//

El día en que Correa y los suyos fingieron ser felices

lectura de 9 minutos

Pasadas las seis y media de la tarde, tras una larga espera, habló Rafael Correa enardecido desde el atrio de Carondelet… Y no dijo nada. Fin. Si hubiera que resumir la concentración correísta del jueves 7 de abril en forma de microcuento esa sería la mejor manera de expresarlo. Porque aparte de la exaltación y la espera, las únicas virtudes que caracterizan al ritual político de atrincheramiento que volvió a celebrarse en la Plaza Grande son su absoluta vaciedad y su profundo sentido de simulacro.

¿Para qué se reúnen los correístas frente a Carondelet? Para fingir. Que son más, que están movilizados, que están librando una lucha de ideas, que su presidente es un tipo brillante. La verdad es muy distinta y la sabe cualquiera, empezando por ellos.

¿Son más, muchísimos más? Cualquiera, empezando por los correístas, sabe que la Plaza Grande no está llena. Nunca lo ha estado, pero los medios correístas han depurado su técnica para captar imágenes de la muchedumbre apiñada en la calle García Moreno de manera que parezca mucho mayor de lo que realmente es. La filman recorriéndola por encima con una grúa o la fotografían con gran angular desde el balcón de Palacio. En esta ocasión, como en otras, la aglomeración llega, por el pasillo central de la plaza, hasta el monumento a los héroes de la Independencia situado en el centro. El resto del espacio –las jardineras que los correístas pasan por encima, las plantas que destruyen, los árboles que rompen, las flores que pisotean siguiendo los dictados de su sensibilidad exquisita y con la impunidad que les confiere el hecho de que en Quito no hay alcalde– todas esas particularidades de la plaza más las bancas de piedra, las piletas, los andenes, impiden que la multitud sea compacta. Parece mentira que se haga necesario escribir semejantes obviedades pero luego viene Rafael Correa y miente que ahí había 10 mil o más personas. Y había 2 mil o poco menos. No, no son muchísimos más: eso es un simulacro.

¿Están movilizados y comprometidos? Cualquiera, empezando por los correístas, sabe que la mayoría de esos 2 mil o poco menos fueron llevados en buses a cambio de una pitanza (un sánduche, una cola, un billete chico) o están ahí porque existe un aparato político que los presiona. Los profesores de la Red de Maestros a quienes el ministro de Educación agradeció por Twitter, los campesinos costeños cuya presencia dispuso el presidente con descaro en su última sabatina, los empleados públicos que tarde o temprano terminan, porque ya están hartos, contándolo todo. Esos funcionarios que “deben estar en sintonía plena con el proyecto político”, según justificó la asambleísta María Alejandra Vicuña, que no entiende nada del Estado y menos de la democracia. No, no están movilizados y comprometidos: eso también es un simulacro.

¿Están librando una lucha de ideas? Cualquiera, especialmente los correístas, sabe que todo lo que se dijo el 7 de abril en la Plaza Grande, en la Gobernación de Guayas y en los medios correístas fue debidamente libreteado; es decir, obedecía a un guión cuidado hasta el mínimo detalle. Desde temprano estuvieron los reporteros de Ciudadano TV recorriendo los lugares de concentración, buscando a quién entrevistar. Y ninguno de los asambleístas, ministros, prefectos, funcionarios correístas que comparecieron ante sus cámaras, ninguno de ellos tuvo que elaborar una pinche idea partida por la mitad. Todas se las dieron ya masticadas. Da grima verlos y oírlos repitiendo predecibles obviedades, despachando parrafadas retóricas vacías, incapaces de separarse un centímetro del guión trazado. En este país hay, periodísticamente hablando, un único acontecimiento relevante: la sabatina. Basta con verla para saber lo que dirán y harán todos y todas en los siete días subsiguientes.

¿Lucha de ideas? Ideas es precisamente lo que no se permiten tener los correístas.  ¿Para qué entrevistarlos? Y los entrevistados ¿qué más pueden añadir si los periodistas de los medios correístas ya lo han dicho todo?

