequeño y pobre pueblo en la provincia de Bolívar donde están, según las mediciones del Gobierno, el mejor colegio del país y Dianita, la mejor estudiante.

Bajo el toldo del enlace estaban ubicados los estudiantes modelos, los mejores profesores, el mismísimo rostro de un futuro virtuoso que solo puede garantizar la revolución ciudadana. “Adivinen cuál es el colegio grande en primer lugar del país”, exclamó Correa pletórico de alegría y sin poder ocultar que más adelante hablaría del Montufar, donde aún manda, según él, el MPD y late el viejo país de la partidocracia.

“No somos autoritarios, tenemos liderazgo y no tenemos miedo a tomar decisiones por el bien común”, dijo casi al inicio de la sabatina pretendiendo ocultar el asunto que traía bajo la manga, aunque no dejó de aclarar que el enlace y el gabinete itinerante se hicieron en Chillanes porque en una reunión reciente se había encontrado con el dato de que el mejor colegio grande del país y la estudiante mejor evaluada están precisamente en Chillanes.

Claro, el montaje resultaba perfecto y con esa introducción referirse a los incidentes en el Montúfar le venía casi natural. Para eso cambió el gesto, se puso adusto, a ratos colérico y el tonito moralizador le llegó como vaselina a niño escaldado.

En plan de indignado y luego de decir que a quienes protestaron no se les puede considerar jóvenes, sentenció: a los mayores de edad se los va a enjuiciar y a los menores se les obligará a estudiar desde sus casas. Cuando el ministro de Educación, Augusto Espinosa, que lucía agitado y nervioso, dijo que a los menores se los iba a reubicar en otros colegios, emergió de inmediato el titán de la justicia. No, dijo Correa, a esos no se los debe reubicar porque van a dañar a cualquier otro joven que esté cerca. Y preguntó, voz en cuello, si las madres que estaban en el lugar estarían contentas si sus hijos fueran compañeros de estos vándalos. Y claro, la respuesta vino en coro: ¡nooo!. Entonces se levantó nuevamente Augusto, su ministro, para tranquilizar al caudillo diciéndole que no, que no debe preocuparse porque en efecto esos chicos no serán reubicados sino que serán condenados de por vida a estudiar a distancia para que no contagien a los otros jóvenes de la Patria con el odio que alguien inyecta en el Montúfar. ¡Cómo pudo haber pensando Augusto en una tibia reubicación!

Captura de pantalla 2016-02-20 a las 2.53.14 p.m.
Augusto Espinosa estuvo nervioso. Dio gusto a su jefe cuando le aclaró que los chicos del Montúfar solo podrán volver a estudiar en modalidad a distancia. Esta foto y la de portada son tomadas de la página de Flickr de la Presidencia porque pertenecen a todos los ecuatorianos.

En el mundo de Correa no son necesarios los procedimientos administrativos, las investigaciones ni los procesos, basta un sábado para decidir sobre la vida de los otros. Para juez, él. ¿Quién mejor?

Para aumentar el dramatismo hizo transmitir los videos de los enfrentamientos. Ahí aparecían bárbaros y agresivos jóvenes lanzando rocas, ladrillos y hasta basureros sobre las cabezas de los policías que se ubicaban bajo la cornisa de la entrada del colegio, protegidos con escudos y cascos.  Se pudo ver la escalofriante imagen en la que una mujer policía recibía el impacto de una enorme piedra que le caía sobre su espalda. Las cámaras de la Secom entonces captaron cómo algunos presentes en el enlace derramaban lágrimas. No era para menos.

Lo que no explicó Correa, ni su sempiterno ministro de Seguridad José Serrano, quien estuvo pero no habló, es cómo puede haber un comandante policial tan irresponsable que exponga a sus hombres colocándolos en una ubicación tan vulnerable con los agresores colocados sobre sus cabezas. Obvio que no hay violencia justificable pero ¿a quién se le ocurre enviar policías a colocarse en ese lugar? Pero en estas circunstancias siempre se agradece que haya víctimas del lado de la ley.

Lo que tampoco explicaron ni él ni su agencioso ministro Augusto Espinosa es cómo permitieron que el conflicto en el Montúfar llegara a ese punto cuando es sabido, por la información que la prensa publicó durante la semana, que todo se pudo haber solucionado con un diálogo civilizado. ¿Por qué no esperaron para hacer las reubicaciones de los profesores, tema que provocó la protesta, a que termine el año lectivo? Una explicación no sobraba.

