//

María Fernanda Pacheco: la mitad del poder en Quito

lectura de 7 minutos

Mauricio Rodas no sólo recibió el metro como herencia de Augusto Barrera. El legado incluía una burocracia hipertrofiada, una tramitología kafkiana y un sistema de gobierno que no aseguraba institucionalidad alguna al Municipio. Rodas conservó todo eso, incluso la multitud de asesores.

El nuevo alcalde mantuvo también la estructura de secretarías encargadas de formular políticas públicas. En las reuniones de gabinete, concedió a sus secretarios más importancia que a las empresas municipales, transmitiendo así un claro mensaje político. Sin embargo, parte de esa estructura entró en competencia con el Patronato San José, tradicionalmente dirigido por la esposa del alcalde.

María Fernanda Pacheco, la actual primera dama, es una enorme realidad política en el Municipio. Se la percibe como una mujer fuerte, emprendedora, decidida, ambiciosa, a ratos descortés y enteramente persuadida, como su marido, de que su destino político está en Carondelet. Los dos hacen pensar en la pareja presidencial mexicana: jóvenes, elegantes, calculadores, mediáticos, seguros de que sus expectativas se harán realidad.

rodas2-e1393216838540

María Fernanda Pacheco no llegó a la Alcaldía para adornarla. Al Patronato, que hasta entonces se limitaba a ejecutar obras de beneficencia, lo convirtió en un formulador de políticas públicas. Según la Ley Reformatoria del Cootad (21 de enero de 2014), la figura de los patronatos debía desaparecer en el plazo de un año y sus funciones, personal, bienes y presupuesto, transferirse a la estructura administrativa de los gobiernos autónomos. Rodas cumplió la ley pero encontró la figura para convertir el Patronato en una suerte de supersecretaría, a la que este año duplicó el presupuesto. El 17 de noviembre de 2014 dictó una resolución mediante la cual dotó de estructura y estatuto orgánico al Patronato, convertido de fundación en Unidad Especial. La esposa del alcalde preside el directorio, sin sueldo. Y el director es un secretario sin voto.

Así como el Patronato cambió de estatus, el perfil de la primera dama también mutó. Intensa y sumamente ejecutiva, María Fernanda Pacheco incrementó su radio de acción. Su presencia se multiplicó y el número de reuniones a las que asiste aumentó, al punto que fue a algunas en las que administrativamente no debía estar. Con ella y gracias al nuevo estatuto, el Patronato absorbió funciones que claramente correspondían a algunas secretarías. A las tensiones que eso generó se suma, según un exfuncionario, un gran ego que complica el trabajo de la administración.

Un ejemplo: los centros de educación inicial, un proyecto que arrancó durante la alcaldía de Rodrigo Paz y era considerado como un hito en materia de políticas educativas a escala nacional. La primera dama asumió su administración a través del proyecto de Guagua Centros, que para Rodas son un pilar y, al mismo tiempo, un punto de quiebre en su gestión. Con ellos entró en la escena municipal el mexicano Ignacio Muñoz Orozco, asesor de este proyecto. El primer Guagua Centro se inauguró en julio de 2014 y, el 10 de septiembre, el FBI ordenó su captura por presunto lavado de dinero del cartel de Sinaloa en México. Rodas admitió haberse reunido con el mexicano pero dijo desconocer sus actividades ilícitas.

Muñoz Orozco había impulsado en su país el proyecto denominado Estancias Infantiles, que sirvió como modelo a los Guagua Centros. Diseñado y ejecutado por un particular con quién sabe qué propósitos, y trasladado a una alcaldía que responde por políticas públicas, se ha vuelto un mega proyecto populista: establece redes clientelares en los barrios, informaliza el cuidado infantil, lo desinstitucionaliza y lo desprofesionaliza.

Para Rodas, recién llegado al municipio, el escándalo de Muñoz Orozco fue un trago amargo, quizá el golpe más duro ha recibido en la Alcaldía. El Concejo Municipal pidió aclaraciones y las redes sociales le fueron totalmente adversas. Esto, al parecer, incrementó su dependencia política de la primera dama y de su hermano Armando. Él es como un fantasma en la alcaldía. Se le atribuye un poder que nadie sabe definir ni concretar. Se lo sitúa en la virtual mesa chica de toma de decisiones pero ninguna de las fuentes consultadas por 4pelagatos confirmó haberlo visto en alguna reunión.

