//

1. Una carta diaria a Correa durante un mes

lectura de 5 minutos

Durante un mes, este pelagato escribirá una carta dirigida al Presidente. Cualquiera lo imagina –también a sus seguidores– incluyendo a 4pelagatos entre aquellos que están obsesionados con él. Posiblemente nos dedicarán -ya lo han hecho- las canciones que en sus sabatinas destinan a aquellos sufridores que, según ellos, no tendrán de qué escribir cuando esto termine.

No solo los correístas creen que es fatuo escudriñar hechos y discursos presidenciales. Muchos de sus opositores piensan que cuando se analiza la política hay que correr tras la superstructura. Les parece que nada urge tanto como bucear en lo que es, para ellos, la disputa histórica de fuerzas y poderes fácticos. En la izquierda ortodoxa, críticos y seguidores de Correa se dan la mano en la concepción que tienen de la construcción de la política pública. Les parece que ésta tiene que ver solamente con los grandes temas: matriz productiva, infraestructura, política social, dolarización… Y que, frente a eso, lo que Correa diga o haga son bagatelas.

¿Qué dicen los hechos? Que Correa marca el derrotero del gobierno, de las leyes en la Asamblea, de los entes de control, del Estado en general. También de ese cinismo oficial que tantos adeptos tiene. Lo logra con lo que hace o deja de hacer. Con lo que dice o calla. Su palabra y sus actitudes modelan –¡y de qué manera!– las políticas públicas.

¿Esto es anormal? Lo es. Basta con oír una sabatina. Es verdad que se gana tiempo. Evita escuchar la mayoría de ministros y funcionarios dedicados, a lo largo de la semana, a repetirlo. Pero es demoledor: permite anticipar lo que harán fiscales o jueces a quienes Correa da órdenes. Permite percatarse del contenido de las leyes que tratará o votará la Asamblea Nacional. Más prosaicamente, sirve para conocer los insultos que utilizará su ejército de valientes tuiteros, escondidos tras el anonimato y protegidos por el aparato inquisitorial de comunicación del Estado a su entero servicio.

En democracia los ciudadanos debaten y proponen. También critican o cuestionan políticas e instituciones sabiendo que, de esa forma, enriquecen una esfera pública donde se forjan y se tamizan las políticas públicas. Aquí todo fue diseñado para que hasta las pasiones presidenciales –las mejores y las más despreciables– salpiquen las prácticas del Estado. No hay cómo celebrar esta perversidad institucional. Pero tampoco hay cómo desconocerla.

Escribir una carta diaria a Correa, durante un mes, tiene un propósito: poner en suspenso en el mejor estilo de Kundera –“hay un vínculo secreto entre la lentitud y la memoria”– esos hechos y esas palabras que subrayan, precisamente, la anormalidad en que vive el país. En estos casi diez años, hay tantos hechos y actitudes tan anormales que el propio Presidente habla en tercera persona del singular o en primera persona del plural. Como monarca o como Papa. Solo en estos días, él decidió que unos chicos del Montúfar que manifestaron en la calle (tras haber pedido que los sancionen) son inocentes. Lo vio en su mirada… También exculpó al Fiscal, que figura en los Panama Papers, solamente porque sus explicaciones le sonaron convincentes. Él es fiscal, juez, opinión pública… todo a la vez. No es normal que un Presidente instale al país en una guerra de alcantarilla, con centenares de trols muchos de ellos seguramente pagados por el Estado. Pero lo hizo.

Miren para atrás. Encontrarán miles de decisiones que han dependido de su voluntad, incluso de su estado de ánimo. Causa perplejidad que el país haya aceptado –sin protestar durante años– este imperio de la fuerza, de la intolerancia; esta empresa de disciplina social tan curuchupa y tan retrógrada, montada para enmascarar el ejercicio de un poder opaco, abusivo y autócrata.