El tema también le fue útil electoralmente. Y muy útil. Con él Correa hizo la comparación que tanto le gusta: el país de antes y el de ahora. El Montúfar, claro, representa al país de antes, al pasado ignominioso, cuando las violentas manifestaciones estudiantiles eran manipuladas por el MPD. Y el Colegio de Chillanes, el futuro luminoso, la nueva cara del país que trabaja, mejora y, eso sí, jamás protesta. “Ustedes tienen la palabra. Las elecciones son en febrero del 2017 y ahí verán si deciden por el viejo país o el nuevo”, sostuvo. El argumento lo repitió varias veces y para exponer al viejo país mostró imágenes de cuando la actividad gremial de los maestros era liderada por el MPD. Llamó de paso “abogaducho” a Ciro Guzmán por defender a los chicos del Montúfar y dejó en claro que con él no habrá impunidad. Satisfecho se lo vio cuando su ministro Espinosa le dijo que si es necesario cambiarán toda la planta de profesores del Montúfar.

“Ese es el país que recibimos. En sus manos está volver a él o no”, insistió varias veces.

El tema del Montúfar fue seguido por el de la Red de Maestros que se reunieron con él en el estadio Modelo de Guayaquil el sábado anterior. Esa sí es una agremiación que está por la educación y no por la violencia como estuvo la UNE aupada por el MPD. Y cada dos o tres frases remataba con la advertencia: ustedes podrán escoger en el 2017 entre el viejo país y este. “Eso está en sus manos”, insistió.

Lo de la concentración en el Modelo dio pie a que hable de censura previa. Claro, de la censura previa de los medios mercantilistas que no sacaron nada o casi nada sobre la reunión. Correa puede decir cualquier cosa: “¿Cuándo un periodista ha recibido una llamada del Presidente para decirle que no publique tal tema?”.

Durante el resto de esta sabatina se lo vio más alegre y más cómodo que en las anteriores. Daba la impresión que lo del Montufar y lo de los maestros le habían salvado el guión. Ya no hubo mayor necesidad de hablar sobre la economía. ¡Qué aburrido!

Más adelante anunció que revisará lo que el Estado entrega a las universidades, con una evidente insistencia en el caso de la Universidad Andina, donde el “maquiavelito de corbatín” (Enrique Ayala) gana 12 mil dólares. Nueve años le tomó darse cuenta de que había un sistema inadecuado de entrega de recursos. Curioso, solo se dio cuenta de ese problema con el conflicto que ha tenido con la Andina.

Estaba tan a gusto Correa que en un momento descubrió a una gobernadora a la que, según dijo, no había visto hacía mucho tiempo. La gobernadora estaba con una niña en brazos. “¿Cómo se llama?” preguntó fingiendo evidentemente no saber que le habían puesto Rafaela. Qué buen gusto para poner nombres, dijo en son de broma y remató: “Será porque transmito paz”. Rafael el Pacífico.

10 Comments

  1. AHORA ESTE SABE QUE EL PETROLEO SUBIRA A USD 200….PORQUÉ NO SABRIA QUE HAY CICLOS ECONOMICOS Y QUE ESTOS CICLOS SE CUMPLEN….

  2. El caso del Colegio Montúfar es un diagnóstico lapidario sobre el modelo vertical en la administración del sistema educativo. Los primeros en ser procesados administrativa, civil y penalmente deben ser los funcionarios del Distrito, la Coordinación Zonal y el propio Ministro por acción u omisión. El proceso de optimización del talento humano empieza cuando el rector aprueba el distributivo de trabajo docente y presenta al Distrito (División de Planificación) para su estudio e informe para luego ser validado por la Coordinación Zonal; y todo este proceso se cumple apenas concluye el año lectivo para dar paso a la reubicación de los docentes, si es menester. Hasta ahora nadie sabe quién firmó los acuerdos o simplemente quien dio la orden de salida de los docentes.

    Nadie, en ningún caso, por principio, puede justificar los hechos violentos; pero, hay que mirar y analizar el contexto situacional en su conjunto. Queda claro que no se observó lo que dice la normativa sobre el proceso de reubicación de los docentes lo que desencadenó las jornadas de protesta y violencia. Frente a los hechos, el Ministro no guardó la compostura y en un alarde de pequeño déspota se presentó en el colegio enseñando la cabeza para que lo apredreen y expresar con altanería que “no cederán”. Y para colmo, se envió a un contingente de policías como carne de cañón para que cumplan el papel de agresores y agredidos. ¿Quién dio la orden? El Ministro debe saber que los estudiantes, padres de familia, docentes y autoridades educativas no son bultos u objetos: son actores educativos con quienes se debe dialogar y no imponer a rajatabla lo que se decide en un escritorio.

