//

Hasta que llegó el gran paquetazo de Rafael Correa

lectura de 7 minutos

El paquetazo impositivo parece letanía: la plata en efectivo que puede llevar un ecuatoriano o extranjero que abandone el país, será de hasta tres salarios básicos unificados: $1.098. El resto pagará impuesto. Si saca una suma mayor y no paga previamente los impuestos, tendrá una multa equivalente al 50% del valor no declarado. Igual monto para las transferencias al exterior. Nuevos impuestos a los licores, cigarrillos, colas. 15% de aumento al servicio de telefonía fija y móvil prestada a sociedades, excepto si se utiliza para operaciones de dinero electrónico. Ya no se exoneran del impuesto ambiental a los vehículos de personas discapacitadas. Las pensiones jubilares están gravadas con impuesto a la renta…

Jubilados, obreros, clase media, empresarios, gobiernos locales… Esta vez nadie escapa al garrotazo económico contenido en el nuevo proyecto de ley del gobierno que llegó el miércoles en la noche a la Asamblea Nacional.

Ese texto, que deberá tramitarse con caracter de urgente, hace dos reconocimientos implícitos: sí hay crisis. Dos: para encararla ya no bastan las medidas creativas que el gobierno ha promocionado como suficientes para cubrir lo que, hasta ahora, ha llamado bache económico. Esta vez el gobierno reconoce que “hay una reducción considerable de recursos en la caja fiscal” y crea impuestos para mitigarla. El título del mismo proyecto –hecho excepcional– ya no es eufemístico: se llama “Ley Orgánica para el equilibrio de las Finanzas públicas”.

No obstante la franqueza, el gobierno no asume responsabilidad alguna en el manejo económico y en su cultura del despilfarro: vuelve a asegurar que todo se debe a “la baja del precio del petróleo y (a) la apreciación del dólar”. Y para justificar esta metida de mano en los bolsillos de los ciudadanos, recurre a algunos sofismas. Uno: el Estado tiene que garantiza algunos derechos de los ecuatorianos. Para hacerlo puede usar algunas políticas, entre ellas la tributaria. Dos: el Estado debe regular conductas nocivas. Por ende, debe desincentivar el consumo de productos que pueden afectar gravemente a la salud: colas, cigarillos, licores… Tres: la ley promociona el uso de tarjetas de crédito, tarjetas de débito y moneda electrónica para disminuir, entre otros riesgos, “la inseguridad y la delincuencia asociada”.

Todo el proyecto está atravesado por el uso del dinero electrónico que el gobierno utilizará para efectuar las devoluciones del IVA. No solo se aúpa su utilización sino que se incentiva mediante medidas tributarias: 2% del IVA y rebaja del anticipo a las empresas que utilicen esa forma de pago, eliminación del ISD en transacciones de hasta $5000 con tarjetas de crédito… El gobierno defiende el uso de esos medios de pago como mecanismos para defender la dolarización, formalizar la economía, reducir los costos de transacciones, impulsar el consumo…

Desincentivar el uso de efectivo no es un problema para Mauricio Pozo, ex ministro de economía. Lo peligroso a sus ojos es el mensaje (falta plata) que esto puede enviar al Mercado. Si se genera esa lectura –dice puede engatillar procesos de nerviosismo fatales para la economía.

Abelardo Panchano, ex banquero, pone el acento en la necesidad que tiene el gobierno de depositar dólares en el Banco Central para ganar liquidez. Esto profundiza la existencia de una moneda sin repaldo. La aparición de esas dos monedas –según él– muestra la angustia fiscal y pone al Banco Central en una situación imposible.

¿Cuánto dinero electrónico ingresará de esta forma en el sistema financiero? No hay una cifra. Mauricio Pozo responde examinando la reserva bancaria del 4 de marzo: $3.910 millones de dólares, mientras que la liquidez del Banco Central es de $3.261 millones. Dicho de otra manera, el Banco Central no cubre la liquidez de los bancos y su pasivo ($649 millones) no puede sino agravarse. Nadie puede, en las actuales circunstancias, asegurar que el Banco Central respaldará los recursos electrónicos que estén en circulación y que el gobierno –es obvio en este proyecto de ley– quiere aumentar. Lo único cierto es que el dinero electrónico ya es un pasivo en el Banco Central.

