Hay un estupendo libro escrito por Ricardo Orizio titulado: Hablando con el diablo. En una serie de entrevistas a dictadores caídos en desgracia como Amín, Bokasa, Mengistu, Hoxha, Duvalier, Jaruzelski, Milosevic y Noriega, el autor nos permite echar una mirada sobre el poder perdido.
En estos días en que el Presidente Correa ha dado una declaración particularmente hilarante a Patricia Janiot, periodista de CNN en Español, ha surgido el material que faltaba en mi imaginario para construir, desde la ficción, lo que podría ser una entrevista a Rafael Correa Delgado, realizada -no podía ser de otra manera-, por él mismo, algunos años después de su ejercicio de la Presidencia de la República del Ecuador.
Manos a la obra.
Rafael Correa 1: ¿Pensaste alguna vez llegar tan alto en el Ecuador y dominar la escena política por diez años?
Rafael Correa 2: Obvio, siempre me sentí un predestinado. Tanto sacrificio, tanta privación, no podían pasar desapercibidos a los ojos de nuestro Señor. Mis años de catequesis fueron claves para entender mi lugar en la historia.
RC!: ¿Cuál crees que fue el paso decisivo para encontrar nuestro destino?
RC 2: Mudarnos a Quito. Nuestro paso por la Universidad San Francisco de Quito, enclave de la burguesía y la intelectualidad de la izquierda moderna, fue determinante. Tú sabes cómo son los quiteños: respiran política. Además se dan aires de académicos. Como veníamos de estudiar fuera, les impresionamos fácilmente. Con ese aire guayaquileño y bacán que tengo, les cautivé. En el fondo, ellos se creían superiores a nosotros. Pero no. Solo era cuestión de saberlos utilizar.
RC1: ¿Fue fácil ganar la presidencia?
RC2: Coser y cantar. El gobierno de Lucio Gutiérrez desde lo ético fue absolutamente impresentable. Solo era cuestión de aplicar como slogan de campaña el “fuera todos”, que fue el grito de combate de los forajidos y ofrecer desbaratar el Congreso y una nueva Constitución. La Presidencia la tuvimos regalada. Alvarito, en segunda vuelta, se declaró sanador con las manos y la Biblia. El temor a tener un presidente idiota, hizo que nos eligieran casi rogándonos.
RC1: ¿Ayudaron los medios a nuestra elección?
RC2: Otro caramelo. Mira, a los periodistas más representativos de esa época había que hablarles en difícil. Presentarte como alguien sin pasado, con un poco de lisonja por su lucha por la democracia, su capacidad intelectual y les convencías. Vaya que nos ahorramos en dinero. Todos nos invitaban a noticieros de radio y TV. Y cuando no nos invitaban, hablaban muy bien de nosotros comparándonos con Alvarito. Pero uno aprende. Cuando fuimos gobierno había que desbaratar ese mecanismo, no sea que otro lo fuera a usar contra nosotros.
RC1: ¿Los años de poder fueron deliciosos?
RC2: Vaya si lo fueron. Con el poder que logramos acumular: Asamblea, justicia, órganos de control, etc. éramos intocables. Fue la dictadura perfecta; porque era una dictadura constitucional. Luego, con el miedo que les pusimos a los medios con la ley de Comunicación, ¡bingo! Pudimos hacer todo lo que hicimos, no solamente en silencio, sino algo más delicioso, lo pudimos contar a nuestra manera. Lo que las personas supieron por casi nueve años, fue lo que nosotros impusimos que se supiera. Lo demás: viajes; avión privado; servidores, etc. Eso fue vida de rey persa.
RC1: ¿Pensaste que iba a acabar?
RC2: El modelo de dictadura constitucional que diseñamos era infalible. Me habría quedado en el poder por décadas de no ser porque se me acabó el dinero. La diferencia entre los jeques árabes y nosotros básicamente era el Islam. Ellos podían excederse en la persecución y las penas apoyándose en la lucha contra la corrupción en la tierra, el peor de los pecados. Nosotros no alcanzamos a construir esa especie de religión revolucionaria que construyó Chávez hasta que murió.
RC1: Dejamos las cosas algo complicadas al irnos, ¿no te parece?
