Más de tres millones de personas salieron a protestar a las calles de Brasil este domingo. Los dos pedidos centrales –destituir a Dilma Rousseff y condenar la corrupción– fueron tan elocuentes como el símbolo de la jornada: muñecos inflables de la presidenta y del ex presidente Inacio Lula da Silva, vestidos de presidiarios. Los dos son líderes del Partido de los Trabajadores (PT).
El PT llegó al poder en enero 2003; casi cuatro años después de que Hugo Chávez se instalara en el poder en Venezuela (febrero 1999). Hubo y hay diferencias entre los dos países y los dos gobiernos. No obstante, coincidieron en marcar una tendencia que se cobijó bajo algunas etiquetas: izquierda, progresismo, socialismo del siglo XXI… A ella se sumaron Argentina (Néstor Kitchner, mayo del 2003), Bolivia, (Evo Morales, enero de 2006) y Ecuador (Rafael Correa, enero 2007).
La bonanza de las materias primas facilitó la emergencia de un discurso político que no necesitaba la realidad para ser validado: bastaban la verborrea y los dólares. Por supuesto, la tendencia asumió formas diversas según los países: totalmente dependientes del caudillo (Venezuela, Ecuador); parcialmente institucionalizadas (Argentina, Brasil). La visión mesiánica (refundación institucional), la división maniquea (buenos/malos), propició la creación de clientelas políticas dependientes del Estado (subsidios, bonos, programas sociales…) que aceitó la hegemonía de esos partidos en el poder y su reelección indefinida. En Argentina Cristina Fernández reemplazó a su marido; en Venezuela Chávez designó a Nicolás Maduro como su sucesor, en Brasil Dilma Rousseff sustituyó a Lula da Silva.
Con matices y hasta con diferencias, la tendencia produjo resultados parecidos. Desindustrialización, descapitalización, ahuyentamiento de la inversión, mejora parcial e insostenible de índices sociales, desinstitucionalización creciente, privatización del poder por parte de un partido, opacidad total en la gestión pública, criminalización de la disidencia y la protesta social, altísimo índice de corrupción…
Este es el “modelo progresista” que, según Rafael Correa recorre América Latina. Por eso no duda en saludar la memoria de Chávez. De repetir que antes de él Venezuela no existía, no era nada. ¿No sabe que para comer los venezolanos hacen filas y carecen hasta de papel higiénico? ¿No sabe que la familia de Chávez ahora es millonaria y que Diosdado Cabello es investigado por narcotraficante? Correa ha puesto las manos al fuego por Cristina Fernández de Kitchner. ¿No sabe el amor que profesaba su amigo Néstor por las cajas fuertes? ¿Desconoce las investigaciones periodísticas (la justicia investiga sobre todo el caso Nisman) que muestran el nivel de corrupción de los Kitchner?
Ahora que las manifestaciones en Brasil adquirieron un volumen histórico contra su amiga Dilma, Correa la alaba, al igual que Lula, como líderes honestos. De nuevo el Presidente cree que la verborrea puede soslayar los hechos. El escándalo en Petrobras es una telenovela de terror que siguen día a día los brasileños. Raul do Valle contó en 4pelagatos, al detalle y en tres entregas, la podredumbre en que el PT convirtió el ejercicio de poder en Brasil.
Lula, el líder tan elogiado por el correísmo, no solo es un político irresponsable: es un ser que ya no pone frontera entre lo ético y las conductas delincuenciales. El gran líder de Brasil no solo resultó ratero (con obras de arte del Estado ocultas en caja fuerte), ahora está dispuesto a ser ministro. Quiere así evitar la acción de la justicia y sumar diputados y senadores para evitar la destitución parlamentaria (pedida por el pueblo) de Dilma Rousseff. Una decisión que podría ser tomada en dos meses.
Es esta la tendencia supuestamente progresista que el presidente Correa defiende. Para eso está promoviendo reuniones continentales. En Quito, según él mismo comunicó en la sabatina 464, ya se encontraron líderes de una ética y probidad acrisoladas, como solo pueden exhibir personajes como el ex presidente colombiano Ernesto Samper Pizano. También él –en cuya a campaña se le metió el elefante del narcotráfico a su casa y dijo no haberse enterado– hace parte de esta tendencia de manos limpias y corazones ardientes. La tendencia que hoy, cuestionada por corrupción, gestión ineficiente y visiones totalitarias, solo atina a responder que hay una “restauración conservadora en marcha”.
