//

TAME: los costos por los atrasos y las cancelaciones

lectura de 7 minutos

Si usted sufrió retrasos o cancelaciones de vuelos de TAME entre el año 2011 y el 2013, ahora puede estar seguro de que todos esos inconvenientes se debieron a un manejo irresponsable y nada profesional de la empresa. A esta conclusión llega un informe de la Contraloría del Estado, hecho en el 2014, que examinó las pérdidas por multas y gastos que ocasionaron los retrasos y cancelaciones de vuelos de TAME entre el 2011 y el 2013. Se establece que el año 2013 fue dramático para la empresa.

Según la Contraloría, TAME no tuvo un sistema empresarial que le permitiese evitar las multas ni mejorar su calidad de servicio. Además, no llevó siquiera una contabilidad adecuada de lo que se pagaba por multas o por gastos operativos derivados de las molestias que la empresa ocasionó a los pasajeros. La Contraloría examinó 208 demandas interpuestas por la Dirección de Aviación Civil por incumplimientos durante los años 2011, 2012 y 2013. Esto significó un monto de 625 276 dólares, de los cuales la empresa apeló por 200 mil dólares. Además, halló que únicamente por gastos por las molestias a los pasajeros en el 2013 se pagaron 128 307 dólares.

Aquí está el informe completo sobre TAME

Screen Shot 2016-02-29 at 8.57.34 AM

El mal manejo: El informe establece que TAME tiene un Comité de Puntualidad sin manual de procedimientos ni una estructura legal que permita establecer responsabilidades por los atrasos y cancelación de vuelos. El Gerente de Operaciones, en funciones de septiembre del 2011 al 30 de abril del 2013, dice en su informe que entregó en 2014: “la causa raíz principal por la falta de procedimientos y base legal se debe a que la empresa no dispone hasta la fecha de un orgánico estructural y funcional debidamente aprobado y en ejecución como empresa pública. A esto se suma que se abandonaron los procesos integrales de gestión administrativa, técnica y operaciones cuyos parámetros de medición eran los indicadores de gestión administrativa, técnica y operaciones, cuyos parámetros de medición eran los indicadores de gestión que se evaluaban periódicamente y que cada vez se iban fortaleciendo, a cambio se priorizó con los criterios personas de quien administró la empresa en el área técnica operaciones…”.

A los funcionarios de la Contraloría lo que más les impresionó, entre las causas de los retrasos, fue el segmento “rotación de quipos y tripulación”. Si en el 2012 fue el 3%, en el 2013 fue el 30% llegando, dice el informe, en el mes de septiembre de ese año a un pico del 64%. El 2013 es el año que registra el nivel de puntualidad más bajo: 79,71 %, siendo el mes de diciembre el peor de todos.

En examen establece que de los 208 juicios que la Dirección de Aviación Civil instauró en contra de TAME, el 57% fue por vuelos demorados, el 28% por vuelos cancelados y el 15% por operación de vuelos no autorizados. El 38 %  de los casos fueron justificados y archivados. El resto están impugnados y corresponden a un valor de 654 276 USD que TAME tendría que pagar si es condenada, dice la Contraloría.

El Jefe del Centro de Control de Operaciones encargados desde el 20 de abril del 2012 al 15 de enero del 2014 manifestó que no se logró evitar los atrasos y cancelaciones. Y dio razones: “por tener un Plan de Rutas superior a nuestros recursos humanos y materiales, la fiabilidad de aeronaves y un constante incremento de operación, sin tener recursos para hacerlo (…)”.

En conclusión los problemas mencionados en el informe “es por falta de una estructura orgánica y funcional en todas las áreas de la empresa como también haber abandonado el sistema integrado de gestión empresarial”.

El informe de la Contraloría dice que al no haberse fijado los deberes y responsabilidades de cada miembro del Comité de Puntualidad y del Comité de Itinerarios, así como el procedimiento de su funcionamiento, se limitó la evaluación y seguimiento de sus actuaciones. Ni siquiera se abordó el tema en sus reuniones y no hubo sanciones a nadie. El Gerente de Talento Humano informó a la Contraloría que “la sección nómina desconoce la generación de sanciones administrativas y no se han realizado descuentos por este concepto”. La Contraloría sostiene que fue tan caótica la administración de la empresa que “los justificativos presentados ante la autoridad aeronáutica no fueron documentos y no constan dentro de los puntos justificables por la Aviación Civil, lo que ocasionó que se ratifique en las multas”.

