Hay Estados y Estados. Eso se ve en la reacción que han tenido los gobiernos sobre las revelaciones de los Panama Papers. Unos, como Francia o Islandia, piden investigar. Otros, como Rusia o Marruecos, para tomar dos ejemplos distantes, prefieren el método de la guerra preventiva. Es decir, golpear al enemigo para disuadirlo de atacar. Eso incluye victimizarse, aludir a los intereses de la patria, burlarse del periodismo investigativo, desacreditar las revelaciones… Rafael Correa por lo visto prefiere el segundo grupo. Se puede ver en seis actos:
Primer acto: los descarados. Ayer (martes 5), en un conversatorio con periodistas, en Pifo, se refirió al tema. Y tergiversando lo que se sabe en el mundo, endosó la publicación de los tres funcionarios que aparecen en esa lista como una maldad de algunos medios ecuatorianos. “Yo creo que fue tan forzado el asunto de sacarle al fiscal, a Pedro Delgado y a Rommy Vallejo, que sólo los más descarados se atrevieron a hacer eso”.
Segundo acto: la payasada. ¿Quiénes son aquellos que se atrevieron? Los medios que, como él dice y cualquiera imagina, no pueden ser sino de la oposición. No obstante, el Presidente ya empezó a hacer diferencias entre aquellos medios de la oposición que publican y aquellos que no lo hacen. Hace creer que algunos se abstuvieron y trataron adecuadamente el tema: es decir no publicaron los nombres. Ocultar la realidad es, entonces, tratar adecuadamente la información. Eso es, si se entiende, hacer buen periodismo porque entendieron que iban a publicar una payasada. No se prestaron para ello.
Tercer acto: los odiadores. Para el Presidente no hay hechos que deben ser esclarecidos por los protagonistas. Hay gente que odia. Gente que “por su prepotencia y por la impunidad que disfrutaron antes de nuestro gobierno se creen con derecho a todo”. Derecho a pedir explicaciones sobre actos que en Islandia, por ejemplo, desembocaron en la renuncia del Primer Ministro. También él apareció en la lista de los Panama Papers.
Tercer acto: pagarán su osadía. El Presidente desenfunda el arma que mejor conoce: la amenaza. “Tendrán que asumir las consecuencias, tienen que ser responsables de lo que dicen”. Y con la amenaza llega, por supuesto, el calificativo a aquello que se publicó: una infamia.
Cuarto acto: la absolución. El Presidente, que no ha visto a Galo Chiriboga estos días (está en España) no solo se hace abogado de un caso que data de 1999 sino que mete las manos al fuego por él. Lo defiende y repite sus argumentos como si esas explicaciones fueran de una diafanidad absoluta para la sociedad. “(Él) tuvo la mala suerte de contratar un abogado que no es deshonesto, es un profesional pero trabajaba con esta firma haciendo firmas offshore, pero lo contrató para un juicio penal, y de repente, como tenía vínculos con este, entonces está vinculado con Panamá, con estas empresas offshore”.
Quinto acto: estoy desinformado pero… Correa confiesa, al fin, que no está informado. Que no conoce los detalles técnicos de la investigación. Su gobierno -dice- va a pedir la información, aunque no sabe quién es el organismo más adecuado para procesarla. Evoca la Secretaría Nacional de Inteligencia (que aparece involucrada) para hacerlo. En claro: los señalados en presuntas irregularidades son los mejor indicados para investigarse.
Sexto acto: guerra disuasiva. El Presidente francés, por ejemplo, apenas supo las revelaciones de Panama Papers, se mostró favorable a que se investigue a aquellos que figuran en la lista. Correa no corre tras la verdad. Da, a la supuesta investigación que dice que su gobierno hará, una función política: “Vamos a ver si aparece Galo Chiriboga comprando una casa, un fideicomiso en Panamá en el año 99 o si aparecen ciertos banqueros con centenas de millones de dólares en empresas fantasmas para evadir impuestos. Vamos a ver quién es quién”.
Este lavado de manos lo completó Alexis Mera en Ecuavisa: “Con la investigación se ha demostrado que el Gobierno ecuatoriano es uno de los más honestos del mundo, al no haber ningún funcionario involucrado”. El Presidente exculpa a aquellos que son citados y su Secretario Jurídico hace creer que los corruptos de este gobierno -en caso de haberlos- abren cuentas y compañías offshore con su nombre. Y como no aparece nadie…
Panama Papers: es una investigación que, en definitiva, es un asco (para el Ejecutivo) porque involucra gente del gobierno pero es una maravilla (para el Ejecutivo) porque demuestra que todos son inocentes. Unos porque no aparecen y otros porque el Presidente los exculpa. Caso cerrado.