Aquello que las manifestaciones gigantescas de Brasil, que repudian la corrupción, han mostrado es que el socialismo del siglo XXI, nacionalismo, progresismo… o como se quiera llamar, está clínicamente muerto. El Presidente puede seguir haciendo odas a Lula, Dilma Rousseff, Chávez, Evo Morales o Kitchner: sus pueblos saben lo que han vivido y hoy esa tendencia solo hace soñar a aquellos que se beneficiaron de ella. De sus altos índices de populismo y corrupción.
Una. Vez más se comprueba que el socialismo como doctrina ideológica produce corrupción y retraso económico,, permite el aparecimiento de una frondosa burocracia llena de poderes legales que en contubernio con empresarios corruptos esquilmas los recursos públicos, ideología anacrónica que otorga al estado demasiados poderes e interviene en la economía como empresario,distorsionandola y permitiendo el aparecimiento de oportunistas listos para el próximo contrato con el estado corrupto representado por estos populistas que engañan al al pueblo con algunas carreteras y un poco de puentes,pero se llenan los bolsillos propios y de los contratistas, este es el régimen de estado sociálista que lo controla todo. Correa, Maduro , Morales, Ortega son el vivo ejemplo de este engendro llamado socialismo!o del siglo 21,,, No al estado que lo controla todo, si al sector privado que produce riqueza bienestar, y progreso,
A mi criterio articulo NO es sesgado; relata hechos de dominio publico de la MEGA CORRUPCION EN BRASIL. En Ecuador la situación es aun mas grave, porque la corrupción esta institucionalizada y el caso de la Corrupcion y Colusion IESS-RECAPT-SOLNET es la evidencia y pruebas concluyentes de la DEMENCIAL, INFAME Y MISERABLE CORRUPCION y COLUSION, permanentes en el IESS desde al menos cinco (5) años de los nueve (9) de Revolución Ciudadana del Socialismos del SIglo XXI.
http://www.teleamazonas.com/2016/03/declaran-nulo-contrato-iess-recapt/
http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101928024?platform=hootsuite#.VvVj-9BChwY
http://www.teleamazonas.com/2015/09/empresa-que-opera-el-call-center-del-iess-afronta-millonaria-multa/
http://www.elcomercio.com/actualidad/multa-empresarecapt-callcenter-iess.html
http://www.eluniverso.com/noticias/2016/01/19/nota/5354932/superintendente-confirma-multa-contratista-iess
Según el señor Francisco M, el hecho de que los acusadores de los pillos del Brasil (Lula y Dilma) sean cuestionados, hace inocentes a esos delincuentes. Es la misma cantaleta de la ROBOLUCION ecuatoriana. La partidocracia esquilmó al Ecuador, por eso ellos también puede hacerlo. Estupidez al mas alta grado. Ladrón es ladrón sin importar que el resto de la pandilla lo califique como tal.
No. En ningún momento he dicho que Lula o Dilma sean culpables o inocentes. Mi comentario explica mi punto de vista de lo que considero es un texto demasiado sesgado. Lea bien.
Muy bien la visión del artículo, yo diría “La ola corrupta del socialismo totalitarista en latinoamerica”. Administración y conduccion política, económica, social, comercial, diplomática, derechos y libertades nefasta e ineficiente pero avispados
oscuros intereses personales y de grupo.
