Un señor llamado Carlos Muñoz Yánez y un organismo creado por la ‘revolución ciudadana’, cuyo nombre es Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional, deben a las redes sociales su cuarto de hora de fama.
Ocurrió el miércoles. En el caso de Carlos Muñoz Yánez todo comenzó cuando alguien colocó en redes un curioso post que él había colgado en su muro de Facebook, en el que se mostraba, orgulloso y feliz, por haber sido nombrado, en su calidad de delegado del presidente Rafael Correa, presidente del Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional. Y en el caso del organismo, la fama le llegó cuando cientos de usuarios se toparon con un nombre por poco indescifrable que casi nunca habían escuchado. Sin embargo, resulta que viendo sus presupuestos, desde el 2013 hasta el 2016, cuesta a los ecuatorianos 9’011.754 dólares.
Pero vamos por partes y comencemos con el caso de Carlos Muñoz Yánez que fue quien alborotó el avispero en redes. Lo del Consejo, lo abordaremos luego.

Todo arrancó como un dato curioso que, en un inicio, rayaba en lo chistoso: un señor al que muy pocos conocían colocaba en su muro de Facebook (post que más tarde borró) una foto, en le mejor estilo correísta, en la que aparecía flanqueado por dos banderas: la del Ecuador y la del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional.
No solo llamó la atención el nombre críptico de la institución sino el hecho de que, además, haya tenido hasta una bandera. Que ambos estandartes hayan estado cubiertas de plástico tampoco escapó de la atención de muchos tuiteros, como la casaca estilo Evo Morales que lleva puesta.
Mensajes como estos aparecieron por cientos.
Porque lo de "Consejo de Igualdad Intergeneracional" es y será ininteligible para mi. Como el por qué vuelan los aviones.
— 🇺🇦 🌻 (@AldoCassola) March 23, 2016
Pero con el paso de las horas, la broma se fue transformando en una noticia más bien grave. Resulta que el señor de marras comenzó su carrera como presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador, FEUE, y fue acusado por algunos grupos, en julio del 2015, de haber dividido a la dirigencia estudiantil de la Universidad Central por encargo del Gobierno. De hecho, fue suspendido por dos semestres de ese centro universitario por haber agredido a un profesor durante unas violentas elecciones. No se pudo comprobar que haya agredido a un grupo de mujeres como se denunció en ese entonces. Algunos meses antes, en octubre del 2014, había aparecido en la lista de los miembros de la comitiva que acompañó al Rafael Correa en su viaje a Catar.
Lo cierto es que el anuncio que Muñoz hizo de su posesión como presidente del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional disparó un sinnúmero de comentarios y bromas sobre ese organismo. “¿Alguien me puede decir qué carajos sirve el Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional? se preguntaba por ejemplo Carlos Medina mientras que Sharon Coloma anotaba: “¿Y como para qué nos sirve el tal Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional?”.
https://twitter.com/MarceloDuenasM/status/712808374757376000
Pero ¿qué hace realmente el Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional? Como dice en algún punto de su informe de rendición de cuentas, entre otras cosas, combatir el “adultocentrismo”. En ese mismo informe, el organismo dice haber hecho en el año 2015 básicamente dos cosas. Y esto es textual:
- Incrementar la aplicación de políticas públicas para la igualdad generacional e intergeneracional mediante su formulación, transversalización, observancia, seguimiento y evaluación. 2. Incrementar las capacidades institucionales del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional.
En un cuadro expone, además, lo que hizo concretamente el año pasado.

En sus conclusiones dice que en el 2015 “los principales logros se orientaron a sentar las bases conceptuales e institucionales para la plena operación del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, de acuerdo a lo estipulado en la Constitución y en la Ley de Consejos para la Igualdad aprobada en 2014”.
Pero, ¿cuánto cuesta a los ecuatorianos el funcionamiento de este Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional? De los datos que están en su página de Transparencia, si se suman los presupuestos del 2013, 2014, 2015 y 2016, el costo es de 9 millones 11 mil 754 dólares. Nada menos. Y tiene, además, 88 empleados.
I enjoy this site – its so usefull and helpfull
Solo les quería dejar la información de que hay cinco consejos de iguadad:
1. De género
2. Intergeneracional
3. De pueblos y nacionalidades
4. De discapacidades
5. De movilidad humana
Cuánto presupuesto y funcionarios tiene cada uno así como qué hacen se los dejo para que investiguen.
Estimado Martín Pallares
Como lector, la nota ¡El Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional… cuesta $9 millones!, llamó mi atención desde su titular. Como bien señalas, esta entidad, que reemplazó al antiguo Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, le cuesta al país $9 millones. Concuerdo contigo en que es preocupante la manera en que el Gobierno utiliza los recursos públicos, sobre todo en las actuales circunstancias. Sin embargo, me preocupa algo más: el nombramiento de Carlos Muñoz Yánez.
