//

Paquetazo o cómo convertir un caballo en camello

lectura de 5 minutos

La crisis apareció, pero Correa se mofó: no era crisis, solo un bache. El ajuste empezó, pero Correa lo negó: eran medidas creativas. El paquetazo llegó, pero Correa lo aderezó: es plata para cuidar la salud y evitar que la gente fume, ingiera licor, engorde y cambie el metabolismo con colas.

El sueño correísta se diluye por falta de plata. Pero no merma su capacidad sofística para ocultar la realidad y sus responsabilidades bajo un manto de palabras. El correísmo es sobre todo eso: una fábrica para convertir, en un parpadeo, caballos en camellos.

La Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públicas está siendo defendida por el oficialismo como un programa de salud. No hay, en la retórica gobiernista, espacio para la palabra paquetazo. De hecho, el Presidente se regodea en las sabatinas repasando los ajustes (ahí sí paquetazos) desde Oswaldo Hurtado hasta Gustavo Noboa. Ellos sí encarecieron los productos básicos de la canasta familiar. Ellos sí subieron el gas, el agua, la electricidad, el transporte público… Hace la lista, cita los años. Ni Rodrigo Borja, que fue tan favorable a su gobierno, escapa a este ajuste de cuentas del Presidente que no hace ajustes… solo es creativo y elabora planes de salud.

Los sofismas (convertir en un parpadeo caballos en camellos) han sido el ancla mayor del correísmo. Cuando había dinero, se promocionó la sabiduría económica de Correa, no la bonanza petrolera. Cuando empezaron a escasear los dólares, el Presidente se dedicó a negar que ese flujo hubiera aupado clientela política alrededor de las políticas sociales. Cuando se evidenció la crisis, incrementó su dosis de fanfarronería: su modelo económico podía resistir un barril de petróleo a $20 dólares.

Entretanto, él y su equipo económico desarrollaron muchas fórmulas creativas para enfrentar el hueco fiscal: créditos del Banco Central al gobierno respaldado por bonos del Estado. Títulos del Banco Central (TBC) no negociables por $50 millones y, luego, más TBC, por $200 millones, negociables esta vez. Eliminación del aporte del 40% al Instituto de Seguridad Social (IESS). Uso de recursos de los fondos administrados por el Biess que no son del IESS. Fondo del magisterio transferido al Biess. Participación del sector público en el portafolio de inversiones del IESS. Preventa petrolera a China y Tailandia. Entrega del campo petrolero Auca a la empresa Schlumberger que invertirá $4.900 millones durante 20 años y que adelantó $1.000 millones a este gobierno…

La creatividad de estas medidas supuso encontrar sofismas que permitieran convertir caballos en camellos en un parpadeo. Así meter la mano en bolsillos ajenos, endeudar al país o vender hasta las joyas de la corona aparecieron, ante la opinión, como decisiones evidentes o, incluso, de interés nacional. Esto ocurrió incluso con 466 000 onzas de oro que el gobierno puso como garantía para un crédito por $400 millones con el banco Goldman-Sachs…

La ventaja para el gobierno es que estas decisiones creativas no afectaban sino a grupos específicos. O a las finanzas públicas (preventas, endeudamiento, campos prendados…) sin que la opinión sopesara lo que tendrá que pagar en el futuro. Y sin que oposición haya decidido, como sí lo hizo el Presidente de la Asamblea Nacional Venezolana, enviar un mensaje al mercado internacional: no hacerse cargo de esas deudas que son para gasto corriente o han sido contraídas en total hermetismo.

La posibilidad de que el gobierno siga disfrazando la realidad puede estar llegando al final. La tesis de que con este proyecto trata de encontrar solo $300 millones a cambio de un programa de salud -tesis que repite hasta diario El Comercio hoy (1 de abril)- se contradice con el título mismo del proyecto: Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públicas. No se trata, entonces, de menos nicotina, alcohol y sacarosa: el gobierno quiere equilibrar lo que se desequilibró con un modelo económico insostenible y una capacidad de despilfarro inigualable. Y eso se hace metiendo la mano en todos los bolsillos. Y ni así lo logrará. Diario El Universo dice hoy que este paquetazo le permitirá recaudar $844 millones. Es decir -y si se admite que el déficit fiscal suma $10.000 millones (algunos expertos económicos hablan de más)- este paquetazo solo representa el 12% del hueco producido por la revolución ciudadana.

Hueco fiscal producido tras la mayor bonanza petrolera de la historia del país. En otras palabras, el ajuste se proseguirá. Con sofismas naturalmente por parte de un gobierno que convierte un camello en caballo. En un parpadeo.