El tercer factor de dependencia de Mauricio Rodas son sus asesores políticos, encabezados por Jaime Durán y el grupo de Informe Confidencial. En alguna ocasión, durante un desayuno con periodistas, el alcalde asistió con Gandhi Espinosa, de esa firma, quien incluso llegó a ser su secretario de Comunicación. A nadie escapó que, durante la charla, Rodas no paró de consultarlo. De hecho, ex funcionarios municipales atribuyen a Jaime Durán, con razón o no, el perfil de político light que hace de Rodas un alcalde insustancial: por ejemplo, escudarse en las funciones administrativas, que a sus ojos no incluyen ningún tipo de liderazgo político, en una ciudad donde el modelo autoritario del gobierno perdió, con la alcaldía, el apoyo. Una ciudad que votó por él más por hartazgo del correísmo que por sus méritos personales.

Por eso no salió a la avenida de los Shyris a manifestarse contra el gobierno, hasta que el nivel de rechazo en las redes sociales lo obligó a mostrarse ahí una noche. Un gesto que luego, en su entorno, fue considerado un error. Por eso, también, compartió balcón con la Chilindrina en Carondelet. Por eso, en la sesión solemne de la ciudad, recibió al presidente con el himno que el correísmo desempolvó de la dictadura: Patria tierra sagrada. Por eso, en fin, no fue a Cuenca el día en que se celebró la gran reunión de la unidad opositora: delegó a Guillermo Celi, vocero nacional del movimiento Suma, todas las tareas políticas. Por una razón: si las asumiera, como hace un político responsable, le acarrearían costos que a él le resultan un estorbo en su sueño de ser presidente. Rodas es light pero calculador. Al punto que ha sorprendido a sus aliados de Cuenca. Algunos dicen que nunca habían visto a alguien que les incumpliera tantas promesas juntas.

Sin horizonte nacional por ahora y sin una gran idea para Quito, el alcalde se ha refugiado en el metro, que “es su mañana, tarde y noche”, en palabras de una exfuncionaria. Pero las tuneladoras, como los topos, no son noticia de alto impacto. ¿Encontrará otra agenda que le dé resultados mediáticos? Para 2017 está pensando en una: el proyecto Quito, capital de la inclusión.

Fotos: diario El Universo

16 Comments

  1. Articulo sesgado normal con esta gentesita “la alcaldesa”??? hahah que primera dama o q? lo que uno se encuentra.. mejor pongan atención a que el canguil NO HACE NADA mas que salir de paseo fuera del país y no conoce mas que la carolina y quito tenis. Que fue el metro cable, la solución al trafico , el metro y su sobreprecio en mas de 500 millones … vamos hagan algo mas interesante que TIRARLE FLORES al inepto.

  2. Sabes que esa es la escuela creada por el Socialismo del siglo XXI, un “intenso marketing” o sea una mentira dicha 100 veces se vuelve realidad y lamentable el ser humano que se vuelve fiel y leal defensor de quien le oculta la verdad de sus intenciones… la verdad, quienes pensamos diferente si somos menos…

  3. Muy bien descrito Alejandro Ayala no mas que añadir que este sujeto al igual que Correa han resultado unos aventureros de la política y de la cual se han servido y servirán para sus protervos fines. Con todo y los títulos que tienen han obtenido cada uno no saben absolutamente nada de nada. El GPS de estos dos esta extraviado en algún lugar fuera de aquí. Elegimos ineptos y jamás han trabajado en nada productivo como el resto de nosotros pura boca y marketing. Chicas plásticas.

  4. Quito sin alcalde… mientras a Barrera le faltó diligencia para resolver problemas graves que si identificó -además fue ensombrecido por el centralismo-, a Rodas le falta visión y liderazgo. Da la impresión que Quito eligió Administrador del Metro, pues el “intenso marketing municipal” con una idea simplona -y poco creíble- intenta hacernos creer que el metro resolverá el problema de la movilidad, unirá a los quiteños, nos lanzará al futuro, etc. y por añadidura lo catapultará a la presidencia. El artículo dice muchas verdades y es directo, ojalá los asesores municipales sepan digerir estas críticas..

  5. Durante la campaña por la alcaldía y situando las alternativas existentes a esa fecha, muchos le dieron su voto simplemente por la antipatía que generaba Barrera y su jefe de campaña del último mes. Otros tantos creían en su capacidad, pintaba bien, escucharles en campaña a uno y otro no generaba duda por donde era el camino. Han pasado muchos meses desde que asumió la alcaldía, quienes veíamos en él una alternativa válida para presidente nos hemos dado con la piedra en la boca. No tiene nada… cero liderazgo y sin una gota de carisma,como va…seguro que su popularidad al término su período será incluso más baja que la de Barrera…eso , ya es decir bastante..!

  6. La actitud descrita en el artículo me recuerda a HOUSE OF CARDS, serie estadounidense en donde el congresista Francis Underwood y su esposa Claire no se detienen ante nada por lograr sus protervos objetivos; para lo cual traicionarán, engañarán y corromperán a los que más puedan en su afán de poder.

    • Tratándose de parejas con afán de poder, es ocioso buscar modelos ficticios cuando tenemos en las narices el ejemplo de varias parejas, formales e informales, hetero y otras, conyugales y de otras clases, entre los robolucionarios del siglo 21.

