Las imágenes aparecieron en todos los noticieros de televisión: junto a la puerta principal del colegio Montúfar, un grupo de policías antimotines alza sus escudos hacia el cielo para protegerse de las enormes piedras que unos pocos enmascarados dejan caer sobre ellos desde lo alto del muro. Ocurrió el martes 16 de febrero. Para el gobierno, es una muestra del salvajismo estudiantil aupado por el MPD. Para los estudiantes que estuvieron ahí, en cambio, en esas imágenes hay al menos tres cosas inexplicables.
La primera: ¿quiénes son esos enmascarados? Nadie en el colegio los conoce. Los del horario matutino imaginaban que se trataría de estudiantes de la tarde y viceversa. Pero, puestos a averiguar las cosas, no eran ni lo uno ni lo otro. Gonzalo Criollo, presidente del Consejo Estudiantil del colegio, y otros dirigentes abordaron a uno de ellos y le exigieron que se identificara. El tipo balbuceó una explicación contradictoria y difusa antes de salir corriendo… ¡en dirección a los policías!
En segundo lugar, ¿por qué los enmascarados no están presos? Los veintipico detenidos del martes 16 no son los que lanzaban las piedras. Las detenciones se produjeron dentro del colegio, cuando la Policía arremetió y obligó a replegarse a los manifestantes, y entre los detenidos figuran estudiantes que ni siquiera habían salido a la calle. “Señito, mil disculpas, pero teníamos que coger a alguien”, cuenta una madre de familia que le dijo un policía. Ella había ido esa mañana por un trámite y se quedó pasmada por la violencia de los uniformados. El caso es que los verdaderos violentos siguen libres. Todo el mundo en el Montúfar se pregunta por qué.
La tercera duda es no menos irritante: ¿qué demonios hacían los policías del video parados al filo del muro del colegio? Los estudiantes que participaban en la protesta se sorprendieron por la inutilidad de la maniobra: en lugar de cercarlos a ellos, sobre la calzada de la Napo, los policías hicieron un movimiento inexplicable y se fueron a colocar junto a la puerta. ¿Para qué? ¿Para que los filmaran recibiendo piedras?
A partir de estas preguntas sin respuesta, los estudiantes del Montúfar empiezan a dudar de todo. Y cuando escuchan al ministro de Educación, Augusto Espinosa, hablando para los medios, más se convencen de la farsa en que les están metiendo. Ante las cámaras de televisión Espinosa dice cosas que sería incapaz de repetírselas a los estudiantes mirándolos a los ojos.
Dice, por ejemplo, que el MPD está tras las protestas, cuando cualquiera en este y otros colegios sabe que la influencia de ese partido ha sido prácticamente erradicada de la educación secundaria. Si algún proselitismo, si algún adoctrinamiento político existe todavía en los colegios, corre a cargo de los correístas. La UNE y la FESE, que el ministro menciona con tanto desprecio, han sido reemplazadas por la Red de Maestros de Correa y por el Colectivo de Estudiantes Secundarios organizado desde el Ministerio de Educación.
El ministro dice que los estudiantes que protestan están manipulados. Entre los estudiantes se comenta que son los propios funcionarios del ministerio (por ejemplo, los que coordinan el Colectivo de Estudiantes Secundarios) quienes entran en los colegios como Pedro por su casa, buscan a los dirigentes estudiantiles, los sacan de sus aulas y les dan instrucciones, les marcan políticas, los manipulan y, a veces, los chantajean. Eso, en un colegio como el Montúfar, lo sabe todo el mundo.
Dice el ministro que el presidente del Consejo Estudiantil, Gonzalo Criollo, es el responsable de la violencia, pero el colegio entero es testigo de sus esfuerzos para que las manifestaciones fueran pacíficas, de cómo hizo todo lo posible para controlar a los más radicales mientras negociaba con las autoridades. También a los policías de la UPC de la zona les consta todo eso. En resumen: existe un profundo descontento en colegio Montúfar por la percepción generalizada de que el ministro de Educación miente con descaro y desparpajo. A esa edad en que se establecen los referentes y se robustecen los valores, los estudiantes sienten por él un profundo desprecio. Y construyen a partir de esa experiencia su propio concepto de autoridad.