Inquietud parecida despierta la mayor utilización que el gobierno preconiza de las tarjetas de crédito. La única certeza, en plena crisis, es que la morosidad suba.
Pachano y Pozo coinciden en otro punto: este proyecto del gobierno se va contra el sector productivo. Lo desestimula, le quita liquidez y oxígeno. Y todo esto para que el Estado mantenga sus gastos restando recursos al sector que los necesita para producir y cuidar el empleo. “Es un contrasentido evidente –dice Abelardo Pachano–. Vuelve más onerosas las actividades, agrava los problemas de competitividad y quita viabilidad a las empresas. Es un proyecto inconsistente, incoherente, inconveniente”.

La bronca que plantea este proyecto no solo incluye a ciudadanos y empresarios. El gobierno se abre un frente con los gobiernos seccionales, pues el proyecto de ley prevé que el ministerio de Finanzas podrá modificar el presupuesto, por pedido del Presidente: “aumentar o rebajar los ingresos y gastos que modifiquen los niveles fijados en el Presupuesto General del Estado hasta por un total del 15% en relación a las cifras aprobadas por la Asamblea Nacional”. Y hacer lo mismo con los Gobiernos Autónomos Descentralizados, “en caso de aumento o disminución de los ingresos permanentes o no permanentes que les corresponde por ley y hasta ese límite”.

¿Hay bondades en este paquetazo? Algunas. Quizá la más importante es la ampliación del plazo para que las empresas puedan pagar impuestos al SRI y sus obligaciones a la Seguridad Social. Empresas a las que el gobierno debe y que tienen órdenes de pago no canceladas por al menos 30 días. Lo podrán hacer sin intereses ni multas un mes después de que se efectúen las transferencias…

Hay zanahorias, pero el garrote es contundente y abrirá, sin duda, un enorme boquete político al oficialismo. Es el único costo de la factura del despilfarro que ahora sí empezará a pagar el país en su conjunto.

Foto: Presidencia de la República

85 Comments

  1. no se tiene que acrecentar la producción agricola, se tiene que acrecentar la producción industrial, de tecnologia y conocimiento si queremos salir de la pobreza. Aqui parece que hay mucha gente que no ama realmente al Ecuador. Antes Ecuador era un pais de vergüenza a nivel internacional y ahora nos miran con respeto y eso lo hizo el actual presidente, no esa bola de bagos, ladrones que habian antes y que ahora se presentan como los salvadores del pais.

    • Empieza por pedir tu sueldo en dinero electrónico…
      Claro como el BC no puede imprimir dolares porque no es moneda propia tiene que inventarse el dinero electronico.. y asi jugar como les de la gana aumentando la inflacion…..
      Pero si aun asi sigues creyendo en tu linda Robolucion, repito, empieza por pedir tu sueldo en dinero fantasma

  2. una pregunta
    que objeto tiene tener tanto ministerio para que solventa la crisis económica del país
    para que tanto impuesto
    se habla de burocracia
    de corrupción pero cuando dejamos de practicar aquello
    porque no reactivan lasa inversiones
    las industrias
    acrecentar la producción agrícola

  3. ya basta de las sabatinas sr. correa, no le mienta a la gente sea leal y sincero, hable con coherencia no gusto malgastar dinero en eso cuando hay algo prioritario como es la reconstrucción de las provincias de manabi y esmeraldas
    tanta aguda nacional e internacional que ha llegado
    donde esta por favor piensen en el pueblo en la crisis y como salir de ello
    pero no con mas impuestos sino buscando alternativas

  4. “La culpa no es del chancho sino del que le da de comer” decía mi abuela, así de simple los que lo pusieron ahí pondrán luego a otro y le hacharan la culpa de la desgracia que vivimos, se llenaran la boca defendiendo a la patria, pero apenas tengan oportunidad correrán a Colombina a comprar todo por que es mas barato y en el camino ni se fijaran que la bandera se esta cayendo gracias a nosotros mismos. Así mismo con el gobernante de turno estarán haciendo fila por un puestito en alguna secretaria por mas absurda que esta sea

  5. ESTA ES LA CRISIS PERFECTA. CORREA LA NOMBRA COMO LA TORMENTA PERFECTA, Y TODO QUEDA RESUELTO. HASTA ME RIERA, SI EL DAÑO NO FUERA TAN GRAVE.

  6. Si para el gobierno es tan buena la moneda electrónica entonces que empiece por pagar los sueldos de todos los AP y restos de empleados públicos de esa forma. Que al resto nos deje con efectivo. Que empiece a “incentivar” por casa el uso del dinero fantasma.

  7. Esta sarta de delincuentes qu se feriaron más de 250.000.000 (doscientos cincuenta mil millones) deberían estar en la carcel. Con el cuento que allí están las carreteras,las hidroeléctricas,los hospitales,las escuelas del milenio , que sumando todos estos rubros no llega a los 25 o 30 mil millones. Si los ingresos en estos últimos 9 años fueron sobre los 300 mil millones,entonces dónde está la plata ? Por todo esto hay que sacarles a estos LADRONES.