¿Por qué hay dos terceros actos?
Jajaja buena esa pero bailarán a ritmo de san duchito, todo el mundo se levanta.(revolando el billete).
Los periodistas que colaboraron en la investigación serán sometidos al escarnio y afrenta frente a las huestes en el paredón, imágenes , curriculum, declaración de impuestos, filmaciones, panas, etc., porsiaca tengan listo una mochilita para extraditarse y refugiarse en la selva ecológica del Yasuni, llevarán cucayo,sándwiches, colas, bielitas, antes de que suban el precio.
Correa es el único juez que puede salir indemne por meter las manos al fuego por sus amigos, socios, servidores, pares , y agnados y cognados. Con un “sabatinazo”,él se encarga de condenar o absolver. Se apoya en sus vísceras o estado de ánimo para cumplir con tan sagrada misión : administrar justicia en su feudo. Es el único que jamás saldrá amputado por poner las manos al fuego por los que aparecen en las listas de los Panamá papers. A él le corresponde decidir si alguien merece ser imputado. En su reino, ni él sufrirá amputación, ni habrá imputación alguna para sus esbirros. En su reino, la impunidad está asegurada para todo su clan. !Qué gran juez!
Como nadie del correísmo podrá ser sometido a una prueba de ordalía(el juicio de Dios) con un juez independiente, es bueno que todos sus servidores sigan bailando la murga de Panamá, en el paraíso que Correa les ha creado para que vivan felizmente impunes, pero con una salvedad: que se cambie el verbo bailar por robar.
“Vamos a bailar La Murga
La Murga de Panamá
esto es una cosa fácil
y muy buena pa’robar.”
Solo en este país de borregos el fiscal se juzga así mismo, y la sentencia será INOCENTE jajajajajaj
EN LA CRISIS BANCARIA.. DEL 1999……? MEJOR LO LLAMAMOS POR SU NOMBRE ROBO BANCARIO……QUIEN GANO EN ESE ROBO ..?……LOS BANQUEROS O LOS AHORRISTAS……..DE SEGURO GANARON LOS PILLOS DE LOS BANQUEROS INVOLUCRADOS.. SIN DUDA………..PERÒ NUESTRO HIJOS QUE ERAN CHICOS. EN ESE PERIODO ……AHORA SABEN QUE EN CADA BANQUERO HAY SIEMPRE LA DUDA O NO
y por qué no hablan de Lasso y Nebot también? o de países como Argentina que tienen a su presidente Macri involucrado en el escándalo?
Concuerdo con su inquietud Oswaldo. Esperemos que se difunda más información y allí conoceremos los nombres y circunstancias de los actores off shore.
Mal hecho que el Presidente sin la información suficiente emita su criterio absolviendo a unos y amenazando a otros. Necesitamos un baño de verdad, justicia verdadera y cero impunidad.
Y claro que esperaremos los nombres de los que evaden impuestos vía Panamá . Lasso y Nebot ya lo han aceptado y lo justifican porque “no hay garantías para sus capitales en el Ecuador” . Veremos qué otros apellidos importantes aparecen …. esperaremos !!!
¡Firma para que extraditen a Pedro Delgado! https://www.change.org/p/firma-para-que-extraditen-a-pedro-delgado
Estimado Sr. Tomas Pedro Regalado, alcalde de Miami, Florida; queremos infórmale que en su hermosísima ciudad se encuentra prófugo de la justicia ecuatoriana Pedro Delgado Campaña. Como usted de saber, el aludido ciudadano ecuatoriano, con títulos académicos falsos trabajó como Presidente del Banco Central del Ecuador por un periodo de más de un año (desde el 10 de noviembre de 2011 al 19 de diciembre de 2012). Nos gustaría recordarle, que Delgado Campaña, huyó a la ciudad de Miami, el 20 de diciembre de 2012 y hasta la presente fecha no ha regresado a Ecuador. Delgado Campaña ya fue condenado a ocho años de “reclusión mayor” por <>. Aunque la sentencia debería ser mayor por enriquecimiento con títulos falsos.
El pueblo ecuatoriano se pregunta ¿Cómo puede un prófugo como Delgado Campaña subsistir en Miami por más de tres años sin trabajar?