Escribir una carta diaria a Correa, durante un mes y sobre lo que vaya ocurriendo, nace de una comprobación: este ejercicio, bajo este gobierno que ha convertido lo anormal en regla, se hubiera podido hacer todos los días. Quizá hubiera servido para mantener a buen recaudo el sentido común, la dignidad, la decencia intelectual y las bondades de la democracia formal, por limitada y chata que parezca. Escribir una carta diaria a Correa, permitirá vislumbrar, en algunos temas, lo que separa al país de alguna dosis de sensatez. La carta es un pretexto; los hechos están ahí.

No importa si correístas y muchos opositores creen que estos ejercicios son fatuos y vacuos. Hay que hacer lo que hay que hacer.  Mañana empieza en 4pelagatos.com

Caricatura: Chamorro

19 Comments

  1. Efrain Patiño estoy seguro que ya recibiste tu bono ,ademas si vas a una manifestación de los borregos te dan sanduche con coca cola.

  2. El identikit de Efraín el típico descriteriado y descabezado…es chancho, se viste de borrego y se comporta como un perro, al lado del Correa el sinvergüenza embustero.

  3. Sería magnífico que Correa no elija el camino fácil de siempre: insultar en un monólogo y negar sin argumentos.

    Sería magnífico que Correa no elija retar a un duelo de puños al redactor de las cartas, o por último, que lo rete a los puños pero que vaya sólo, como Rafael correa, no como presidente con comitiva, guardaespaldas, trolls, partidarios, policía, etc.

    Sería magnífico que el empleado público presidente invite al autor de las cartas a un debate serio y honesto, o mejor aún, un conversatorio donde se comparta y compare ideas, donde se aclare dudas de la dos partes, etc.

    Lamentablemente el empleado presidente ha demostrado que es incapaz de ser “el mejor hombre” y las estadísticas indican que con él es “estas conmigo o te pego”.

    Me gustaría que rete a alguien de tamaño parecido, hasta ahora como todo abusador de patio de escuela reta siempre a quienes son más bajitos que él.

  4. Excelente decisión.
    La carta creo que será un buen ejercicio para que la sociedad pueda contar con un referente de la otra orilla, de la otra visión que se tiene el anticorreismo. Se inscribirá en la serie “Prohibido olvidar”.
    Los diferentes enfoques, creo que desnudarán el costo que nos representará a los ecuatorianos el paso fugaz del correismo. Fugaz, porque no creo que lleguen a levantar vuelo después del 2017. Ya porque la política económica aplicada por el régimen fue y es antifuncional; ya porque la “obra” ejecutada, es cuestionada por su ineficacia; ya por los derroches y malversaciones en las que se ha incurrido; ya porque la progresión de la pobreza, el desempleo y el subempleo, viene en aumento desde el año pasado
    De otra parte, cuando se prueben las diferentes denuncias de corrupciones que están ahí, a la espera de que se practiquen las correspondientes investigaciones, que algún dia tendrán lugar, las pruebas revelarán que los mandamaces de los verdeflex “no fueron de manos limpias”. El pueblo estará vigilante que se practiquen los “debidos procesos y que se los sancione con ley en mano; y, se encargará de “enterrarlos” políticamente.
    Vuestra carta, resultará el contrapeso que esperan contar los ecuatorianos frente a los embaucadores dichos y hechos que vocifere Correa.

  5. No únicamente denunciar -que ya tenemos bastante claro el panorama de la corrupción- sino para elevar el contenido de las ideas y aunar, en una inmensa plataforma, las medidas que habrán necesariamente que tomarse para sacar al Ecuador de su calamitosa coyuntura económica, social y política. ¿Cómo vamos a institucionalizar nuestro país? ¿Nueva constituyente? Etc.

    • El nuevo gobierno deberá derogar todo lo actuado por este gobierno. En una silla sesión pública, derogar todo y que la Constitución vuelva al estado original.

