El viernes 26 de febrero Rafael Correa estuvo hecho una furia. A Parcayacu fue forzado por las circunstancias tras haber anunciado que no iría. Los militares en servicio pasivo lo sacaron de quicio al retirarse para no escuchar su discurso. Se quejó además de haber sido puesto muy cerca de los militares. Se sintió incómodo. Inseguro.
Todo esto debió aflorar en la charla tensa que tuvo ese día con Fernando Cordero, ministro de Defensa. Las diferencias entre ellos se habían multiplicado en las últimas semanas. Correa no le pidió la renuncia. No hacía falta: el clima en el Ministerio de Defensa lucía irrespirable. Los amigos de Cordero hablan de un ministro que se desgastó, que tuvo que pagar por errores cometidos por otros o encarar viejas facturas. Y citan tres ejemplos: los Dhruv, el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa), el rancho…
El caso del Issfa muestra el desfase que se produjo entre Correa y su ministro. Correa inició el affaire. No solo anunció, durante la visita de Recep Tayyip Erdogan, que había ordenado recuperar el dinero del Issfa (dijo 38 millones de dólares y luego Patricio Barriga corrigió: 41 millones). Luego aceleró el tema que el Ministerio quería tratar administrativa y no políticamente.
Por supuesto nadie asumió los costos políticos. Marcela Aguiñaga hizo un comunicado insustancial. La apoyó Alexis Mera, quien dijo que hubo presiones del gobierno y “errores de buena fe”. Javier Ponce, ministro de Defensa en 2010, cuando se compraron los terrenos, tampoco apareció. Esto fue leído por los afectados en La Recoleta como un verdadero lavado de manos. Cordero consignó en su texto de renuncia el efecto que seguramente esto le produjo: “(…) también tuve que responder firmemente a múltiples y manipuladas campañas de desinformación generadas en torno a temas y problemáticas en los que no tuve responsabilidad pero que enfrenté porque pretendían y pretenden afectar que el trabajo que la Revolución Ciudadana (…)”. En esas problemáticas –dice uno de sus amigos– Cordero incluye el tema de los Dhruv.
Correa se encargó de minar aún más el terreno. El 5 de febrero anunció el cese del Alto Mando Militar por la declaración pública sobre el Issfa. Ese relevo había sido concertado en el Ministerio de la Defensa para el 26 de febrero porque no había dinero para hacer una ceremonia específica. El Presidente trastocó ese esquema y prefirió cesar el mando a esperar el relevo pactado. Por supuesto, eso tuvo un costo político cuya motivación no está clara para los entrevistados para este análisis. ¿Correa va tras parte de los fondos del Issfa? ¿Lo hace solamente por la premura que tiene de encontrar dinero en este momento de escasez de dólares y penuria en los sondeos? ¿Hasta dónde irá en su mano a mano con los militares?
Cordero no esperó a que lo cambiaran. Su salida se enmarca en la guerra interna que hay en Alianza País. El ex ministro ha hecho parte del “ala izquierda” del gobierno. Un bloque que mueve la pre candidatura de Lenin Moreno y padece síntomas de erisipela ante la de Jorge Glas. En esa ala se siente que Cordero fue puesto ante condiciones políticas totalmente adversas. Esa sensación de lealtades y traiciones es muy fuerte en este momento en las filas del oficialismo. Por ejemplo, se entiende mal, por qué el Presidente declaró no saber nada del monto del rancho de los soldados en su discurso en Parcayacu, en el cual incluso respondió al general Garzón.
El general Ernesto González dijo que sí lo sabía. Cordero lo evocó en 2014 y 2015, ya como ministro de Defensa. De hecho, lo recuerda (muy en su estilo alambicado y barroco) en su mensaje de renuncia: “Debido a las dificultades económicas que atraviesa nuestro país desde hace más de un año, el ajuste del rancho, el Plan Urbanístico y Arquitectónicos de Relocalización de Unidades Militares y el mejoramiento de dotación de viviendas fiscales, debieron ser pospuestos”. Dicho en forma sencilla: estuvo presupuestado y no hubo plata para ejecutarlo.
