//

Señores: ¿exonerarán a la Refinería del Pacífico del impuesto a la renta?

lectura de 5 minutos

Si hace como pato y camina como pato es pato. Pero ¿qué será cuando es una empresa extranjera que firma un contrato con el Estado ecuatoriano superior al 5% del PIB? No es pato, ciertamente, pero la posibilidad de que se esté hablando de una obra gigante es bastante cierta. Una obra de la envergadura de la Refinería del Pacífico, por ejemplo.

Esta suerte de adivinanza es pertinente ahora que se está discutiendo el proyecto de Ley para el Equilibrio de las Finanzas Públicas que, entre otros cosas, incluye un caso de exoneración al pago del impuesto a la renta que resulta algo más que llamativo.

Dice así el texto que actualmente se discute en la Asamblea:

“La exoneración de impuesto a la renta prevista en este artículo se haría extensiva a las contratistas extranjeras o consorcios de empresas extranjeras, que suscriban con entidades y empresas públicas o de economía mixta, contratos de ingeniería, procura y construcción para inversiones en los sectores económicos determinados como industrias básicas, siempre que el monto del contrato sea superior al 5% del PIB corriente del Ecuador del año inmediatamente anterior a su suscripción”.

¿Qué empresa extranjera estaría ahora mismo interesado y en capacidad de firmar un contrato con el Estado ecuatoriano por alrededor de 5 mil millones de dólares?  Si se tiene en cuenta que Rafael Poveda, ministro de Sectores Estratégicos y un grupo de funcionarios están por viajar estos días a la China para conseguir el financiamiento para la Refinería del Pacífico, como lo dice una nota de El Comercio, es más, mucho más que probable que el texto del proyecto tenga nombre y apellido.

“Queremos avanzar en las etapas del financiamiento de la Refinería y tenemos una agenda de trabajo importante allá (en China) -dijo Poveda a ese diario-. Hay un equipo técnico desde esta semana (la semana pasada) para esto. Y yo iría la siguiente semana (esta semana) para complementar ese trabajo”.

Resulta difícil pensar que el texto propuesto tenga un incentivo general a la inversión extranjera. De ser así, el incentivo sería genérico, sin puntualizar que deben ser contratistas del Estado y sobre la base de una cifra mucho menor para que así involucre a un número significativo de contratistas. Pero el 5% de un PIB que está alrededor de los 100 mil millones de dólares, según José Hidalgo de Cordes, se está hablando de cerca de 5 mil millones de dólares. Eso hace que resulte demasiado probable, tomando en cuenta todos los antecedentes, que se está pensando en una obra como la Refinería del Pacífico.

Si se toma en cuenta que todas las inversiones extranjeras en el Ecuador no superaron los mil millones de dólares en el 2015, resulta muy extraño que se ponga una cifra muchísimo más alta que aquella como condición para la exoneración. Es evidente, en todo caso, que se está hablando de un texto legal con dedicatoria.

María Paula Romo, en una columna publicada en 4Pelagatos, ya mostraba sus dudas sobre el texto y decía que evidentemente con este inciso se está pensando en una empresa en particular. Frente a unos siete mil millones en el Perú y más de once mil en Colombia de inversión extranjera, “el requisito establecido por el monto hace pensar que esta disposición tiene nombres y apellidos que, probablemente, será utilizada como mecanismo de negociación con quienes son hoy acreedores del Estado”.

Si se piensa que el costo del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, uno de los más grandes de la historia del Ecuador, al momento de su firma fue de 1 979 millones, resulta más que evidente que se está pensando en un proyecto de proporciones gigantescas que solo podría tener la refinería. En la misma entrevista a El Comercio, Rafael Poveda, sostiene que el costo de la refinería sería de 13 mil millones.

El Oleoducto de Crudos Pesados, OCP, en sus primeros diez años de operación pagó, únicamente por impuesto a la renta, 34,9 millones de dólares. El economista Vicente Albornoz sostiene que cuando una ley establece disposiciones como ésta, que solo pueden alcanzar a una o dos empresas o personas, es evidente que se está legislando con dedicatoria, cosa que atenta con un principio universal que dice que no pueden haber leyes con dedicatorias específicas.