Foto: Ministerio de Finanzas

14 Comments

  1. ¿Tanta mentira dicha por Correa le será cobrada ? ¿tanta burla de Correa para con quienes no comulgan con su modelo, le será devuelta con creces ?
    En verdad, cuando el precio del barril de petróleo estaba en las nubes, Correíta afirmaba que el país crece gracias a la inteligencia de quienes nos gobiernan, léase Correa; ahora que estamos en crisis por el GASTO ENFERMIZO DEL GOBIERNO, se dice que es porque ha bajado el precio del barril de petróleo. ¡QUÉ TIPO PARA FALSO, MENTIROSO, DOBLE MORAL!.
    Ya le llegará su momento, ojalá no escape antes a la casa de la belga.

  2. Pero Correa no previó la baja del precio del petroleo, que todo mundo lo conocía.

  3. Rafa, fanfarrón, cuentista. ¡Prohibido olvidar la interminable lista de fórmulas creativas aplicadas por la “robolución”. ¿Qué pasó con el milagro ecuatoriano?, ¿Quienes eran los que querían copiar nuestro modelo?.

  4. Es una lástima que el redil de la asamblea (me refiero a los de la 35), no lea esta clase de artículos escritos con sabiduría y análisis de hechos reales que quizá podrían reflexionar y cambiar de la sumisión a la dignidad. Por mi parte debo expresar mi felicitación al cuerpo de escritores, pensadores, investigadores tan selectos.

  5. El dinero electrónico es dinero ficticio, dinero falso sin ningún respaldo, después de algunos años tendremos que pagar esa deuda y volveremos a pasar por otro 1998.
    No hemos aprendido de nuestros errores.

    • Estos pillos son super vivos. Se escudan en la modernidad para robar.
      1) Factura electrónica: La única ventaja es que se tiene un control absoluto de los consumos para que nos e les escape ni un centavo de impuestos
      2) Declaración en línea de funcionarios, en lugar de en notaría: hace que ya no tengan la responsabilida por perjurio en caso de malversación y pueden robar impunemente
      3) Dinero electrónico: solo es una forma de crear dinero sin respaldo real. Lo mismo que antes se hacía imprimiendo billetes en exceso, pero “en electrónico”. Una foma elegante de devaluar, es decir, de robarnos día a día.

  6. Es un nuevo zarpazo a los jubilados despues de robarse los fondos privados de cesantía, eliminar la obligatoriedad del aporte del estado del 40%, negar la deuda al IESS, convertir la cesantía en seguro de desmpleo, etc.

  7. Lo que sugiere Carlos Guillermo es que, a la debacle al que llevó la fallida revolución en todos los órdenes de la vida nacional, no es crisis… Destruir la economía de la nación en plena bonanza jamás vista en la historia; esquilmar el dinero del IESS que pertenece a los afiliados; feriar los recursos petroleros desde su extracción; confiscar los fondos previsionales sin el permiso de sus dueños; negar la descomunal corrupción en las denominadas obras emblemáticas; encarecer los productos aplicando las salvaguardias; inventar el dinero electrónico sin respaldo para realizar transferencias numéricas sin la existencia del dinero ni riqueza que la sustente; el descomunal tamaño del estado que desangra los recursos de la nación; ; el extractivismo a rajatabla; la ilegítima e impagable deuda externa e interna; la destrucción de los valores y la democracia; y ahora el impuesto a la renta en contra de los jubilados; el asalto a los recursos de las instituciones y los gobiernos seccionales; expulsa a centenares de miles de jóvenes bachilleres del sistema universitario… Según el gobierno y sus adoctrinados esto no es crisis. ¿Qué es entonces? Lo que hicieron los gobiernos de la partidocracia en cuanto a corrupción, lastimosamente, fue cosas de niños… Los verde flex la incrementaron en proporción geométrica y la ocultaron con eufemismos y la retórica populista.

  8. SALUDOS A TODOS. “EL CUENTERO DE CARONDELET” ACABA DE RESUCITAR A LOS CAMBISTAS DE DINERO.

  9. Excelente visión del articulo.. Una triste realidad que tarde o temprano tendrá que conocerse a detalle.. ojalá y cuando pase no sea demasiado tarde para tomar medidas correctivas.. es mucho el daño que ha causado este Gobierno, principalmente a las instituciones al hacerlas todas dependientes de los caprichos de un farsante, ambicioso y egolatra, cuya verdadera capacidad esta en la mentira y el engaño ..

  10. Es que “un camello es un caballo diseñado por una comisión”, frase atribuída a Sir Alec Issigonis, diseñador del Austin Mini .

Comments are closed.