//

‘El apagón digital del 2014 fue pedido por el Gobierno’: Ecuador Transparente

lectura de 3 minutos

En la tarde del 28 de marzo del 2014 un pequeño revuelo se armó en las redes sociales. Cientos de usuarios de Twitter y de Facebook en Ecuador empezaron a quejarse de que no tenían acceso ni a las páginas de Google ni a las de de Youtube. Fue una suerte de apagón digital que no duró mucho: desde las 19h20 hasta las 19h53.

La pregunta sobre qué había ocurrido en las conexiones dominaba la conversación en redes y no faltaban especulaciones del más diverso tipo, básicamente porque nunca hubo una explicación pública de los proveedores de internet. Incluso había quienes pensaban que había sido alguna decisión de las agencias gubernamentales ya que esos días habían ocurrido cosas extrañas en el internet. Un día antes, el presidente Rafael Correa denunció que su cuenta de Twitter había sido hackeada y ese mismo día se había publicado información que supuestamente pertenecía a Rommy Vallejo, secretario nacional de Inteligencia, en un espacio de blogspot que pertenece a Google y que incluía un video en Youtube.

El incidente pasó y pronto quedó en el olvido. Sin embargo, un empleado de un importante medio de comunicación logró filtrar un documento de uno de los proveedores en el que decía que el corte de servicio se había debido por “solicitud del Gobierno Nacional”.

Un grupo de activistas digitales, asociados en Ecuador Transparente, se dedicaron a investigar el tema desde entonces y hoy hacen público el resultado de su investigación. En efecto, fue el Gobierno que gracias a su relación con la organización de proveedores de internet en el Ecuador forzó el apagón digital de ese día.

Eso, sin duda, es un dato especialmente sensible. Quiere decir que las autoridades tienen la capacidad de imponer a la sociedad el retiro de su acceso a internet cuando así lo consideren violando las normas internacionales de gobernanza en internet. Ecuador Transparente hace público hoy su investigación donde logra confirmar con versiones de funcionarios del gobierno que ese día hubo un corte de servicio obligado desde el poder. Según ese colectivo las leyes ecuatorianas son excesivamente amplias y permiten al Gobierno intervenir en el campo digital.

Captura de pantalla 2016-04-14 a las 8.07.05 a.m.
El documento filtrado que permitió a los miembros de Ecuador Transparente seguir la pista y confirmar la participación del Gobierno en el apagón digital del 28 de marzo del 2014.

El hecho también representa un preocupante antecedente en las limitaciones a la libertad de expresión en el Ecuador pues se evidencia el poder que tiene el Gobierno para condicionar el uso de las comunicaciones a través del internet.

El reporte íntegro de esta investigación está en la página web de Ecuador Transparente.

 

7 Comments

  1. Estimados, me considero un ferviente capitalista. Pero me siento en la obligación de hacerles notar que lo que hace Correa, Maduro, Castro y demás tiranos no es socialismo.

    Socialismo se aplica en países como Noruega, Suiza, Finlandia, etc… y aunque no lo crean hasta en USA, Japón, Korea del sur y mas.

    Lo que hace Correa en el Ecuador es remedar las tiranías de Castro y Chavez para apoderarse del dinero que el y sus secuaces nunca van a poder fabricar porque son una sarta de ineptos y resentidos sociales, pues siempre culparan a todo aquel que ha trabajado y ha logrado algo de fortuna honestamente, acusándolos de ladrones, porque ellos nunca lograrían en base a trabajo honesto, ni comprar una casa en una invasión.

    Su trauma respecto a su papa es un ejemplo mas. Puesto que para el, a su papá no lo cogieron preso por traficar drogas en USA. Lo cogieron preso porque USA con sus sistema, nuca le dio oportunidad a su papa para poder sacar a su familia adelante.

    Como siempre, la culpa es de los otros.

  2. El COIP no sanciona a los responsables quienes interrumpen un servicio público, sabotear, perjudicar, usar para beneficio de intereses oscuros medios tecnológicos? El exceso de poder muchas veces es contradictorio a lo que promulga, su fin es el de reprimir a sus opositores y amenazar el pensamiento libre de los ciudadanos; sus medios, la justicia con el cuello atada al cadalso y el cuello de la protesta y resistencia pisada por el verdugo esperando soltar su hacha a la voz de Yo soy el rey, desde su balcón rodeado de sus adeptos, bufones y servirles que vitorean majestad…

  3. El socialismo implica subyugar los intereses individuales al interés colectivo, lo cual sólo es posible hacerlo a la fuerza y no por medios democráticos y respetando los derechos humanos.
    El apagón digital, la ley de comunicación, la mano metida en la justicia, la criminalización de la protesta, etc, son unas pocas evidencias más del fracasado socialismo del siglo XXI.

  4. En los gobiernos socialistas es costumbre controlar todo medio de comunicación por lo q la investigación de Ecuador Transparente no me llama la atención . El socialismo tiene un discurso interno y otro para los ciudadanos por lo q debe reprimir la libertad de expresión.

Comments are closed.