¿Cómo empezó todo esto? La versión larga de la historia abarca cuatro años durante los cuales el Montúfar no tuvo rector titular (sólo en los últimos tres se sucedieron cuatro rectores encargados) y algunos indicadores educativos se deterioraron. La versión corta arranca en noviembre del año pasado, cuando los estudiantes de los cursos superiores se manifestaron para rechazar un anunciado cambio de la malla curricular en pleno año lectivo (“mi educación no es una improvisación”, fue la consigna que pintaron en carteles) y en contra de un conjunto de nuevas autoridades (vicerrector e inspectores) que, según ellos, no tenían otro mérito que su pertenencia a la Red de Maestros de Correa. Algunas de esas nuevas autoridades llevaban menos de un año en el colegio. En las protestas callejeras Gonzalo Criollo, que todavía no era presidente del Consejo Estudiantil (lo sería al mes siguiente), se jugó por la vía de la negociación, logró imponer el principio de la no violencia y consiguió una reunión con el director distrital de Educación que tranquilizó los ánimos.
Criollo, un adolescente inteligente, curioso y sensible, con un liderazgo natural que sus compañeros reconocen, eterno presidente de su curso, no era un desconocido en el ministerio. Los asesores de Augusto Espinosa iban a verlo a menudo al colegio, lo mandaban a sacar del aula y conversaban con él sobre distintos temas de política estudiantil. El propio ministro, en una entrevista de televisión, admitió que lo conocía muy bien y que llevaba más de un año dialogando con él. Criollo, de hecho, lo tutea. Él nunca fue un dirigente de oposición al gobierno. Ni remotamente. Nunca tuvo la menor relación con el MPD. Al contrario: el ministerio lo veía como un cuadro del Colectivo de Estudiantes Secundarios que el correísmo inventó para neutralizar a la FESE.
Un día, a raíz de las protestas de noviembre, un grupo de asesores del ministro Espinosa fue a buscarlo al colegio. Como acostumbraban, lo sacaron del aula para hablar con él. Y lo que le dijeron, recuerda, no le gustó nada: “Es hora de que te definas políticamente. Nos sentimos traicionados”. También le confiaron una información que él, en principio, no consideró importante: “Acá hay una lista de docentes que van a ser reubicados –le dijeron– porque no comparten nuestras políticas”. No volvería a pensar en ello hasta el 13 de febrero, cuando efectivamente 16 profesores que no pertenecen a la Red de Maestros de Correa fueron separados de la institución y trasladados a otros colegios. Para ese entonces Criollo ya había sido electo presidente del Consejo Estudiantil y un nuevo rector había sido designado luego de una consulta a los representantes de los estudiantes, los padres y los profesores del colegio.
El traslado de los 16 maestros cayó como un balde de agua fría entre los estudiantes. Según el ministro, la decisión obedece a criterios estrictamente técnicos. Pero Criollo no puede olvidar lo que le dijeron los asesores ese día de noviembre. El lunes 15 y el martes 16 hubo manifestaciones que Gonzalo Criollo, pese a sus esfuerzos, no pudo evitar que se volvieran violentas, especialmente cuando el ministro Espinosa llegó al colegio y quiso entrar por la puerta principal. Y ahí, sobre la calzada (como Rafael Correa en el Regimiento Quito el 30 de septiembre) se puso a discutir con los estudiantes que gritaban “Fuera ministro, fuera”. Peor aún cuando la Policía, en forma inaudita, procedió a soldar las puertas metálicas del colegio para evitar que los estudiantes salieran a la calle.
