//

MCSquared y su campaña de 6,4 millones de dólares no satisfacían al gran jefe

lectura de 5 minutos

A la hora de gastar en la campaña publicitaria “La mano negro de Chevron”, a Rafael Correa no parecía preocuparle las cifras. Si había que traer a las más importantes y rutilantes estrellas del mundo del espectáculo para que participen en la campaña, metiendo sus manos en los derrames petroleros, no había que escatimar esfuerzos.

Esto según la reciente publicación digital del American Media Institute, AMI, de los EE.UU., que asegura haber tenido acceso a correos electrónicos que el presidente Rafael Correa intercambió con algunos funcionarios suyos  involucrados en la articulación de la campaña. En esos supuestos correos, colgados en la web por washingtonium, aparece un Rafael Correa impaciente por los pobres resultados de la campaña.

Para desarrollar la campaña “La mano negra de Chevron”, el gobierno ecuatoriano contrató a MCSquared una empresa de relaciones públicas basada en Brooklyn, Nueva York, de propiedad de María Garay quien, según se desprende del contenido de los correos atribuidos a Correa, fue su amiga de la infancia. “Tenemos una lucha enorme ante esta empresa corrupta y corruptora de Chevron“, dijo Correa en agosto del 2014 cuando confirmó la noticia aparecida en varios medios estadounidenses sobre la contratación de MCSquared. El gobierno ecuatoriano entregó 6,4 millones de dólares a Mcsquared con el fin de que invierta en la campaña. Esa empresa contrató, a través de representantes, a varios artistas como Dany Glover, Mia Farrow y Darryl Hanna para que viajen al Ecuador a participar en la campaña.

Según estos correos (que AMI atribuye a Correa y a sus funcionarios, entre ellos Fernando Alvarado, entonces secretario de Comunicación y Nathalie Cely, entonces embajadora en Washington) Correa tenía mayores expectativas de la campaña. El quería que viajen estrellas de la talla de Bianca Jagger o de la cantante Cher. Además que las visitas de las celebridades sean cada semana.

Del texto de estos correos atribuidos por AMI a Correa y a sus funcionarios, se desprende que la campaña publicitaria era coordinada por Cely, Fernando Alvarado y su hermano Vinicio, entonces secretario de la Administración. En uno de esos textos se ve que Fernando Alvarado le dice a Correa que el líder de toda la campaña era su hermano Vinicio. “Solo quería recordar que quien está liderando la estrategia es Vinicio. Casi todo lo que usted ha visto y su equipo -Instituto- (la semana pasada presentaron algo mucho más estructurado)”, dice uno de los correos atribuidos por AMI a Fernando Alvarado.

De los correos publicados por AMI se colige que Correa se hallaba urgido por mejorar la campaña y se queja de que las estrellas no vengan semanalmente. También se ve que en su afán por satisfacer al Presidente, tanto Cely como Fernando Alvarado le anuncian que la contratación de la cantante Cher y Bianca Jagger están casi listas. Si bien ninguna de las dos llegó al Ecuador como se pretendía, sí hicieron pronunciamientos públicos en contra de la petrolera.

AMI afirma haber examinado “cientos” de mails que, dice, intercambiaron Alvarado, Cely y Correa. También afirma que el gobierno del Ecuador depositaba 534 mil dólares mensuales en la cuenta que MCSquared mantenía en el City Bank. Documentos entregado al Departamento de Justicia de los EE.UU. muestra que MCSquared pagó a la empresa Greater Talent Network 188 mil dólares y al American Program Bureau 33 mil a finales del 2013 e inicios del 2014 para encontrar celebridades que participen en la campaña mediática contraria a la Chevron. “Los resultados de la campaña decepcionaron a Correa de acuerdo a los documentos”, sostiene la publicación.

“Debemos traer a Bianca para la campaña La Mano Sucia. Nos ha faltado mucha contundencia y se está perdiendo momentum. No ha habido ninguna personalidad relevante que haya venido”, dice Rafael Correa en uno de los correos que AMI le atribuye a él. Otra curiosidad de los correos atribuidos a Correa es la forma en la que él, supuestamente, habla de María del Carmen Garay, propietaria de la MCSquared. En los textos le dice a Fernando Alvarado que debe estar consciente de que Garay no está a la altura de la iniciativa y que eso lo sabe porque la conoce desde hace mucho. “Fernando: esto a María del Carmen Garay, amiga mía desde la infancia, le queda recontra grande. Ya hemos hablado al respecto”.

