“Me están haciendo un paso a nivel”, “me estudias…”, “si yo no hubiera hecho el proyecto Monteverde”… Correa hace las sabatinas no para rendir cuentas: lo que hace es un despliegue inconmensurable de su yo convertido en el tesoro de la revolución, sujeto de la historia, personificación de amor-odio, ícono imprescindible y hasta sex symbol. Los pronombres posesivos delatan ese lado controlador y dominante, tan inexpugnable como puerilmente seguro de que nada escapa a su autoridad. No solo se declara el centro: se siente y se quiere insustituible. Hasta el punto de concebirse como un popstar que, apenas deje el poder, causará destrozos entre aquellos que dicen odiarle pero que, en realidad, lo quieren. Lo dice con ese deleite maluco que caracteriza esos corridos mexicanos en los cuales hay corte de venas y brindis con sangre. Correa imagina desde ahora a sufridores y sufridoras bebiendo Pájaro azul, tomando antidepresivos y oyendo al insufrible Julio Jaramillo tras su partida.
Correa vive trascendido. Sus posesivos, incluso cuando habla en primera persona del plural, denotan esta voluntad de equipararse con quien se antoje. En Monteverde, Santa Elena, durante la sabatina 468, comenzó aludiendo a la visita del Presidente de Estados Unidos a Cuba. Pero lo único que dijo es que lo critican por tener avión presidencial cuando Obama tiene un 747. “No somos inferiores –dijo– a ningún pueblo ni país”. Sobreentendido, él no es menor a nadie, porque entre Ecuador y Estados Unidos, pues algunas diferencias sí hay.
Lo más grato de la sabatina es ver cómo Correa se recorre a sí mismo, como un caleidoscopio capaz de explorar sus planos y cristales de colores, enamorado de las figuras que produce. Él habla de sí incluso cuando habla de Cristo. Cuando evoca la metáfora de poner la otra mejilla, de olvidar, de perdonar. Cuando recorre el evangelio, nombra a Barrabás, los escribas y fariseos. Cuando dice que es difícil cumplir el evangelio.
Habla de sí cuando vuelve a la historia del país. Cuando dice, torciéndole el cuello a la realidad, que antes de la revolución no había nada. Se entiende: no estaba él. Con él todo cambió. No solo lo dice. Lo reivindica en forma particular. En esta sabatina dijo por ejemplo, refiriéndose al proyecto Monteverde-Chorillos, que él puso 600 millones de dólares. Él logró que se ahorren 40 millones por año que costaba el buque que almacenaba gas. Si él no hubiera hecho eso, pues tendría $600 millones y no lo criticarían. Pero esa es la inversión que él ha hecho. “Si yo vendiera esto”… dice. “Estamos ahorrando como nunca en la historia (…) nunca lo olviden”.
Correa habla de sí, incluso cuando habla de Jaime Durán Barba y Augusto Barrera. Era obvio que Durán llegara a la sabatina. En Argentina cometió la proeza de hablar en la televisión con esa prosopeya propia de quien quiere descrestar a un interlocutor engatusado e ignorante. Lo logró. Dijo algunas verdades (Muricio Rodas nada sabía de Quito) y una sarta de inventos tejidos alrededor de una premisa de ensueño: Quito era una ciudad perfecta. Tras oírlo, Correa puso las verdades en su sitio. Las suyas. Olvidó admitir que los quiteños votaron contra Barrera (y sobre todo contra él por hartazgo). Olvidó aceptar los errores suyos, los de Alvarado… y los endosó todos a Barrera.
El ejercicio presidencial nada tiene de cristiano, a pesar de producirse un sábado que los católicos llamaban, hasta la reforma litúrgica de 1955, sábado de Gloria. Lo prueba el ataque a Enrique Ayala Mora: le dijo ladrón, estafador del seguro social, sinvergüenza, miembro de esa izquierda boba que debiera estar en el basurero de la historia. Tres semanas lleva Correa atacando al ex rector de la Universidad Andina por un supuesto salario excesivo. Ayala Mora le ha respondido –en términos civilizados– y ayer lo desafió, en su cuenta Twittter, a que lo demande y lo meta preso si sus acusaciones son fundadas. Pero Correa tiene atravesados a Ayala Mora y a la Universidad Andina desde que César Montaño ganó a Raúl Vallejo el rectorado.