RC2: No tienen de qué quejarse. Todos, bueno todos los que estaban de nuestro lado, mamaron de las ubres petroleras. Les creamos puestos en la burocracia, les pagamos sueldos enormes. Pusimos en cargos importantes a gente que no los habría soñado nunca. Todos viajaron a países lejanos; usaron vehículos oficiales como propios; y algunos hasta se hicieron magnates. Repartimos la riqueza. Pero la repartimos realmente. Hicimos nuevos ricos. Lo que vino después fue la resaca. Mira, hasta ahora, que han pasado tantos años, hay algunos ex funcionarios nuestros que son pro hombres o mujeres notables. Entraron en la heráldica ecuatoriana. Los que se quejaron fueron los que nunca nos entendieron. Los leguleyos, los que creyeron y creen que una simple ley es un obstáculo para que la gente llegue al buen vivir. Si no cumples un requisito, va el leguleyo y te menta la Constitución. Nosotros íbamos junto al compañero que no cumplía el formalismo y le dábamos el cargo o el contrato. Mejorábamos su vida.
RC1: ¿La gozamos?
RC2: La gozamos.
RC1: Eres un tipo muy simpático e inteligente.
RC2: Tú eres un gran periodista.
Acepto. Muy buen articulo. felicitaciones.
Es Ud. una maravilla de escritor, no haga caso a los comentarios anteriores.
Y, por favor, levanteme el castigo, me bloqueo, por hacerle una pregunta impertinente. Soy anti anti borregos. Voy a a las marchas. Soy devota de algunos santos, en especial de Judas Tadeo, el santo de los imposible, a quien me encomiendo pidiendole el milagro de una Patria unida,prospera, sin caudillo.
Correa, por partir la sociedad ecuatoriana en mil pedazos, desde ya boleta de captura, cuando nos podremos reconciliar?
Parece un ejercicio de proyección de la propia forma de hacer política del autor mezclado con disgusto por Correa. No logra interpretar la personalidad autoritaria y de superioridad moral que se hubiera esperado…. aunque el final me gustó
¡Excelente! parece real… ¡es real!
Estilo desgastado . Ironía floja muy floja . Sin embargo cumple el objetivo : divertir a su audiencia
Quiere imitarle al “pájaro” Febres Cordero pero no le sale y como crítico, se parece a los ex-mpd, a quienes nada les parece bien; le recomiendo ser original, pues posiblemente tenga un ápice de creatividad.
Asambleista Aguilar a qué partido se aliarà para volver a la Asamblea? Debe volver a postularse no dude que tendra apoyo necesario. Me apunto
Buen articulo Ramiro hay mucha verdad en sus palabras de un gobierno desonesto
Artículo cargado de fina ironía para describir el futuro discurso de Rafael Correa .Otros preferimos el sarcasmo para denunciar a este personaje y otros con sobradas razones no se detendrán en escuchar sus razones .Solo lo crucificarán cabeza abajo, para destacar la diferencia
No hay como la ironía para hacernos reír . Además una buena recopilación de los hechos
Como me he reído… especialmente al final.
Brillante artículo!
BUEN ARTICULO!
FELICITACIONES RAMIRO!
YA PRONTO TERMINARA ESTA HORRIBLE PESADILLA Y CAERAN LOS CORRUPTOS!
TU AYUDARAS A LEVANTAR LA ESPADA DE DAMOCLES Y AJUSTICIAR A TODA ESTA BANDA ROSA CAUSANTE DE LA TREMENDA CRISIS DE NUESTRO QUERIDO PAIS!
NI PERDON NI OLVIDO!
Muy buen articulo
Un dictador mediocre como Correa lo que merece es la carcel de Latacunga
Antiguamente había un cacho: que taita Dios, cansado de los idiotas que diariamente destruian su obra divina, pidió a Pedro que traiga en un gran saco a todos os idiotas del mundo. Ya casi lleno el saco, una ves que ya puso a los de Latacunga dentro, y ya subiendo al cielo, el saco se rompió. ELE
Así quedaron todos lo idiotas del planeta en Latacunga.
Buen lugar para hacer una cárcel para Correa.
RC1: Eres un tipo muy simpático e inteligente.
RC2: Tú eres un gran periodista.
Lo mejor ??????
Sinceramente no me agradó, prefiero sus temas de actualidad que son los candentes. Saludos
Dónde fue la entrevista. Tal vez en la cárcel de máxima seguridad en la que está cumpliendo condena perpetua por crímenes de lesa patria?
Muy buen comentario Estuardo, amén!