Hoy el Montúfar se encuentra intervenido por el gobierno, lo que significa que se encuentra en un proceso de reordenamiento absolutamente vertical y disciplinario. La Policía monta guardia permanente en sus entradas y vigila la avenida. Adentro, según un estudiante, “hay funcionarios del gobierno en cada esquina”. Mientras tanto, Gonzalo Criollo y otra veintena de estudiantes han sido suspendidos y sufren un castigo no contemplado en la Ley Orgánica de Educación ni en ninguna otra: aislamiento del sistema educativo. Es decir: estudian en sus casas; la entrada al colegio les ha sido prohibida; sus padres tienen que acercarse a buscar las tareas y ellos deben enviarlas cada viernes antes de las cuatro de la tarde. Es el castigo que el propio Rafael Correa les impuso en una sabatina, ante un ministro apocado que le decía sí a todo: aislamiento del sistema educativo para que no vayan a contaminar con sus ideas a otros estudiantes. Es el revolucionario concepto de educación correísta: la letra con sangre entra.
Fotos: diario El Universo y Facebook de Colegio Montúfar
[…] negociaba con los policías y procuraba que el tráfico en la avenida Napo no fuera interrumpido, era un viejo conocido del Ministerio de Educación. El ministro Augusto Espinosa lo ha tratado mucho. Se ha reunido con él desde hace más de un […]
Quien es Roberto Aguilar? Por què no indica en es detallado artìculo quienes son los “asesores” del Ministerio, ayer amigos hoy enemigos del joven dirigente estudiantil del Montufar, los que le susurraban secretos al oido.
Hoy defiende a la UNE, la FESE y el MPD y antes?. El MPD enquistado en la educaciòn por dècadas y a Aguilar no le importò, por què ahora le importa tanto?. Cuàndo caiga el Correismo estarè atento a sus artìculos y comentarios señor pelagato.
[…] negociaba con los policías y procuraba que el tráfico en la avenida Napo no fuera interrumpido, era un viejo conocido del Ministerio de Educación. El ministro Augusto Espinosa lo ha tratado mucho. Se ha reunido con él desde hace más de un […]
Uno aprende de los excelentes y sutiles análisis y conclusiones a los que llega el autor. Los comentarios igual acertados. Realmente esta MAFIA de AP se ha tomado todas las instituciones publicas. Si antes -para bien o mal- eran del MPD ahora serán estos falsos y farsante de AP los que manejen y manipulen a nuestros jóvenes. El próximo gobierno que sea elejido debe FISCALIZAR y DESMONTAR este aparataje de los HAP. El candidato que firmemente lo haga tendrá mi voto.
Este tipo es un fascista. Es impresionante como los pueblos del mundo no aprenden de este tipo de gente. Lo que hace él no es nuevo. No lo inventó él ni es fruto de su mente brillante, es una vil práctica de copia/pega de procesos como los implementados por Pol Pot y Adolf Hitler. ¿Cuándo vamos a aprender?
¡Excelente análisis! Siempre desenmascarados… y como bien indican los comentarios y los organismos que velan por los derechos de los estudiantes?
Este fin de semana pude mirar la película de AVC, y no se si la exponen dedicándola a la derecha opresora, a la derecha oligarquica, a la derecha represiva, no se cual es la intención de este filme ecuatoriano….pero de algo si estoy clara es que esta izquierda no se diferencia en nada…la represión a la que ha sido sometida esta noble institución debería ser develada ante la sociedad quiteña!!! ya basta de humillar a los jóvenes señor Correa!!!…hay que levantar a esta juventud, la responsabilidad de este gobierno es de invertir al máximo en su educación!!! y QUE NADIE TENGA EN POCO TU JUVENTUD!!!! FUERZA MONTUFAR!!!
No me sorprende lo que hace el correismo, pero si me impresiona al nivel de bajeza que ha llegado para imponer su capricho. Y los organismos encargados de hacer justicia? bien gracias.