Este Correa que insulta, manda al basurero a una persona que él conoció y respetó, no es por supuesto el Correa que se dice –y lo repitió este sábado– un ser tolerante y deliberante. Él se ve así y sufre mucho, según confesó, de tener que lidiar con gente ignorante y de mala fe. Le indigna ver cómo algunos hablan tanto sin saber. Se solazan en la ignorancia. Por eso, para hablar de su gobierno; es decir, de sí mismo, recurre a lo que llama “el reconocimiento internacional”. No solo hay cifras de los organismos internacionales que recogen índices favorables en el campo social al Ecuador; algunos con visos de realidad que se explican por la bonanza económica. Correa recurre ahora a los partidos o movimientos que supuestamente están copiando su modelo. Porque de eso se trata. Cita a Jean Luc Mélenchon en Francia, Podemos en España y hasta el nuevo líder del Partido Laborista inglés… Eso parece mucha gente y muy importante. Jean Luc Mélenchon, por ejemplo, es secretario general del Partido Comunista Francés cuyo declive histórico fue noticia hace años.
Correa habla tanto de sí que incluso cuando plantea temas relevantes para la política nacional termina evaporándolos tras broncas insulsas o penosos arreglos de cuentas. Este fin de semana planteó algunos: la desindustrialización del país; la reforma en la educación superior y los mecanismos para distribuir dinero público a las universidades; la política pública frente a las comunidades GLBTI; la política fiscal que vuelve de la mano de los impuestos al alcohol, el tabaco y las colas y la jornada laboral… En ningún momento –ni siquiera en la desindustrialización, tema en el cual es evidente que su visión espantó el capital privado nacional e internacional, el Presidente asume los errores cometidos. En todos, vuelve a la bronca y para que quede claro que su propósito es ganar votos en vez de conciliar salidas, termina sus intervenciones con videos que repiten lo que él afirmó. Pero con la inquina propia de un locutor cuya voz será otro de los símbolos desgraciados de este gobierno.
No hay duda de que Correa se ama. Habla de sí, habla de los otros como cosas suyas… Él fue mi boy scout, él fue mi alumno… Habla de su futuro: si me fastidian y quieren perseguirme, volveré y les ganaré. Por ahora, con un país en crisis, prometió reunir a sus soldados virtuales, sus trols, para otra guerra: la de las redes. Una guerra perdida porque la hará a una opinión cabreada, sin plata y, él, con el sol en las espaldas.
Foto: Presidencia de la República
[…] de Twitter durante casi toda la tarde (1 de abril) quizá en una de las primeras batallas de la guerra tuitera que prometió dar en su última […]
Cuando este personaje, se refiere, antojadizamente, a pasajes de la Biblia, debería, si es una persona ética, referirse a aquellos que hacen referencia a lo que ha sido su gobierno durante ya casi 10 años y no solo a los que le conviene; por ejmplo en Isaías 31,1 que dice:
“¡Ay de ti, que saqueas, y nunca fuiste saqueado; que haces deslealtad, bien que nadie contra tí la hizo! Cuando acabes de saquear, serás tú saqueado; y cuando acabes de hacer deslealtad, se hará contra ti”.
Así le he tuiteado a este sujeto, y espero que por lo menos lea.
Realmente da mucha tristeza que se junten algunos Seudos-Periodistas para hacer un resumen que el Presidente Correa hace cada sábado de las Sabatinas; donde esta el verdadero periodismo, Objetivo, Ético, Neutral, Positivo???
Dónde están los verdaderos columnistas que escriben objetivamente, algo que los lectores ecuatorianos puedan agradecer por su veracidad màs no por su odio frontal en contra de este Mandatario.
Que pena que existan profesionales tan deshonestos! Algunitos fueron parte de este Gobierno y otros parte de Gobiernos del pasado que dejaron al país en SOLETAS… y ahora son los elegidos para hablar en nombre del pueblo Ecuatoriano. Y se juntan por un Objetivo en común.. “El Odio a Correa”
Que indignación!!
Mínimo y eres seguidor de ese ladron xq algún trabajito te ha de ver dado chupamedias no ves como estamos en la mierda endeudados con otros países…. Ecuador está lleno de Colombianos y chinos y todo el dinero se está yendo… Y por cierto nuestro querido sr presidente vendió la empresa de economía mixta de petróleo y está yendo en contra de la ley que el mismo puso…el pone leyes a conveniencia de él no para ayudar a nadie más que él chupamedias
Aprovechando dos cosas (1) lo del Bicentenario que se viene en 2020 y (2) que los guayaquileños son votantes no ideologizados, [ya que votan por Correa y Nebot al mismo tiempo], hay rumores de que Correa se va a lanzar, en el 2019, a candidato a Alcalde de Guayaquil [como hizo LFC]. Con esto, creo, las pugnas continuarían y no se construiría nada positivo para nuestro lindo Ecuador. ¿Alguien sabe más sobre esto?