El pueblo ecuatoriano apela a la Justicia de los Estados Unidos, que extraditen de manera inmediata a Pedro Delgado Campaña para que page su condena lo más pronto posible.
Sinceramente,
El pueblo ecuatoriano
MORE IN ENGLISH:
“Pedro Delgado, former president of the Central Bank of Ecuador… was sentenced to eight years in prison for embezzlement of public funds”
“Pedro Delgado, admitted in a testimony under oath, in Miami, United States, that he has no university title in Ecuador. This news confirms the accusation made by the independent assemblymen, Enrique Herrera to the prosecutor office, last Tuesday (November 20), in the sense that Delgado committed a felony against the public faith, for occupying charges that by law demand a third degree title”
“The Pontificia Universidad Católica of Ecuador (PUCE for its Spanish acronym) confirmed that the certificate of Pedro Delgado Campaña, president of the Central Bank of Ecuador, has not concluded his studies in the academic entity, this is totally verified. Meaning that he has not graduated or obtained the title that belong to level three”
“Mr Delgado has resigned from his post as head of the Central Bank of Ecuador upon discovery that his academic credentials were false. Mr Delgado never finished any of the degrees he claimed to have obtained”
NUevamente la pregunta: ¿porqué para comprar una simple casa de habitación en Quito, igual como tenemos miles de habitantes, tuvo la necesidad de crear una empresa ficticia con testaferros en Panamá? Si compró decentemente, como la demás gente, solo tenia que registrar en el Registro de la Propiedad de Quito. ¿Para qué hizo eso que no es nada barato?
Pero como no va absolver a su pana, abogado que le ayudó a ganar una fortuna demandando al Banco del Pichincha, mas de medio millon sin trabajar; su ex ministro de gran confianza, por favor……. Una persona que gana dinero sin trabajar aprovechandose de su influencia, no se puede decir de manos limpias, eso lo mismo que robar, si piensa diferente y que eso es legitimo entonces definitivamente su mente no es lucida, por tanto si esa persona siente que tiene el corazon ardiente por la patria, mejor que visite a un cardiologo urgentemente porque ha de ser seguramente una arteria que esta tapada.
Basta con que Rafa pregunte a sus colaboradores si son honestos. Si le responden que sí, no hay la menor duda. Porque él sabe leer en el fondo del corazón humano. No hacen falta jueces o abogados o fiscales. Sólo basta con que las personas se presenten delante de Rafa para que él, con su infinita sabiduría, observando en lo profundo de su alma, le condene o le absuelva. Sólo los sufridores no entienden el enorme poder de Rafa.
Señor Hernández, hablando de velo societario, sigilo bancario y demás, podría decirnos que ecuatorianos tienen sus capitales en paraisos fiscales o tienen empresas Offshore.
Los nombres de todos por favor.
Señor Marcelo A.¿ Le dieron la medalla el día de la farra?. ¿Le pagan por número de palabras o solo por escribir cualquier tontera?.
Tu ya leiste los papales de panama? O solo repites lo que dice la prensa? Te sugiero revisar bien y de ahi saca tus conclusiones
Típico de los pelagatos, creen que expresar ideas es descalificar a la gente o insultar. La razón no necesita ni honores, ni adulaciones peor medallas. En mi caso al menos trato de reflexionar mis opiniones y evitar la grosería, no repito por repetir lo que leo en el diario o escucho en ecuavisa; por ello, solicito al foro me facilite el link a los papeles panameños que son miles de miles dicen, para poder revisarlos. (Tal fue el volumen de la información que varios equipos de trabajo de varios países los analizaron un buen tiempo).
Pero lo que quiero saber yo, y vuelvo a preguntarle a Hernández, será que Lasso y Nebot por ejemplo tienen empresas Offshore en paraísos fiscales (Panamá acaso).
Por cierto, no soy ni periodista de “investigación”, ni me han condecorado por escribir en este espacio, peor aún pagado; sería de preguntarle a Whit si él ha recibido algo. En fin, si el banquero Lasso tiene capitales en paraísos fiscales (depósitos de los cuenta-ahorristas de su banco) o sus hijos son gerentes de las empresas familiares, es totalmente ético y patriota, para los 4 pelagatos.
A la espera de los insultos de siempre, suscribo
Otrita cabreada porque no le invitaron a la farra de cumpleaños . Pero es que era en el Centro … bien lejos de los alrededores de la Carolina ….
Supongo que le tocó medalla de ORO para que le sirva para empeñar cuando necesite. ¿O solo le tocó de lata?