Para los que se autodenominan de izquierda en Alianza País, la salida de Cordero no es buena señal. Para ellos significa que los Glas, Mera, Alvarado, Cassinelli, Aguiñaga… incrementan su porción de poder. Significa que será arduo sacar del cargo a Doris Soliz, secretaria Ejecutiva de Alianza País y opuesta a la candidatura de Moreno. Ese juego político de reacomodos y ajustes de cuentas, corre paralelo al objetivo político que persigue el Presidente al llevar el conflicto con los militares a nuevos espacios. La salida de Cordero no puede ser vista, entonces, como un intento oficial para congraciarse con la institución militar y los militares en servicio pasivo. Cordero en su mensaje cita los temas conflictivos que seguramente marcarán la relación con la institución militar. Entre ellos sobresalen la cesantía militar y las pensiones que permite –dice Cordero- “que un militar retirado tenga un ingreso mensual superior al que recibe un activo”.
El próximo ministro de Defensa tendrá un terreno minado parecido al que ayudó a construir Fernando Cordero. El diablo paga mal a sus fieles: a la postre, la lógica de ese enemigo eterno que nutre al correísmo pone fin -así parece- a su carrera política en este gobierno.
Fotos: Presidencia de la República.
correa ne se debe hacer el gil, y considerar que siempre supo el problema del issfa, sobre los sobre sueldos y las famosas liquidaciones que se hacen merecedores estos sinvergüenzas militares. no lo dijo antes y ahora que le falta dinero no sabe que hacer. debería mas bien desaparecer ese issfa. y tanto militares y civiles aporten a un solo seguro social. alli podríamos hablar de equidad. ha hecho bastante es verdad pero debería embargarle los bienes a todos esos militares corruptos esa familia coronel que tiene participación de utilidades en ANDEC SA ya borren la del mapa. 12 millones de dolares que le dan de regalia al issfa, eso es el colmo cuando en ANDEC SA hay gente muy antigua y bien emferma de salud que ya necesita ser liquidada dignamente. asi que compañero correa tome medida urgente porque si deja la presidencia aun asi la conciencia lo acusara por no haber tomado firmeza. nadie se escapa de los ojos de DIOS. tengalo por seguro. la ley es clarita.
El artículo es excelente y las reflexiones de cada uno muy loables. Pero la Verdad es que este tipejo del correa ya acabo con el dinero corrompiéndose y corrompiendo el resto. Hay mucha descomposición en su maldita forma de gobernar. Los militares nos han demostrado todos ser débiles y cobardes debieron depuesto a este delincuente hace mucho tiempo ,pero dicen que ya en el siglo XXI no esta de moda botarlos a la basura ? Pues el corcho salió repleto de dólares como Lenin Moreno y todos los que más tarde o mas temprano le abandonan al loco corrupto. Per hay leyes naturales. El que la hace la paga . Estoy en la espera de que todos estos y los corruptos de otros países les persiga la Interpol por colaboradores con el narcotrafico. No podemos ser tan ingenuos de que todos estos son sumisos colaboradores del los narcos. Esperemos las declaraciones del narco chapo y pifiamos con Fe que estos caigan en la carcel. La mismita que hizo en Latacunga que dice que es una maravilla y les tienen en la forma más inhumana posible.
Si el anterior destruyó el mando, la disciplina, la institucionalidad de FFAA, el próximo generará división entre oficiales y tropa hasta eliminarlos, para constituir las “milicias armadas revolucionarias”. Debemos estar atentos, para impedirlo y exigir al mando, que informen a su personal que la degradación de FFAA obedece al libreto que aplica el régimen, diseñado en el Foro de Sao Paulo, organización que tiene la finalidad de implantar el comunismo en América Latina.
Hay que desarmar el andamiaje del castro-narco-comunismo, que impulsó la creación de movimientos políticos con el fin de tomarse el poder e implementar el libreto del Foro de Sao Paulo que tiene la consigna de implantar el comunismo en América Latina, para lo cual diseñaron las constituciones de Bolivia, Venezuela y Ecuador, eliminando la posibilidad de que las Asambleas Nacionales controlen el endeudamiento y gasto público, para dejar en plena libertad de saquear el país, al Ejecutivo y acto seguido, destruir el mando, la disciplina, la institucionalidad de FFAA, creando división entre oficiales y tropa hasta eliminarlos, y sobre sus cenizas constituir las “milicias armadas revolucionarias”.
Se fue por pendejo!
Que un civil salido de las filas “revolucionarias” entienda la filosofia y motivaciones que tienen los militares, es pedirle peras al olmo. No son compatibles. Son enemigos por naturaleza. Por eso no le han atinado ni una sola vez al elegir un Ministro de Defensa.
