Pocas imágenes se ajustan mejor a lo que en el Gobierno deben estar sintiendo con el escándalo de los Panamá Papers que la de un cangrejo caminando por la bragueta.
Que tres personajes con gran exposición durante la “revolución ciudadana” aparezcan envueltos en el escándalo no es poca cosa. Galo Chiriboga, Rommy Vallejo y Pedro Delgado son de lo más linajudo del correato.
Según el Consorcio Internacional de Periodistas, ICIJ, el organismo que destapó el caso, tanto Delgado como Chiriboga acudieron a la firma Mossack Fonseca, centro del entuerto, por asuntos relacionados a propiedades adquiridas, en Miami, el primero, y en Quito, el segundo.
Rommy Vallejo aparece no por sí mismo, sino relacionado por Javier Molina Bonilla, quien dice que entre 2007 y 2011 fue representante en Quito de Mossack Fonsesca, y que entre 2014 y 2015 fue asesor de la Secretaría Nacional de Inteligencia, Senain.
Para comenzar, el momento en el que aparecen los The Panama Papers no parece ser el mejor. Ocurre justamente cuando el capital político y la credibilidad del Gobierno se agotan y el malestar por los nuevos impuestos anuncia mayor agitación social. Además, el dinero escasea y eso significa un aparato de propaganda amputado, lento y torpe. Y si la Ley de Comunicación puede ayudar tapando la boca a ciertos medios a través de la autocensura, la esfera digital donde se desarrolla la parte más importante de la conversación nacional está ya desatada. Lo que ha ocurrido en redes sociales es una evidencia.
Pero el problema no solo es de timing. Hay algunos más. Uno de ellos es que el tema no ha acabado. La información de la filtración es tan grande que aún no ha terminado de bajarse de la nube, por lo que cualquier estrategia de defensa y ataque se hace más complicado. La información entregada al ICIJ es de 11,5 millones de documentos fechados entre 1977 y 2015. Para tener una idea del tamaño, esta filtración es 2 300 veces más grande que el de los cables del Departamento de Estado filtrados por Wikileaks. Durante algunos días más, la información filtrada seguirá aterrizando y poco a poco se irán clarificando cosas.
Otro factor que hace de este problema algo tan incómodo como un cangrejo en la bragueta son los personajes involucrados. Galo Chiriboga no solo es el fiscal emblema de un sistema de justicia acondicionado por y para el gobierno de Rafael Correa, sino que tiene una relación de vieja data con el Presidente. No es únicamente un parentesco lejano lo que los une sino el hecho que fue su abogado personal en el caso del Banco del Pichincha y luego miembro del Gabinete como ministro. Fue nombrado, además, Fiscal en medio de un escándalo por las supuestas irregularidades que ahora parece confirmar The Panama Papers.
Además, está Pedro Delgado primo segundo de Rafael Correa y personaje con un sombrío palmarés, adornado por su célebre falsificación de título profesional. Delgado, además, era cercano a Chiriboga y es legendario su diálogo a través de chats con el actual Fiscal, poco antes de que haber viajado a Miami, donde se ocultó tras el escándalo del caso Duzac. Para colmo de males, la información que aparece sobre Delgado tiene relación con un préstamos otorgado a su favor por un banco de propiedad de la familia El Juri, a la que se la ha atribuido una gran cercanía con el gobierno de Correa.
El otro personaje que aparece es Rommy Vallejo, director de la Secretaría Nacional de Inteligencia, Senain aunque el realmente involucrado parece ser Javier Molina Bonilla quien fue su asesor legal durante un tiempo y aparece como gestor de al menos 20 compañías que estaban dentro del esquema de grupo mundial Mossak Fonseca con sede en Panamá. Javier Molina Bonilla es yerno de William Isaías y estuvo encargado de dos empresas de esa familia que el gobierno se incautó, según una nota de El Universo del 2011. Como si eso fuera poco, el nombre de una personas relacionada con las compañías articuladas por Molina Bonilla aparece como contratista de Petroecuador.
Si uno se dedica a googlear los nombres de estos tres protagonistas encontrará con asombro que todos están relacionados, de una u otra forma, entre ellos. Flaco favor que le hace a Rafael este escándalo de The Panama Papers, por más bien librados que puedan salir en el futuro sus tres protagonistas.
Ayer en redes sociales fue evidente el nerviosismo y la falta de una versión conjunta de los funcionarios del Gobierno sobre las noticias que iban apareciendo. Fánder Falconí puso el dato en su cuenta de Twitter y luego lo borró para más tarde volverlo a publicar. Correa no atinaba a escribir y parecía no entender lo que le decían.
Un cangrejo anduvo paseándose por las braguetas de unos cuántos. No solo por la de Correa.
Acá dos muestras importadas de las redes que muestran lo dicho.
Ya.
No le jodan a Rafiki.
El siempre dijo que tenía pronlemas con los ceros… y las enes.#Aysh pic.twitter.com/ZZUw16vvoE
— Diana Amores Moreno 💚 (@Diana_Amores) April 4, 2016
https://twitter.com/vamosjuntosec/status/716724848072982528
SÌ TODOS LOS PERIODISTAS APLICARAN EL CODIGO DEONTOLOGICO Y LOS MEDIOS DE COMUNICACION FUERAN MORALES ,E IMPARCIALES……..EL ECUADOR SERIA UN PAIS EN MEJOR SITUACION QUE LA ACTUAL……PERÒ QUE VEMOS……..APOYAN O NO AL GOBIERNO DE TURNO….DE ACUERDO A SUS INTERESES Y CONVENIENCIA………..O YA NOS OLVIDAMOS TODO LO QUE SUCEDIO ANTES DE CORREA……..?
