//

El terremoto cuarteó la comunicación correísta

lectura de 6 minutos

Una hora luego del terremoto la única vía de información y comunicación que había en el Ecuador eran las redes sociales. Fotografías, mensajes, datos, videos, testimonios, chistes… Pero sobre todo una indignación casi unánime por la falta de información en los medios, especialmente en los que dicen ser medios públicos. Una indignación que en cierto momento se dirigió a la Ley de Comunicación, pues muchos usuarios sostenían que el silencio de los medios privados se explicaba por el temor a contradecir a esa ley. Ese temor tuvo base real, pues hasta el vicepresidente, en un tuit, puesto hacia las 21:45 llamaba a informarse por los medios oficiales. Una prueba de que el gobierno no entiende, ni siquiera ante un evento de la gravedad que vive el país, la importancia de la libre información.

Cientos o miles de usuarios de Twitter y Facebook volcaron así su indignación en las redes ante la falta de información y la tardanza en aparece. ¿Habrá tsunami? ¿Hubo muertos? ¿Dónde fue el sismo? ¿Qué pasa en Esmeraldas? ¿En Bahía de Caráquez? ¿En pedernales?  Preguntas como estas se repitieron durante una hora entera hasta que los medios empezaron a reportar noticias y el vicepresidente Jorge Glas apareció declarando la emergencia.

Lo de la alerta de tsunami fue patético. Por tratarse de un terremoto cuyo epicentro se situó en el mar, éste era un dato clave. Sin embargo, el aparato de comunicación del gobierno no supo manejarlo. Pocos minutos después del terremoto, la información que circulaba en las redes a ese respecto era contradictoria. La confusión la produjo la misma Secretaría de Riesgos, que emitió una alerta por el Twitter en la cuenta de @Riesgos_Ec  y luego borró el mensaje. No lo desmintió, no aclaró la información, no tranquilizó a la población. Simplemente, borró el mensaje. A las ocho de la noche, una hora después del terremoto, era imposible saber si había o no había alerta de tsunami. Fue necesario esperar dos horas hasta que el vicepresidente Jorge Glas ofreció una rueda de prensa y dio, por fin, una información oficial sobre el tema: no había. De haberla, habría sido tarde.

Mientras tanto, el canal correísta El Ciudadano TV transmitía un documental sobre la invasión de Bahía de Cochinos y en Ecuador TV, la autodenominada televisión pública, Rodolfo Muñoz entrevistaba a la cantante Carla Canora en La caja de Pandora. Tan impreparados estuvieron los canales del gobierno para afrontar la emergencia que, cuando por fin se produjo la rueda de prensa del vicepresidente Glas, ni siquiera alcanzaron a transmitirla: tuvieron que tomar la señal de Ecuavisa, de modo que la cadena nacional se emitió con el logotipo de ese canal.

En Internet la desolación informativa oficial era la misma. En la página Web del Ecu 911, el último contenido incorporado era un video sobre la aplicación “Ecuador seguro”, para teléfonos móviles. En la página de la Secretaría de Riesgos, en cambio, se informaba que la alerta amarilla regía en la zona de influencia del volcán Cotopaxi. Importantísimo. La cuenta de Twitter de esa institución, luego de su desastroso manejo informativo del asunto del tsunami, advertía sobre la importancia de tener preparada una mochila de emergencia en cada hogar. El primer tuit del vicepresidente Jorge Glas fue a las 19:55 donde decía que se dirigía al ECU911 y prometía mantener informado al país.

Mientras tanto, el Instituto Geofísico se limitaba a informar sobre el lugar, la hora, la profundidad y la intensidad de cada sismo sin dar más explicaciones. Pero incluso en este tema hubo información contradictoria: primero se dijo que la intensidad del terremoto fue de 6,5 en la escala de Richter (así lo informó el propio presidente Rafael Correa, desde Roma, en su cuenta de Twitter). Luego empezó a circular el dato del US Geological Survey (7,5 grados) que más tarde fue confirmado por todas las fuentes.

En las redes abundaron las protestas contra el manejo informativo de los medios oficiales. Aquí, algunos ejemplos.

https://twitter.com/ByronPalmaS/status/721516290888871937

 

 

https://twitter.com/LouxC/status/721531807167094784

https://twitter.com/LorePastor/status/721516994357555200

La verdad es que los canales del gobierno, los departamentos de comunicación de los organismos del Estado y la misma Secretaría de Comunicación, que tan ágiles resultan a la hora de reproducir propaganda oficial o cubrir los acontecimientos políticos con información sesgada, reaccionaron tarde y mal. El enorme presupuesto que el correismo destina a la comunicación, claramente, no sirve para lo que debería servir. El terremoto confirmó que en el Ecuador opera un sofisticado, poderoso y costosísimo aparato de propaganda pero que el sistema de comunicaciones está atrofiado y desarticulado. El terremoto confirmó la absurdidad de la Ley de Comunicación. Ya hay 41 muertos, Pedernales ha sido declarada zona de desastre… Pero no hay cómo conocer lo que ocurre en todo el país. Ese es el resultado del cerrojo oficial sobre la información.

