/////

Dhruvs: a pocos metros de la verdad

lectura de 10 minutos

En la sesión del Plenario de la Junta de Defensa Nacional del 20 de Marzo del 2008, estando presentes Isela Verónica Sánchez Viñán; Diego Stacey Moreno; Gastón Alarcón Elizalde; Jaime Aguirre Valdiviezo; Vinicio Baquero Ordóñez; Héctor Camacho Pauta; Guillermo Váscónez Hurtado; Jorge Gabela Bueno; Livio Espinosa Espinosa; Carlos Morales San Martín; Mario Cisneros Aillón; Gonzalo Machado y Ramiro Aguirre, se tomó la siguiente resolución : “Declarar emergente la adquisición de siete helicópteros para la Fuerza Aérea ecuatoriana y autorizar al señor Director Ejecutivo, a fin de que en aplicación a lo previsto en el Art. 15 del Reglamento para Contrataciones con este Honorable Organismo, establezca el instructivo y procedimientos a seguirse para la referida adquisición, para lo cual se determinarán las debidas coordinaciones con la Fuerza Aérea ecuatoriana, sin perjuicio de que en dicho procedimiento se cumpla lo establecido en el artículo 3 del Reglamento para Contrataciones con la Honorable Junta de Defensa Nacional.

En esta sesión el general Jorge Gabela dijo textualmente lo siguiente: “Permiso, señor Presidente, aquí tengo una duda, en la próxima semana entra al Comité de Contrataciones y en seguida sale a concurso, para el concurso son 30 días aproximadamente, ¿entre ese proceso que estamos siguiendo y la situación de emergencia, qué es lo que cambia?, Qué es lo que gano en tiempo. Porque yo veo que hay un problema, el problema es que hay muchos oferentes que están esperando al concurso y en este caso la Fuerza Aérea  va a escoger uno a dedo. ¿Cómo lo escoge?”.

Sandoval le responde: “Dadas las características técnicas, el precio etc.”.

Gabela renuncia el 9 de abril del 2008; esto es veinte días después de esta sesión; y fue asesinado el 19 de diciembre del 2010.

El 9 de Mayo del 2013, la Contraloría General del Estado aprobó un primer informe a los procesos precontractual, contractual, ejecución y pago por la adquisición de 7 helicópteros realizada por la FAE a la compañía Hindustan Aeronautics Limited.  Las conclusiones de este informe son, entre otras, las siguientes: las especificaciones técnicas preparadas para la adquisición de los helicópteros no fueron las adecuadas; los miembros de la comisión designada para la recepción de los helicópteros Dhruv y sus accesorios, en su informe indicaron haber mantenido discrepancias en las especificaciones técnicas; los servidores que integraron la Comisión Técnica informaron al equipo de auditoría que un helicóptero está compuesto de dos productos; esto es, el helicóptero o célula y el motor de la aeronave con todos sus componentes, partes, accesorios, etc; por lo tanto el año de fabricación, 2008, en adelante establecido en el contrato, rige para el helicóptero mas no para los motores; el director de Contrataciones de Bienes Estratégicos no coordinó con el comandante general de la FAE el cumplimiento de las obligaciones y derechos derivados del contrato referente a la entrega recepción de bienes, plazos, garantías, imposición de multas, procesos de bodegaje, desaduanización y más acciones consideradas con la finalidad de que se cumplan todas y cada una de las obligaciones; la empresa HAL no cumplió con la entrega de los equipos de apoyo, repuestos y herramientas.

El 25 de Septiembre de 2015, la Contraloría General del Estado elaboró un segundo informe que concluye: La compañía HAL no entregó los Sistemas TCAS, EGWPS, localizador de señal de emergencia, entre otros, generando multas por retrasos en la entrega e instalación para los siete helicópteros por un millón seiscientos ochenta y siete mil ochocientos cuarenta y cinco dólares, causando un perjuicio, hasta la fecha de corte del examen, de dos millones  cuatrocientos ochenta y nueve mil dólares. El comandante del Ala de Combate No. 22, administrador del Contrato y el jefe de Estado Mayor General de la FAE, dieron por aceptada la reparación de tres partes de “conjuntos mayores y repuestos”, dos de los cuales no pasaron las pruebas funcionales y uno sin ser verificado físicamente.

El 13 de octubre del 2015, el ministerio de Defensa Nacional notificó al señor Edwin Alfonso Caicedo De La Torre, Presidente y representante legal de SUMIL (representante de HAL en Ecuador) la decisión de dar por terminado de manera unilateral y anticipada el contrato No. 2008- d-006.

Conclusión: LOS DHRUVS ERAN UNA PORQUERÍA; y no hay un solo nombre de los responsables de haberlos comprado y recibido. Ninguna responsabilidad civil, administrativa o penal.

¿Qué pasó Contralor? ¿En qué parte del camino se le cayeron los nombres de los responsables de sus informes?

