//

El monigote que amenazaba la divinidad del líder

lectura de 7 minutos

¿Qué relación tiene la captura y destrucción de un monigote que representaba a Rafael Correa y las muestras de adoración y adulación hacia él que se produjeron con ocasión de su cumpleaños 53? Aparentemente ninguna,sd pero la verdad es que la relación es cercana y tiene nombre y apellido: culto a la personalidad.

Captura de pantalla 2016-04-08 a las 6.29.43 p.m.

Cuando las redes sociales se llenaron hace pocos días de las más pintorescas, insólitas y acarameladas muestras de adoración y adulo imaginables para ensalzar la figura de Correa se estaba evidenciando que el Ecuador atraviesa la etapa de mayor desarrollo de culto a la personalidad de un caudillo, probablemente de toda su historia moderna.

Las representaciones de la imagen del cumpleañero que circularon en redes sociales y que el pelagato Roberto Aguilar recogió en un excelente texto, muestran un momento casi patológico de adoración y exaltación a la figura del cacique. No solo fueron los mensajes sino la forma en que representaba al caudillo lo que mostraba ese estado casi orgásmico de adoración. Por ejemplo, la foto que puso la ministra del Ambiente, Marcela Aguiñaga, en su cuenta de Twitter, en la que se ve a Correa caminando, bajo un filtro lumínico, sonriente y con la bandera de Cuba en la mano es, sin duda, toda una representación religiosa que recuerda también a los afiches que, con ocasión del 50 aniversario de Stalin, circularon en la ex URSS.

Captura de pantalla 2016-04-08 a las 6.23.31 p.m.
A la izquierda un afiche con ocasión del cumpleaños 50 de Stalin hecho por la propaganda de la ex URSS. A la derecha, una fotografía de Correa festejando su cumpleaños 53 hecha por el El Telégrafo.

Es precisamente en ese ecosistema casi patológico de culto a la personalidad de Correa en el que entra la historia del “arresto” y destrucción del monigote en manos de un puñado de policías.

Porque ¿cómo se explica que un monigote sea prohibido en un sistema que se supone democrático y de derechos? La explicación no puede ser legal ni racional por una simple razón: en Quito el correísmo sacó a la Plaza Grande monigotes que representaban a opositores y ningún policía puso problema.

Un monigote es una representación de algo o de alguien y el derecho que tiene cualquier sociedad a exponerlo es parte consustancial con la libertad de expresión.

La explicación de lo ocurrido en Guayaquil más bien viene del lado religioso. El sicólogo y columnista de El Universo, Iván Sandoval, sostiene que las esfuerzos por prohibir o reprimir la representación de alguien responde a la necesidad de sostener su carácter sagrado o divino. En el judaismo, dice, representar a Yavé es prohibido y en el islamismo ocurre lo mismo con Mahoma y Alá. Si bien el cristianismo cambió aquello, las sociedades que reprimen la representación de lo sagrado, en este caso Correa, lo que están demostrando es una precariedad política absoluta a diferencia de lo que ocurre en Brasil, donde se tolera a monigotes que representan a Dilma y Lula transitando tranquilamente en las marchas de ese país. “Al prohibir representarlo se pone la función del Presidente en una categoría de lo sagrado”, sostiene Sandoval.

¿Qué hizo entonces el monigote de Guayaquil para que haya merecido ser violentamente reprimido como se ve en el video de Teleamazonas? Precisamente desacralizar la imagen de Correa construida en medio de un afiebrado culto a su personalidad.

Lo curioso de estos esfuerzos por impedir que existan representaciones es que, al mismo tiempo, se está reconociendo la validez de esa representación. Cuando se cogió preso a un ciudadano por llevar en su camioneta un monigote de borrego, en Guayaquil, lo que se estaba haciendo al mismo tiempo es reconocer que el borrego representa a las fuerzas del correísmo. Una paradoja, según Sandoval.

En realidad, lo que estaba haciendo el monigote era amenazar la imagen sagrada de Rafael Correa. Una imagen que se ha ido construyendo en los últimos años y que se puso en evidencia durante los festejos de su cumpleaños. La fotografía de su partidarios llevándole pasteles a la Plaza Grande se parece mucho más a una procesión por el Divino Niño que a una movilización política.

El monigote de Correa con sus bolsillos llenos de billetes representa la visión caricaturizada que ciertas personas tienen del presidente y, por eso mismo, es una amenaza a la imagen que el culto a la personalidad de Rafael Correa ha construido. Pero a la vez y aquí viene lo paradógico, el hecho de que lo haya proscrito significa que, al mismo tiempo, se está reconociendo que esa imagen de él rebosante de billetes, en efecto, lo representa.