Compensaciones a pasajeros: Las pérdidas de TAME por atrasos y cancelaciones no solo tiene un costo en multas a través de juicios de la Aviación Civil. El examen de Contraloría estableció que las oficinas de Tame en Cuenca, Machala, Lago Agrio, Manta, Bogotá, Lima, Sao Pablo y Nueva York tuvieron que reconocer, por atenciones a los pasajeros víctimas de demoras y cancelaciones, un monto de 78 487 dólares durante el año 2013. En Quito hubo 568 vuelos demorados y la compensación a 55 356 pasajeros costó 49 820 dólares.

En total por gastos de atención generados por atrasos a pasajeros (sánduches, colas, hoteles…) se pagó 128 307 dólares en 2013. En esos gastos sobresale algo más de 15 mil dólares por multas en el aeropuerto de Bogotá y por hoteles por vuelos cancelados en esa ciudad. En Sao Paulo se pagó 29 mil dólares por “cambio de equipaje”.

Sobre este tema Contraloría dice: “TAME no tiene estandarizado un registro en todas las estaciones que permita identificar los costos relaciones con la atención entregada a pasajeros por demoras o cancelaciones de itinerarios. (Esto) ha originado que no se disponga de una información consolidada que permita evaluar el efecto económico y costo beneficio de las acciones tomadas para solventar la operación irregular”.

Según el informe, no se llevó una contabilidad adecuada sobre las multas pagadas. Las cuentas bancarias de la empresa llamadas “Demanda judicial DGAC” y “Valores por liquidar” no fueron conciliadas por la Gerencia Legal. Eso no permite conocer si el saldo que presentan las cuentas contables reflejan únicamente el valor de los juicios pendientes.

En resumen, Tame es una pequeña ventana que permite ver cómo se han manejado las empresas públicas.

8 Comments

  1. Viaje hace 2 años en tame y me quedé sorprendida de los aviones de tame en pleno siglo 20 con tanta tecnología tengan aviones tan viejos con decirles que me sirvieron la comida y la pieza de colocar la.comida estaba rotación que no había donde colocar que preferí cocerla con la mano que mala imagen imagínense los turistas yo como ecuatoriana me avergüenza con tanto dinero que cobran deberían dar mejor imagen mi opinión prefiero viajar con otras empresas aunque cobren mas

  2. Más de 50 años en mano de la FAE mas o menos salía adelante pero desde q los APes le convirtieron en Empresa Pública en poco tiempo va hacia la quiebra .

  3. En una palabra INEPTOS, MALOS ADMINISTRADORES y con tantos títulos como el que nos gobierna, al final no sirvieron para nada mas que para tener colgados en sus paredes. La farra se acabo y el chuchaqui lo pagamos y nos lo comemos nosotros los proletario. Prohibido olvidar a todos estos ineptos que se han feria do los sagrados dineros del país. Por eso están ansiosos de tanto dinero para echarnos el guante. BASURAS.

  4. Aquí en Guayaquil, fuimos testigos de un avión Air Bus, creo modelo 330, el último adquirido, que estuvo parqueado en el aeropuerto Joaquín de Olmedo más de 5 meses, por lo menos, sin moverse para nada. Según versiones que corrieron, Tame había pagado por ese avión a la compañía constructora, pero no tenía tripulaciones entrenadas para ese aparato. La Empresa europea constructora esperó un tiempo prudencial y, al ver que no iban a retirar el avión, lo envió con una de sus propias tripulaciones y lo dejó aquí en Guayaquil. Esa es Tame!!

  5. Para una mejor idea de mi manera de ver caso TAME favor leer mi artículo (carta a El Universo), publicada en la página 6 Primera Sección.
    Conozco de las actividades aeronáuticas, particularmente en Guayaquil, fui asesor jurídico de los empleados civiles. Cuando la DAC era manejada por la FAE.

  6. para más información véase: TC televisión y Gama TV. Ya no pudieron pagar los derechos de los partidos del fútbol ecuatoriano de los cuales se adueñaron años atrás. ¿Qué más habrá por ahí?

Comments are closed.