La corta referencia que señalas ha sido ampliamente corroborada. Sin embargo, el hecho de que, para el país, sea un ilustre desconocido, no significa que su accionar pase desapercibido. Muñoz formó parte de un proceso que, en conjunto con las autoridades de la Universidad Central, alrededor del rectorado de Edgar Samaniego, buscó erradicar al MPD. Esto no tiene mayor trascendencia para el tema en cuestión. Sin embargo, algo particular es que el primer presidente de la FEUE, bajo la bandera de Nueva Universidad, fue Carlos Torres Chacha. Quien, además de ser militante de Alianza País, en julio de 2015 fue nombrado consejero suplente para el Consejo de Participación Ciudadana. Actualmente se dice retirado de la política y dedicado a sus estudios.
Después del período de Torres le sucedió Carlos Muñoz por el mismo movimiento. Pese a declarar en repetidas ocasiones que no formaba parte de Alianza País y era independiente, ha sido probada hasta la saciedad su vinculación directa con dicho movimiento. Sin embargo, no solo fue sancionado en la Universidad Central, sino que no se tiene referencia alguna de haber culminado su carrera.
Probablemente “su minuto de fama” no resida tanto en su nombramiento como representante del presidente en el Consejo Nacional e Igualdad Intergeneracional. Más bien, su salto a la esfera pública se deba a los sucesos de violencia que tuvieron lugar en la Universidad Central cuando, los estudiantes de diversas organizaciones pidieron que se explique el por qué de su permanencia como presidente de la FEUE. Su período había terminado.
Los sucesos que terminaron dos chicas heridas nunca fue aclarado. Sin embargo, ambas lo identificaron como su agresor. ¿Cómo terminó este episodio? Correa se solidarizó con Muñoz y quienes lo acusaban, fueron desacreditados/as porque, supuestamente, eran parte del MPD.
Después de la resolución de este conflicto en La Central se convocó a elecciones para la FEUE. En este evento Muñoz también captó el protagonismo. Fue acusado de intentar sacar las urnas en una elección a la que más de de una organización tachó de fraudulenta. Nada más se supo de Carlos Muñoz Yánez después de esto. Nada. Hasta su nombramiento como representante del presidente ante el Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional.
Esto podría ser una simple anécdota. Por ello te planteo, en lugar de centrar la atención en los $9 millones que nos cuesta este Consejo, no debiéramos preguntar ¿cómo una persona con estos antecedentes dirige una instancia de estas características?
Pero, si esta pregunta no es lo suficientemente pesada, no deberíamos discutir, por ejemplo, ¿cómo lucha contra el adultocentrismo una persona que fragmentó a movimientos estudiantiles que se negaban a reproducir el discurso oficial en la Universidad Central?
La existencia del Consejo de Igualdad Intergeneracional no ofende por su costo. No ofende porque ni siquiera ellos/as mismos/as saben explicar su objetivo. No ofende por el desconocimiento general de su existencia. En realidad ofende porque efectivamente no sirve para nada.
La semana pasada se conocía la “reubicación” de Gonzalo Criollo, estudiante del Colegio Montúfar, por su participación en el execrable delito de defender lo que piensa ante autoridades y compañeros. ¿Hubo algún pronunciamiento de esta entidad? ¿No es una forma de adultocentrismo el castigo y sanción a los jóvenes que, por su derecho a actuar políticamente, se los “separa para no contaminar al resto”?
Probablemente debamos agradecer al Gobierno su intención pedagógica. Tal vez, su finalidad es que sintamos en carne viva el adultocentrismo. Al fin y al cabo uno no puede hablar de lo que no conoce, sino, pregúntele a Carlos Muñoz.
Es increíble todo lo que ocurre con la creación de nueva burocracia que nadie entiende para que sirve y cuales son sus funciones. Ese cuadro de informe no es más pura palabrería barata. En la empresa privada estarían fuera hace rato!! Correa no entiende ni va a entender. Su nivel de analfabetismo emocional es altísimo. Hasta una mascota , cuando le dices repetidamente NO para que deje de hacer algo , entiende y rectifica, pero este individuo no lo hace!!! Y se lo dicen millones de personas!!! Hay un serio problema sicológico en su comportamiento y lo lamentable es que su círculo cercano seguramente lo sabe pero se adaptan para vivir del esbirrismo, a sabiendas de que está mal. Eso es corrupción!!
El país no aguanta hasta el próximo año, la economía va camino al desastre en el corto plazo y como Correa no va a rectificar, se deben buscar otras salidas . La renuncia voluntaria al cargo, y la formación de un gobierno interino que convoque a nuevas elecciones inmediatas, sería una salida digna y no generaría mayores daños colaterales, pero se requiere cierta inteligencia y dignidad para analizar, entender y actuar , algo que ni Correa ni Maduro ni Rouseff tienen, y van a aferrarse al cargo a cualquier costo. Creo que la autoconvocatoria a las calles es el único camino viable, tal como se hizo con Gutierrez, y generaría presión para esa necesaria renuncia
El tirano debe inventar muchas “instituciones” para pagar a sus esclavos. Es vano averiguar para que sirven tantas ” organizaciones” .
Todos estan al servicio del “chivo”
Creo que es una perdida de tiempo estos nueve años de falacias y populismo a partir del 2017 nos toca reconstruir el país ya falta poco para que pare la arrogancia la villencia la ignorancia y la ineficacia no sumó más palabras porque me vuelvo igual que ellos a reconstruir el país a partir del 2017