La narración hecha para 4Pelagatos por una persona que estuvo cerca de los hechos, parece alinearse con esta lectura. Ella cuenta que la intervención de la policía ocurrió cuando las personas que llevaban al monigote en una camioneta lo bajaron y otras empezaron golpearlo. “La policía reaccionó como si estuvieran rescatando al propio Correa”, dijo esta persona.

Evidentemente se trata, entonces, de un episodio relacionado con el culto a la personalidad de Correa. Para el sicólogo Sandoval, una manifestación del totalitarismo es la necesidad de construir la idea de que el líder representa y nuclea al pueblo. Para sostener la supuesta superioridad del pueblo, es necesario que todo se organice alrededor del líder. Un líder que borra todos los lazos y las organizaciones sociales anteriores a él y que a través de la adoración de su imagen logra organizar todo a su alrededor.

Si bien el Ecuador está muy lejos de vivir un sistema totalitario como el de Stalin, sí existen el país manifestaciones de cultura totalitaria, aclara Sandoval.

Cuando se destruyó al monigote del Correa rebosante de billetes, en todo caso, se estaba reconociendo que esa imagen lo estaba representando. Y eso es tan grave como la burda, torpe y abusiva decisión de destruirlo.

17 Comments

  1. En realidad están ocurriendo hechos bochornosos en nuestro país, ojalá queno duren mucho tiempo y siempre seamos más la gente que pensamos diferente a estos individuos sin personalidad que se dejan llevar por la euforia y la falsa modestia.

  2. Otro de los factores que contribuyen a entender el culto a la personalidad del gobernante ecuatoriano actual es la mentalidad colonial latente que determina el perfil social, político, económico de las relaciones entre el Estado y la sociedad. Esta mentalidad privilegia la figura del cacique, cabecilla, capataz, redentor, mesías, no la imagen del político democrático. Es el modelo del caporal de las comunidades, elegido por su incuestionable integridad para representar y defender al pueblo, aunque esto signifique sometimiento -causa de la dependencia-. La convicción en el poder del “ungido” es letal para las sociedades democráticas, pues corree su capacidad crítica y libertad para expresar sus ideas. De otra manera, cómo explicamos el uso del “correazo” que en el fondo influyó para que el pueblo diga “si” a todo lo que el actual gobernante propuso?
    Por otra parte, el volumen colosal de propaganda “redentora de la “revolución” cae como semilla en terreno fértil de la conciencia conservadora, tradicional de un pueblo incapaz de criticar, cuestionar, comparar. A esto se suma la mente desvalida y contradictoria de la ciudadanía que no acepta imposiciones, pero estira la mano para acoger bonos, prebendas, beneficios.

    Esta es la base de la mentalidad de dependencia en el “mesías” que, según se muestra en las contra manifestaciones de la plaza grande con coloridos pasteles, consagran la arista cultural del ecuatoriano proclive a alabar, soportar, perdonar, defender al Señor, hasta que aparezca el siguiente.

    Finalmente, cómo entendemos el aparecimiento de la clase media con el coro: “fuera Correa fuera” o “preso Correa preso”? Sólo, desde la amenaza con tocar sus privilegios, su bagaje, su estatus, su razón de ser diferente del resto que se humilla frente al “rey”? Dónde radica la esencia de la nación ecuatoriana, concebida como un todo y sustentada en sus derechos y obligaciones democráticas?

  3. NO DESEO ENFERMARME POR UN MORBOSO PREPOTENTE, IGUALMENTE LES PIDO, CUIDADO NO VAYAN A ESTRESARSE (ENFERMARSE), POR QUIEN NO VALE; QUE NUESTRA INTELIGENCIA SEA SUPERIOR, CRITIQUEMOS, LUCHEMOS, PERO RECALCO SIN ENFERMARNOS

  4. Que boludez!

    Bajo qué cargos están presos los señores??

    Ahora resulta que la fuerza pública vigila el culto a la figura del narcisista ??!!

  5. Represor de monigotes (el zar del billete)…represor del pueblo y de su expresión más cruda y sublime de la representación del rechazo ciudadano al poder sin ética.
    Alguien tiene que haber ordenado retirar o arranchar al pueblo en resistencia el monigote pagano (el zar del billete).Los PPNN no intervienen o se meten al fuego por sí sólos mientras no haya una orden, una voz de mando, de quién??? Alguien HdP digo de AP…es chancho, se viste como borrego y se comporta como un perro, pero siempre serán chanchos (ej: el cerdo mangalica ver en youtube). La próxima resistencia mayoritaria ciudadana el 1° de mayo.

  6. Las Policía una ve más, cumplió con su deber de ejecutar las órdenes superiores. Pero, éstas, de nuevo, han mostrado su talante antidemocrático: no toleran la libre expresión ajena, inclusive de aquellos que se manifiestan en términos jocosos o con monigotes.
    No nos queda más que, resistir y resistir, hasta cuando algún día, por conciencia y presión popular, se los obligue a dejar los poderes públicos que ahora controlan.