¿Qué pasó Fiscal? ¿No hay nadie procesado? ¿A usted le parece todo cool?

En otro orden de cosas, es claro que el general Gabela sabía que los DHRUV eran una porquería. No obstante, al mejor estilo de la mafia, el mejor testigo es el testigo muerto.

La viuda del general, doña Patricia Ochoa, pidió al Presidente Correa que se forme un Comité Interinstitucional para investigar si el asesinato de su esposo fue, como dice el gobierno, un hecho de delincuencia común o si, por el contrario, tuvo relación con su obstinado combate a la compra de las porquerías de los DHRUV. El Presidente accedió al pedido de la viuda y formó una Comisión Interinstitucional para investigar la muerte del general Gabela.

El 10 de abril de 2013, la ministra de Justicia Johana Pesántez suscribió el contrato de consultoría para la prestación de servicios profesionales especializados para identificar e investigar el deceso del general Jorge Fernando Gabela Bueno con el señor Roberto Carlos Meza.

El perito debía entregar tres productos:

1.- El plan de trabajo y el cronograma objeto de la consultoría.

2.- Informe motivado que determine el móvil del crimen –confirmando o descartando que el mismo obedece a un acto de delincuencia común– y las conclusiones con respecto a las denuncias de Patricia Ochoa. Dicho informe deberá contar con las pruebas que lo sustenten; y,

3.- Informe motivado y sustentado con recaudos probatorios, que permita determinar a los presuntos autores intelectuales del móvil del crimen.

El 11 de abril y el 15 de mayo del 2013 se recibieron en el Ministerio de Justicia el primero y segundo producto contratados respectivamente, siendo aprobados en su totalidad por el administrador del contrato.

El 8 de julio de 2013 el ministerio de Justicia recibió el tercer producto esperado y lo puso a consideración del Comité Interinstitucional para una revisión previa a su aceptación.

El 16 de Agosto del 2013 los miembros del Comité Interinstitucional decidieron que el producto final esperado no se encuentra conforme a lo establecido en el contrato, por lo tanto solicitan al contratista se amplíe el mismo informe final presentado dentro del plazo del contrato hasta que el Comité pueda revisarlo íntegramente.

El 23 de agosto de 2013, los miembros del Comité Interinstitucional  revisaron la ampliación al informe presentado por Meza, y por cuestiones de forma solicitaron reestructurarlo a fin de quede claro.

El 23 de agosto de 2013, Meza procede a entregar el informe final, que recogía las observaciones solicitadas por el Comité. Quedaba pendiente la entrega del anexo que será conocido solamente por los ministros de Estado y el Presidente de la República, dada la reserva del caso y el expediente.

Por estos tres productos el Estado pagó casi ochenta mil dólares.

¿Nombres?  Ninguno. Previsoramente el adjunto con los indicios probatorios y los nombres de los presuntos autores intelectuales de la muerte de Gabela, lo hicieron reservado.

Hay un viejo dicho: “Yo no creo en brujas, pero de que las hay, las hay.”.

Lector: si el Estado le pagó ochenta mil dólares a Meza por los tres productos, dos de los cuales debían tener las pruebas de que Gabela no murió por delincuencia común como reza el relato oficial sino por actos relacionados a sus funciones en la FAE,  ¿qué significa eso en buen romance?

¡Exacto!

¡El Estado tiene las pruebas de que Gabela fue asesinado por su labor en la FAE y ese anexo e informe son reservados!

El informe lo tiene el Fiscal.

¿Qué pasó, Fiscal?  ¿Qué dice el informe? ¿Lo leyó? ¿Por qué no ha abierto una instrucción fiscal?

Y si el informe no vale, ¿por qué no se ha ejercido la acción penal por peculado contra quienes pagaron indebidamente por un producto por el que no debían pagar ni aceptar?

Sí, lectores , estamos a pocos metros de la verdad. Solo la opinión pública puede empujar al Fiscal y, desde luego exigir que se haga público el informe. No paren, no dejemos sola a la viuda. Un crimen impune y una banda de vendedores de chatarra burlándose del Ecuador por haberle sableado más de cuarenta millones de dólares.

14 Comments

  1. No entiendo como luego de este análisis el Dr Ramiro Aguilar hoy es el defensor de la empresa que vendió los helicópteros … que alguien me explique 🤔

  2. Señor Fiscal encargado.
    No borre con codo toda su actuación honesta en los demás casos de corrupción investigados por Ud. mismo

  3. Analicen solo el video de la reunión sobre la compra de los Druv, la amenaza que un oficial de la FAE hizo al General Gabela. Este individuo debe ser encontrado e investigado

  4. Reproduscan el audio del general Gabela inculpando a otro general Espinosa como el autor de cualquier hecho,en caso de que algo le ocurra.
    le dice a Espinosa eres un tal y cual .
    A este general Correa le dioa que administre MINGA y algunas empresas de Peñafiel a mas de su empresa petrolera Danielcom que tiene con su esposa de quien se le inculpaba como acompañante de un viaje a Iran con Pedro Delgado y Duzzac.