  8. Yo quiero preguntar al presidente Ecuatoriano donde esta el dinero del petróleo que obtuvo en tiempos cuando estuvo a muy buen precio, porque es una cantidad muy muy grande como para que el país no estuviera en crisis. Presidente ya es hora de que se de cuenta que el pueblo no lo aguanta más sea consiente y renuncie por que no es la persona más indicada para sacar al país de crisis en la que se encuentra. Renuncie presidente renuncie.

  9. …….???????????????”????…..CCCCCCCCCCCCCCCC??????”????”??????????????XXXXXXXXXXXXXXXXXFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFHHHHHHHHHHHHVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNMMMMMMMKKKKKKKGJHYYFy no mas

  10. Cuanto los bancos comisionam con las tarjetas de credito? No veo nadie a comentar esto. Es de 4 a 6%
    Esta medida ademas del preocupante en relacion a falta de respaldo, sera el negocio del siglo para los bancos!! Piensen en todas transaciones via tarjeta credito! No mas transferencias, efectivos o cheques en los cuales no comisionan, solo cargan un fee por operacionam. Los 2% de devolucion del IVA seguro q viene de la comision, significando q al estado no afecta. Esta es para mi un grandisimo negocio auspiciado por los bancos.
    Al fin, dinero eletronico es positivo pero en tajas internacionales, no en lo que es cobrado en el pais!

  11. Hoy está preocupado por la salud y pretende con los impuestos desincentivar el consumo de bebidas azucaradas, cigarrillo y licores, cuando todos sabemos que el verdadero objetivo es sacar plata de donde pueda, sin importarle, ni analizar que tales medidas afectan a las empresas, comerciantes y empleados, con peligro de aumentar el desempleo. Pero él seguirá en palacio tomando whisky, vino de cien dólares y dejando a sus bufones que sigan fumando. ¿Preocupado por la salud de los ecuatorianos? ¿Por qué en los años de bonanza petrolera no subsidió los precios de los alimentos en los supermercados para que los pobres y la clase media puedan adquirir los productos requeridos? Por el contrario benefició a estos oligopolios permitiéndoles subir los precios cada mes. Medidas iguales a las tomadas por los gobiernos que él llama “partidocracia”. Si no nos unimos, si no terminamos con el tirano y sus secuaces vamos camino a lo que hoy es Venezuela.

  12. Increíble, no es un garrotazo, es un asalto a nuestros ahorros; ya que el dinero que recibimos los jubilados corresponde a la devolución mensual de nuestros ahorros realizados por más 40 años y por lo cual ya pagamos impuesto a la renta.

  13. Creo que el pueblo se olvida de Los 300 mil millones USA $$ de ingresos que entraron durante el boom petrolero. Como ama de casa yo ahorro para dias lluviosos y tengo un fondito de ahorros para enfermedad, perdida de empleo, burbujas… Creo que el economista Correa se olvido los conceptos basicos de Macro Economia 101 los ciclos de Los commodities suben y bajan. La ideologia, la egomania, y el poder lo volvieron irracional. Ajustes al gasto publico, eliminar ministerios superficiales, y viajes con gangas. No se trata de continuar en el poder se trata del futuro de nuestros hijos, nietos, y de todos los ecuatorianos.

  14. No, señores paquetazo eran los hacían los gobiernos del neoliberalismo, esos sí eran paquetazos, ustedes se oponen a todo, y dicen ser periodistas pero llevan puesta la camiseta de políticos, donde estaban ustedes cuando en los gobiernos anteriores hubo paquetazos????

    • Estabamos, estudiando un PHD, patrocinado por Leon febres cordero, amigo de mi mami, para luego venir al ecuador disfrazado de verde, y robar la plata del pueblo

    • Aqui viviámos. Donde vivía Ud? Primer paquetazo donde se roban parte de las jubilaciones despues de robarse los fondos privados de cesantía y negar la deuda al IESS, eso ni los más neoliberales lo habían hecho.

      • Los neoliberales lo hicieron, o no hubo feriado y congelamiento bancario, alguna ves te preguntaste si dolarizar en un cambio “ficticio” de 25.000 sucres 1 dólar no afectó al IESS, no hizo que jubilados reciban pensiones de miseria.

        Respecto a los “robos” vaya y denuncie en la Fiscalìa; solo quiero recordar que en los defendidos fondos de cesantía complementarios “privados” siempre el Estado aportó el doble de lo que aportaba, si me da un ejemplo de algún fondo constituido por trabajadores de empresas privadas y que pasó a admistración del BIESS y cuyos aportantes no están cobrando su cesantía, no vuelvo a escribir en este foro.