    Y en la sabatina, con una violencia inusitada y característica de quien no tiene la razón, el Jefe dictó dictó sentencia. Veamos… De acuerdo a la LOEI, Art. 64, en primera instancia, quien tiene la “potestad sancionadora” es la primera autoridad del plantel, en este caso, el Rector. El Art. 134 de la referida ley contempla las faltas de los estudiantes que pueden ser leves, graves y muy graves. El Art. 331 del Reglamento detalla, justamente, sobre las acciones educativas disciplinarias a tomarse según la gravedad de las faltas. Las faltas leves y graves deben ser conocidas y resueltas dentro del plantel, garantizando el debido proceso y el derecho a la defensa. En esta instancia, para las faltas graves se puede concluir con la suspensión temporal del estudiante a clases por quince días. La resolución puede ser apelada ante la Junta Distrital de Resolución de Conflictos. Para las faltas muy graves, el proceso debe sustanciarse al interior del plantel y el expediente es remitido a la Junta de Resolución de Conflictos que puede resolver, según la gravedad del caso, la suspensión temporal a clases por un mes o la separación definitiva del establecimiento que implica la reubicación en otro plantel educativo. La resolución puede ser apelada ante la máxima autoridad Zonal, instancia que pone fin a la vía administrativa.

    De lo expuesto en la párrafo anterior, ¿en qué parte del Reglamento dice que los estudiantes “terroristas, delincuentes, desadaptados, vándalos, manipulados”(como lo han etiquetado las autoridades a los estudiantes) deben ser sancionados con la separación del plantel para que estudien en la modalidad a distancia? Y el Ministro que sabe un rábano de educación, en una actitud de servilismo que avergüenza, aceptó la sentencia impuesta por su Jefe. ¿Dónde está la Asesoría Jurídica del Distrito, la Coordinación Zonal y la Autoridad Central? Además, cada estudiante tiene un caso particular y la sustanciación del proceso administrativo debe ser personal, no en combo. Como están las cosas, la sentencia está dictada y las autoridades del Ministerio, por defender su “puestito”, es casi seguro, darán gusto al jefe violando la ley e inaugurarán la inverosímil jurisprudencia que brotó del hígado de quien es dueño del micrófono en la sabatina.

    Y para dorar la píldora, que a estas alturas de la historia” nadie la traga, amenazó con clausurar el plantel como si fuera un burdel o una discoteca. Y el Ministro también hechó más gasolina al fuego al anunciar que, si amerita el caso, reubicará a todos los profesores del plantel. Dos magos que vieron en la bola de cristal que, en el Montúfar, está infiltrado un monstruo de la partidocracia, el MPD.

  3. Disminuir las sabatinas a una por mes. NO DESPILFARREN NUESTRA PLATITA https://www.change.org/p/una-sabatina-al-mes-no-despilfarren-nuestro-dinero-firma-esta-peticion Rafael Correa, pedimos de manera inmediata la disminución de las sabatinas. El pueblo ecuatoriano ha decido plantearle tres alternativas, de las cuales debe tomar una. Al considerar que estamos pasando por situaciones apremiantes, el Pueblo ecuatoriano ha visto que es un gran despilfarro, los informes- shows, que usted con buen corazón realiza cada sábado. No obstante, el mismo informe lo puede realizar: una vez al mes; incluso, si se siente seguro de su gestión, puede realizarlo cada tres meses, inclusive cada seis meses. Vivimos en tiempos de “vacas flacas” y es algo ilógico que se despilfarre dinero en sus sabatinas-shows. Además, las sabatinas no es una inversión, de la que nos beneficiemos todos los ecuatorianos. No obstante, quien si se beneficia es usted, por lo tanto, el pueblo ecuatoriano no está en la obligación de invertir para que usted tenga un “espacio de campaña política permanente y gratuita”. No nos considere tontos ni mucho menos “caretucos”, usted sabe muy bien que no hay necesidad de dar informes religiosamente cada sábado; los informes los puede hacer, como ya se ha mencionado, una vez al mes, una vez cada tres meses, o a su vez, cada semestre. La reducción del presupuesto de las sabatinas, beneficiaría de manera inmediata al asfaltado de las calles de Quito, que tienen muchos BACHES. Incluso, ayudaría a la remodelación de los edificios viejos de las universidades públicas, pudiera hasta con ese dinero comprar más trolebuses, no son suficientes con los que recién compró, o podría destinar esa platita para el metro, etc., etc.