 

107 Comments

  1. Había comentado tan pronto salió este post. Puse “Lamentable e inoportuno post”. Mi comentario quedó pendiente de aprobación por parte del moderador. Más tarde al ver que no lo publicaban, escribí un segundo comentario en el que lamentaba que no hayan publicado el primero y esperaba que el tirano no los haya vuelto tan intolerantes como él mismo, pues ni soy un troll ni me escudo en un nombre falso. Al comentar coloqué mi nombre: Alberto Espinoza junto con mi correo válido: [email protected]. Mi comentario expresaba solo mi opinión, no tenía ningún insulto y lo puse pues creo que era un momento en el que se debió reflexionar un poco más antes de dar opiniones. Igual no me creo dueño de la verdad y por supuesto pude haber estado completamente equivocado.

    Con tristeza vi que mi segundo comentario tampoco fue publicado. Sinceramente espero que haya sido un error, ya que si esto no es así, la triste realidad será que la intolerancia e irrespeto contra los que tanto se lucha, en el caso de ustedes al parecer los habría vuelto tan o más intolerantes que aquél contra el que ustedes y yo no estamos de acuerdo en muchas cosas (lamentablemente para el país, la mayoría). Espero por el bien de todos que esto no sea así y todo se trate de un error.

    Gracias…

  2. Llegamos a Manta y le dije a mi mujer, tratemos de no demorarnos mucho en las compras para avanzar a la Flavio Reyes a comer. No eran mas de las 6 y 58 pm. cuando el remezón se hizo sentir en Todohogar, apenas si la agarre de la mano y de un fuerte tirón la arrastre junto a mí salimos apresuradamente sin correr como recomiendan, en un momento se me perdió me regrese y la hale hasta alcanzar el estacionamiento. No podía pararme me bamboleaba, toda mi prepararación física de mas de 2 horas diarias no servia ni para sostenerme en pie peor para sostenerla a Yuli. La gente lloraba, gritaba, había gente desmayada en estado de shock, reventaron algunos ventanales. Casi un minuto duro el bamboleo cuando pararon de moverse los postes nos percatamos que lo peor ya había pasado.
    Inmediatamente se fue la luz, el ruido de los pitos de carros era insoportable gente pidiendo ayuda, niños sin madres, madres sin hijos, lamentos, chillidos, desmayadas, golpeados, heridos, ambulancias.
    Nos embarcamos en el carro y salimos lo mas pronto con dirección a Portoviejo, prendí la radio y no había una sola. La única que sintonizó mi radio fue 88.5 radio Pública, pero, paradójicamente solo se escuchaba música instrumental dejé allí en espera de alguna noticia. Se fue internet no había whatsapp, no había canales de televisión, no había luz, agua, teléfonos, sin servicios básicos. Atravesar Manta fue una odisea por decir lo menos, decían que se viene un Tsunami, ríos de personas caminaban por las calles pugnaban por salir de la ciudad buscando partes altas, casi no avanzábamos, postes caídos en media calle, afortunadamente mi carro es alto y podía salvar ciertos obstáculos. No funcionaban los semáforos nadie respetaba nada las motos eran los vehículos que mejor circulaban, cuando alcancé el redondel del Colorado y me encamine hacia Montecristi me dí cuenta que allá el panorama no era mejor.
    Casi dos horas me tomó llegar a Portoviejo, normalmente no lleva mas de 30 minutos. Era una ciudad en tinieblas igual o peor que en Manta, la radio Pública no cesaba de pasar las mismas canciones desde que salimos de Manta, todos los servicios básicos colapsados. Al fin llegue a mi casa encontré a mi familia y la revisé, daños sí, pero solucionables.
    A los casi tres días se restablecieron los servicios básicos y empezamos a recibir ayuda.
    Gracias a Quito, Guayaquil sus autoridades que no se hicieron esperar y la ayuda llega considerablemente. En fin gracias a todas las personas que nos están haciendo llegar su solidaridad, desde todas las ciudades del Ecuador. El bidón de agua llegó a costar $5 amigos míos, para que tengan una idea de la clase de personas que también hay aquí.
    Como no fue suficiente la espantosa experiencia del terremoto y los daños causados a mi hogar, para variar un nuevo paquete de medidas económicas, soy empleado público, debo arreglar mi casa, reponer todo lo destruído, debo comprar mas caras las cosas por el 2 %, que sube el IVA, debo aportar con días de sueldo para los damnificados. Pero si el damnificado soy Yo y mi familia que vivimos en Manabí
    Pero, junto a mi familia volveremos a empezar. Fuerza Manabí.