Un ministro de defensa debe ser el enlace politico entre la institucion militar y el gobierno, para eso debería conocer y tener experiencia en ambos lados.
Sin embargo, la forma discola, imprudente y hasta provocativa del presidente resulta sospechosa, hay alguna otra intencion oculta en su comportamiento? probablemente… pero ya se le acabo la chequera y nada solo en su laberinto
Veo con tristeza la sumisión de las fuerzas armadas no se si llámarlo cobardía, resignación, o simplemente tozudez, un paso al costado daría pie a que el público ser levante y arroje a esta putrefacta forma de gobernar llamada socialismo del siglo XXI
Ni disputas internas entre izquierda y derecha, ni decisión voluntaria del “Corcho”. En AP, hay disputas de intereses; son tan “terrenales” los objetivos de todos los que quedan en esa organización y tras el gobierno, que se confunden quienes creen que entre ellos hay tendencias u orientaciones ideológicas que referir. Igual que pandillas que disputan territorios es la lógica de conflictos que existen dentro de los partidarios correístas. Y uno de lo que ha puesto en evidencia que nada de ideológico tiene su apego al poder es, precisamente, este sujeto cuya limitada vergüenza le ha permitido salir agradeciendo su participación en la traición y el desastre. Y, finalmente, tampoco sale por sus propios pies; ni se adelantó ni optó por acto de dignidad. Habrá que averiguar a las paredes de Carondelet que también hablan, cuál habrá sido el trato que le habrá propinado al subalterno que, en este caso no solo fue sumiso, fue contribuyente y defensor de la línea de conducta abusiva del caudillo y del fracasado populismo.
Las FFAA ECUATORIANAS SON TOTALMENTE MADURAS COMO PARA CAER EN LAS PROVOCACIONES DEL INEPTO DE CORREA.ESTA DESESPERADO NO SABE Q HACWR NI POLITICA NI ECONOMICAMENTE.FOFO EN CONOCIMIENTOS COMO EL SOLO.DURA LECCION PARA TODOS OJALA NO LA OLVIDEMOS ESTOS DEMAGOGOS ABUNDAN Y SON MUY PELIGROSOS.INVOQUEMOS AL SER SUPERIOR PARA Q APAREZCA LUZ AL FINAL DE ESTE MAL MOMENTO PARA NUESTRA PATRIA.
Estimado Sr. José Hernández: comedidamente le soilicto que Ud. o quien corresponda en este medio periodístico se refiera al tema del Foro de Sao Paulo, que en mi opinión tiene mucho que ver con el problema con las Fuerzas Armadas. Me intriga que la infomación y los comentarios sobre el papel del Foro de Sao Paulo y sus objetivos en los regímenes socialistas latinoamericanos sea tan escasa, casi tabú.
Atetamente,
Cuando las FFAA se movilizan lo hacen con material y equipo de campaña para el efecto y demás insumos médicos, por el empleo mismo del personal armado, con unas 24 horas de anticipación al punto de actividades, esto demanda recursos económicos y materiales, las FFAA. no disponen actualmente de esos recursos ni de los medios operativos para cumplir esos movimientos, por tal razón el apoyo de FFAA seria limitado, pero a pesar de todo la institución armada como siempre cumplirá con su deber cívico y actuará en base a las leyes vigentes, sin embargo el gobierno utilizará estos elementos (generados por el mismo, con su falta de apoyo) como pretexto para crear su GUARDIA PRETORIANA que a toda costa quiere implementar; conocemos ya el juego del Sr. Correa, primero monta el circo o el show para justificar las decisiones y acciones que va a tomar para evitar que vuelvan a suceder los supuestos hechos de acuerdo al teatro que el monto previamente.
En mi opinión, y ojalá sea cierto, es difícil que los militares se presten al jueguito de Correa, ya que de primera mano han visto lo que ha ocurrido en Venezuela. Sería loable si permanecen inmutables al principio de que jamás se alzarán en armas contra el pueblo para defender un gobernante, eso habla muy bien de ellas. Lo que creo que va a pasar no es un golpe de estado, sino que llegado el momento no van a apoyar a Correa y dejarán que se caiga por su propio peso, no intervendrán en absoluto.
La mejor lectura de esta situación la hizo el General Jarrín. Detrás de todo esto, está el plan de desinstitucionalizar Fuerzas Armadas para construir una guardia Bolivariana.
Están buscando un Diosdado Cabello xq lo que no lo controlan, lo corrompen.