//

“Esto no se soluciona con más impuestos”

lectura de 6 minutos

https://youtu.be/eIfdfFcBinU

Entrevista: 4Pelagatos
Producción y dirección de video: Carlos Andrés Vera

Para tomar los correctivos que la economía ecuatoriana necesita se debe comenzar por aceptar los problemas. Y eso es lo que el gobierno de Rafael Correa se resiste a hacer, pues en las cifras que se muestran y el discurso que se maneja cada sábado, hay engaños que no le sirven a nadie.

Así piensa el economista Mauricio Pozo. Él dice estar angustiado por el derrotero de la economía del país que, sostiene, podría llegar a situaciones muy lamentables si no se hacen cambios urgentemente.  Es necesario un verdadero plan económico y no más impuestos, pues eso significa sacar dinero del bolsillo de los particulares para dedicarlos al gasto.

Pozo está convencido de que no hay sino que ver los indicadores y no presentar cifras que no aportan a la realidad. Hay datos irrebatibles que son de aceptación internacional: las finanzas públicas que están terriblemente desequilibradas. El nivel de depósitos en el sector bancario que bajan en forma innegable y dramática. Los niveles de desempleo que son evidentes. La bajísima inversión extranjera. El riesgo país que es el segundo más alto de la región luego del de Venezuela.

El Presidente presenta cada sábado, le dicen los pelagatos, cifras positivas. Esas cifras son -responde- una forma de autoengaño. Decir que la economía está bien porque se han construido 10 mil kilómetros de carretera durante los últimos años o porque una cantidad mayor de niños se atiende en centros médicos es irreal. Para Pozo, la gran pregunta es si el presidente Rafael Correa podrá seguir pateando el balón hasta febrero del 2017, cuando habrá elecciones. Todo depende -dice- de cuántos fondos pueda levantar hasta entonces.

Para este ex ministro de Finanzas, la única salida que tiene el país  es llegar a un acuerdo con los organismos multilaterales. Pero para esto, el Ecuador necesita de un programa económico. Y el programa no es tener un ingreso petrolero y una lista de egresos. Es tener metas de crecimiento, acuerdos internacionales, una idea clara del rol del Estado y eso no tiene el Ecuador. El problema es que para obtener recursos de los multilaterales van a pedir un programa que no hay.  Esto no se soluciona con impuestos.

 

https://youtu.be/ZRMTc77Umj8

¿Cuál es la factura del modelo correísta? ¿La oposición está diciendo la verdad al país sobre la profundidad de la crisis económica? ¿Qué deberá hacer el próximo gobierno para recuperar el equilibrio de las finanzas públicas? Mauricio Pozo responde cada pregunta en forma sosesaga y académica. Incluso lo hace con pinzas cuando, por ejemplo, evoca la necesidad de bajar el gasto público. Eso implicará reducir la burocracia (el gobierno no lo publicita –dice– pero ya lo está haciendo), delegar el gasto de inversión o capital al sector privado, tener un programa económico, que ahora no ve. En ese campo critica las medidas creativas que el gobierno dice estar aplicando (endeudarse no es creativo) o la flexibilización laboral que, según él, no dará resultados por la suma de candados puestos en esa ley.

La factura de crisis es enorme. No es la tradicional –dice Pozo– con devaluación, baja de salarios, alta inflación y tasas de interés por las nubes. Esa es parte de los efectos benéficos de la dolarización. Hay en cambio –dice– una factura que pasa por volumen. Menos producción, menos ventas, recesión, desempleo… cierre de empresas. “El escenario podría ser el de Venezuela si ciertas cosas no se hacen”. Aún hay tiempo.

La profundidad de la crisis se agudizará. Da algunos ejemplos: el número de desempleados aumentará. La falta de liquidez impondrá dificultades mayores para acceder a prestamos. Incluso el nivel de apoyo del Estado al financiamiento de la banca pública va a bajar.

¿Hay salidas? Sí, responde, Ecuador es pequeño y si hay un plan económico, coherente e integral, los ecuatorianos y otros actores tendrán la certeza de que habrá luz al final del túnel. Pero hay costos. El gobierno ha promovido aumentos salariales por fuera de la productividad de la economía y eso impondrá un congelamiento salarial hasta que se recupere la economía.

Habrá que recortar burocracia… Hay otros sacrificios que imponen, en su criterio, la concertación de un plan económico y social para proteger a los más débiles. En esas circunstancias –dice– se debe tratar de que el proceso de recesión dure lo menos posible. Pero hay salida.

Punto polémico: Pozo asegura que el empresariado sí ha cambiado durante estos diez años de correísmo. La visión rentista es menor de lo que fue antes y ahora tienen la convicción –dice – de que la competencia –y no los negocios con el Estado y su protección– es importante.

https://youtu.be/y1gEQ1E4J_c

Mauricio Pozo defiende los beneficios de la dolarización y asegura que el país ha consolidado su preferencia por el dólar. Cree que salir de la dolarización es muy difícil porque, a la hora de emitir dinero, el gobierno no tendría ningún respaldo. No podría hacerlo si no es con una devaluación muy traumática.

