Entrevista: 4Pelagatos a Ramiro García sobre las lecciones de Montañita;
Producción y dirección de video: Carlos Andrés Vera
¿Qué revela el caso de Montañita –el asesinato de Marina Menegazzo y María José Coni– sobre el poder político y el estado de la justicia en el país? Ramiro García, abogado penalista y presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, lo analiza en esta entrevista en 4Pelagatos. Se sabe que en ese caso hay un ministro, José Serrano, que creyéndose héroe de tira dibujada y por puro protagonismo político, resolvió en horas el doble asesinato. “Se olvidó –dice García– de que Superman no tuitea”.
Es un caso de populismo penal: el poder usó los hechos para generar la sensación de seguridad y promocionarse ante la opinión como un gobierno súper eficiente. Pero sobre todo muestra que, tanto la derecha como la izquierda, siempre apuestan a cooptar a los jueces. “Cuando hay una administración de justicia débil, como la que tenemos ahora, ligada al poder, dependiente de él, los jueces terminan siendo unos subordinados del poder político”. Esto resulta grave porque si no hay jueces independientes –dice García–, se cae el esquema constitucional de un Estado de derechos y justicia.
Este gobierno está apostando al poder punitivo. A endurecer la legislación y llenar las cárceles de presos que en cinco años han pasado de 9000 a 27000. Ese contexto explica por qué en el caso de las jóvenes asesinadas, falló toda la institucionalidad. Ni la Fiscalía ni la Judicatura dijeron al ministro del Interior, José Serrano, que estaba transgrediendo sus límites. Que se había convertido, con sus tuits, en fiscal y juez. Que por el bien del caso y del proceso tenía que abstenerse de intervenir. García sostiene que Serrano hizo lo mismo en otros casos. Hemos llegado a un punto, dice el entrevistado, en que, por autoritarismo, “las fronteras entre funciones, terminan siendo borradas”. Se ha vuelto así a viejas épocas en el país. De hecho, los ministerios del Interior, de Justicia y la propia judicatura han creado organismos encargados de vigilar a los jueces.
Los gobiernos, cuando se sienten débiles en lo electoral y en lo político, recurren al populismo penal. Eso explica, entre otras cosas, por qué luego del crimen de las jóvenes argentinas, Montañita se llenó de policías y vigilancia. Ese balneario es, según él, mucho más seguro que otros destinos turísticos como Atacames o Salinas. En Montañita, dice Ramiro García, en la segunda parte de la entrevista, hay menos droga que en la zona de la plaza Foch en Quito y una chica puede caminar mucho más tranquila a las 11 de la noche que en Quito a las siete.
El abogado también analiza las posibles razones por las cuales el gobierno de Rafael Correa pudo haber cambiado su enfoque sobre el microtráfico. De una posición más laxa, pasó a una política mucho más punitiva. Una de esas razones estriba en un estudio que llegó al Gobierno en el cual la sociedad opina que el mayor problema de seguridad es precisamente el microtráfico. Lo dijo Raúl Patiño al presidente Correa en una sabatina –afirma García–, y desde ese día la respuesta oficial es mucho más punitiva y menos eficiente.
El doble crimen en Montañita también provocó que se haya etiquetado injustamente ese balneario y su estilo de vida. El Presidente de los abogados de Pichincha se insurge contra esos prejuicios que encierran premisas y conclusiones como estas: viajar como mochilero o ser joven y hacer el viaje soñado sola, resulta peligroso e inconveniente y explica que haya crímenes.
¿Es el momento de debatir en el país de la legalización de una droga suave como la marihuana? García no tiene duda alguna al respecto. Lo analiza en detalle al final de esta entrevista.
No hay nada raro en lo de montañita, el par de sujetos guanteó a las chicas (la segunda necropsia ya lo confirmó, tienen escopolamina) quisieron aprovecharse de ellas, la una quiso escapar, uno de ellos la mató con un palo, y mataron a la otra para no dejar pista. a la una la dejaron un día y a la otra otro día. Fin de la trama.
Ojo que si es verdad que el vaquerazo quiso darse de justiciero y la botó jodiendo. Ese ciudadano es el que entrampó todo con su “rapidez”, el caso no era nada difícil, el antes citado y los medios enredaron el caso.
Mientras no exista independencia entre las funciones del estado, vamos a tener que seguir soportando estas leguleyadas. Hasta cuándo Padre Almeida?
Se repite la postura de lo ocurrido en el caso Sharon con el de las srtas argentinas. Es el estilo populista y abusivo de los chicos flex de AP.
Siii … eso mismo
Importante lo expresado y señalado.
Es una pena que los entrevistadores, todos varones, no aborden NADA del discurso machista, misógino y discriminatorio, del gobierno y sus funcionarios, así como de la mayoría de medios de comunicación hacia las víctimas, hacia las mujeres. ¿Acaso no es importante y/o trascendente?