Correa para alcalde de Guayaquil. Debe ser una inocentada. Pero si es tan audaz para intentarlo luego de su NEFASTO gobierno, si es que no va preso primero por todo por lo que causó, que lo intente jajaja. Recibirá su merecido
Correa anuncia que sus seguidores (trolls), se harán presentes en twitter y otras redes, seguramente liderados por los burócratas “Lolita” Cienfuegos, Jefferson Ayala, Vinicio Alcívar, Javier, Elvia,… para “defender lo logrado en la Revolución Ciudadana”.
Esta decisión es un nuevo error del “iluminado”, de ordenar a su “grey” que se ponga en “guerra” contra la oposición, porque un estadista nunca debería ir a las redes sociales, porque allí, generalmente se “lanza basura”, es una “alcantarilla” y la dignidad es pisoteada por las patas de los caballos.
La honorabilidad de los estadistas les hace que se revistan de tolerancia a las opiniones ajenas, excepto las injurias calumniosas. Por lo que, sería pertinente que Correa, en esta crisis económica que nos agobia a causa de su pésimo y pernicioso “modelo económico”, se deje de hipersensibilidades y deje que fluya la libertad de expresión de sus oponentes.
Ésta es la peor noche de pesadilla del pueblo ecuatoriano. Un país rumbo al abismo, dirigido por un poseído economista que dizque se quemó las pestañas estudiando no se qué, porque economía no fue, que nos lleva directamente al despeñadero y nos ha vendido a China! Y también a Turquía y a Cuba!
Este pueblo creyó en él y entonces después que lo eligió lo traicionó y lo devastó. Le queda demasiado grande el cargo de presidente, al igual que el de estadista, pero le calza perfectamente el de tirano dictador. Hay que decirle basta a esta mal llamada revolución ciudadana. Fuera todos!!
Solo una pequeña corrección no se refirió a alguna canción de JJ, sino del Buqui, Marco Antonio Solis, esa que dice: ♫ Si no te hubieras ido sería tan feliz ♪
La vanagloria de la sarta de mediocridades y falsedades de esta rovolucion, liderada por este egonomista ha hecho del país un avión que va a la deriva. Si el Titanic no tenia capitán en el barco y naufrago, pues este avión -marca Dhruv- guiado por un piloto inepto, procaz y zoquete como Correa, de seguro nos hará estrellar como esta aconteciendo. Le quedo grande el traje de estadista a este inculto.
Este tipejo es realmente un ENFERMO. El pueblo resultó engañado por un sinvergüenza que se hizo pasar como patriota para ser electo presidente, designación que le queda DEMASIADO, PERO DEMASIADO GRANDE.
Ya basta de este insultador de categoría INFERIOR, MUY INFERIOR.
Basta de este MEQUETREFE.
DIOS SALVE AL ECUADOR…….
EUA: PIB 17 billones ( 17 millones de millones) , población 400´000.000, PIB percapita USD 42500: Suiza: PIB 0,2 billones ( 200 mil millones), población 6´000.000, PIB percapita USD 35000. Ecuador: PIB 0,1 Billones ( 100 mil millones), población 14´000.000, PIB percapita: USD 7400. No significa que seamos inferiores, solo que gracias a sus políticas abiertas de mercado, poderes separados, control de la corrupción y con líderes preparados, con interés en el país y no en sí mismos, son mucho más productivos que nosotros y siguen creciendo. Que hacen ellos que no hacemos nosotros? Para empezar, aquí solo tenemos presidente, no líder.
No comparen pib con otros paises tan desiguales.
Revisa el pib del ecuador como ha crecido los ultimos 10 años solo crece.
En paises como eeuu suiza dinamarca alemania casi no varia de año a año y a veces tienen años de bajada.
Gracias a Dios ecuador solo crece. Este es el primer año que se va a ver un retroceso.
La crisis es mundial no tenemos la vacuna para ser inmunes a una crisis mundial.
La vacuna es la enorme deuda cara a ser pagada por el pueblo porque sinvergüenzas vivieron de la teta del Estado al mando de su mayordomo