  7. control de cambios: sustituya la palabra cristianismo por iglesia catolica. Aceptar cambio?

  8. Jeje…. Muy buena la que menciona Oswaldo!

    Aunque en verdad las P no tienen nada que ver en esto, el mishu es algo verdaderamente bajo

  9. No se olviden del pueblo Aleman despues de la primera guerra mundial. La propaganda populista lava cerebro de Joseph Goebbles adaptada a la criollada es lo que hemos vivido en estos 9 anos

  10. Los adoradores de Correa de tanto adorarlo se vuelven tontos de capirote. Me recuerda el siguiente intercambio de tweets (según recuerdo).
    OPOSITORA: “Con la #guerraentwitter es la primera vez que el HDP propone algo divertido y ustedes quieren que lo dejemos y hagamos algo más serio. No, sigamos, está divertido”
    CORREISTA: HDP eres tú. El tiene nombre y dos apellidos
    OPOSITORA: Dígame cuál es el nombre y apellido del HDP? Dígame.
    OTRO: Jefe, con la novedad que uno de los soldados de la #guerraentwitter resulto muy tonto y no recibirá sánduche

  11. Su artículo me ha dejado aterrada y no solamente desolada. Siento que estamos al borde una especie de “Guerra Santa”, que ellos son los buenos y nosotros que somos críticos somos los malos. Que su caudillo en realidad està genuinamente convencido que es el Mesías y que apoyado por unos genios de la propaganda y no se a ciencia cierta quienes lo asesoraron desde su inicio y crearon este monstruo, no tiene la menor intención de dejar Carondelet, no importa lo que diga para tranquilizar las aguas. Ya me ganè unos insultos de los borregos cuando en el tuiter le desee de todo corazón que este sea su ultimo cumpleaños, no me importa, para mi son condecoraciones a mi libre pensamiento, pero me ratifico en lo que creo, el dicho popular dice: “muerto el perro, acabada la rabia”. ¡Ojalà! Y ustedes son unos valientes muchachos que demuestran que la libertad no se compra ni se vende.

  12. El culto a la personalidad es el culto a la estupidez, nadie por más que se declare Dios debe ser considerado como tal. En el Ecuador de estos 9 años hemos vivido la sin razón de los que no tienen ética y así lo demuestran una vez instalados temporalmente en el poder. Creo oportuno indicar con entusiasmo que estos medios como 4 pelagatos que nacen de la valentía son los más claros reflejos de resistencia porque no son, ni oposición ni alternativos, son de resistencia.

    El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente, triste es ver como medios que inicialmente se vestían de independencia ante el poder hoy inclusive anuncian propaganda del gobierno en su pagina web, y posicionan al correato y a la derecha ecuatoriana como los únicos actores. No escribiré a cual medio me refiero, pero ya todos lo sabemos. Señores del Gobierno y lacayos de compañía, no crean que el pueblo es tonto y que se pueden burlar de él.

  13. Hmmm, yo creo que los agentes actuaron con honestidad y en respuesta a un altìsimo sentido del deber. Estaban convencidos de que el monigote era el mismísimo Correa. Es más, creo que esperan alguna recompensa por haber salvado al lider. O sea, si me lo preguntan, ¿en qué se diferencian el uno del otro?

    • Pienso lo mismo. Deben haber creído que el presidente que la gente golpeaba y pifeaba era el monigote que nos gobierna.

      Una característica clave y obligatoria de un policía es gozar de gran capacidad de observación de detalles, si estos señores no se pudieron dar cuenta que el presidente rescatado es más, muchísimo más alto y lleva consigo menos, muchísimo menos dinero que el monigote que nos gobierna, entonces deberían ser separados de la institució por incapaces.

  14. Le presento una propuesta, Martin, de eliminar en los comentarios el ¡bien hecho!, bonito, a continuación así, y substituirlos con alguna info suplementaria y útil.

    Todos cuántos leemos sitios o medios alternativos diferentes y el argumento de la competencia pierde valor, porque, una noticia publicada se vuelve public domain
    Mío comento:
    Un agent provocateur en incognito, una vez descubierto es “quemado”-
    Los dos agentes que detenieron el monigote y sus 2 creadores ya tienen nombres y apellidos:
    -Ab. Zambrano Herrera Fredy
    Teniente de Policia
    CC 17 1475739-8
    Agente operativo dirección general de inteligencia
    -Lic. Vara Miñaca Christian Gustavo
    Teiente de Policia
    CC 060325177-8
    Agente operativo dirección general de inteligencia

    Ojalá que el Licenziado y el Abocado con esta quemadura han terminado la carrera.

    • Hay Martín que enrevesado tu análisis . La cuestión es simple . Nadie tiene derecho de tildarte de corrupto en un artículo de prensa, vídeo, hoja volante o un monigote !!! Es el derecho a la honra que todos tenemos .

Comments are closed.