–Esta es una transformación que no se debe detener, ministra. El gobierno de la Revolución Ciudadana está haciendo bien su trabajo. Sin embargo, grupos minúsculos han salido a protestar diciendo que esto es un paquetazo. ¿Usted qué opina?

–Así es.

–Sin duda este proceso no lo detiene nadie…

–No.

–Ministro, definitivamente usted viene en representación de los jóvenes, pues todos los jóvenes de la Patria están con el presidente Rafael Correa.

–Definitivamente.

Las de los medios correístas no son entrevistas: son simulacros de entrevistas.

De vuelta al estudio, Guillermo Belmonte –“representante del SRI” dice la presentadora– explica a quien quiera creerle por qué una ley que se llama “de equilibrio fiscal” es en realidad una ley de prevención de la obesidad y la diabetes. “Cuando tratamos de sostener algún vicio no estamos viendo que al final vamos a terminar enfermos”, despacha alegremente. Corte. Canción: “Si esto fuera una dictadura es porque el corazón les está dictando”. Les.

¿Ideas? ¿Acaso alguien aquí se detiene a pensar en lo que dice?

Un presidente que sacó 300 mil dólares a Bélgica despotrica contra los que quieren irse de vacaciones fuera del país con 10 mil dólares en el bolsillo, vendepatrias, y la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, que tanto gusta de la lectura, fiel al libreto pontifica: “Que el trabajo se lo haga aquí, que la esperanza se lo haga desde aquí”. ¿Ideas? ¿Y habla español?

A uno de los campesinos llegados en tropel desde quién sabe qué parroquia le resulta difícil acostumbrarse al hecho de que están ahí defendiendo un paquete de impuestos. Entrevistado por el noticiero de Teleamazonas, a punto está de traicionarse cómicamente: “No podemos seguir soportando más imp… ¡presiones de la oposición!”, se corrige a tiempo. Una idea (la que le resulta lógica, la que le brota con naturalidad) se cambia fácilmente por su opuesta. ¿Cuál es el problema?

¿Ideas? Si alguien las tiene las echa al tarro de basura en cuanto Rafael Correa aparece en el balcón para saludar. La reportera de Ciudadano TV abandona al ministro que está entrevistando (da exactamente lo mismo: no estaba diciendo nada) y se precipita hacia la fachada de Carondelet, gritando al borde de la histeria: “¡¡¡Está con nosotros el presidente Correa, está con nosotros el presidente Correa!!!”. Levanta un brazo anhelante, como si quisiera alcanzarlo. En lo alto, el presidente saluda vagamente con la mano, hace un gesto como de victoria y vuelve a entrar. Los corazones (por lo menos el de la reportera) laten a mil. Una hora más tarde, cuando Rafael Correa salga finalmente, no al balcón sino al atrio del palacio, al alcance de la mano, e improvise su discurso vociferante hasta la ronquera, las emociones se desbordarán entre sus fanáticos y, como a los Beatles en el Shea Stadium, nadie lo escuchará.

Entre la multitud se han repartido coloridas tortas coronadas con velitas de cumpleaños. Al menos una docena. Y cuando Correa se incline sobre la balaustrada las manos se levantarán en actitud oferente para presentárselas en medio de la algarabía generalizada. “¡Feliz cumple presi!”. Correa se emocionará hasta el borde de las lágrimas y tuiteará con un nudo en la garganta la dicha de recibir el cariño de la gente. Los fanáticos fingirán que le llevan un regalo y él también fingirá que le sorprende recibirlo y que celebra su cumpleaños. Morderá el pastel. Posará para los selfies y cumplirá a la perfección su papel en el simulacro. Será el yerno ideal de toda suegra. El sueño húmedo de toda solterona. El candidato perfecto.