El correísmo es un régimen que ha profundizado las venales prácticas de la tan denostada partidocracia. Un ejemplo de ello es la vergonzosa politización del sistema educativo ecuatoriano. Con la promulgación de la LOEI y su Reglamento, los tecnócratas empezaron la ingrata tarea de desmantelar al sistema mediante la desaparición de las Direcciones provinciales y las subsecretarías para dar paso al funcionamiento de los distritos y la coordinaciones zonales. Los distritos educativos sirven para el adoctrinamiento, el chantaje y la persecución a los maestros que nos son parte de la Red correísta que maneja el Ing. Wilmer Santacruz cuya función es hacer proselitismo para la tienda verde flex. Fíjense, desde el 2008, casi todos los planteles tienen directivos encargados a dedo porque la LOEI no permite viabilizar el concurso para ocupar dichos cargos. Las famosas escuelas del milenio están bajo la égida de directivos encargado por las coordinaciones zonales (Wilmer Santacruz, sin ser docente, es Rector de una escuela del milenio en Imbabura). Sería interesante realizar una prolija investigación para conocer si los directivos institucionales encargados integran la Red de Maestros del correísmo. Desempeñé 27 años la carrera magisteril, desde profesor unidocente hasta la función de Supervisor Provincial de Educación; pero nunca fui testigo de tanta violencia y verticalidad generado por las autoridades del Ministerio de Educación. Los revolucionarios de pacotilla no entienden que la clave del éxito en educación es, justamente, la comunicación, la horizontalidad, la confianza y un adecuado clima escolar. Las obras de infraestructura es sólo uno de los encuadres que apuntalan al sistema educativo.
Excelente análisis.
La forma una innecesaria y brutal arremetida con mañas no conocidas ni en los recalcitrantes gobiernos de derecha. Y el fondo, uniformar el pensamiento.
Pero mi País es más que eso y aguantará unos meses más esta arremetida propia de débiles que se vieron favorecidos en cierto momento por el voto.
Dónde está el Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia del Distrito Metropolitano? este organismo depende del Municipio y está llamado, obligado, por el Código Orgánico de Niñez y Adolescencia, a precautelar los derechos de niñez y adolescencia. Por qué no ha actuado de oficio ante los atropellos de la mafia correista? Será que los derechos de estos jóvenes se han intercambiado por la plata para el metro de Quito? será que el Alcalde Rodas prefiere mirar para otro lado antes que contradecir al autoritarismo de Correa y sus adláteres? Dónde está el “Defensor del Pueblo”? Todos los episodios analizados sesudamente por el articulista permiten, una vez más, mirar la caricatura de democracia que vivimos.
Este joven ministro luego de haber sido cadete del Colegio Militar hace más de 30 años, fue el promotor y ejecutor de que los COMILES pasen a ser parte de la red de establecimientos fiscales del país, bajo la administración del MEC. No cuestiono su calidad de públicas pues toda su vida formaron y acogieron a niños y adolescentes de toda condición social,principalmente a hijos de la tropa. Lo cuestionable es desconocer su naturaleza y aporte a la educación nacional,porque el daño formal a las FF. AA. no es lo de fondo, lo de fondo es haber entregado sin el menor reparo,tan solo a la orden de su majestad, una importante infraestructura y un capital social y humano bien administrado por militares, quiénes lograron sembrar en decenas de generaciones,el amor al país y sus más altos valores , y una fuente ovejuna que ha acrecentado la cultura, el deporte y el profesionismo nacional.Todo este legado condonado al actual magisterio nacional, falto aún de preparación para educar a la niñez y juventud ecuatorianas, y si no revisen las estadísticas de evaluación a estos docentes, de poco alentadores resultados.
Con éste antecedente,me queda poco por argumentar en la gestión de éste novato ministro, impreparado, volátil y sumiso ante los desatinos de criterio y decisión de su jefe, el presidente; y lo más preocupante, aprendiz de bravucón y manipulador con estudiantes, a los que no podrá “embobar”, el ex cadete “Bobito”.