Este es un artículo digno de quien parece que sólo lee la revista Veja y mira el noticiero en TV Globo. Todo traducido al español para una rápida digestión de los incautos que sólo leen lo que les gusta. Todos sabemos que quien escribe es de derechas. No le voy a pedir que cambie de tendencia política, eso sería absurdo. Respeto sus cuestionamientos y su forma de pensar y ver el mundo. Son precisamente esas saludables y nutritivas diferencias las que hacen que lea sus columnas. Lo que me parece intolerable es que como periodista usted se atribuya el papel de juez. Acusar a alguien de “conductas delincuenciales” y de ser “ratero” merece como mínimo un recuento de la evidencia que sostiene tales afirmaciones. Sin ser comunicador me pongo en el papel de periodista y supongo que para llamar a alguien “ladrón” necesito documentarme ampliamente y estar seguro de las fuentes que respalden mis palabras. No veo eso en su texto y sé que existen muchos cuestionamientos a la justicia brasileña por el caso de Lula que usted no ha abordado. 4pelagatos ha escrito ampliamente acerca de la desastrosa situación política que el Brasil atraviesa éstos días, siempre con la balanza claramente virada hacia su lado. No critico eso, pero por un elemental ejercicio de contraste de ideas deberían tratar con igual dureza por ejemplo al Presidente de la Cámara de Diputados, el pastor evangélico Eduardo Cunha, líder de la oposición y artífice del proceso de impeachment de Dilma Rousseff. A este señor se le investiga no por haber frecuentado un departamento de dudosa procedencia o por los “pedalinhos” con el nombre de los nietos de Lula en Atibaia, sino directamente por desviar dinero a cuentas en Suiza por millones de dólares. La misma justicia suiza ya le bloqueó una cuenta bajo esas sospechas. Esos son los acusadores de Lula da Silva y Dilma ROusseff. No son ni de lejos unos angelitos, y son protagonistas de la historia claramente protegidos por los medios. No será que contamos sólo lo que nos conviene? Como lector exijo un poco mas de imparcialidad.
Tu comentario expresa precisamente el lamentable (lamentable digo para los beneficiarios) estado en que acaba la robolución. El único argumento que les queda es decir que no solo ustedes son los corruptos sino los otros también. Algo similar dijo Castro: “todos los países no respetan los derechos humanos”. O sea, somos tan opresores como culquier otro. Ya no les queda ni una pizca de la supuesta superioridad moral de la izquierda.
Te equivocas. Mi comentario es una crítica a lo que considero es un texto demasiado sesgado y donde se señalan culpables muy a la ligera.
Apreciado Francisco M. que tiene que ver la ideología política en asuntos de corrupción? concretamente que tiene que ver la derecha? hay periodistas de investigación, de OPINIÓN, y los que simplemente leen las noticias entre otros, y 4pelagatos se caracteriza por los dos primeros y editorializar el diario vivir. Es obvio que eso desagrada a los políticos descarados, miserables, RATEROS, opresores abusivos, etc. (que se chante el guante al que le calze) de turno, que ven en un periodista que PIENSA DISTINTO, a un opositor o mentiroso. En la actualidad Francisco, que persona en su sano juicio, podría decir que Latinoamérica o los países del alba específicamente son modelos de desarrollo? La corrupción Francisco, la corrupción es el pan de cada día de esos países, incluido -para desgracia nuestra- nuestro Ecuador del alma. Debería Francisco investigar un poquito más sobre el asunto, Lula da Silva “oculto” (robo) obras de arte, o como se llama cuando alguien oculta algo que no le pertenece? Reflexionemos apreciado Francisco, saludos cordiales.
URGENTE DEBERÍA APROBARSE UNA LEY QUE JUSGUE A TODOS ESTOS ANGELITOS QUE HAN HECHO USO INDEBIDO DE LOS FONDOS PÚBLICOS Y DEMÁS ACTOS DE CORRUPCIÓN Y EN EL REGLAMENTO QUE CUANDO EXISTA MAYORÍA POPULAR SE LOS MANDE AL CADALSO. ÚNICA MANERA DE LIMPIAR LOS PAÍSES DE ESTAS RATAS DISFRAZADAS DE ROBOLUCIONARIOS
Han demostrado, todos estos gobiernos populistas, lo corruptos, ratero y tiranos que han demostrado ser. Claro entre ellos se tapan sus miserias. Han destruido económicamente a sus pueblos y nosotros no somos la excepción. Ya Jose Hernandez con autoridad ha descrito todo lo que son y pueden llegar a ser.
Se cuidan entre ellos porque es sabido que entre bomberos no se pisan las mangueras. Es evidente e innegable lo que ocurre en los países donde esta tendencia ideológica, por darle un nombre, se ha instalado. La suerte está echada en Argentina, pronto se hará justicia en Venezuela, y creo que enel corto plazo, en Brasil. ( Increíble que para cubrir sus delitos el gobierno ponga a Lula de ministro, con el aval de Samper de Unasur). Esperemos que la tendencia, el efecto dominó, alcance a Ecuador pronto para dar por terminado este nefasto capítulo en la historia