Foto: Presidencia de la República

74 Comments

  1. Se reunieron??? para comer torta y endulzar su amargura y tomarse la fotito para la prensa propagandistica amarilla de alianza pais para simular que siguen en fiesta pero esconden con triquiñuelas la falta de ética y buena administración de los recursos del pueblo, confiado y que ya no son garantía y no cuentan con el apoyo de lasa masas para continuar manejando. Me hago eco de una pancarta en una marcha popular con un monigote: Correa el zar de los impuestos, el zar del billete…con dinero ajeno

  2. PARA ALGUNOS ANTES DE CORREA ESTABAMOS MEJOR Y EN BONANZA…..?…….. QUIERO RECORDARLES A ESOS SINVERGUENZAS COMPLICE DEL GRAN ROBO BANCARIO DEL 1999 …QUE LA GRANDE MAYORIA DE ECUATORIANOS Y NUESTRO HIJOS, NO LO HEMOS OLVIDADO NI LO OLVIDAREMOS…….. AL MENOS CON CORREA HAN SIDO UNA DECADA DEE PAZ Y TRANQUILIDAD PARA LAS GRANDE MAYORIAS……….HA DADO ESTABILIDAD EN TODO SENTIDO……..Y ESOS ES PEDIRLE MUCHO PARA NUESTRA REGION LATINA……..COMO SIEMPRE HAY INCOMFORMES .COMO EN TODO PAIS, CON LA DIFERENCIA QU ES UN GRUPO MINORITARIO CON RELACION A LOS 16 MILLONES QUE SOMOS , Y DE ESOS SE APROVECHAN LOS INCOMFORMES CON LA AYUDA DE PERIODISTAS DESHONESTOS Y DE MEDIOS DE COMUNICACION CORRUPTOS SERVILE A UN MINUSCOLO GRUPO DE DELICUENTES DE SACO Y CORBATA …………LOS MISMOS DEL FESTIN BANCARIO

    • Marisol Sotelo : antes de Correa estábamos muy mal . Nuestro país controlado por una derecha voraz e inhumana . Por eso muchos , que no somos políticos sino sólo ciudadanos comunes y corrientes , deliberantes y libres creímos en el discurso y promesas de Correa . Luego de casi de 10 años con decepción puedo afirmar que antes de Correa estábamos mal y con el , peor . No pretendo en esta réplica enumerarle las decenas de razones que tengo para pensar así , para no divagar en este mensaje . Ya que Ud habla del Feriado Bancario , pues hablemos de este tema . Puede por favor sustentar porque Ud asocia que cualquier opositor de Correa es defensor del Feriado Bancario de 1999 ? Soy un opositor de Correa , lo cual es mi derecho , pero el Feriado Bancario y sus autores me parecen abominables . Puede por favor indicarme cuales son las acciones efectivas que ha tomado el Gobierno de Correa para sancionar a los autores , cómplices y encubridores del Feriado Bancario ? Puede por favor explicar por que , uno de los mentalidadores del Feriado Bancario , como es el pseudo economista Delgado , primo de Correa , fue nombrado por Correa administrador de los bienes incautados a los banqueros ? Puede explicar porque estos bienes no han sido hasta hoy subastados ? Puede explicar porque muchos de estos bienes son ahora medios de comunicación promocionadores del Gobierno de Correa y muchos de los edificios albergan ahora la pesada y costosa burocracia que ahoga nuestro país y obliga a que se creen más impuestos para mantenerla . Puede por favor explicar porque el yerno de William Isaías ( ex dueño del Filanbanco ) fue nombrado asesor del Servicio de Inteligencia del Gobierno ? Bueno, quedo a la espera de sus respuestas que esperó sean documentadas y por que no , admito que puedo estar equivocado en mis apreciaciones y que Ud podriame hacerme cambiar mi forma de pensar . Si lo único que tiene para ofrecer son insultos y burlas , apreciare mucho que no me conteste .