¿Cómo así no se indaga o profundiza en el tipo de crimen? ¿En la trata de personas? Ecuador es un país de origen, tráfico y destino de trata de personas. Solo para dar un dato, los casos de Trata de personas registrados a nivel nacional ascendieron del 19% en 2007 al 31% en 2010.
O en la relación del crimen con la violencia hacia mujeres y niñas… ¿Feminicidio?
Se invisibiliza y minimisa una realidad lacerante y lamentablente cotidiana.
La postura androcentrista de evidencia en cada declaración de los funcionarios de gobierno; mujer no puede viajar, mochilera, joven. El término “trata de blancas ” usado por estos demuestra que desconocen la Constitución, tratados internacionales, se mantienen las prácticas y la estructura patriarcal pese al COIP de 2015.
Bastante sesgada la entrevista y respuestas, pensé ver algo objetivo, perdí mi tiempo.
SI LLAMO LA ATENCION LA VELOCIDAD CON LA QUE EL MINISTRO SALIO A DARNOS LA SENSACION DE SEGURIDAD EN MONTAÑITA. TRATO DE SORPRENDER A LOS JUECES AL CONVERTIRSE EN FISCAL/JUEZ/Y MINISTRO DE TURISMO QUE HACE PUBLICIDAD Y PROPAGANDA PERO AL REVES….SOLO ESTA SIENDO MANEJADO POR LOS “INTELIGENTES” DE LA POLICIA….PARA SUPUESTAMENTE DESTACAR LA “INTELIGENTE” LABOR DE LA INTELIGENCIA POLICIAL…PERO SI FUERAN TAN “INTELIGENTES”, PORQUE SE HABRIAN HECHO POLICIAS…SI SE HAN LLENADO LAS CARCELES SI SE AFIRMA QUE HABIAN 9000 HACE 5 AÑOS, Y HOY HAY 27,000 DEBE SER PARA JUSTIFICAR QUE ESTAN REPLETAS ESAS BONITAS CARCELES QUE HAN CONSTRUIDO…Y DE ESA MANERA REDUCEN TAMBIEN LA POBREZA….LOS POBRES ESTAN PRESOS…LOS DEFENSORES PUBLICOS…NO SIRVEN PARA NADA…SEÑOR MINISTRO…NO HAY QUE DAR DE COMER MUCHO A LOS BUITRES…
Estoy convencido q tras el crimen de Montañita hay muche tela q cortar.Serrano aparece con los dos SUJETOS SEGUN EL,LOS CULPABLES DEL DOBLE CRIMEN.Obvio todas las instancias policiales,fiscales y judiciales.Algo hay escondido NO LO SABTEMOS NUNCA.Lo unico cierto es q las dos SEÑORITAS estan muertas.
El ministro serrano con su “intervención integral ” en Montañita, se está vengando de ese pueblo que no se dejo desalojar por el y 700 policías por lo que tuvo que a pedido de Correa pedir perdon en la Comuna. Esto que esta pasando no es ma que un cabayo de troya enano para despedazar desde su interior a este lindo lugar turístico
jajajajaja vea abogad@ en el senecyt ud aparece con género femenino. Como es la huá… jajajaj
Hmm, ¿por qué no me extraña que se comparen las acciones de los funcionarios de AP con la más recalcitrante derecha? ¿Será porque la mayoría de sus actuales y más preclaros representantes provienen de esa derecha recalcitrante? Porque no me van a decir que los señores Alvarado, el señor Mera o el mini ministro del interior provienen de alguna facción de izquierda. Peor el presidente curuchupa, que considera que el aborto es un asunto que deben decidir los hombres y el sexo durante la adolescencia se controla a punta de padrenuestros y de avemarías….
Vivimos en un Estado de Propaganda. Lo cual conlleva al protagonismo de cada uno de los genios revolucionarios que lo asisten. Pero pronto veremos la trincas que se darán para captar el “Poder” entre los grupos que hacen la revolución ciudadana,
ya que, esos grupos son de la más variadas “ideologías e intereses”.
Solo en ECU sucede, creo, que fiscal, contralor, “menestro” del interior, ex fiscal y otros se creen presidenciables, esto los lleva a cometer las estupideces de las que hemos sido testigos durante estos 9 años.
Es conocido por todos los ecuatorianos que este gobierno no respeta tanto las leyes como sus procedimientos, y peor, La institucinalidad… Brindan circo a cambio de concentrar el poder en una sola mano y su grupo… Hoy la justicia responde y justifica al poder reinante… Es hora de exigir la renuncia del presidente y el vicepresidente llame a una constituyente para reducir el riesgo de quiebra total del país, mientras más pronto, mejor… Saludos
Me parece que el régimen trata de convencer con estas acciones que solo dejan dudas, desconfianza. Pues no es lógico que se salten procedimientos en un afán de protagonismo. Ojalá rectificaran. Lo dudo…
Muy cierto lo que dice