  7. Las deliberadas imprecisiones que reparte con ventilador este artículo degradan el mérito que se encontraba en el objetivo inicial de los 4Pelagatos. No encuentro aquí lucidez, desobediencia, ironía ni obstinación. Cuál es el propósito de un artículo como esté que en definitiva no muestra las cosas como son, pues a todas luces refleja la opinión poco objetiva de alguien que se encuentra resentido con la actual administración municipal. En la medida que no existe una gestión pública perfecta, la crítica inteligente debe ser siempre bienvenida. Cuando se hace una crítica constructiva, está puede servir como punto de inicio de rectificaciones necesarias, pero cuando se critica para hacer daño o por el curioso placer de simplemente criticar, se desprestigia una noble profesión como el periodismo.

  8. Se evidencia a simple vista la falta de organización de la administración en la alcaldía, en realidad no ha propuesto ningún proyecto que se visibilice en el desarrollo de la ciudad, solo un figuretti más que llegó a la alcaldía, no como la mejor opción sino como una especie de salvador antes que la tan pésima administración de Barrera, pero a la larga solo a demostrado que jamás llegara a Carondelet.

  9. El Ecuador desde hace un cuarto de siglo sufre una evidente falta de líderes políticos con una adecuada formación ética, académica, profesional e intelectual que permita ejercer con mediano decoro los cargos de elección popular que la ciudadanía les encarga.

    Rodas y Correa no son la excepción. Astutos, faltos de ética, embaucadores y pésimos gestores de políticas públicas. En el caso de la Alcaldía, los niveles de ineficiencia y burocratismo llegan a niveles alarmantes.

    Ejemplo 1: para aprobar un permiso de construcción de vivienda en la Entidad Colaboradora de Pichincha (CAE) dependiente del Municipio, los tiempos se alargan hasta un año, generando ingentes pérdidas a los profesionales del sector de la construcción y disparando la informalidad, esto implica, proliferación de barrios marginales, sin un adecuado ordenamiento territorial ni control de ningún tipo.

    Ejemplo 2: Las consultorías para obras prioritarias en barrios populares tales como aceras y bordillos, adoquinados, construcción de cerramientos, parques infantiles, etc, YA NO SE LAS REALIZA. El Municipio de Rodas contrata las obras sin estudios definitivos, causando problemas mayúsculos a contratistas y pérdidas económicas a toda la ciudad, por la mala calidad de obra pública y una errada estimación de los presupuestos.

    Ejemplo 3: La propaganda atosigante es digna del correísmo. Líneas de buses, vallas publicitarias, casas comunales, paradas del trolebus y canchas sintéticas son pintadas con el color del partido SUMA

    • Por si no saben el presidente Correa no puede interferir ni intervenir en los programas y obras del alcalde por mas ineptas que sean a menos que esto implique peligro para los ciudadanos, pero aun para esto hay un organismo que controla esto.

  10. Nuevamente un artículo lleno de afirmaciones falsas y elucubraciones, un título que no corresponde al cuerpo del texto.
    El opinión y el periodismo reemplazados por el insulto fácil y la ignorancia.
    Un línea muy parecida al trollcenter de quien los bautizón.

  11. Si se vieran obras concretas y mejoramiento, hasta sería aceptable que deje escapar el ego que todos estos políticos ambiciosos tienen. Hasta ahora no da la talla del puesto, que le está quedando grande. El fin de semana estaba en un centro comercial en Cumbayá, con su familia y era notorio que nadie se le acercó, lo trataron con total indiferencia. Supongo que él pensaba que la gente iba a acercársele a felicitarlo, a saludarlo o pedir algo……. pero..NADA DE NADA. nadie se acercó. Ese es un termómetro alcalde. Rectifique, dedíquese a Quito. Si tiene ambiciones políticas, está bien, pero primero demuestre que puede. Odebretch, a cargo del metro, está cuestionada a nivel internacional por temas de corrupción , pero ustedes mantienen silencio, y los rumores crecen… y creo que esa papa caliente se le va a reventar en algún momento. Voté por usted, en contra de Barrera. Entienda ese mensaje del porqué ganó.

  12. Interesante artículo, nada más me inquieta una cosa, recuerdo que siempre a la esposa del alcalde se le ha llamado “la alcaldesa”, ¿de dónde sale esta figura de “primera dama”?, ¿no obedece tal vez a una nostalgia traumática que deja el correísmo al haber suprimido esa figura?. No existe ninguna primera dama, ni de la nación ni del municipio. La señora es la “alcaldesa”, “la esposa del alcalde”, y por méritos propios al parecer, es simplemente María Fernanda Pachecho. Lo otro es forzado e innecesario.

Comments are closed.