La Contraloría ecuatoriana examinó los gastos realizados con MCSquared y determinó que no había nada irregular.

Fernando Alvarado, en uno de los correos que AMI le atribuyen contesta y le dice “presidente, estoy de acuerdo en lo de Ma. Del Carmen, siempre he estado consciente de eso. Sólo quería recordar que quien está liderando la estrategia es Vinicio”.

La publicación de AMI aportan nuevos datos sobre la  contratación a MCSquared. La contratación ha sido muy criticada pues se ha visto que los accionistas de esa empresa tienen vínculos cercanos a funcionarios de la Presidencia. Al fin y al cabo 6,4 millones de dólares no son pelo de cochino.

7 Comments

  1. Esforzado trabajo investigativo debe ser esto de limitarse a traducir reportajes ajenos, sin preguntarse sobre la validez, parcialidad y confiabilidad de las fuentes. Los que financian a los 4 pelagatos deberían considerar reducirles el prespuesto, y contratar a un equipo de 2 traductores, pelagatos o no.

  2. Excelente investigación, el revelar los secretos de las contrataciones irregulares e injustificables, más, si las informaciones se logran obtener fuera del pais. Esto, porque aquí, casi todo esta bajo 7 llaves.
    Y actos colusorios se han dado a montones en las contrataciones de “emergencia” y “a dedo”.
    Ahora, en la contratación con Mc Squared, se muestra que los accionistas de esa empresa han tenido vínculos muy cercanos a funcionarios de la Presidencia.
    María del Carmen Garay, quien figura como propietaria de la firma, sin solvencia, pero con amarres, se puso al frente de un negocio que le “quedó recontra grande” y que no satisfizo al “Comandante en Jefe” del pais, porque se invitó por paga a muy pocos personajes de segundo y tercer nivel.
    Correa quedó desilusionado del pobre impacto de la campaña contra Chevron. Un despreciable despilfarro más de los escasos fondos públicos.

  3. Ojo con la forma de plantear el apoyo que Bianca Jagger y Cher han dado a esta lucha. Parecería que argumentas que lo que sí han hecho es una consecuencia de esas gestiones de la empresa contratada por el Estado, pero en realidad las dos han estado comprometidas con la causa de las comunidades afectadas hace años y mantienen una relación directa con éstas que trasciende cualquier acción que el Estado haya podido hacer, o haya intentado hacer.

    Estas presiones son fundamentales porque las Comunidades no son el Estado, ni viceversa, y cualquier crítica que pretendas hacer con el este artículo, no debe, en lo más mínimo, generar duda o desinformación sobre la verdadera lucha, la de las víctimas.

  4. Cada una de las “estrellas” de segundo orden que vinieron cobraron su buen dinero. No lo hicieron por convicción, sino por la paga. La credibilidad del gobierno es nula y no creo que gente de valía esté dispuesta a jugarse , nombre y prestigio, por un gobierno que no se caracteriza precisamente por su transparencia. Siempre se ha acusado a Chevron- Texaco , y la pregunta que siempre me surge es: Y Petroamazonas? Nada se dice de el papel de esta empresa en este embrollo. Dudo mucho que Petroamazonas tenga el nivel tecnológico de Chevron, ni en explotación, ni en mitigación o remediación de daños, ni tiene el capital de investigación y desarrollo, ni seguramente las políticas y procesos de esas gigantes multinacionales . No defiendo ni a uno ni a otro, pero la duda existe. Huele más a manipulación política, y ante eso, todo vale para los “politiqueros de turno” con tal de sacar ventaja.

  5. Vamos que si el Presidente estaba al tanto de la contratación a dedo de MCSquared, queda la duda de su conocimiento en otros contratos más, lo cual tira al suelo la absurda justificación con la que algunos compatriotas se consuelan: “Correa es buena gente, sus funcionarios son los que lo hacen quedar mal!”

  6. Esta por demás expresar que el Contralor es juez de palo, en nueve años de la rovolucion ciudadana no ha hecho nada, ante tanta denuncia de atraco a los fondos públicos, le interesa pasar desapercibido viaticando al interior y exterior del país, solo basta revisar los miles de dolares que se paga al mencionado funcionario por concepto de viáticos y movilizaciones del presupuesto de la Contraloria y se constata lo indicado, así que todos los poderes están en manos del mashi.

  7. Un contrato más a dedo; supongo que no es un caso aislado, ya asomarán los demás cuando haya verdadera fiscalización. De ésto y mucho más querrán cubrirse en su retirada. Felicitaciones por la investigación.

Comments are closed.