Mi pana para hablar del código deontológico debes manejar la lógica, si no entiendes lógica es mejor que no argumentes en esos niveles que vas a quedar mal y te iras pateando al perro
SÌ TODOS LOS PERIODISTAS APLICARAN EL CODIGO DEONTOLOGICO Y LOS MEDIOS DE COMUNICACON FUERAN MORALES E IMPARCIALES …..EL ECUADOR SERIA UN PAIS EN MEJOR SITUACION QUE LA ACTUAL. ……..PERÒ ,QUE VEMOS……………….APOYAN O NO AL GOBIERNO DE TURNO DE ACUERDO A SUS INTERESES Y CONVENENCIA…….O YA NOS OLVIDAMOS TODO LO QUE SUCEDIO ANTES DE CORREA……?..
No es nada nuevo . La política es corrupta y la corrupción es un virus que se propaga cada véz más.
UN RECONOCIDO COMEDIANTE CALLEJERO…..DECIA SI METEMOS PRESOS A TODOS LOS LADRONES….QUIEN GOBIERNA…LA VERDAD NO SE SABE EN QUIEN CONFIAR….LA POLITICA CANCER DEL ECUADOR….HASTA CUANDO…
Es solo el iniciom pues Fonseca es solo una de las firmas que hacen estas transacciones. Hay muchisimo mas y han propiedades en NY, Miami, Panama, Suiza, Belgica, Barbados Islas Caimanes. Esto va para largo. Es hasta mas facil descubrir empiecen a ver los LLC’s, las firmas que les vendian los bienes raices desde Quito y descubriran que casi todos los del gabinete estaban envueltos.
[…] el escándalo que significa la aparición de tres funcionarios correístas en la lista de los Panama Papers. Se sebe que el poder tapa con circo sus […]
Y ahora Correa como le cubres a éste tipo que te ayuda en todo, ya dirás que son mentiras del imperio o de la prensa mundial CORRUGTA.
De: Marlon Martinez. #SeréCurioso. ¿Si la oposición dice qué somos el gobierno más corrupto?. Qué extraño que no están en la lista del #PanamaPapers: Rafael Correa, Jorge Glas, Ricardo Patiño, Alexis Mera. Y en #Venezuela no están las hijas de Chávez, ni Nicolás Maduro, ni Diosdado Cabello
Fonseca es solo una de las firmas que crean estas empresas fantasmas y cubre el 20%. Cuando hackers publiquen el otro 80%, ahí se sabrá si están libres de pecado.
Cual es la razón de que tengan que mencionar al presidente Rafael Correa. Tanto odio de los opositores, hacia el presidente. Deben de esperar a que la noticia se consolide màs, para establecer si él tiene algo que ver (cosa que no será así). Y, no seguir esparciendo bilis con ventilador.
Vulgares ladrones, hay que seguir desenmascarando a esta gavilla de prontuariados. Otra cosa Martín, hasta para robar hay que tener clase; como es posible que roben y van e invierten en paraísos fiscales y no en el propio país al que le roban. Por eso hay que quemar los doblemente a estos sinvergüenzas.
No se puede engañar a todos por mucho tiempo. Esperemos que la justicie llegue en algún momento, aunque no creo que sea en este gobierno.
¿Será posible que se descubra y sancione a tanto delincuente que anda por ahí comprando propiedades e invirtiendo en el extranjero?… Lo dudo, única posibilidad es cuando la investigación nace fuera de nuestras fronteras… Ej. L. Choriboga… Saludos
Se van destapando las ollas de grillos de este gobierno ya no es una solamente, hay varias denuncias, como también el negociado que hay en el proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, refinerías del Pacífico y Esmeraldas, etc., etc.
Parece que Centroamérica es el destino preferido de quienes no saben qué hacer con el dinero escamotea… perdón, “ganado”. Hay tantas sorpresitas por descubrir! Y no sólo en Panamá…
¿Cangrejo? ¡Qué va! él ha de creer que le han crecido las la
dillas
Ni el Comercio, ni el Universo han hecho pública la información de los ecuatorianos envueltos en este escándalo de relevancia mundial. La ley de comunicación sirve y de mucho al gobierno de Correa. Los corréistas deben estar satisfechos.
Lamentablemente El Comercio dejó hace rato de ser un medio creíble y frontal. Solo nos queda el Universo, que se las faja para que la noticia llegue.
Estos ladrones del dinero de pueblo deberian estar presos , pero este gobierno que tiene una mayoría en la asamblea y ha perdido su capacidad de fiscalizar seguirán en la impunidad tantos atracos a los fondos públicos que si no fuera por los medios de comunicación independientes y las redes sociales el pueblo ni se enteraba de estos robos a las arcas y nos quieren poner más impuestos
En estados Unidos está prohibido hacer negocios con empresas offshore, si demuestran que Pedro Delgado se valió de una de estas empresas para ocultar su patrimonio y de allí adquirir bienes en EEUU, la justicia estadounidense no le tendrá contemplaciones y lo van a enjaular, pero para que cante le ofrecerán un trato de reducción de pena siempre que proporcione información relevante que involucre a otras personas inmersas en el delito que se le acusa o información relevante para otros casos. Aquí está la cosa, aquí veremos que tan leal es el primo Delgado, si guarda silencio o salva el pellejo delatando a otros, cuando Correa (que se ha enemistado tanto con el imperio) caiga en cuenta de la tragedia que se le viene el primo ya ha de estar cantando en alguna celda de Miami.
ojalá.
Mossak es de Panamá no Colombia!
“estaban dentro del esquema de grupo colombiano Mossak Fonseca. Javier Molina Bonilla es yerno”
Tiene toda la razón. Muchas gracias
[…] http://4pelagatos.com/2016/04/03/panama-papers-el-mas-reciente-cangrejo-en-la-bragueta/ […]