    Recuerde que las mejoras en nuestro amado país no es sólo obligación de los alcaldes, USTED debe destinar los fondos que mal gasta en las “sabatinas” a prioridades como por ejemplo, el asfaltado en Quito.
    “7 000 calles y avenidas se encuentran en mal estado” EL Comercio/21 de octubre de 2015

    • Tiene mucha razón se debería preguntar que hace el alcalde con los impuestos que pagamos. Dónde esta la plata? NO es que el presidente tenga razón en todo lo que dice, pero se tiene dos puntos de vista y no solo lo que publican en los medios de comunicación, así la decisión de lo bueno o lo malo es de uno. Es decisión del pueblo que lo miren o no. Deja el campo abierto a la propia decisión. Recuerde que donde hay blanco hay negro, donde hay luz hay oscuridad, donde hay inteligencia hay torpeza. Simplemente yo decido.

  4. Gracias a Bonil en su caricatura del sábado me entere de uds.

    Siempre quise un sitio como este para expresarme

    Excelentes artículos todos sin excepción, solo tengo críticas para ciertos artículistas que se las diré en su momento por haber sido serviles al inepto de Carondelet.

    Y sobre su ineptitud es que quería que realicen un artículo…. No les parece totalmente mediocre la declaración deeste sujeto de esperar que el petróleo suba a 200 para supuestamente arreglarnos la vida a los ecuatorianos?

    Por favor escriban sobre esto.

    Y sigan siendo críticos con este y con todos los gobiernos así sea que venga el mejor de la historia.

  5. Es que con este señor se hace realidad el chiste: El tembloroso pero no menos irascible ministro de educación pregunta a un maestro de la RED, los lagartos vuelan? el maestro de la RED responde: Si señor ministro! El ministro como reaccionando en el Montufar le dice: No sea bruto, quien le dijo que los lagartos vuelan?, el señor presidente en una sabatina, ah bueno profe la verdad es que si vuelan….pero bajito ?

    • Que chiste mal copiado. Eso mismo y peores cosas decían cuando el MPD tenía a su cargo la educación…….. -y Por qué vuelan? Es que son del MPD

  6. El presidente que es de lecturas muy superficiales, debería leer a Mark Twain: “Es preferible quedarse callado y que crean que eres tonto, antes que hablar y confirmarlo”.

    Demasiada confirmación que ya linda con lo ridículo.

  7. A propósito de lo del viejo y nuevo país, les recomiendo la lectura de “La rebelión en la granja” de George Orwell. Publicada hace más de 50 años y en referencia al Stalinismo, parecería un relato sobre el Ecuador actual de la revolución. El protagonista o antagonista (que al caso es lo mismo) de este relato siembra el temor en sus “súbditos” recordándoles cómo era el pasado y que éste volvería sin él en el gobierno, aunque lo cierto es que sus acciones como gobernante son mucho peores; éste personaje es un cobarde, un mentiroso y alguien que hace uso del poder y la violencia para reprimir y mantenerse en el poder con sus esbirros de su misma calaña, viviendo en la opulencia y la molicie. (¿Les recuerda a algún Rafael?).
    También al respecto del viejo y nuevo país recuerdo las palabras recientes de un ilustre político del Puerto Principal, el cual no es santo de mi devoción, pero con el que concuerdo totalmente cuando dice (parafraseando) que Correa y sus secuaces parece que no tenían odio a los partidos políticos sino envidia, porque han perfeccionado lo malo que ellos hacían.
    Lo cierto es que después de Correa nos alejaremos verdaderamente del pasado, pero eso exigirá un trabajo arduo de cada uno de nosotros desde nuestras trincheras, desde el humilde trabajador que saca adelante a su familia hasta el político que lucha por el bienestar y progreso de sus conciudadanos.
    Honestidad, esfuerzo, solidaridad, austeridad son los valores que nos harán superar el pasado, ese pasado que bien podemos llamar la larga noche correísta.

    • Uno mira las sabatinas para quitarse la venda de los ojos, de las mentiras de los de siempre, que les duele ver el país de oportunidades y de meritocracia que tenemos, les duele que no sean protagonistas de estos cambios abrumadores, porque simplemente cuando estaban en el gobierno no se les ocurrió porque estaban ocupados llenándose los bolsillos de billetes aprovechándose de la ignorancia del pueblo. pero eso YA CAMBIO. y no volverá a pasar

Comments are closed.