De ser en efecto, una dedicatoria a favor de la Refinería del Pacífico se estaría hablando de un acto legislativo ilegítimo y tramposo. Grave.

7 Comments

  1. “La exoneración de impuesto a la renta prevista en este artículo se haría extensiva a las contratistas extranjeras o consorcios de empresas extranjeras, que suscriban con entidades y empresas públicas o de economía mixta, contratos de ingeniería, procura y construcción para inversiones en los sectores económicos determinados como industrias básicas, siempre que el monto del contrato sea superior al 5% del PIB corriente del Ecuador del año inmediatamente anterior a su suscripción”.
    Pregunta: Esto quiere decir que del Ecuador será considerado un Paraíso Fiscal para los grandes inversionistas extranjeros?.

  2. Creo que hay una pregunta que vale la pena hacerse: ¿tendrá sentido invertir dinero en una refinería a estas alturas del partido, cuando se están buscando energías alternativas? Es tal cual los canales incautados y que solo sirven para seguir desangrando al país. ¿A dónde está yendo la televisión? A Internet. Cada día son más las personas que migran hacia las nuevas plataformas de entretenimiento. O sea, si alguna vez tuvieron algún valor Gama o TC Televisión, hoy valen menos. Porque menos y menos gente ve televisión abierta. Sobre todo por la horrenda calidad de su programación. ¿El negocio del Estado en este caso? Ninguno, solo controlar los medios. ¿El negocio para el país? Menos aún, porque por ahí se sigue fugando la poca plata estatal que queda. O sea, el señor economista al que le encanta la canción protesta de los años 80’s sigue con la mirada fija en ese pasado remoto del que no ha conseguido escapar. Refinación de petróleo y televisión abierta, ¿las inversiones del futuro? ¿En serio? ¿Acaso se la fumó verde?

  3. Da PANICO ver como estas” asambleístas y asambleístos” ( para usar el argot de los robolucionarios) sumisos , sin conocimientos y sin criterio ni sentido común ( tontos útiles) , deciden leyes que ponen en riesgo al país en su conjunto. Con seguridad van a aprobar lo que les llegue. No debemos dejar de exponer nuestra oposición , es la única manera de contraponerse a este desgobierno, ya que aún no hay luz al final del túnel llamado Ecuador . Todos los días espero ver que en Brasil, Argentina y Venezuela las cosas cambien, porque creo que eso ó provoca rectificaciones claves aquí, ó ayuda a que este desgobierno salga anticipadamente. Ecuador no resiste un año más así.

  4. Pero si casi todas las leyes de PAIS son con dedicatoria. Por favor, que algún borreguito me diga 5 leyes que no son con dedicatoria y no son discriminatorias.

  5. Muy cierto este es un proyecto con dedicatoria, lo único que le faltaba hacer a este gobierno.
    Porque no fijar en valores más cercanos a la realidad, y vinculados a la creación de empleo.

  6. Es simplemente estupido poner un mínimo de $ 5.000 millones para recibir la exoneración del impuesto a la renta. Como Ud dice esto tiene nombre y apellido. Por otra parte también es ridiculo que solo las compañías que se asocien con el estado tengan esta excepción. Si se quiere apoyar la inversión que de empleo igualmente podrían beneficiarse los proyectos privados para lo cual más bien debería decir la ley que queda exonerado todo proyecto que de un X número de empleos por cada millón de dólares de inversión. La refinería del Pacífico con 13.000 millones de inversión no creará más de 3. 000 empleos. Este monto en la agricultura o industria crearía decenas de miles de empleos.

    • Excelente comentario y propuesta… Ojalá los alzamanos tuvieran un gramo de cerebro y medio gramo de iniciativa, así leerían estas páginas y se robarían las ideas para proponerlas como propias… El resultado sería tener mejores leyes.

      Lo que llama a preguntarse… ¿Y no es para eso que tienen asesores???

Comments are closed.