El proyecto de ley que se discute en la Asamblea sobre el seguro de desempleo puede tener gato encerrado: evitar que haya retiros masivos durante los próximos meses del Banco del Instituto de Seguridad Social, Biess.
Esta posibilidad la barajan varios expertos. Consultados por 4Pelagatos, estos analistas creen que tras el proyecto para cambiar las reglas del juego de la cesantía está, entre otros, el interés del gobierno de evitar que haya una masiva ola de retiros de los fondos de cesantía. Esto puede ser provocado por la gran cantidad de despidos que se podrían producir en los próximo meses debido a la aguda desaceleración de la economía. Según el INEC, hasta el mes de diciembre del 2015 había 357 892 personas en el desempleo. De acuerdo a un estudio del economista Marco Flores publicado en 4Pelagatos en total 84.478 personas perdieron su trabajo en el 2015 y el número de desempleados se incrementó en 247.028 personas.
Según el gobierno, la idea de cambiar la forma tradicional en la que se ha entregado la cesantía a cambio de un seguro para el desempleo es una forma de precautelar los ingresos de las personas que pierden su trabajo.
En la Asamblea se discute un proyecto según el cual, en lugar del fondo de cesantía, que era una cuenta individual del afiliado financiada con el 3% de sus aportes, se creará un seguro de desempleo que se pagará por hasta cinco meses y se financiará de igual forma, pero con una redistribución porcentual. De ese 3%, el 1% del aporte patronal irá a un fondo solidario y el 2% del de los trabajadores a la cuenta individual, según la propuesta.
¿Qué pasaría si el mes entrante hay, por ejemplo, 15 mil personas que salen despedidos y van a retirar su fondo de cesantía luego de los 2 meses de ley? La pregunta se la hace uno de los consultados quien asegura que si cada uno de ellos retira un promedio de 3 500 dólares, el monto total del retiro sería de 52 millones de dólares. La cifra no es nada despreciable, sobre todo con un Estado cuyo estado financiero es complicado.
Carmen Corral, experta en seguridad social, sostiene que hay varias lecturas tras el proyecto pero que no se puede descartar que la intención del gobierno sea salvar los fondos de cesantía que maneja el Banco de Instituto de Seguridad Social, Biess, ya que esa institución “fondea” algunas inversiones. Según la última cifra disponible que corresponde al mes de diciembre del 2015, el Biess tiene un fondo de 4 662 millones de dólares que corresponde a la cesantía.
Según la propuesta, el retiro de la cesantía sería escalonado y en montos inferiores a los que se retiraría sin la aprobación de la reforma. Carmen Corral sostiene que uno de los problemas con el proyecto es su falta de claridad y el hecho de que no tiene cifras, por lo cual resulta difícil sacar conclusiones. Para ella, uno de los principales problemas del proyecto es que se está eliminando una prestación ya que, en la realidad, se está cambiando la cesantía por un seguro de desempleo. Eso, dice, va en contra de la Constitución.
El asambleísta de oposición Luis Fernando Torres admite que quienes están siguiendo el proceso de reforma desde la Asamblea tienen la percepción de que lo que se quiere evitar es que grandes cantidades de desempleados retiren el dinero que han acumulado en el Biess.
Lo que no se conoce, según los entrevistados, es en qué está exactamente invertido el dinero del fondo de cesantía. De los que se sabe 1 millón 200 mil está respaldando los préstamos hipotecarios.
El abogado Fabián Corral, especializado en temas laborales, coincide en que el efecto de lo que propone el gobierno será que no se produzcan retiros masivos aunque él cree que lo que busca primordialmente la reforma es “dar más fondos al Iess”, a través del Fondo de Solidaridad que se financiaría con el 1% de las aportaciones. A juzgar por las más recientes declaraciones y decisiones del Gobierno existe una gran preocupación por el alto número de personas que están saliendo al desempleo.
Aquí se reproduce un gráfico elaborado por Diario El Universo en el que se destacan las reformas al fondo de cesantía en las que trabaja la Asamblea.
El gobierno de correa es de una mediocridad enorme todo seguro para qe sea sostenible tiene qe haber un aporte adicional primero le dice qe tiene qe esperar 4 meses para qe poeda retirar ese seguro porq tendra una liquidacion las liquidaciones no son inmediatas tardan hasta un año porq si una compañia hace despidos es por falta de liquides ya el seguro social esta debilitado en sus bases por la metida de mano del gobierno porq no hace lo mismo con el issfa o el ispol solo al seguro de los trabajadores le mete la mano siempre ya hay problemas con los prestamos hipotecarios le ponen un simnumero de limitaciones qe si no tiene el 50% de un salario basico de disponibilidad no poede hacer un credito cuando antes era un tope minimo de 50 dolares los pagos qe hace mes a mes ya no los ponen como disponibles los ocultan para qe no poeda seguir aciendo creditos quirografarios un sinnumero de situaciones anormales ecuatorianos hay qe hacer una verdadera ley de segurida social donde lo primero ya el gobierno no ponga a los administrsdores si no qe el consejo sea el qe decida osea qe los trabajadores los empleadores y el gobierno con el voto de ellos lo elijan
Otra demostración de la incompetencia sumada a los dogmas populistas de este modelo fracasado. De hecho lo que quieren evitar es que los aportantes del IESS, que queden en el desempleo, puedan disponer de sus recursos de forma total e inmediata. Uno de los problemas graves que tiene el correato es la falta de liquidez…además, sería bueno saber cuánto de las inversiones del IESS están en el ámbito petrolero, porque con los precios del crudo en los suelos, seguramente estarán esos dineros en peligro de perderse o de no poder devolverse, dependiendo de la figura de la inversión
1 millon 200 mil dolares respaldan los creditos hipotecarios? Sobre 4600 millones que son el total del fondo de cesantia? Seguro? Podrian verificar el dato y ver si no hay algun error? Mil gracias!
Trabajan sin datos actuariales, asambleistas- os HDLGP de AP sinceren las cuentas del Seguro Social para ver de donde sale este fondo. Todo por hacer una jugarreta con los fondos del IESS por querer remediar de alguna manera este fiasco de manejo económico del país liderado por un gobernante inepto.
OTRA JUGARRETA DE LOS ILUMINADOS DE LA ROBOLUCION CIUDADANA QUE ENGAÑO QUERER CREAR UN SEGURO DE DESEMPLEO CON LA MISMA PLATA DE LOS AFILIADOS A SABIENDAS QUE EL FONDO DE CESANTíA, ES EL ÚNICO FONDO DISPONIBLE QUE PUEDEN HACER USO LOS CONCIUDADANOS QUE PASAN A ENGROSAR EL NUMERO DE DESOCUPADOS, POCO FALTA PARA QUE ESTOS MEQUETREFES LES DIGAN QUE USO DEBEN DAR A ESTOS RECURSOS.