  5. Otra obra mas de los rateros de la decada robada y todos quedaron limpios, ese es el fin de esta historia, que miserables que autoridades mas podridas que tenemos y el Sr Moreno bien gracias.

  6. Sr. Asambleísta Ramito Aguilar permitame felicitarle por su frontalidad, coraje y tenacidad para enfrentar a este Gobierno simple Gobierno, soy un Oficial en Servicio Pasivo en el grado de Crnl. del Ejército, hoy que las FFAA han sido resquebrajadas en un proceso sistemático en todos los niveles y divididas, quisiera pedirle una audiencia por favor o me indique que trámite debo hacer para poder explicar con mayor detalle y evidencias de este proceso especialmente lo que se refiere a las reformas al ISSFA otra afrenta más a nuestra institución, gracias

  7. SI MI MEMORIA NO ME FALLA Y COMO DICE EL SR CORREA PROHIVIDO OLVIDAR, EL SR CORREA HABLABA MARABILLAS DE ESTOS ELICOPTEROS, Y NO NOS OLVIDEMOS QUE CUANDO EL TOCA UN TEMA DE LA FORMA EN QUE SEA ENVIA MENSAJES SUBLIMINALES QUE PROCEDEN A SER EJECUTADOS POR SUS LACAYOS

  8. Sin duda alguna el General Gabela, a quien conocí personalmente en la Escuela Militar de Aviación Cosme Rennella, desde Cadete y posteriormente como Oficial Piloto de Aviación, fué un Excelente caballero, Oficial, Piloto y con un don de gentes incomparable, de ahí que estas cualidades fueron reconocidas por la Superioridad para designarle como Comandante General de la Fuerza Aérea. Está claramente establecido que este noble Oficial, se opuso a la compra y adquisición de los Helicópteros Drhuv, siendo ésta una de las causas para que le cesararan en sus funciones de Comandante General; y, ante el temor de que se haga una investigación de los “amarres” para la compra de las naves, entre los que intervinieron en la cotización, informes y compra de estos helicópteros “chimbos”, se buscó a toda costa hacerle “desaparecer” al TESTIGO MAS FIEL del procedimiento llevado a cabo para esta adquisición y de una manera “tonta” privarle la vida y luego pretende hacer creer a la ciudadanía de que el crímen fué cometido por delincuentes comunes. Nadie se “traga” este burdo cuento, está clara como el agua cristalina, que fué un crímen fraguado desde El Ministerio de Defensa Nacional y posiblemente desde Carondelet.

  9. SI león era un asesino por asesinar a los asesinos de AVC…. que será Correa por asesinar militares en pleno ejercicio de su deber protegiendo al Ecuador y sus instituciones.

    Gabela no es el único asesinado, Cuenten también las victimas de los Dhruv… y este no es el único caso de victimas asesinadas por el gobierno de Correa

  10. Es hora que los verdaderos responsables respondan ante la Justicia y si no existe Justicia en Ecuador hay que poner la denuncia ante La Haya organismo internacional y Derechos Humanos.

  11. Mala suerte.
    Error de buena fe.

    Qué carajos paso con ser responsables de lo que hacemos? Hasta cuándo sigue esta burla?

  12. El contralor General, se afanó en aclarar que en este negocio no habían indicios de responsabilidad penal. El contrato se adjudicó activando un proceso de emergencia con oposición del comandante general de la FAE, que tenía serios reparos sobre la calidad de los helicópteros. El Comandante General, fue puesto en disponibilidad y después asesinado. Hay indicios claros que la adjudicación fue irregular y estuvo movida por intereses de terceros. El asesino material del General Gabela fue también asesinado luego de cumplir una corta condena. Los peritajes de los dos helicópteros siniestrados inicialmente, arrojaron falla humana, que se debería revisar, por los indicios posteriores de falla mecánica. El ministro de defensa (Cordero) justificó la pérdida de los equipos con el pago de seguros y garantías, pero omitió la pérdida por lucro cesante, al tener las aeronaves en tierra, sin cumplir con la función para la que fueron adquiridos. El Presidente de la república adujo la mala compra a la mala suerte. Solo resta saber, cuál fue el valor dela coima y a quienes fue repartida.

  13. Excelente Don Ramiro, empujemos otros màs, los radares, el edificio la unasur, yachay, el campo petrolero Auca.

    Correa ahì estàn las pruebas, Sr, Fiscal Chiriboga, tiene ojos lea y actue, si no lo hace, ya sabemos a que bando pertenence.

    • Es que ya sabemos a qué bando pertenece
      .. Y lamentablemente, así como el contralor, tratará de vendernos la pantomima de que hace su trabajo cuando el gobierno le quite sus poderes y lo ladee.

      Que desgracia en la que hemos caído.

Comments are closed.