10 Comments

  1. Mi comentario acerca de la entrevista que se hace al Economista Mauricio del Pozo, es que me parece muy interesante y excelentes respuestas, ya que trata un tema muy importante el cual está pasando el país una crisis, y que la solución no es el alza de impuestos, como se lo hizo, se debería tomar otras medidas y lo más pronto porque como menciona el Economista, podríamos llegar al estado de cómo se encuentra Venezuela, el cual afectaría más de lo que está pasando el país, es verdad que el Presidente no da cifras exactas de cómo se encuentra en la actualidad el país, yo pienso que todos como ciudadanos deberíamos saber en qué situación económica se encuentra, pues cada ciudadan@ estamos viviendo o pasando momentos de crisis, y que el Gobierno debería tomar muy en cuenta lo que mencionan en la entrevista el Economista (la única salida que tiene el país es llegar a un acuerdo con los organismos multilaterales. Pero para esto, el Ecuador necesita de un programa económico), es cierto que no de un día para el otro todo cambiará, pero si deciden hacer cambios lo más rápido, cada vez se podrá ir disminuyendo la crisis que está viviendo nuestro país.

  2. Mi comentario acerca de la entrevista que se hace al Economista Mauricio del Pozo, es que me parece muy interesante y excelentes respuestas, ya que trata un tema muy importante el cual está pasando el país una crisis, y que la solución no es el alza de impuestos, como se lo hizo, se debería tomar otras medidas y lo más pronto porque como menciona el Economista podríamos llegar al estado de cómo se encuentra Venezuela, es verdad que el Presidente no da cifras exactas de cómo se encuentra en la actualidad el país, yo pienso que todos deberíamos saber en qué estado esta nuestro país, pues cada ciudadano/a estamos viviendo momentos de crisis, y que el Gobierno debería tomar muy en cuenta lo que menciona en la entrevista el Economista (la única salida que tiene el país es llegar a un acuerdo con los organismos multilaterales) y en lo personal pienso que se debería hacer cambios lo más rápido para controlar la crisis que está viviendo nuestro país.

  3. La malversación de fondos del estado es penado por la Ley. VIERNESTINAS (gabinetes itirentas) ministros, subsecretarios, asesores, secretarías, viáticos, etc. Vehículos, choferes, elicopteros, aviones, etc. Realizados en el país y costos más altos en el exterior. Preparativos, orquestas, cantantes, bailarinas, etc. Comidas, logística con 3 a 5 días de anticipación. Para que..? Si las SABATINAS le cuesta un dineral al país. Las VIERNESTINAS son inconmensurables mayores. Estos gastos aún resultan pequeños con otros que creyendo son dineros propios gasta este gobierno. Lujos que creyéndose un rico omnipotente, gasto y gasta el dinero del pueblo. Se debe en este caso aplicar la Ley..?

  4. Y en la época en que este “gran experto económico” fue ministro de finanzas, cuántas horas de apagones teníamos? Qué hizo para que nuestro país salga de la crisis energética generada por su pretendida privatización?.

  5. Estimados 4pelagatos. POR FAVOR CREAR UN FONDO MÁS AMIGABLE Y ARMONIOSO (ESCENARIO). PARECE QUE AL INVITADO LO PONEN AL PAREDÓN.
    CUANDO INVITAN A ALGUIEN A SU CASA A CHARLAR, NO LO HACEN EN EL SÓTANO, EN LA BODEGA O EN EL GARAGE.

    SALUDOS DE UN SEGUIDOR.

  6. Me gustó mucho la entrevista, Mauricio Del Pozo actúa como un verdadero economista y hace un análisis concreto y hasta académico de lo que pasa en la economía ecuatoriana en estos momentos. Espero que puedan invitarlo una vez más para que pueda hablar de la liquidez en la economía ecuatoriana que ha ido decreciendo últimamente según los datos del BCE. Además, a partir de este tema podría aclarar que pasaría con la oferta monetaria o que otros efectos tendría la economía al impulsar más el pago con medios electrónicos, como la tarjeta de débido, crédito y dinero electrónico. Saludos.

  7. Muy buena entrevista.

    Lástima que no se tocó el tema del pago electrónico.

    Creo que si no existe una supervisión sería por parte de la sociedad civil (lo cual lo veo muy improbable considerando la falta de seriedad que caracteriza al gobierno de correa) en el control para que no circulé dinero electrónico sin respaldo real en el Banco Central, será la causa de una hiperinflacion y el incremento del riesgo país a los niveles de Venezuela, lo que traerá el riesgo de poder desaparecer la dolarizacion en nuestro país.

  8. Considero muy acertadas las recomendaciones del Ec. M. Pozo, un profesional con credibilidad y equilibrio, al que el gobierno debería escuchar; no pueden seguir dorando la crisis del país.

  9. Frente al panorama de crisis que cada vez se hace más visible y que Correa se resiste a admitir, es más que notorio el ambiente DE MENTIRA, DE FALACIA, FALSIFICACIÓN, PATRAÑA, del ” aquí no pasa nada”, “el buen vivir”, “ahora YA tenemos carreteras”, situación que en buen romance significará un CLARO ENGAÑO al mandante-el pueblo-con las consiguientes burlas, descalificaciones e insultos de baja estofa lanzados a quienes considera contrarios. Se debe considerar que el engaño al pueblo, LA FALTA DE SERIEDAD EN EL TRABAJO AL GOBERNAR, TIENE SU COSTO, mismo que deberá afrontar Correa ante la justicia en su momento.

  10. Esto lo dice un verdadero economista, con sentido común y conocimiento. Del que sabemos, que dice que es economista, solo se puede esperar barbaridades. Las consecuencias de sus perlas están a la vista.

Comments are closed.