Los nexos entre funcionarios del Gobierno de Rafael Correa y MCSquared, la oscura empresa de relaciones públicas radicada en Brooklyn que contrataba artistas para que participen en la campaña “La mano sucia de Chevron”, no dejan de aparecer. Ni de sorprender.
Ahora resulta que la persona que aparecía como contacto de MCSquared en su página web es funcionaria de la Secretaria de Comunicación, Secom. Se trata de Cynthia Zapata Solís que aparece en el directorio de la Secom de diciembre del 2015 como Directora Nacional de Gestión de la Comunicación. Pero la historia de Cynthia Zapata Solís no es nueva.
Cuando se destapó el caso de MCSquared, Zapata Solís aparecía en la página web de esa empresa como contacto, según constataron varios medios en el año 2014. Para entonces, Zapata ya tenía antecedentes con el Gobierno. Antes había trabajado en el Ministerio de Ambiente. Incluso, en la edición del jueves 19 de septiembre del 2013 de El Telégrafo, Zapata aparece en una nota recogiendo crudo derramado en algún lugar de la Amazonia en una botella durante una visita de Rafael Correa. “Previo a la llegada del Mandatario ecuatoriano, Cinthya Zapata, del Ministerio del Ambiente, sumerge una botella de plástico que sale totalmente negra”, dice la nota del diario de Gobierno.

Esta relación entre personas vinculadas a MCSquared y el Gobierno no es la primera en aparecer. Hace pocos días la publicación American Media Institute reveló correos electronicos atribuidos a Rafael Correa en los que le dice a Fernando Alvarado, entonces secretario de Comunicación, que María del Carmen Garay, propiestaria de MCSquared, ha sido amiga suya desde la infancia. “Esto a María del Carmen Garay, amiga mía desde la infancia, le queda recontra grande. Ya hemos hablado al respect”, aparece Correa diciendo en el mail colocado en la web por washingtonium.
MCSquared es una empresa radicada en Brooklyn que recibió 6,4 millones de dólares del gobierno ecuatoriano para llevar adelante una campaña de publicidad en contra de la petrolera Chevron. En los documentos., registrados en el Departamento de Justicia de los EE.UU., aparece como única propietaria María del Carmen Garay quien está casada con Danilo Rogiero, quien fue representante de la Secretaría Nacional del Migrante (Senami) en Estados Unidos y Canadá. Se sabe que ha sido allegado a Fernando Alvarado.
El otro empleado de MCSquared, Jean Paul Borja también ha tenido vínculos con el Gobierno pues ha aparecido firmando en el diario gobiernista El Ciudadano.
El trabajo de MCSquared se inscribe dentro de una estrategia que tuvo el gobierno ecuatoriano de promocionarse en el exterior y que habría costado al menos 10 millones de dólares entre el 2009 y el 2015. El contrato con MCSquared fue firmado por la entonces embajadora en Washington, Nathalie Cely, bajo instrucción de Fernando Alvarado. En un polémico informe la Contraloría dictaminó que no había nada de irregular en la contratación y trabajo de MCSquared.
De acuerdo a los documentos del Departamento de Justicia a principios de 2009 y finales de 2014, Ecuador había gastado en Washington un total estimado de 10.426.999 dólares en honorarios más 398.191,68 en expensas y gastos de representación, a través de 10 diferentes firmas de relaciones públicas y relaciones gubernamentales: Brown Lloyd James LDT, DTB Associates LLP, Fenton Communications, Foley Hoag, Humanitas Global Development, Patto Boggs LLP, Van Scoyoc Inc., McSquared PR, Ketchum Inc., y Delahunt Group LLC, esta última contratada pocos días atrás.
La firma que más dinero recibió de Ecuador fue precisamente MCSquared PR, que entre mayo de 2013 y abril de 2014 recibió un total de 6.408.800 dólares. Otra de las grandes beneficiadas fue Patton Boggs LLP (ahora llamada Squire Patton Boggs), que en un periodo estimado de 39 meses facturó un total de 1.847.932,88 incluyendo expensas. Brown Lloyd James, trabajó con el Gobierno ecuatoriano 18 meses. En ese periodo recibió un total de 848.264,13 dólares, lo que equivale a un pago mensual estimado de 46.602,72. Van Scoyoc Associates, Inc. por su parte, trabajó con Ecuador durante 6 meses, facturando un total de 218.578,52 dólares.
De acuerdo a información disponible en la página de Sunlight Foundation, estas firmas, que actuaron como agentes del Gobierno ecuatoriano, tuvieron un total de 685 contactos con el Gobierno Americano, la prensa internacional, u otros actores relevantes. 177 de esos contactos fueron en persona, 196 por email, 30 por teléfono, y 282 clasificados como “otros”. Quien más contactos realizó fue Brown Lloyd James con un total de 242, seguido por Fenton con 136, Patton Boggs con 133 y Van Scoyoc con 124.
Capitalismo entre compadres disfrazado de revolución!…y todavía hay quien se atreve a preguntar cuáles son los nuevos ricos? varios nombres se exhiben aquí, falta también saber a qué se dedica ahora Nathalie Cely? y su esposo? y su mamá?
En todos los gobiernos hay corrupción. La diferencia ahora es que no hay quién fiscalice. La asamblea sumisa, los jueces advertidos que no pueden fallar contra el estado, los organismos anticorrupción enjuiciados, la prensa de investigación sometida y supercomeada.
Tienen impunidad por ahora, solo nos queda el futuro.
Yo tengo una gran duda y preocupacion, por que razon nadie publica el nombre de la Pagina Web que fue contratada por US$1.2 Millones? Deberian investigar al menos la existencia y luego el tamaño y calidad de dicha obra virtual. Esto es como en el caso que fuera un edificio que se hubiera contratado por US$1.2 Millones, al menos saber la direccion del edificio para visitarlo y tener una idea de que su precio guarda relacion con la obra realizada.
Saludos,
Patricio Delgado
Sería bueno contrastar las cifras del costo del servicio exterior en USA con los de la propaganda. Una vez mas demostrada la teoría de Martin Pallares: vivimos un “Estado de Propaganda”
Viveza criolla de los “revolucionarios” burócratas correistas que gozaron del contubernio de los altos mandos.
Luego de aprender la gestión emprendida por 10 diferentes firmas de relaciones públicas y relaciones gubernamentales que fueron contratadas por representantes del Gobierno ecuatoriano para realizar algunas gestiones, especialmente de propaganda del régimen en los EE.UU., los revolucionarios a través del biombo “McSquared” se lanzaron a la aventura de posicionar la tesis correista en su lucha contra la Chevron, en especial.
Abrigamos la esperanza de que algún dia habrá justicia y se llegará a sancionar a los corruptos de este caso y de otros que están aflorando; y tal vez, algo se recupere de los despilfarros.