  3. Felicitaciones por el artículo, como se esperaba de 4pelagatos, imparcialidad total en el contenido y en resumen todo es culpa del correismo, y sobre los comentarios la misma calidad. Y si aprenden un poquito de gkillcity.com?

  4. El tal Fernando-bot da risa, responde con comentarios que no tienen nada que ver, insulta a quien le da la gana sin provocación alguna, acusa a los demas de cosas que él está haciendo y luego dice que ignorará los insultos que vengan (entiéndase: me van a insultar todos).

    Y nadie lo insulta. Pero probablemente el bot dirá que lo insultaron etc.

    Creo que este Fernando en realidad se llama Rafael, porque actúa igualito.

  5. Para los del un lado color verde y para los demás, todos somos hermanos, familia, amigos, Ecuatorianos.
    Es indignante toda la publicidad generada por esto, el pedir a la gente que se ponga la camiseta verde para poder ir a ayudar…
    Las donaciones no tienen nombre, es uno solo Ecuatoriano…
    Porque somos grandes Ecuatorianos, hermanos…

  6. Gobierno, indolente y desorganizado para estos hechos. Díganles para una fiesta, para una contra marcha, para cantar, para los almuerzos, para las propagandas, para los viajes y viáticos nadie les gana.

  7. EN MI EXPERIENCIA PERIODÍSTICA LOGRADA DESDE MUY JOVEN EN RADIO HCJB, LUEGO EN CANALES DE TV COMO HCJB-TV, GAMAVISIÓN, TELEAMAZONAS Y ECUAVISA, PUEDO ASEGURAR QUE DESE EL INSTANTE QUE SE CONOCÍA DE UN HECHO, LOS REPORTEROS “VOLÁBAMOS” A CUBRIR EL EVENTO, LA MAYORÍA DE LAS VECES POR INICIATIVA PROPIA. Y LO HACÍAMOS DE MANERA PROFESIONAL. TAN ES ASÍ QUE HUBO RADIOEMISORAS QUE SE DISTINGUIERON POR DAR PRIMICIAS. HOY, DEBO ENTENDER QUE UN REPORTERO NO PUEDE LANZARSE POR SÍ SOLO SIN PEDIR AUTORIZACIÓN AL JEFE Y ESTE A SU VEZ AL DIRECTOR O DEL DUEÑO DE LA ESTACIÓN O DEL PERIÓDICO, PUES ESTAS PERSONAS DEBEN EVALUAR SI ACTÚAN O NO EN LA TAREA DE INFORMAR DETERMINADOS SUCESOS TENIENDO COMO “CUCO” A LA LEY DE COMUNICACIÓN.

  8. La comunicación en Ecuador actualmente es tan buena como todo lo que ha hecho Correa, al
    Igual que hospitales, carreteras, escuelas, la economía …. Todo es una porquería y ha costado más de 300 mil millones solo para llegar a estar igual que en el 99.

    Correa debe agradecerle a Jamil que nos dejó dólarizados, al fin y al cabo gracias a él, si hoy ganamos un dólar en verdad tenemos un dólar … Imaginen como sería si en lugar de dólares tubiesemos sucres o chavitos… Dios nos libre.

    • Exelente analisis Ramiro2, por fin vamos viendo con claridad, hay que aclarar tambien que disminuyo la deuda externa, al contrario de lo que ha echo “El Jaguar”

  9. Todos a donar via Cruz Roja Ecuatoriana ya saben que pasa con los fonditos que entran a la burocracia Correista se esfuma. Pero a Canoa no ha llegado una Botellita de agua. Hay que ser humano y ayudar a todos los que necesitan ayuda. Hay que practicar lo que uno predica. Mi familia perdio su casa en Canoa pero estan vivos.

  10. Ojala se vaya pronto esta revolución ciudadana, que ha revolucionado todo, las cortes son de ellos, las leyes son las que ellos ponen, la información es de ellos, ponen sólo lo que ellos quieren y cuando lo quieren, lo que sí no es de ellos es nuestra mente libre, que puede expresarse!! sin tantos medios a nuestro favor, solo con estos medios sencillosque gracias a la comunicación global existe!
    Ojalá vuelva a haber la libertad que teníamos antes de ver los canales que cada uno elija y no que chanten lo que a ellos les parece, sobre todo en estos tiempos de necesitad de comunicarse, en estas tragedias lo que más se necesita es C O M U N I C A CI I ON, hasta para hacer las donaciones, en donde NOSOTROS elijamos !!!!

Comments are closed.