  3. FUNCIONES DEL MANDATARIO
    DESDE MI PERSPECTIVA ABRIL 7 2016
    LA VIALIDAD, LA EDUCACION, LA SALUD, LA VIVIENDA, EL TRABAJO son derechos ciudadanos, que el estado tiene el deber de proporcionar a su población para lo cual se nombra un administrador que se llama PRESIDENTE.
    EL PRESIDENTE es un hombre que gana un sueldo, para hacer un trabajo de calidad, y CORREA lo ha hecho bien.
    Que ha hecho mal CORREA?
    CORREA con las leyes de herencia y plusvalía, con las leyes de reforma para reelegirse, ha ido contra las normas constitucionales que lo prohíben (art. 84 de la constitución parte final Y art. 61 numeral 4).
    Con su injerencia en turismo, el tren crucero, los botes de Guayaquil, etc. ha ido contra la ley de turismo que lo prohíbe (ultimo art. De la ley de turismo).
    Con sus enlaces ciudadanos todos los sábados ha ido contra la ley de elecciones que prohíbe la propaganda electoral en tiempo de duración y en gasto electoral que debe ser igualitario para todo candidato y con recursos propios, no del estado (art. 115 de la CONSTITUCION segundo y tercer párrafo).
    Con las leyes de DROGA que dirige el ejecutivo, de comunicación, con la SENAIN secretaria nacional de inteligencia que puede interferir cualquier computadora o celular, con la ley de aguas con lo que puede hacerle arrodillar a cualquier opositor si le quitan el agua, con la ley de tierras que puede expropiar y repartir a sus votantes, con la inversión estatal en salud, educación, vialidad, vivienda que es el trabajo por el cual se le paga, con lo que también adquiere votos, con su discurso disfrazado de preocupación por la diabetes y que todos se dan cuenta que si fuera así, gravaría el azúcar y la panela y no las gaseosas.
    Con la designación, de presidente de la función electoral, superintendente de bancos y seguros, fiscal general de la nación, procurador general, superintendente de compañías, contralor de la nación, todos a partir de ternas enviadas a la asamblea por el PRESIDENTE donde todos los candidatos, por obvias razones, son de ALIANZA PAIS.
    Con la policía y el ejército bajo sus órdenes, ha dominado al país.
    Control absoluto de la ASAMBLEA que funciona como una maquina electoral, donde nadie se atreve a tener criterio propio, como si su puesto lo debiese a CORREA y no a sus electores; nombramiento de MINISTRO DE JUSTICIA y presidente del CONSEJO DE LA JUDICATURA que es de ALIANZA PAIS.
    Con todos los poderes en sus manos, ha creado un REINO con un clima de desconfianza en todos los sectores, por lo tanto, el país ha dejado de producir, de trabajar, de invertir que en otros países, como en FRANCIA, históricamente no lo soportaron.
    Para el PRESIDENTE todo eso está bien, está muy bien como enfáticamente nos ha deletreado.
    El pueblo nunca cambiara las obras por un REY.
    En el código del AMBIENTE deben estar exonerados de normas si se trata de talar un árbol para la construcción de la vivienda o si el campesino y su familia no tienen otros ingresos. El ser humano sobre el capital.
    MARCO VEGA
    CIENCIAS POLITICAS UNIV. DE CALIFORNIA.
    Se vende http://www.hotelpiramide.com.ec

  4. Este es un espacio para los que queremos leer las reflexiones de los que creen que este país debe cambiar después de tantos años de refundaciones, ensayos y errores; los amigos del gobierno no deben perder el tiempo en defenderlo con insultos. pónganse a trabajar a ver si en medio de tantos errores aciertan una. Son dueños de la mayoría de los medios aprovéchenlos para ahí escribir sus tonterías e insultos, no degraden un medio como este que es lo mejor con lo que contamos los ecuatorianos. me encantó la foto.

  5. Burros mentirosos .. Están ardidos por que cada vez son menos… pero eso es lo mejor cuando se creen sus propias mentiras… 9 anios creyendo en fantasmas y nosotros más correistas y borregos incluso hasta fanáticos… gracias sus mentiras y que se unen a Paez a Lasso Nebot .. por eso Los opositores de buena fe ni se van a sus machas. .. pero bueno quien nació esclavo morira de igual forma defendiendo a sus amos.

Comments are closed.