        Respetuosamente solicito se estudie el caso, no hay que repetir por repetir, hagamos poitica seria.

    • Fabricio Eras, estoy completamente seguro, solo viendo su manera de escribir que ni siquiera sabe que es neoliberalismo y si en caso de estar yo equivocado, usted es uno más de los borregos del oficialismo ladrón que aqueja a nuestro país.

    • Es verdad, paquetazos eran los de gobiernos anteriores, que cada año subían lo que más perjudicaba a todos, pero sobre todo a los más desfavorecidos, ejm, Iva, gasolina. Al subir estos rubros, se encarecen totalmente todas las cosas, porque en todo se paga iva, al subir la gasolina, sube transporte de todo tipo, de personas, de productos, de electrodomésticos, aviones, maquinarias, etc etc. Cada nuevo gobierno, siempre ha metido mucha gente al sector público y han creado instituciones, y siempre hemos estado endeudados con los Estados Unidos, digamos que ahora ha cambiado de país. Este gobierno ha gozado de una bonanza económica, pero estos ingresos si han sido utilizados en cosas provechosas, educación, vivienda, salud. Ha dado trabajo sea de la manera que sea, ha hecho infinidad de obras que están a la vista, La riqueza ha estado mejor repartida, ya no hay tanto rico ni tanto pobre, ha hecho quedar bien al país, ya no somos el pobrecito país que casi ni sabían donde está. Se ha incrementado el turismo, el hecho de que mucha gente haya emigrado a Ecuador quiere decir que el país ha estado bien, porque la gente no va a emigrar a un país que está mal. Ha obligado a pagar impuestos, como toca, a tanto corrupto que en su vida lo ha hecho y eso es lo que les duele tanto. No es novedad que cuando baja el precio del petróleo, que es la principal fuente de riqueza del Ecuador, se produce cierta crisis y hay que buscar la manera de salir de ella. Es cierto que se han cobrado varios impuestos, lo que es normal , en todo el mundo se paga pues con este dinero los gobiernos hacen obras o pagan gastos etc. , pero los impuestos se pagan de acuerdo a los ingresos percibidos, los que ganan más , pagan más, los que ganan menos pagan menos y otros que no llegan, no pagan. Lo que pasa que en Ecuador, la gente siempre ha sido muy cómoda, todo lo quieren fácil y solo saben criticar y pelear y no aportan con nada positivo para dar soluciones. Algunos dicen que este ha sido el peor gobierno, se ve que no han vivido ni conocen nada acerca de los anteriores y solo repiten lo que escuchan de gente enemiga o han perdido la memoria. En cuanto a los periodistas, serán pocos los que realmente son honestos e informan la verdad, porque si leen un poco, desde hace siglos se sabe que siempre ha existido el periodismo corrupto que como muchos viven de esto, es decir que tienen afán de lucro, inventan cualquier cosa para hacer noticia y vender más, haciendo daño a la gente, a estos si que hay que pararlos, porque estos cuando quieren hacer daño si que lo hacen. Por último, el Presidente Correa, como todas las personas, tiene sus defectos y virtudes y de momento no creo que haya una mejor opción como candidato para las próximas elecciones más que los anteriores corruptos que están al acecho para querer subir al poder y recuperar todo lo que han tenido que pagar.

      • Unos consejitos para solucionar los problemas: eliminar todos los entes inútiles como la “Secretaría del Buen Vivir”, “Superintendencia del Mercado”, ministerios coordinadores y las acciones inútiles como los viajes a Bielorrusia, los eventos de “habitar”, las miniseries, las sabatinas, etc. etc.

      • Srta. Katia. Haber un poco de historia del ecuador (resiente los ultimos diea años):
        ingresos petroleo = 12 000 Millones x 10 años = 120 000 Millones
        Ingresos Impuestos = 14 000 Millones x10 años = 140 000 Millones
        endeudamiento = 40 000 Millones = 40 000 Millones
        =======================================================
        total ingresos = 300 000 Millones
        Inversion = 40 000 Millones

        Concluciones:
        – La Inversion iguala al endeaudamiento
        – Los ingresos petroleros e impuestos, En donde estan? (Circulando No)
        – El Jaguar Pidio un prestamo de 40 000 Millones por los que a un 7% de
        Interes paga 2800Millones al año, y por los cuales recibe una renta de
        en el mejor de los casos 1000Millones. “Que creativo el jaguar”

Comments are closed.