  6. La carta sera muy util para que los ecuatorianos se den cuenta de la querilencia, vacilaciones mentales, abuso de poder, y falta de comportamientos de un estadista del mandatario. Al Ecuador lo
    Preside un capataz rodeado de sapos que han vaciado las arcas fiscales. Todo fue una gran fiesta para la cupula

    • haste político para que cuando ganes el poder hagas lo mismo tu y tus compinches…Pero no seas envidioso.

      • Tú! Borrego malvado! No seas sinvergüenza consigue un trabajo de verdad, conviertete en un actor productivo de la sociedad, deja de ser un perro troll que come con el dinero de mis impuestos!

      • Efrain no seas mas que tonto, idiota. Una cosa es ser politico que sabiendolo ser,no es malo, pero este , tu amo no es politico, es tirano, corrupto , sinverguenza , descarado,mentiroso, abusivo, torpe ,malcriado ,loco, demente, irrespetuoso, malvado , burlon , despota ,etc. etc.
        Creer que alguien en sus cabales sienta envidia de ese adefesio ,solo puede estar en la cabeza y en la mente de un idiota.
        Puedes contestar lo que quieras ya que me acabo de bañar en aceite para que ma resbale.

  7. Me parece muy bien iniciar estas cartas, para precisar la serie de inconsistencias y atropellos de este gobierno decadente.

  8. Resultaría positivo en la medida que se guarde el respeto y que antes que señalar con un dedo acusador, sea una guía para el gobernante de cómo sentimos, percibimos las políticas públicas. En estos momentos, la prudencia, el respeto y la guía del sentir ciudadano ayudaría mucho. Comprometamos al Presidente a escuchar y tomar en cuenta nuestro sentir, sin caer en sectarismos o fundamentalísimos que nos separan y hacen mucho daño a la sociedad civil. Mi aporte a la sensatez de parte y parte, nuestro País necesita de arrimar el hombro y evitar que la crisis se ahonde más!

  9. También sería oportuno que dirija una carta a la sociedad ecuatoriana (ojalá a la espera de una respuesta contundente) preguntándole en qué momento autorizó a la persona elegida para administrar los recursos del país para que no sólo despilfarrara la plata como le diera la gana sino que, además, no se sintiera obligado para rendir cuentas de esos gastos a nadie.

    ¿Por qué la sociedad ve como normal que el administrador de los recursos permita que la persona encargada de la propaganda del estado, no sólo decida cuánto gastar, sino cuándo y con quién, eligiendo para ello la agencia de publicidad de su hija? Si ese mismo funcionario trabajara para, por ejemplo, el Banco del Pichincha, ¿lo dejarían farrearse la plata a su gusto?

    ¿Por qué la sociedad ve como normal que el administrador de recursos del estado permita que los familiares de sus funcionarios trabajen en el gobierno y reciban jugosos sueldos… por las puras?

    ¿Por qué la sociedad no le ha reclamado al administrador de los recursos (que no son de él, si fueran de él, podría regalarle la plata a quien le diera la gana, pero en este caso es plata de todos los ecuatorianos) que no haya sancionado a la persona que pagó 48 millones por algo que costaba 7?

    ¿Cómo así la sociedad le sigue permitiendo al administrador de recursos que en plena crisis nacional siga haciendo sus fiestitas cada sábado, para alegría de sus seguidores, gastándose mucho más de 31 mil dólares por fiesta (porque no sé si eso incluye los videos que se presentan, que algún valor deben representar?).

    O sea, la carta más bien debería ser dirigida a la sociedad, para que se pregunte y se responda las razones por las que ha sido tan permisiva por alguien que debía limitarse a administrar correcta y pulcramente los recursos de todos.

      • Tú! Efrain Patiño, borrego malvado! No seas sinvergüenza consigue un trabajo de verdad, conviertete en un actor productivo de la sociedad, deja de ser un perro troll que come con el dinero de mis impuestos!

  10. …y esta esperando que contesta al menos una de sus cartas? Jose’ Hernández, a veces es mas dificil contestar que escribir una carta…

Comments are closed.