El correismo se equivoca en dos cosas .. 1) El creer q todos son tan sucios como el correismo en si ,,,, y 2) en creen q la gente es ingenua y no guarda una prueba de su potencial sistema y q no tenemos prueba de su prepotenicia.. Glas borracho reclamando junto a su pana de electricidadad a voz vociferada y con aliento a licor.. en el toachi .. un sancionado por no llevar a us suegra y a su madre a tiempo con transporte publico de petro ….. las cosa q hace su aliada rusa en su nombre .. contratato q solo pudo haber firmado un analfabeto .. etc…
Quisiera argumentar un poco a los excelentes comentarios que se han emitido respecto al editorial que ha expuesto el señor Roberto Aguilar. Lamentablemente nuestro país esta gobernado por un grupo de personas desorientadas en el campo político y económico. El gran mal que le ha hecho a la educación este presidente es poner a un economista, frustrado en su profesión a dirigir el sistema educativo básico de nuestro nación. La improvisación y el desconocimiento del área educativa le a llevado a cometer error tras error. como ejemplo expondré que uno de los errores mas grandes es el de haber nombrado profesores sin que tengan un titulo de especialista en educación. un titulo académico en una de las áreas científicas no le faculta a ser maestro. el verdadero maestros es el que desde joven tuvo esa vocación de enseñar, se formo para educar en las aulas universitarias, no es el profesional que simplemente para justificar su nuevo trabajo aprendio esa frase muy vilipendiada por estos improvisados: enseñanza aprendizajes, que en su saber ni siquiera la entienden peor aun pueden aplicarla. Por último quisiera decirle al ministro que solo una persona llena de odio envestida de la mas vil cobardía puede ensañarse con jóvenes adolecentes que en su momento sintieron el atropello y sacaron a relucir su espíritu rebelde y corajudo. Hay que vivir la realidad: durante semanas algunos cursos han pasado sin los maestros, adecuaciones inconclusas que durante dos años no las han podido terminar, laboratorios de ciencias y tecnológicos abandonados, canchas deportivas destruidos, espacio verdes abandonados, en fin profesores improvisados, todo esto, dista mucho de lo que era el Glorioso Colegio Montufar. Hay que recordarle al Ministro que un maestro o líder educativo es solidario, comprensivo, motivador, conciliador, respetuoso de los derechos de los demás,defensor de la verdad, amante y guia de los sueños de la Juventud. Ministro deje el odio que lleva en su sangre que nada es eterno en el mundo y considere que los padres de esta juventud que esta siendo perjudicada luchara y le perseguirá hasta que Ud. pague estos delitos y abusos.
Felitaciones Roberto.. Tienes un don bien desarrollado.. la capacidad de analizar y exponerla con elegancia y sutileza .. esa es la ùnica herramienta q tiene el pueblo contra los farsantes bien desarrollados; tan farsantes q no se pueden medir ni con la cantidad de caca que tienen en el cerebro.. la poca inteligencia se les va con su desmedida ambicion.. Ojala todos tengan poco a poco esa capacidad y generosidad .. gracias por sin ningun interes comezar a sermbrar eso en la gente … cuando todos tengamos un poquito .. estos anarquicos animales no tendran la minima luz de sembrar sus males complacientdo sus mas terribles instintos ..
Ojo que con esto no desmerezco para nada.. criticas repetables ni de Martin ni de José,, Se juntaron los mejores .. los tres son una verdadero alago a lectura … Gracias por su contribución hacia una nueva revolucion de libertad .. Nos libramos de muchos tiranos en el pasado .. Gracias a libertadores hoy mal interpretados … y seguiremos haciendo verdaderas revoluciones en contra de los tiranos … Gracias a UDs .. habrán siermpre batallas libertadoras .. Si hoy viviera Bolivar.. de Correas y Chavez ni la sombra .. Paganos HDP ….,
Para el que diga que no existe la discriminación… No sabe que es el correismo .. Discrimación a su maxima expresión .. >Me hace recordar una obra en Nuevo
Rocafuerte un pequeño punblo de 10 cuadras de extencion.. Hoy con una UEM de mas de 5 millones .. gracias a Lenin M. oriundo de tal region y gracias al cual se construyo un hoy ELEFANTITO BLANCO… la gente no sabe que se demolio una estructura q solventava algunos años mas .. no sabe q gracias a la ley era mas caro dar de baja esa demolicion .. no sabe q solo pocos en el oriente SP tenìan atribiciones.. no sabe cuanto termino costando.. no sabe cuantos anticipos se dieron .. tal vez un compadre bien favorecido q tambien tubo la refineria .. obviedades coomo el corresismo .. contaditas .,.
Brutal. Tremendo como el correísmo quiere controlar y dirige todos sus esfuerzos a fragmentar la capacidad ciudadana de organizarse. Y no titubea a la hora de querer controlar el sistema educativo.